Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
X SEMESTRE
SINCELEJO, SUCRE
2015
2
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
SINCELEJO, SUCRE
2016
3
TABLA DE CONTENIDO
5. BIBLIOGRAFIA…………………………………….………..…………….. 63
5
1.2 OBJETIVOS
1.3 JUSTIFICACIÓN
7
1.3.1.2 COOPERANTES:
Buscar el bien común del proyecto con la ayuda de los siguientes actores
cooperantes
Ingeniero Agropecuario
Ingeniero Químico
Administrador de Empresas
Contador Público
Alcaldía de Sincelejo
Sector Agroindustrial
1.3.1.3 COMPETENCIA
9
SUNTEA
NESTEA
BITINGO
TANGO ORANGE
GREEN TEA
2.3.1.4 PERJUDICADOS
Lo que hace q los cultivadores sepan cuando y donde cultivar cualquier tipo de
producto.
Con una población de 267.571 habitantes en 2012 es la vigésima cuarta ciudad más
poblada de Colombia. Sincelejo es un importante centro agrícola y ganadero del
norte de Colombia con las mejores tierras del país. Es el centro de un área
metropolitana en formación el Área Metropolitana de Sincelejo donde se localizan 4
municipios más.
2. ESTUDIO DE MERCADO
Debido a su clima. Lo que representaría mayores utilidades por ser la ciudad con
mayor número de habitantes.
Actualmente se conoce que la mayoría de las personas desean estar activos y
mantenerse saludables en todo momento es por eso que se busca la introducción
de esta bebida para garantizar a nuestros futuros clientes una bebida de calidad y
excelencia que llene sus expectativas. Por otro lado nuestro producto estará dirigido
a las personas de clase media a media alta por ser una bebida natural refrescante, y
esta población es la que en la actualidad se preocupa por su salud.
2.2 EL PRODUCTO
El hablar del mercado de bebidas en polvo, es hablar de uno de los sectores más
dinámicos de los últimos años dentro del ramo alimenticio en cuanto a variedad de
sabores y nuevos lanzamientos se refiere. Es hablar también de uno de los sectores
que más ha aportado en cuanto a tecnología usada tanto en el producto mismo
como en variedad de presentaciones. Podemos definir a las bebidas en polvo de
manera general como una mezcla de micro y macro-ingredientes balanceados de tal
forma que al disolverse en un líquido, proporcione sabor, color, textura y turbidez si
así se requiere. Todo esto, contenido en presentaciones convenientes que permiten
usarlos en el lugar y momento que el consumidor así lo desee permitiéndole
disfrutar de una bebida refrescante a su gusto. Estas bebidas en polvo tienen una
serie de ventajas respecto a las bebidas RTD* (listas para tomar), como son:
Este proyecto va dirigido al sector Agroindustrial, con una producción que permita
asegurar la distribución de Energy Life a nivel nacional. Según los antecedentes
obtenidos, las bebidas RTD(listas para beber)ha aumentado su demanda desde
hace 30 años entre las mas destacadas están: tés de diferentes destinos
productivos, milo, choco listo entre otras. Este proyecto busca comenzar con el
abastecimiento de industrias a nivel regional y mercados locales, para llegar más
adelante con los mercados nacionales.
Para nuestro producto tenemos pensado dos presentaciones: una como una bebida
instantánea y otra como una infusión.
15
Para el primer caso, Energy Life ® tendría una presentaciones en tarros de 300g y
1000g c/u. Estos elaborados en plástico con tapa de enroscar en la parte superior y
recubiertos con papel que incluya el logo de Energy Life ® y el contenido nutricional
de este según la cantidad. Al ser una bebida instantánea, es lista para el consumo
en cualquier lugar y momento, para lo cual su presentación se adapta
perfectamente.
Estas cajitas podrán ser almacenadas en cualquier lugar debido que por su práctico
diseño y con ninguna temperatura en particular.
