Está en la página 1de 45

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN


HUÁNUCO - PERÚ

CLASE S3
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUAS Y ALCANTARILLADO

Código: 4202

Condición: OBLIGATORIO

Pre - requisitos: MECANICA DE FLUIDOS II ( Recomendado:HIDROLOGÍA )

Responsable de cátedra :

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO

C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú

1/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01

FUENTES DE ABASTECIMIENTO
Las fuentes de abastecimiento de agua se constituyen en el
recurso básico y primordial en el diseño de un “SAPATEAR”, por
Parámetros de Diseño

lo que con carácter obligatorio deberá desarrollarse actividades


de campo, gabinete y laboratorio a fin de determinar los
siguientes aspectos cuantitativas y cualitativas vigentes
durante el período de diseño, asegurando la eficiencia y
eficacia del proyecto en éste horizonte del proyecto, ésta
características básicas son:
 Tipo de aprovechamiento
 Cantidad del recurso hídrico en estiaje y avenidas durante el
período de diseño
 Calidad del recurso hídrico disponible durante el período de
diseño
 Ubicación de la estructura de captación y pre-
dimensionamiento

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
2/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01

FUENTES DE ABASTECIMIENTO
Secuencia del desarrollo de actividades de caracterización
Parámetros de Diseño

evaluativa y descarte:
1. Ubicación y determinación preliminar de las posibles fuentes
de abastecimiento posibles
2. Balance hídrico preliminar (oferta y demanda actual y futura)
3. Determinación de alternativas a evaluar (Mínima 02)
4. Estado sanitario de la cuenca, sub-cuenca o microcuenca
(naturaleza de la geología superficial; características de la
vegetación; presencia o ausencia de moradores en los
márgenes, principalmente aguas arriba de los posibles sitios
de captación; distancias a focos de contaminación; etc.)
5. Determinación de los riesgos en base a las características
generales del tipo de captación por la forma de
aprovechamiento
Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
3/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01

FUENTES DE ABASTECIMIENTO
Secuencia del desarrollo de actividades de caracterización
evaluativa y descarte:
Parámetros de Diseño

6. Cantidad de las fuentes alternativas a evaluar (caudales


disponibles actual y futura)
7. Calidad de las fuentes alternativas a evaluar (físico, químico y
bacteriológica)
8. Saneamiento físico legal de la zona de influencia del proyecto,
en cada caso alternativo
9. Propuesta del tipo de estructura de captación
10.Pre-dimensionamiento de los componentes del sistema de
captación propuesto y determinación del riesgo y la
vulnerabilidad

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
4/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01

EVALUACIÓN A NIVEL DE CUENCA


Parámetros de Diseño

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
5/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01

TIPOS DE FUENTES DE ABASTECIMIENTO


De acuerdo a la forma de aprovechamiento:
Parámetros de Diseño

1. Aguas superficiales
2. aguas subterráneas
 Agua provenientes de acuíferos no confinados
(sub superficial)
 Agua provenientes de acuíferos confinados
(subterránea)
3. Aguas atmosférica

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
6/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01

TIPOS DE FUENTES DE ABASTECIMIENTO


Parámetros de Diseño

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
7/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Fuente: ABASTECIMIENTOS DE AGUA, TEORIA Y DISEÑO – Simón Arocha, Ravelo - Ediciones Vegas S.R.L. 1980, Caracas, Venezuela

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
8/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Fuente: ABASTECIMIENTOS DE AGUA, TEORIA Y DISEÑO – Simón Arocha, Ravelo - Ediciones Vegas S.R.L. 1980, Caracas, Venezuela

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
9/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Fuente: MINISTERIO DE SALUD – DIGESA -PERÚ

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
10/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Fuente: MINISTERIO DE SALUD – DIGESA -PERÚ

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
11/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Fuente: MINISTERIO DE SALUD – DIGESA -PERÚ

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
12/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Fuente: MINISTERIO DE SALUD – DIGESA -PERÚ

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
13/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Fuente: MINISTERIO DE SALUD – DIGESA -PERÚ

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
14/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
15/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
16/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
17/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
18/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
19/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
20/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
21/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
22/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

23/45 Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

24/45 Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
25/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
26/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
27/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
28/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
29/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
30/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

31/45 Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
32/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
33/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01

ALTERNATIVAS DE GESTIÓN NO CONVENCIONAL


REUSO: SIEMBRA Y COSECHA DE APROVECHAMIENTO DE AGUA
AGUA: ATMOSFÉRICA:
Parámetros de Diseño

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
34/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Fuente: POTABILIZACIÓN DEL AGUA – Jairo Alberto Romero Rojas


Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería , 3era. Edición

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
35/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Fuente: POTABILIZACIÓN DEL AGUA – Jairo Alberto Romero Rojas


Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería , 3era. Edición

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
36/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Fuente: POTABILIZACIÓN DEL AGUA – Jairo Alberto Romero Rojas


Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería , 3era. Edición

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
37/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Fuente: POTABILIZACIÓN DEL AGUA – Jairo Alberto Romero Rojas


Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería , 3era. Edición

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
38/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Fuente: POTABILIZACIÓN DEL AGUA – Jairo Alberto Romero Rojas


Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería , 3era. Edición

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
39/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01
Parámetros de Diseño

Fuente: POTABILIZACIÓN DEL AGUA – Jairo Alberto Romero Rojas


Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería , 3era. Edición

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
40/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2018 - 2

Parámetro de Diseño 01

COMENTARIOS:
 La experiencia nos enseña cuáles son las
ventajas que nos reporta determinado
sistema de captación propuesto, también
Parámetros de Diseño

nos enseña las desventajas e


inconvenientes de su uso en situaciones
específicas.
 En el caso específico de las fuentes de
abastecimiento, es frecuente oír quejas
acerca de los inconvenientes y problemas
que acarrea, por ejemplo, un río que es
utilizado como fuente de abastecimiento y
se clama por un equipo de perforación
para obtener agua del subsuelo. La misma
consideración puede hacerse y es real
para aquellas comunidades que, habiendo
sido abastecidas por aguas subterráneas y
que conociendo sus problemas, suponen
que la utilización de una fuente superficial
acabará con los problemas que
intrínsecamente una fuente subterránea
conlleva.

