Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN - EDUCACIÓN


Seminario II
LÍNEA DE CULTURA POLITICA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Nasly Milena Jiménez Orjuela


CÓDIGO: 20191191050

RESEÑA ANALÍTICA

1. BIBLIOGRAFÍA

-Pierre Bourdieu “Sociología y cultura. Pag. 140.


- Raymond Williams” Del reflejo a la mediación”. En Marxismo y literatura. Pag. 131-
138.
-Tomás Vásquez. “Comunicación, lenguaje y pedagogía: una mirada desde las
mediaciones”. En revista Folios No. 29. Bogotá, U.P.N. 2009. Pp. 27-36.
http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n29/n29a03.pdf.

Concepto campo y mediaciones

En el siglo XX, aparece la comunicación sin hilos que acorta grandes distancias, luego la
pantalla que también habla, lo cual hasta hoy día ha sido mejorado, a tal grado que el
avance tecnológico en comunicación, permite que un acontecimiento que se está llevando a
cabo en estos momentos, la rapidez de los avances tecnológicos en el campo de las
comunicaciones. Por primera vez se estudia científicamente por Saussure. Luego, inició la
revolución estructuralista de 1930 – 1965 con Noam Chomsky. De este momento la
comunicación se une por primera vez con las ciencias sociales.

Bourdieu fue uno de los más destacados representantes de la sociología


contemporánea. Reflexionó sobre la sociedad, introdujo o rescató baterías
de conceptos e investigó en forma sistemática lo que suele parecer trivial
como parte de nuestra cotidianidad: hábitos, actos sociales, símbolos e
instituciones. Al final de su vida se convirtió por su compromiso público en
uno de los principales actores de la vida intelectual francesa. 

entender que el Estado imbuye en la mente de las personas la propia idea de Estado,
su importancia. Desde esa posición, el Estado es también capaz de conformar los
rasgos de la sociedad y la cultura: por así decir, el Estado impone las reglas para su
estudio, lo que hace más complicada la labor de análisis. Añádase a ello que para
Bourdieu la aproximación histórica no puede ser la misma que la sociológica, pero sí
hay un diálogo que debe destilar lo principal de las argumentaciones: si bien se
propone el análisis de otros pensadores sobre la Historia del Estado, se hace para
avanzar en las posiciones que tal disciplina no puede cubrir.
El análisis genético se apoya, pues, en el recorrido histórico, escribe más adelante.
Dada su tremenda erudición, Bourdieu se apoya en el estudio de la formación del
Estado en Japón, en Francia o en Inglaterra, y acude a poderosos trabajos previos
como los de Elias, Durkheim o Tilly solo para mostrar las lagunas y la dificultad del
análisis tanto de los que le preceden como del propio. Muy resumidamente, y habida
cuenta de que no parece que Bourdieu estuviera pensando en la publicación (y por
tanto la labor de ordenación de los conceptos no es llevada a sus últimas
consecuencias), la tesis se resume en que el Estado es una ficción (en el sentido de
hacer, no discursivo) que soporta las luchas de todos los campos que componen una
sociedad. No solo las soporta sino que las regula y normaliza: impone una visión y
una división que asegura la eficiencia social.

CAMPO Sistema estructurado de fuerzas objetivas que se impone sobre los objetos y agentes
que penetran en el. Se define en función de la cantidad de personas que luchan allí. HABITUS
Sistema de disposiciones duraderas y transferibles, estructura estructurada y estructura en un
estado del cuerpo. Principios organizadores y generadores de practicas y de representaciones
que pueden estar objetivamente adaptadas, operan de modo inconsciente

La teoría de los campos de Pierre Bourdieu se fundamenta en la idea de que existen leyes
generales de fundamentación de la sociedad que se pueden analizar independientemente de
las características particulares de los individuos.
Desde la perspectiva teórica metodológica de Pierre Bourdieu, un campo es un espacio social
estructurado en la medida en que posee formas mas o menos estables de reproducción del
sentido, desplegando así un conjunto de normas y reglas no siempre explicitas que establecen
lógicas de relación entre los agentes abscritos.
Las estructuras de los diversos campos que constituyen en la sociedad, son desiguales y
desniveles. Existen campos que han experimentado a largo de la historia contradictoria
procesos de especialización y expansión, convirtiéndose así en grades centros de acopio y
organizacional de la energía social. Heredero de las teorías del conflicto, Pierre Bourdieu
concibe a la sociedad como un sistema de relaciones de fuerza y de sentido entre los grupos y
las clases. Desde su óptica, lo simbólico es un ámbito central del poder, además de un
elemento que define y explica la dimensión cultural de las relaciones sociales. Los campos
liberan energía social que se traduce en un tipo de capital concreto, es decir en un tipo de
valor. La fortaleza de cada campo estriba en la capacidad de reproducción, difusión y
preservación de determinados capitales que solo tendrán valor dentro de los limites de este
espacio. La posición de los individuos en un campo especifico esta determinada por su
volumen de capital económico
Son grupos instituciones, individuos que luchan o juegan dentro del campo para mantenerlo
intacto o cambiarlo. La posición que ocupan dentro del campo es por la capital que posee,
capital que consiste en lo que se fuega o por lo que se fuega en el campo.

También podría gustarte