Edulcorantes
a) Azúcar de caña
b) Fructosa en polvo
c) Edulcorantes no Nutritivos
d) Colorantes
e) Espesantes
f) Saborizantes
16
2.2.4 PRESENTACIONES
Presentaciones:
Las cajitas son de cartón con dimensiones que varían dependiendo la cantidad de
contenido y que son de fácil abertura pero no son tetra pack.
2.3 DEMANDA
AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2077 AÑO 2018 AÑO 2019
AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019
INCREMENTO 6% 6% 6% 6%
Para nuestro caso tomamos una muestra de la población de nuestro interés que son
los posibles consumidores, con lo que pudimos determinar que tan viable es nuestro
proyecto, y cual va ser el impacto que este va a tener en el medio, para lo anterior
18
Como en sus inicios Energy Life ® será un producto de comercialización local, aun
no podemos determinar posiciones arancelarias de exportación para este, pues
consideramos seria muy precipitado adelantarnos a eso aun desconociendo como
se enfrentara el producto al mercado.
Para ayudarnos a proyectar debemos tener en cuenta que en primer lugar tendemos
que conocer bien los costos para establecer un razonable margen de ganancia y así
determinar, en un estudio de mercado los niveles de precio que puedan ser
competitivos, o sea conocer bien los montos prevalecientes que ofrece la
competencia, en las distintas instancias de intermediación, para ajustar todos los
gastos de manera competitiva.
2.4 OFERTA
En los últimos cinco años, se han reducido su consumo de gaseosas y beben más
batidos, café o agua con sabor añadido y té helado. El NPDGroup, una empresa
dedicada a estudios de mercado, dice que las ventas de té helado en restaurantes
de comida rápida o de precios módicos han subido en un 12% desde el 2001,
mientras que el consumo de gaseosas cayó en un 2% el año pasado.
20
Cuando de hacer buen té se trata, no es de sorprender que los sureños sean los
que más contundentemente se expresan al respecto. Mantenerse fresco es crucial
en el Sur, donde describen las cuatro estaciones como verano, verano, todavía
verano y Navidad.
Hay dos métodos básicos de hacer té helado: el caliente y el frío. El método caliente
-el de verter agua hirviendo sobre bolsas de té, dejarlas en infusión unos minutos,
sacar las bolsas, echar azúcar y refrescar en el refrigerador- es más rápido. Pero
muchos consideran que el método de infusión fría, aunque lento, produce un té
helado más suave, más rico en sabor, y que no se nubla. En el método frío, el té se
deja en infusión en agua fría al menos 30 minutos, y aún más tiempo si se pone en
el refrigerador.
AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019
UNIDADES 2000 2400 3100 4300 6100
INCREMENT
O 20% 29% 38% 41%
2.5 CRONOGRMA
2.6 PRECIOS
24
Los costos incurridos en nuestra estrategia de servicio entre los que se encuentran
servicios a domicilio, servicios post venta, etc, corresponden a un porcentaje
considerable dentro de nuestro presupuesto, pues consideramos y resaltamos la
importancia de invertir en este tipo de servicios ya que debemos tener en cuenta la
importancia que tienen esto dentro de una empresa, el hecho de que se conozca el
producto por estrategias utilizadas por nosotros mismos es de vital importancia, y
aunque en sus inicios nos centraremos en que el producto se conozca por su
calidad estas debe ir de la mano; ya que la obtención de la calidad debe comenzar
desde las materias primas y continuar hasta la entrega del producto al cliente, por lo
que es necesario el compromiso de todos los que participan dentro de la cadena
productiva, para poder ofrecer bienes o servicios de calidad, de lo contrario no se
puede garantizar alcanzar los estándares nacionales y en un futuro estándares
internacionales.
2. 8 PLAN DE MARKETING
Estrategias de marketing
Programa De Acciones
Energy Life anunciará en los medios de comunicación tales como radio, tv internet,
que cualquier persona que compre una unidad nuestros productos se le regalará
una degustación hasta agotar la promoción.
Energy Life se dirigirá a los supermercados para ofrecer el producto y por compras
mayores a 800 unidades se le hará un porcentaje de descuento equivalente a 30%.
