Está en la página 1de 8
Gale Ravers 1. Si un gas ideal se calienta a presién constante, gc6mo se relacionan el calor que entra y la variacién de la energia interna? + AQ.> AUS + BO. DY 2.- En una expansién cuasiestatica de un gas ideal a presién constante, ;cudnto vale el incremento de la energia interna del gas y el trabajo realizado sobre él? adl pAT, W = —nRT In(Vj/Vi) , aps BAU = ne, AT;W = -pAVye /=0. + cau » pat La vacaaiit de eneagia sin importaale que Sea all proceso seve bformla W= nGe AT “ Trabajo que se verb ga por H g2> Ws -pv 3. En un recipiente con paredes diatermas se mezclan 1000 cm* de agua a 60°C con 3000 cm? de agua a 20°C,que también es la temperatura exterior. ;Cual es la temperatura final del agua en el equilibrio? + A40°C Te Clempexcttive find Y= 20°C + B30°C + C80°C e+ D20°C.~ Las panedles dicloumceas solo impidon a paso ole masa, oda la Transfomnaia ca masa, mas no a transfenenaia ck evangia. Ase que ki »b ombiewtad, Grek Nivere 4.- Tenemos 1 kg de hielo (densidad de masa 917 kg/m?) a 0°C, al cual se le cede lentamente calor a una presién de 101.3 kPa hasta que convierte por completo en agua (densidad de masa 1000 kg/m’), ¢Qué trabajo se realiza sobre el sistema? + A-9.15). W:-pV= ~pe-Va) 5 + BNinguno. M2 Ko 2 xii’ oe C4915 \ fab aig © | OK 5 + D-915KI. Vp= mo = Ihe = ico xian Pye Teco Fel AN 2 Vy Vp =loqnnio nt cco1td bo? = -4.1id mn? = = UW cm WW = Glo13x05Pa M4. 1x10" m3 ) = +9, 2183 3 5.- :Cuanta agua a 20°C es aproximadamente necesaria para fundir por completo 100 g de hielo a 0°C? + A4Okg . + BBOkg Qe- Qs ee 64008 mCe AT = roy Mf + D80kg WM « Cui }( 09 = O, 1Hg)C33377/Kg ) 20898 Ky M = 0.348 Kg , 19985 Ke M= Bg = 100g 6.-Un recipiente esférico de vidrio (con conductividad térmica 0.96 W/m-K) de 10cm de radio y 2 mm de espesor esté lleno de agua a 10°C, estando el aire exterior a 20°C. ,Cudnto vale el fluja de calor que entra en la esfera? Qe HAE Qe e + A+201W AN +» B+480W g e + C+603W = 2 Decoanm, StK S D=a0EW AR eaters = CORY 4. Ad PRM Oa peat $=. —_—. | = |O 3.065? Wy Go-w) = ORE = 603W., Q= Grbwel Pecer 7.- Un gas ideal diatomico ocupa inicialmente un volumen de 0,2 m* a Lbar y 300K. Se comprime cuasiestaticamente hasta que su volumen es 0.1m segiin el proceso & en bares, Ven m?) p=? Para este proceso, ,cwdnto trabajo se realiza sobre el gas? + A420K) W--pV + B-0.25]. + C+25Kh W = -G@-30V) av + D-25Kj We -2(0.1-0,2)-4 1S(0.7- 0.22) = We 0.25 barem3 Lown: 1PRnb = twolkT W = 0.25 beer 0S = 495 KY 8.- Un gas ideal diatémico ocupa inicialmente un volumen de 0.2 m? a1 bar y 300 K. Se comprime cuasiestaticamente hasta que su volumen es 0.1m? segiin el proceso @ ea bares, en m’) p= ¢Cudnto varia su energfa interna? + A+0.20) = pbVp - paVa Va + B+25K) nl ye C+50K) ~ . + D-SOK) Naz OrImd Vy = Old Ai PSolvajelbar Py = F-30xK0r) = 4 boar N= AH) 0.20) HOOKS 2 GOKT Crowe Revere 9.- Se tiene una cantidad fija de un gas ideal diat6mico situada a una presién p., volumen My temperatura J, Experimenta un proceso tal que la presién final es 2p, y el volumen 2V.. El incremento de la energia interna en este proceso vale... Ao BY =nGeAT BUIS/2pr, A0~4OnR TWAT) = & (pyVs — pan) + C-(15/2)pNo E » Devan | AU = 3 (Crod(2us -Ple) = 15 p.Vo 10.- Para los procesos cuasiestaticos de la figura, correspondientes a un gas ideal... 11. gEn cual es mayor la variacién de la energfa interna? + AEnel proceso 3. + BEnel proceso 1. r+ CTiene el mismo valor en los tres procesos. + DEnel proceso 2 la ewer x0. itema 9» ume dil atade , solo coporcle do su wolet moult 9 su vallec feral Por lo que si i vod en sv valor inital y Javed jriewwut al adswo valor Gdovvek Pas 12,- Para los procesos cuasiestaticos de la figura, correspondientes a un gas ideal... 13,En cual es mayor el calor absorbido por el gas? + AEnel proceso 2. —v+ BEnel proceso 1.7 + CTiene el mismo valor en los tres procesos. + DEnel proceso 3. 14-- En los si negativo? a) la expansién de una mezcla aire-gasolina quemada en el cilindro de un motor automotriz b) abrir una botella de champafia ) llenar un tranque de buceo con aire comprimido 4) la abolladura parcial de una botella de agua vacia y cerrada, al conducir descendiendo desde las montaifas hacia el nivel del mar ¥ Positive Negativa -v0)Neyilve Coeuee oat eiitimes) Y Positiva Negative yb) Positive Coc pura dl sister ¥ Positive Negativo Pe) Bosttive C ccwuee ab fate decked Positivo Negativo .» 