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
41/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Parámetro de Diseño 01

FUENTES DE ABASTECIMIENTO
Conclusiones:
Parámetros de Diseño

1. Para el ingeniero proyectista, el conocimiento de todas las


características, ventajas e inconvenientes y previsiones
adecuadas para cada una de ellas, le permitirá la mejor
selección técnica y económica entre las alternativas
posibles de utilización de las fuentes de abastecimiento.

2. El mejor diseño será aquel que reduzca al mínimo durante


el período útil, los inconvenientes peculiares a cada fuente
y haga más eficiente el servicio.

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
42/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

TRABAJO SEMANAL ESCALONADO

Cuestionario Semana N° 03
Temática:
Parámetro de Diseño N° 01:
Fuentes de Abastecimiento de Agua de un SAPATEAR
 Cantidad
 Calidad
 Autorizaciones
 Seguimiento y Monitoreo

43/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

TRABAJO SEMANAL ESCALONADO

Actividades a desarrollar para el trabajo escalonado –Sem. N° 03


1) Elabore un mapa conceptual que desarrolle el tema de los procesos de verificación de la cantidad del agua en
un proyecto de saneamiento básico planteado, construido o en proceso de ejecución (rural o urbano). Deberá
contener el descarte de metodología a usar y/o procedimientos mínimos necesarios a desarrollar, señalando la
normatividad técnica, legal y administrativa en vigencia. En un párrafo final comente de ser el caso los
Trabajo domiciliario

inconvenientes en que se incurre el no haber desarrollado los procedimientos de verificación de la cantidad de


agua que garantice la sostenibilidad del proyecto en el horizonte de diseño, enumerando los riesgos típicos en
que se incurre, observados con frecuencia en proyectos ejecutados a la fecha, temática sobre el cuál deberá
ensayar sus conclusiones y recomendaciones. Use el proyecto cuyo expediente técnico evalúa como
referencia de análisis y crítica en función al contenido temático desarrollado en clase y bibliografía consultada.
2) Elabore un Diagrama jerarquizado del proceso de requerimientos administrativos y técnicos vigentes exigidos
a la fecha por DIGESA-MINSA y la Autoridad Nacional del Agua (ANA, ALA) para autorizar los estudios y
ejecución de obras de saneamiento. Incluya en el diagrama si dichos procesos tiene carácter obligatorio y si
existen multas y amonestaciones por incumplimiento, describiendo de forma resumida cada uno de ellos
señalando el procedimiento de sanción establecido tanto en el fuero administrativo, civil y/o penal. En un
párrafo final independiente implemente críticas sobre el proceso usado en el expediente técnico de la obra que
evalúa, sobre si ha cumplido con dichos procedimientos y ensaye las posibles sanciones y riesgos en caso de
no haber tramitado las autorizaciones correspondientes.
Nota- En cada pregunta señale las referencias bibliográficas que usó para elaborar su respuesta y/o propuestas (Use el formato APA). Se le
recomienda consultar el material bibliográfico académico alcanzado
Lineamientos:
El contenido virtual mínimo y orden del desarrollo temático a presentar antes de que iniciar la primera clase de la semana siguiente, es:
A. Proceso de desarrollo de respuestas concisas y resumidas complementadas con: Listas, esquemas, gráficos, imágenes, cuadros, etc.
B. Anexos
Restricciones:
El contenido de la información mínima requerida a presentar en el inciso A no debe tener una amplitud mayor a 10 páginas A4 en total. Los
anexos no tienen límite en cuanto a cantidad de hojas, debiendo contener sólo la documentación usada como referencia para desarrollar el
contenido temático solicitado, como por ejemplo Cuadros estadísticos del INEI, DIGESA, SUNASS, Cartas Nacionales, Vistas Satelitales,
Memorias de cálculo, Diseño y/o Planos de Expedientes, Tesis, Revistas, etc. Y cualquier otro documento que no haya sido procesado por el
alumno. No se recibirá entregas de contenidos físicos.

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
44/45
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

TRABAJO SEMANAL ESCALONADO


Cuestionario de la Semana N°03 – Trabajo Escalonado …
Requisitos:

 La presentación de las conclusiones y recomendaciones debe tratar de ser


Trabajo Domiciliario

personal (inédito) en lo posible novedoso y crítico.

 Las conclusiones estarán referidas a los inconvenientes, deficiencias y /o


suficiencias, sobre el proceso de recolección de datos, aplicación de
métodos, obtención de resultados, etc., referidos al tema encargado en
cada semana, teniendo mayor valor para fines de calificación la descripción
cuantitativa sobre la cualitativa

 Las recomendaciones serán planteadas a partir de las conclusiones en


número y temática tratada

 Desarrollar el trabajo usando metodologías apropiadas para un trabajo de


investigación. Incluye la estructuración de la bibliografía y el detalle de las
referencias empleadas en el desarrollo temático. Se recomienda la
metodología APA para la redacción.

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
45/45

También podría gustarte