CANAL DE COMERCIALIZACION 1
PLANTA DE CONSUMIDOR
DISTRIBUIDOR
PRODUCCION FINAL
CANAL DE COMERCIALIZACION 2
3. ESTUDIO TÉCNICO
De acuerdo con los estudios realizados, Energy Life tendrá una gran acogida por el
mercado, puesto que este innovador productos, suple las necesidades de la
población determinada.
3.2 LOCALIZACION
El área urbana del municipio ocupa un total de 1.892,64 ha con un perímetro urbano
de una longitud total de 32,39 km, y el área rural tiene 25.953 ha, para un total de
27.845 ha entre lo urbano y rural.
Edulcorantes
a) Azúcar de caña
Este edulcorante natural fue y sigue siendo uno de los más empleados por su
disponibilidad, precio y dulzor característico que lo hace muy semejante al dulzor
proporcionado por una bebida elaborada a base de frutas naturales.
c) Edulcorantes no Nutritivos
31
Este tipo de ingredientes surgió hace ya varios años y han tenido mucha aceptación
por aquellos sectores de la población que están interesados en su apariencia y
salud.
Estos productos tienen un poder edulcorante cientos de veces mayor con respecto
al azúcar de caña, de tal manera que solamente se requieren unos cuantos
miligramos para endulzar un litro de bebida. El solo uso de este tipo de ingredientes,
modificó las presentaciones de bebidas en polvo con bajo contenido calórico. Los
más utilizados son acesulfame K y aspartame.
Colorantes
Espesantes
Saborizantes
1.- Una base líquida saborizante concentrada intentando que tenga el menor
número de ingredientes volátiles que se puedan perder por efecto del proceso de
secado. Esta base líquida puede estar desarrollada a base de ingredientes
naturales, artificiales, idénticos al natural e incluso aceites esenciales, todos ellos en
una proporción armónica que den lugar al perfil deseado.
2.- Elaboración de una emulsión que contenga base líquida, los almidones
modificados y una cantidad de agua tal que permita obtener un producto que
contenga entre el 35 y el 45% de sólidos.
Ingredientes Funcionales
por ende, el decremento en la vida de anaquel. Los más usados son: dióxido de
silicio y fosfato tricálcico.
La historia joven de este tipo de productos, nos ha enseñado que este sector en
particular, se ha adaptado a los cambios en gustos, en tecnología, modas y
necesidades, incluso de salud de los consumidores, pasando desde la oferta de
productos endulzados con azúcar y de sabores clásicos tales como naranja, piña,
uva, fresa y limón, hasta alcanzar los límites de la imaginación acercándose a
perfiles muy naturales de frutos como sandía, melón, guanábana, durazno o con
perfiles de aguas frescas tradicionales como tamarindo, horchata y jamaica e
incluso combinaciones vanguardistas de frutas llevándonos finalmente a perfiles de
frutas exóticas que difícilmente muchos de nosotros podríamos saborear de manera
natural.
A. Seleccionar la cañandonga
B. Lavar
C. Desgranar y despulpar
E. Colocar en el horno :
Siembra de lade
Preparación
semilla en semillero
semilleros
Obtención de
semillas
37
38
ESTRATEGIAS DE APROVISIONAMIENTO
poca usar los recursos que hemos venido recolectando durante el periodo de plena
producción. Por lo anterior para empezar no necesitaremos proveedores de la
misma, para el caso de los edulcorantes trataremos que sean de origen natural y los
volúmenes serán determinados según el nivel de producción, si la demanda es lo
suficientemente alta para justificar que necesitaremos proveedores de edulcorantes,
lo determinaremos en el mismo momento en que veamos la necesidad.
39
3.3.4 INSTALACIONES
Accidente de Trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo y que a su vez produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
Incidente de Trabajo: Evento imprevisto que sobreviene por causa o con ocasión
del trabajo, sin consecuencias directas para la salud de los trabajadores.
Índice: Relación numérica comparativa entre una cantidad tipo y otra variable, es la
relación constante entre dos cantidades.
42
Proporción: Medida que expresa la frecuencia con la cual se presenta cierto evento
o enfermedad con respecto al total de casos observados, expresando la relación de
una parte con el todo.
