Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

INGENIERÍA QUÍMICA

INFORME Nº 3

OXIDACIÓN DE YODURO CON


PERÓXIDO DE HIDRÓGENO EN
MEDIO ÁCIDO

GRUPO: 6
INTEGRANTES:

1. Peñarrieta Herbas Alejandro Daniel

2. Gutierrez Fernandez Michelle Katherine

3. Magne Villarroel Carlos Andres

4. Pacheco Castro Rosalia

5. Quispe Flores Yan Carla

10/10/2020
RESUMEN
En el presente informe se dará a conocer la velocidad de reacción de la oxidación
de yoduro con peróxido de hidrógeno en un medio ácido, mediante el método
químico y espectrofotométrico que nos permitirán conocer experimentalmente la
constante de velocidad de reacción (k), determinar el orden de reacción y la energía
de activación, calculados en función de la concentración de los reactivos, la
temperatura y la presencia de un catalizador​.

INTRODUCCIÓN
La velocidad de reacción está conformada por la velocidad de formación y la
velocidad de descomposición. Esta velocidad no es constante y depende de varios
factores, como la concentración de los reactivos, la presencia de un catalizador, la
temperatura de reacción y el estado físico de los reactivos.

Uno de los factores más importantes es la concentración de los reactivos. Cuantas


más partículas existan en un volumen, más colisiones hay entre las partículas por
unidad de tiempo. Al principio, cuando la concentración de reactivos es mayor,
también es mayor la probabilidad de que se den colisiones entre las moléculas, y la
velocidad es mayor. A medida que la reacción avanza, al ir disminuyendo la
concentración de los reactivos, disminuye la probabilidad de colisión y con ella la
velocidad de la reacción. La medida de la rapidez de reacción implica la medida de
la concentración de uno de los reactivos o productos a lo largo del tiempo, esto es,
para medir la velocidad de una reacción necesitamos medir, bien la cantidad de
reactivo que desaparece por unidad de tiempo, o bien la cantidad de producto que
aparece por unidad de tiempo.

El orden de reacción está definido como el orden en que las partículas de los
diferentes reactivos colisionan para producir un producto. Adicionalmente, el orden
total de reacción es la suma de los exponentes de las concentraciones en la ley de
la velocidad de la reacción, pues el orden depende del reactivo que se analice. El
orden de las reacciones se determina experimentalmente.

Para que reaccionen las moléculas, éstas deben tener una energía cinética total que
sea igual o mayor que cierto valor mínimo de energía llamado energía de activación
(E​a​). Una colisión con energía Ea o mayor, consigue que los átomos de las
moléculas alcancen el estado de transición. Pero para que se lleve a cabo la
reacción es necesario también que las moléculas estén orientadas correctamente.

ANTECEDENTES
En cinética química, la constante k que aparece en las ecuaciones de velocidad es
función de T y P, y recibe el nombre de constante de velocidad o coeficiente de
velocidad. Algunos científicos emplean el primer término cuando se cree que la
reacción es elemental y el último cuando se sabe que la reacción ocurre en más de
una etapa.

Los métodos de absorción se basan en la disminución de la potencia de un haz de


radiación electromagnética al interaccionar con una sustancia.

Si se considera que se dispone de una fuente de radiación que hace llegar a la


muestra un haz de radiación, de longitud de onda previamente seleccionada, cuya
potencia es P0, la muestra de espesor b absorbe una parte de esa radiación
incidente, de forma que la potencia del haz disminuye después de atravesar la
muestra siendo su nueva potencia P. El cociente entre la potencia de la radiación
que sale de la muestra y la de la que incidió sobre ella, se define como
transmitancia:

T=P/P0.

La transmitancia también puede expresarse en tanto por ciento, multiplicando el


cociente anterior por 100. Es más frecuente utilizar el concepto de absorbancia, o
densidad óptica, que se define como el logaritmo de la transmitancia cambiado de
signo:

A = log (P0/P) = - log T

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

La determinación de la ley de velocidad o cinética química de reacción de la


oxidación del yoduro con peróxido de hidrógeno en medio ácido y por el método
espectrofotométrico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

·​ ​ Determinar el valor de la constante cinética.


