Está en la página 1de 5

Balance del conflicto social durante el 2006

Fidelio Despradel
Luis Salazar

Uno de los propósitos fundamentales de los hombres y mujeres que se expresan a través de Iniciativa es
contribuir a la reconstrucción del movimiento de las fuerzas organizadas del pueblo dominicano. Para poder
cumplir con este cometido es necesario fijar las características y tendencias de la movilización popular,
establecer las regiones y sectores sociales más involucrados en las luchas, y los métodos de lucha y demandas
más comunes. Para contribuir a esta tarea, estamos iniciando, con este trabajo, la publicación de los resultados
de la recolección de las informaciones de los procesos de movilización y lucha popular, y su posterior análisis.
A partir de una iniciativa similar del Observatorio Social de América Latina (OSAL), adscrito al Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), hemos recogido los episodios de las luchas populares que
han aparecido en la prensa diaria durante todo el año 2006.
A partir de este primer paso, nuestro propósito es el de publicar cada cuatro meses un informe que nos
permita pasar balance a la situación del movimiento social durante dicho período.

Aclaraciones Acerca De La Recolección De Los Datos

El proceso de recolección de las informaciones se ha realizado a partir de los periódicos de circulación


nacional que poseen portales en Internet (Hoy, El Nacional, El Caribe, El Día, El Nuevo Diario, Listín Diario,
Diario Libre) y del periódico digital Clave Digital. Esto supone determinadas limitaciones, ya que la prensa
comercial no recoge todos los hechos de lucha popular que ocurren en el país. Por otro lado, tenemos que tomar
en cuenta que no contamos con redes de comunicación popular que puedan informar con mayor veracidad
acerca de lo que ocurre en las comunidades y las organizaciones. Esto determina el carácter aproximado del
número de hechos presentado, aunque las tendencias no varíen en lo fundamental.

La Movilización Popular Por Regiones

REGION Abs %
Norte 54 42
Sureste 43 33
Suroeste 23 18
Nacionales 9 7
Total 129 100
1
Durante el año 2006, se produjeron 129 acontecimientos de lucha popular; de los cuales, en la Región
Norte ( ) se produjeron 54 (42%), seguida por la Región Sureste ( ) con 43 (33%), y, por último, la Región
Suroeste con 23 (18%) casos. Hay que aclarar que la mayoría de los conflictos surgidos en esta región se
localizaron en el Distrito Nacional y en la provincia de Santo Domingo.
La distribución por cuatrimestres es la siguiente:

PERÍODO Abs. %
Enero-Abril 48 37.2
Mayo-Agosto 26 20.2
Sep.-Diciembre 55 42.6
Total 129 100

La disminución de la frecuencia de las movilizaciones populares durante el segundo cuatrimestre puede


explicarse por la celebración de las elecciones congresuales y municipales que se realizaron el 16 de mayo del
año pasado.
Si distribuimos los conflictos regionales por cuatrimestres, los números entre las regiones Norte y
Sureste son más parejos:

REGIONES
PERÍODO
Norte Sureste Suroeste
Enero-abril 19 10 14
Mayo-Agosto 11 12 3
Sep.-Diciembre 24 21 6
Total 54 43 23

La baja ocurrencia de conflictos de alcance nacional, sólo 9 para un 7% del total, parece indicar la
primacía e importancia de los problemas de tipo local, el horizonte fundamentalmente local de los sectores
populares que se mueven en el país, y la escasa capacidad de repercusión y agregación nacional de las luchas
locales.
Datos por meses. Frecuencia por mes. Ver el ciclo.