4) OATH OR Coeute deol fare eb sista) entes procesos el trabajo efectuado es positivo 0 Gobwiek hevera 13.-Mientras el helado y el refrigerador estén en equilibrio térmico, se puede aafirmar que 4) Hay flujo neto de calor del helado al refrigerador. b) La energia interna del helado disminuye. 4) El flujo neto de calor entre el helado y el refrigerador es cero, 4d) Hay flujo neto de calor del refrigerador al helado. e) Ninguna de las anteriores Guande des objetes elu tin equilibree Tamed & fbso o& calor se cbliene, ya que bs Tempora- tuias se tgualan. 14.-El producto TS, con T la temperatura absoluta y S la entropia, tiene unidades de A) Energia B) fuerza C) potencia D) entropia absoluta . 5 = erga ST = Q~petoes / temepaectine feuseryca.) 15.- De la variacién de entalpia que tiene lugar en una transformacién, podemos decir que: ‘A-Depende del tiempo en el que transcurre el proceso. B- Solo se puede considerar si la transformacién se verifica a volumen constante, en los demds casos, se deberia hablar de calor de reaccién, no de entalpia. WC - Es independiente del ntimero de etapas en que el proceso tiene lugar. ~~ D-Su sala skaahip es diferente seguin se considere la reaccién en un sentido o én el contrario, La vocindiot oe euler ct force. a jaiecies ake etalpa ecleundiar ole cack Wo 05 CUSOS ) Nara Coola gugh : 7 Cn atalpia Cree td 9 eat af ombin © wccnere o& Feaccreen, hae Quuho {Cini lea erodes vale omer ings pose ents tere, unda daira esa punto evita temodindics como: PA-Unsitema cerado V7 i ii ni i -Unssterasbicro D-Unsiama aad Les sistemas cevcados vibecabiou Cuaron, was no ynalena. Cabvick Rowe 17.-- Si en proceso adiabatico el sistem sufre una expansién a presién constante: ‘A- Unsistema no puede expandirse sin recibir aportes de calor desde su entorno. WB - Sil sistema sufre una expansién {aumento de volumen) necesariamente tiene que dlismninuie su presién. ~~ C= Dicha expansién se hace @ costa de disminuir la energia interna de dicho sistema D-Se produce un aumento de la temperatura para compensar el aumento de volumen, de ‘acuerdo con la ecuacién: WT =V/T". Ya que en hase & la ecuncion pV =n, ac esa presicn condtonle necesaniomeat dabe eutnentar Oo Temporcitora y dive clawkint la euoegia wdtena MW *Q-W?0 se 9 addabstica no aloser be “calor con lo que ta tewporatora y la prested olebon deshutwir. 118- La variacién de entalpla DH de un sistema es igual al flujo de calor entre el sistema y sus alrededores en condiciones: 2) Adiabéticas b) Isotérmicas €} De volumen constante “ba) De presién constante ~~ Raa peed coustel, df ealor absoruicte v, ltherachs e igual al cambio ck etapa 19.-€Cual es la expresién mas correcta desde el punto de vista termodindmico para definir una "MAQUINA TERMICAY ‘A-Esun eparato que trabaja a temperatures altas B- Es cualquier aparato capar de producir calor. (C- Es todo aparato capaz de trabajar sin consumir calor + D-£s todo aparato capaz de transformar calor en trabajo ¥~ G wun wergvine gue veebe cafor ole vu cubits » vealigg on te aioe cae ° oeo Pra Crwchas vec ob ooh: 7 Grlavd Reveze 20.- De la siguiente afirmacion: "Una maquina térmica funciona toriando 600 julios de un foco 2 400° y cediendo 400}, 2 otro foco cuya temperatura es de 310°X, empleando los 200 julios restantes en realizar un trabajo exterior", podemos decir que: ~¥A--Cumple fo establecido por el primer principio, pero no lo que establece el segundo principio. ~~ 8- No-cumple lo establecido por el primer principio, pero silo establecido por el segundo principio, ‘C- Cumple io establecide tanto por el primer principio como por el segundo principio de termodinémice, D- No cumple ni lo establecido por el primer principio ni lo establecido por el segundo principio Se cammple db primer prinapio ga ge le exarg ice solo se Tramjouna ) no se perc. No cumple la sequnce ley © private ya que Ko B inckica que trary ener gia Que se preeela A eodlor.

También podría gustarte