Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTEGRANTES:
CLASE: 9557
Lima – Perú
2020
1. MARCO TEÓRICO
Los detergentes han permitido que hoy la industria beneficie a las amas
de casa con jabones en polvo y celulosa, los cuales limpian y sacan las
manchas más profundas. Además, de no decolorar ni motosear la ropa
(Anónimo, 2000).
Vienen en 2 tipos:
Para que los jabones hagan más espuma y limpien más rápidamente, se le
añaden, entre otros componentes, fosfatos y tensioactivos. Alrededor de un 30
% de los detergentes acostumbran a contener colorantes y otros productos
tóxicos que contaminan las aguas. Los fosfatos se utilizan para suavizar el
agua y evitar que las partículas de suciedad vuelvan a depositarse en la ropa.
El tono verdoso del agua de los ríos es un indicador de contaminación por las
sustancias de los detergentes.
Las sustancias tóxicas de los detergentes acaban con el oxígeno de las aguas,
provocando la muerte de los peces.
Todas estas sustancias estimulan el crecimiento de las algas, tanto en los ríos
como en lagos y embalses, y acaban agotando el oxígeno del agua,
provocando la muerte de peces y otros organismos acuáticos. Este proceso de
progresiva concentración de materias orgánicas y nutrientes como el fósforo es
el que se conoce con el nombre de eutrofización. Este tipo de contaminación
de algunos lagos y embalses se identifica por el tono verdoso que tiene el
agua. Las aguas eutrofizadas no son aptas para el consumo humano si no
reciben un costoso tratamiento.
Nivel de tensoactivos
Nivel de Solubilidad
Es importante destacar que los detergentes, generalmente, se componen de
sulfatos que son altamente solubles en agua. Por esta razón, se podría inferir
que, a mayor solubilidad, se generará menor cantidad de residuos del producto.
Sin embargo, no es directamente asociable su mayor solubilidad a un mejor
desempeño en el lavado, sino más bien a que no se generen residuos del
producto en la ropa o decantado en la máquina lavadora, lo que podría
potencialmente dañar las telas o incluso la máquina de lavar.
Lo anterior se debe a que podrían existir en la composición del producto, otros
elementos que, aun siendo solubles, no estén destinados a mejorar el potencial
de eliminación de la suciedad, por lo que se requeriría realizar un análisis en
profundidad de su composición para ser más certeros respecto de esta
variable. (SERNAC, 2019.)
DETERGENTES
Lider
Bio
VARIABLES Ariel Regular Ace Precio Uno detergente
frescura
Matic
Tensoactivos
13.11 % 14.08% 2.09% 4.96% 8.04%
(%)
Solubilidad
164,33 g/L 81,33 g/L 160,00 g/L 141,00 g/L 134,67 g/L
(g/L)
Fuente: Elaboración propia según datos de SERNAC.
MARCO TEÓRICO 2.
Según (Romero, 2006) nos menciona que lo que realmente lava y quita la
suciedad de la ropa es el agua, además que todo lo demás que agreguemos,
en este caso detergentes, solo ayudan a facilitar esta función ya que algunas
veces la dureza del agua es demasiada como para entrar a los tejidos de las
prendas y disolver la suciedad, así que la función que cumplen estos
limpiadores es secuestrar el calcio y magnesio del agua para que esta pueda
actuar libremente, dando así a entender que estos productos químicos con
fórmulas complejas son prescindibles.
(Dermo S.A., 2016) Señala que los detergentes fosfatados son muy nocivos y
poco sostenibles, ya que luego de ser vertidos al agua, como efecto aceleran el
proceso de eutroficación de las aguas evitando que la luz solar o moléculas de
oxigeno ingresen, afectando a muchas especies, además que para su
tratamiento se necesitan unos equipos muy caros y pagar por cada
ayuntamiento, terminando pagando por ensuciar y limpiar el agua, creando un
circulo poco sostenible para la empresa.
Posibles soluciones
3. MATERIALES Y METODOS
MATERIALES:
Los materiales que se utilizaron para la elaboración del detergente ecológico fueron
los siguientes:
MÉTODOS:
Se realizó un método casero para poder realizar un detergente ecológico, posee las
mismas cualidades que cualquier detergente o desengrasante que tiene los siguientes
beneficios:
- Es sostenible
- No contamina al Medio ambiente
- Bajo costo
- Totalmente natural
- Alto rendimiento
- Desengrasante
- Reutilizable
- Disminución de CO2
- Generan menos envases
- Ahorro energético.
Se vertieron las cáscaras de los cítricos en el recipiente en una medida moderada, se
recomienda verter la mitad de lo que se tiene, luego se cubrirán las cascaras con
agua, se remueve y se deja a medio cerrar ya que al fermentarse emitirá gases, en
dos días ya empieza a fermentar, al pasar esos dos días se puede añadir más cascara
llenando el agua hasta cubrir toda la cáscara, dejar reposar una semana, al cabo de
este tiempo determinado ya estará listo para usar, se puede filtrar con un colador para
verterlo en un recipiente que se usara como envase del detergente , el detergente
ecológico que realizaos puede utilizarse como desengrasante de la cocina o lugar que
poseen residuos de grasa , también se puede usar como lava vajilla y detergente para
ropa ya se manualmente o en lavadora , tiene el mismo objetivo del detergente
comercial y apoya al desarrollo sostenible.
4. RESULTADOS:
Los resultados obtenidos por parte de nuestra investigación fueron positiva y acertada,
después de esperar la semana de fermentación pusimos a prueba utilizándolo como
lavavajilla y desengrasante, comenzamos utilizando un plato con residuos de comida y
el resultado fue el mismo que el detergente convencional, seguidamente pusimos a
prueba en una cocina con residuos de aceite y fue muy acertada, tuvo los mismo
efectos del detergente convencional
5. CONCLUSIONES