Los Sectores Sociales Más Dinámicos

Según nuestros datos, los sectores que más aparecen en las reseñas periodísticas de la prensa nacional,
son los siguientes:

2
SECTORES Abs. %
Choferes 8 6
Obreros 3 2.2
Campesinos 1 0.7
Pobladores 63 45
Estudiantes 14 10.1
Maestros 21 15
Médicos 5 4
Mujeres 4 3
Org. de lucha y coord. 13 9
Otros 7 5
Total 139 100

El sector más dinámico es el de los pobladores (45%), seguido por los maestros (15%), los estudiantes
(10.1%), y las organizaciones de lucha (Falpo, Consejos de Unidad Popular, etc.) y de coordinación de luchas
locales y nacionales (9%). Hay qaue tomar en cuenta que la mayoría de los sectores movilizados por la
coordinaciones pertenecen al sector de los pobladores.
El predominio aplastante de los pobladores en el conjunto de sectores más dinámicos en la lucha social
se debe, entre otras cosas, a que este concepto engloba a todos los sectores que se expresan en un territorio
determinado (barrio, ciudad, comunidad, etc.). Por otro lado, la presencia abrumadora de lo territorial no sólo
entre los sectores sociales, sino también, como veremos más adelante, en los métodos de luchas y las demandas,
indica procesos más profundos que se han producido en el país a partir de los años ochenta y del advenimiento
del modelo neoliberal.
Un caso interesante es que si sumamos la frecuencia en que aparecen los maestros y los médicos,
tendríamos un 19% del total, lo cual se inscribe en la tendencia latinoamericana, de preponderancia de los
asalariados estatales en las luchas sociales. Sin embargo, a diferencia de la experiencia latinoamericana las
luchas sociales de los médicos y los maestros dominicanos se concentran en reclamos de orden salarial,
careciendo así la capacidad para sumar otros sectores sociales a estas luchas.

Los Métodos De Lucha Más Usados

MÉTODOS DE LUCHA Abs %


Huelgas1 18 13
2
Paros barriales 17 12.5
Marchas/movilizaciones 71 52.2
Vigilias/piquetes 20 15
Querellas judiciales 1 0.7
Bloqueos 6 4.4
1
Huelga: paralización de labores en el centro de trabajo.
2
Paro: paralización de actividades en los barrios y comunidades.
3
Otros 3 2.2
Total 136 100

En este caso, los métodos de lucha más relevantes son: marchas (52.2%), vigilias y piquetes (15%),
huelgas (13%), y paros barriales (12.5%).
Aquí también hay un predominio de lo territorial por sobre lo sectorial; la presencia mayoritaria de las
marchas, piquetes, vigilias y paros barriales, nos indican que el territorio es el punto de referencia fundamental
para la organización y realización de estas acciones, aunque no el único.

Las Demandas Más Importantes

DEMANDAS Abs %
Obras 36 25
Salarios/condiciones de trabajo 16 11.3
Salud 8 6
Educación 3 2.11
DDHH 10 7
Empleo 2 1.41
Soberanía 10 13
Seg. ciudadana 18 13
Cancelaciones 1 0.7
Apagones/tarifa eléctrica 10 7
Combustibles 3 2.11
Basura 2 1.41
Agua 13 9.2
Medio ambiente 3 2.11
Código penal 2 1.41
Desalojos 2 1.41
Reforma fiscal 3 2.11
Total 142 100

En el renglón de las demandas, las que figuraron con mayor frecuencia en los pliegos reivindicativos
fueron las siguientes: obras (terminación o construcción de escuelas, caminos, calles, acueductos, etc.) (25%),
seguridad ciudadana (13%), alza de salarios/mejores condiciones de trabajo (11.3%), agua (9.2%), y apagones y
tarifa eléctrica (7%).
También aquí observamos el predominio de lo territorial a través de las demandas de obras,
mejoramiento del servicio de agua, rebaja de la tarifa eléctrica, cese de los apagones y mayor seguridad
ciudadana.

4
Salvo el caso que aparece bajo el título de Soberanía (7%), y que corresponde a la lucha contra la
presencia de las tropas norteamericanas en la provincia de Barahona, la gran mayoría de las demandas reiteran
su carácter local y puntual, que no llegan al plano político, propiamente dicho.
Otro elemento que es necesario resaltar es el hecho de que el principal interlocutor de las luchas sociales
es el Estado; pese a los cambios en el peso que éste juega en la dinámica social, a partir del neoliberalismo,
aquel sigue siendo la instancia más importante en el ordenamiento político y social del país.

También podría gustarte