·​ Hallar el orden de reacción α y β experimentalmente.


·​ Hallar la energía de activación (Ea) de la reacción.


·​ Determinar la constante de velocidad por el método


espectrofotométrico.
FUNDAMENTO TEÓRICO

​ MÉTODO QUÍMICO

El peróxido de hidrógeno es un poderoso agente oxidante que posee un elevado


potencial estándar positivo:

También actúa como agente reductor frente a sustancias de poder oxidante superior
mediante la ecuación:

En esta práctica investigaremos la cinética de la reacción de oxidación del ión


yoduro por el peróxido de hidrógeno:

La velocidad de una reacción es función de la concentración de los reactivos, la


temperatura y la presencia de un catalizador.

Como se muestra en la expresión la velocidad de reacción se expresa como


velocidad de cambio de concentración de los reactivos. En nuestro caso, la
velocidad de reacción puede expresarse en función del cambio de concentración de
peróxido de hidrógeno:

Donde:

K = constante de velocidad, (la unidad es M/s)

α= orden de reacción con respecto a la concentración de peróxido de hidrógeno


β = orden de reacción con respecto a la concentración del ión yoduro El orden
global de reacción, n, es la suma de los órdenes parciales:

Mientras que la constante de velocidad, generalmente, depende de la temperatura


de reacción y cumple la expresión de la ley de Arrhenius:

En la expresión anterior, A es el factor preexponencial, Ea es la energía de


activación n de la reacción, R es la constante universal de los gases y T es la
temperatura. La energía de activación se puede definir como la mínima energía
cinética que deben tener las moléculas de los reactivos para que comience la
reacción.

Una característica que se debe mantener constante en todas las reacciones iónicas
para que sean reproducibles es la fuerza iónica.

La fuerza iónica es una función de las concentraciones de todos los iones presentes
en una disolución.

Para mantener constante esta propiedad se puede añadir una sal inerte que no
participe en la reacción. Todas las reacciones que se realicen deberán hacerse con
la misma fuerza iónica para mantener los coeficientes de actividad de los reactivos
constantes y así conseguir que no varíe la velocidad de reacción de un ensayo a
otro.

DETERMINACIONES YODOMETRICAS

Los métodos volumétricos que utilizan reacciones de oxidación y reducción


dependen de los potenciales de las semi reacciones relacionadas pero, además de
los potenciales favorables, los agentes oxidantes y reductores deben ser estables
en solución y la sustancia a ser determinada debe ser colocada bajo determinado
estado de oxidación, definido y estable, antes de iniciar la titulación.
La yodometría es un método volumétrico indirecto, donde un exceso de iones iodito
son adicionados a una solución conteniendo el agente oxidante, que reaccionará
produciendo una cantidad equivalente de yodo que será titulado.

​ ​YODO:

En general no se usa yodo como sustancia estándar primaria por la incomodidad


que supone preparar y pesar yodo sólido puro y seco. Algunas drogas son de gran
pureza de modo que puede prepararse una solución valorantes estándar
directamente a partir de una porción pesada de reactivo. En otros casos se puede
purificar por sublimación (sus principales impurezas son: cloro, bromo y agua).

​MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO

Es una de las técnicas experimentales más utilizadas para la detección específica


de moléculas. Se caracteriza por su precisión, sensibilidad y su aplicabilidad a
moléculas de distinta naturaleza y estado de agregación.

Sin embargo, será necesaria esta otra expresión:

Dónde:
T= Transmitancia.

La espectrofotometría es el método de análisis óptico más usado. El


espectrofotómetro es un instrumento que permite comparar la radiación absorbida o
transmitida por una solución que contiene una cantidad desconocida de soluto, y
una que contiene una cantidad conocida de la misma sustancia. Se basa en la
medida de cantidades relativas de luz absorbida por una muestra, en función de la
longitud de onda.

Todas las sustancias pueden absorber energía radiante, aun el vidrio que parece
ser completamente transparente absorbe longitud de ondas que pertenecen al
espectro visible; el agua absorbe fuertemente en la región del infrarrojo. Cada
componente de la solución tiene su patrón de absorción de los característicos.

