Biografía y
carrera política del dos veces
presidente del Perú
Alan García fue presidente del Perú en dos periodos tras ganar las
elecciones con el APRA. Al ser involucrado en el caso Odebrecht prefirió
suicidarse antes que ser arrestado.
El expresidente peruano, Alan García Pérez murió este miércoles a los 69 años,
tras dispararse en la cabeza en un esfuerzo desesperado por evitar ir a prisión. El
hecho sucedió en su vivienda cuando se le informó sobre una orden de detención
preliminar en su contra.
Al enterarse la medida que la justicia peruana determinó, luego de ser investigado
por el escándalo de corrupción por parte de la empresa brasileña Odebrecht, García
Pérez decidió suicidarse.
Alan García y Pilar Nores se casaron en 1985. El matrimonio tuvo 4 hijos. Foto: AFP
Con 36 años, durante su primer gobierno, Alan García se ganó el apoyo popular
debido a su juventud y discurso dirigido a los trabajadores y los pobres,
convirtiéndose en un ejemplo en América Latina. Incluso en Argentina se repetía la
frase "Patria querida, dame un presidente como Alan García".
El fuerte crecimiento de la economía peruana, que alcanzó el 10% en 1986, hizo
que el presidente Alan García goce de buena reputación, pero ante la reducción de
la capacidad de gasto y los problemas de hiperinflación en el Perú.
Con la escasez de productos y crecimiento de la deuda externa, el panorama
cambió. Alan García, además, tuvo que lidiar con el brote del terrorismo con el
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y Sendero Luminoso.
La hiperinflación afectó al Perú en el primer gobierno de Alan García. Foto: La República.
Como política de gobierno, García Pérez aplicó una de las medidas más
impopulares de su mandato: el proyecto de estatizar la banca para frenar la inflación.
En 1990, el lider aprista salió del poder con una aprobación de apenas 21%, aunque
se convirtió en senador vitalicio.
Tras ser investigador por presunto enriquecimiento ilícito, Alan García fue
desaforado, aunque luego lo restituyeron por falta de pruebas.
Cuando el entonces presidente Alberto Fujimori disolvió el Congreso de la
República en 1992, Alan García solicitó asilo político en la embajada de Colombia.
Este fue concedido por el mandatario colombiano César Gaviria.
Alan García solicitó asilo político a Colombia en 1992. Foto: AFP
Cuando la justicia peruana le prohibió la salida del país debido a las investigaciones,
el expresidente Alan García intentó asilarse en la embajada de Uruguay en Lima,
pero su solicitud fue rechazada. Desde entonces, realizó apariciones en medios de
comunicación para reiterar su inocencia ante las acusaciones.
Este miércoles 17 de marzo de 2019, tras enterarse de una detención preliminar
por un plazo de diez días , además del allanamiento de su vivienda por supuestos
delitos de lavado de activos, tráfico de influencias y colusión, Alan García se
disparó.
Alan García Pérez fue trasladado al hospital Casimiro Ulloa en Miraflores, donde
fue operado, aunque falleció a las 10:05 de la mañana, debido a que el impacto de
bala atravesó su cráneo, lo que provocó una hemorragia cerebral masiva.
El expresidente Alan García falleció tras intentar suicidarse. Foto: Renato Pajuelo / La República
Alan García
(Alan García Pérez; Lima, 1949) Político peruano que fue en dos ocasiones
presidente del Perú (1985-1990 y 2006-2011). Hijo de Carlos García
Ronceros y de Nitha Pérez de García, no conoció a su padre hasta los cinco
años, debido a que éste había permanecido en prisión por su militancia
aprista. Estudió en la Gran Unidad Escolar José María Eguren de Barranco.
Alan García
-1977. Tuvo una segunda hija con Pilar Nores, ciudadana argentina, con
quien se casó recién en 1983. Con ella llegó a tener cuatro hijos.
-1978 Después de vivir varios años en París. Haya de la Torre, a quien Alan
consideraba un padre, lo convocó y por ello retornó a la vida política
peruana.
-2001. La Corte Suprema de Justicia del Perú declaró prescritos los delitos
que se le imputaron a Alan García, quien retornó al Perú para participar en
las elecciones generales. Fue derrotado en segunda vuelta por Alejandro
Toledo, al cual hizo oposición política. El 14 de julio del 2004, durante una
marcha de la CGTP, pateó por la espalda al ciudadano Jesús Lora por
"obstaculizarle" el paso, hecho que fue registrado en imágenes y que
mereció las críticas de diversos sectores.
-Octubre del 2018. Carlos Nostre, directivo de Odebrecht, declaró ante los
fiscales del Perú que la compañía pagó 24 millones de dólares en sobornos
por la Línea 1 del Metro de Lima, de los cuales 14 millones estaban
dirigidos supuestamente a altos cargos del gobierno aprista.
-Noviembre del 2018. Alan García, quien residía en España, llegó al Perú
para ser interrogado por el fiscal Domingo Pérez. Pero el fiscal suspendió el
interrogatorio debido a que decidió ampliar la investigación a los delitos de
colusión agravada y lavado de activos, tras conocer nuevos indicios de que
García había recibido el pago de 100,000 dólares de Odebrecht a través de
un testaferro.