INTRODUCCION
ley de Newton. Que se refiere a un objeto en equilibrio es igual a que las fuerzas
producida por una fuerza es inversamente proporcional a la masa acelerada. Es decir para
definición anterior como: m=¿ donde la masa actúa como una medida cuantitativa de la
inercia.
arriba y hacia abajo para estimar su masa, estamos aplicando una fuerza para saber
cuánto acelera la fruta hacia arriba y hacia abajo. Si una fuerza causa una aceleración
grande, la fruta tiene una masa pequeña; si la misma fuerza causa sólo una aceleración
pequeña, la fruta tiene una masa grande. De la misma forma, si golpeamos una pelota de
ping-pong y un balón de baloncesto con la misma fuerza, el balón tendrá una aceleración
cuerpo recta o curva. Newton juntó todas estas relaciones y resultados experimentales en
un sólo enunciado conciso que ahora llamamos segunda ley del movimiento de Newton:
Segunda ley del movimiento de Newton: si una fuerza externa neta actúa sobre un
la fuerza neta. El vector de fuerza neta es igual a la masa del cuerpo multiplicada por
su aceleración.
Podemos ahora utilizar la ecuación predestinada de la masa y construir la ecuación que
∑⃗
F =m ⃗a
En esta ecuación ∑ ⃗
F es la suma vectorial de todas las fuerzas que interactúan sobre un
cuerpo, el producto m⃗a indica la aceleración ejercida sobre un cuerpo, la cual no es una
fuerza. Tenga en cuenta que aun cuando el vector m⃗a sea igual a la suma vectorial ∑ ⃗
F de
todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo, el vector m⃗a no es una fuerza. La
aceleración es un resultado de una fuerza neta distinta de cero; no es una fuerza por sí
misma. Es “sentido común” pensar que hay una “fuerza de aceleración” que nos empuja
contra el asiento cuando nuestro automóvil acelera hacia delante desde el reposo; pero no
existe tal fuerza; más bien, nuestra inercia nos hace tender a permanecer en reposo con
Hay al menos cuatro aspectos de la segunda ley de Newton que merecen atención
especial.
correspondiente de la aceleración.
decir, fuerzas ejercidas sobre el cuerpo por otros cuerpos de su entorno. Un cuerpo no
puede afectar su propio movimiento ejerciendo una fuerza sobre sí mismo; si fuera posible
¡podríamos levantarnos hasta el techo tirando de nuestro cinturón! Por ello, solo incluimos
Tercero, las ecuaciones (1) y (2) solo son válidas si la masa m es constante. Es fácil
pensar en sistemas con masa cambiante, como un camión tanque con fugas, un cohete o
un vagón de ferrocarril en movimiento que se carga con carbón; no obstante, tales sistemas
Todos los objetos son atraídos hacia la Tierra. La fuerza de atracción que ejerce la Tierra
la tierra y su magnitud se llama peso del objeto. Es fácil demostrar sus efectos: si dejamos
caer un objeto, caerá (acelerara) hacia la Tierra. Puesto que solo una fuerza actúa sobre el
gravedad ⃗g por a⃗ .
Obteniendo: w =m ⃗g
⃗
F neta =m a⃗
Hay que tener presente que la masa es la propiedad fundamental. La masa no depende del
la sexta parte que en la Tierra, por lo que el peso de un objeto en la Luna seria la sexta
parte de su peso en la Tierra; pero su masa, que refleja la cantidad de materia que contiene
La segunda ley de Newton (junto con el hecho de que w es equivalente a m) explica por
qué todos los objetos en caída libre tienen la misma aceleración. Por ejemplo, dos objetos
que caen; uno de los cuales tiene el doble de masa que el otro. El cuerpo con el doble de
masa tiene el doble de peso, es decir, que sobre él actúa una fuerza gravitacional del
doble. Sin embargo, el cuerpo más masivo también tiene el doble de inercia, así que se
necesitaría el doble de fuerza para imprimirle la misma aceleración. [ CITATION WIL07 \l 3082 ]
CONCLUSION
La segunda ley de Newton es una de las más importantes de la mecánica clásica, en ella
se han elaborado cientos de productos para la industria, como ejemplo son las
motocicletas, porque se elabora lo más ligera posible y utiliza el motor más potente posible,
aunque también es causante del mayor temor de los automóviles, los accidentes, cuando
un vehículo no tiene frenos, su velocidad incrementa a cada segundo, por lo que el árbol u
otro carro que se estrella ejerce una fuerza opuesta al carro, que hace que su velocidad
de galileo que demostraron el conjunto de fuerzas externas, así como un objeto siempre
está en equilibrio si y solo si no existe una fuerza que lo modifique su naturaleza, aun
cuando el movimiento del objeto sea distorsionado el objeto no cambiará, esto sucede en
algunos cuerpos, que luego se relaciona con el trabajo y la conservación de la masa, esto
es cuando un carro desprende energía producto del trabajo y consecuente de las leyes de
newton.
BIBLIOGRAFIA
Resnick, k. y. (2001). Fisica vol. 1 (Tercera ed., Vol. I). Col. San Juan Tlihuaca, Delegacion
Azcapoztcalco, C.P. 02400, D.F, México: Compañia Editorial Continental.
WILSON, J., BUFA, A. J., & LOU, B. (2007). FISICA (Sexta ed., Vol. I). Naucalpan de Juárez, Edo.
de México, México: PEARSON EDUCATION.
Zemansky, S. y. (2013). FISICA UNIVERSITARIA (décimotercera ed., Vol. I). (R. A. Hugh D. Young,
Ed.) Mexico, D.F., Naucalpan de Juarez, México: PEARSON.