Esta no posee ventilación natural, debido a que al abrir las ventanas el ruido
producido por los arboles en la planta afecta las labores administrativas se han
instalado ventiladores de pared para cada uno de los cubículos en esta área.
De esta manera los niveles de ruido son bajos y afectan las labores en la oficina; La
distribución de los cubículos es adecuada para cada zona de administración.
dos molinos eléctricos, sin embargo se encuentra reforzada con pantallas de 75w,
en la zona de producción se encuentran 18 de estas lámparas, dos en cada una de
las zonas de producción. Debido a la ubicación de la lámpara en la zona de
selección y lavado de la fruta la iluminación es optima por se observa sin hacer
ningún esfuerzo. La planta de producción posee ventilación artificial y sin ventanas
por lo que la ventilación natural nos conlleva a la afectación del proceso por
corrientes de aire son los principales factores en contra, esta rica de un ambiente
cómodo y saludable para el desarrollo de las actividades, Los niveles de ruido son
moderados, debido a la presencia de pocas maquinas.
Tapa oídos, fajas, mascarillas con filtro anti polvo y botas con puntera metálica.
RIESGOS
Esta intención de política será dada a conocer a todos los miembros de la empresa,
quienes se encargarán de difundirlas, ya que la participación en todas las
actividades que garanticen su desarrollo, son de carácter obligatorio, de acuerdo a
las normas establecidas por la ley 614/84.
PARTICIPACIÓN DE LA GERENCIA
4. ESTUDIO ORGANIZACIONAL
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
CAPITULO I.
DISPOSICIONES GENERALES.
DEBILIDAD: el árbol de cañadonga, productor del fruto base de Energy Life es poco
común lo cual deberá solucionarse con cultivos del mismo.
JUNTA DE SOCIOS
ASEO Y
SECRETARIA GERENTE
SERVICIOS
INGENIERO
OBREROS O
TRABAJADORES
4. 5 VISION
4.6 MISION
4.7 OBJETIVOS
Lograr que las actividades que promocionen Energy Life ® cumplan con su
objetivo de informar, persuadir y/o recordar a la comunidad.
4.8 ESTRATEGIAS
4.9 POLÍTICAS
4. Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes, en sus solicitudes y reclamos
5. La calidad de nuestro trabajo debe ser nuestro punto más importante y está
enfocada en la satisfacción del cliente.
10. Usar materia prima de calidad para darle un producto de agrado al cliente
Uno (1)
57
FUNCIONES
Requisitos de Educación:
Requisitos de Experiencia:
Otros Requisitos:
Dos (2).
FUNCIONES
Requisitos de Educación:
Requisitos de Experiencia:
Otros Requisitos:
Cuatro (4).
FUNCIONES
Requisitos de Educación:
Requisitos de Experiencia:
Otros Requisitos:
60
Uno (1).
FUNCIONES
Requisitos de Experiencia:
Otros Requisitos:
Uno (1)
FUNCIONES
Requisitos de Educación:
Requisitos de Experiencia:
Otros Requisitos:
Uno (1).
FUNCIONES
Requisitos de Educación:
Requisitos de Experiencia:
Otros Requisitos:
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
65
ENCUESTA
A. Jugos
B. Gaseosa
C. Agua minerales
D. Café
E. Otro en especifico _______________
2. Cuál es el motivo presentan al momento de comprar una bebida.
A. Cuidar su figura
B. Refrescarse
C. Conocer nuevos sabores
D. Otro en especifico
3. Cuantas veces al día consume dicha bebida.
A. De 1 a 3 veces a la semana
B. De 3 a 5 veces a la semana
C. De 5 a mas veces a la semana
D. Una vez al mes
E. No consume este tipo de bebidas
4. Al momento de usted elegir la bebida ¿qué es lo primero que tiene en cuenta?
A. Sabor
B. Cantidad
C. Calidad
D. La forma de presentación del embase
E. Precio
5. Que lugares escogerías para consumir la bebida.
A. Tiendas
B. Cafeterías
C. Centros comerciales
D. Restaurantes
66