Comparando la longitud de onda y la intensidad del máximo de absorción de la luz


de una muestra versus soluciones estándar, es posible determinar la identidad y la
concentración de componentes disueltos en la muestra (solución incógnita).

La absorción de las radiaciones ultravioleta, visible e infrarroja depende de la


estructura de las moléculas, y es característica para cada sustancia química.

Cuando la luz atraviesa una sustancia, parte de la energía es absorbida; la energía


radiante no puede producir ningún efecto sin ser absorbida. El color de las
sustancias se debe a que éstas absorben ciertas longitudes de onda de la luz
blanca que incide sobre ellas y sólo deja pasar a nuestros ojos aquellas longitudes
de onda no absorbida. Las ventajas de la espectrofotometría sobre otros métodos
analíticos de laboratorio son varias: es rápida, precisa, versátil, fácil de usar y
eficiente en costo.
LEY DE LAMBERT-BEER

Esta ley expresa la relación entre absorbancia de luz monocromática (de longitud de
onda fija) y concentración de un cromóforo en solución:

A = log I/Io = ε·c·l

La absorbancia de una solución es directamente proporcional a su concentración –a


mayor número de moléculas mayor interacción de la luz con ellas-; también
depende de la distancia que recorre la luz por la solución –a igual concentración,
cuanto mayor distancia recorre la luz por la muestra más moléculas se encontrará-;
y por último, depende de ε, una constante de proporcionalidad -denominada
coeficiente de extinción- que es específica de cada cromóforo. Como A es
adimensional, las dimensiones de ε dependen de las de c y l. La segunda magnitud
(l) se expresa siempre en cm mientras que la primera (c) se hace, siempre que sea
posible, en M, con lo que las dimensiones de ε resultan ser M​-1​·cm​-1​. Este coeficiente
así expresado, en términos de unidades de concentración molar (o un submúltiplo
apropiado), se denomina coeficiente de extinción molar (ε​M​). Cuando, por
desconocerse el peso molecular del soluto, la concentración de la disolución se
expresa en otras unidades distintas de M, por ejemplo g·L​-1​, las dimensiones de ε
resultan ser distintas, por ejemplo g​-1​·L·cm​-1​, y al coeficiente así expresado se
denomina coeficiente de extinción específico (ε​s​).

La ley de Lambert-Beer se cumple para soluciones diluidas; para valores de c altos,


ε varía con la concentración, debido a fenómenos de dispersión de la luz,
agregación de moléculas, cambios del medio, etc.
OBTENCIÓN DE UN ESPECTRO DE ABSORCIÓN

El espectro de absorción es una representación gráfica que indica cantidad de luz


absorbida (ε) a diferentes valores de λ.

A partir de una solución diluida de un compuesto, cuya absorbancia máxima entra


dentro del rango de medida del espectrofotómetro, se verá el valor de absorbancia a
diferentes longitudes de onda frente a un blanco que contenga el disolvente de la
solución de la muestra a caracterizar. A partir del espectro de absorción se obtendrá
el valor de λ al que el compuesto presenta la mayor absorbancia (λ​max​). Dicho λ se
utilizará a la hora de hacer determinaciones cualitativas y cuantitativas del
compuesto.

El espectro de absorción de un cromóforo depende, fundamentalmente, de la


estructura química de la molécula.

DESARROLLO EXPERIMENTAL:

La cinética de la reacción estudiada, como se ha dicho anteriormente, depende de las


concentraciones de yoduro de potasio, peróxido de hidrógeno e iones hidronio, para
estudiar la dependencia de los reactivos será necesario mantener constante la
concentración de dos de los tres reactivos empleando un método de excesos. La reacción
es poco reversible, según los datos proporcionados por las investigaciones de Bray y
Liebhafsky (1931), es así cómo se justifica el empleo un método de excesos. En todos los
casos se mantendrá constante la concentración de iones hidrógeno, además en un primer
caso se mantendrá también constante la concentración de peróxido de hidrógeno,
alimentándolo en exceso; en un segundo caso se mantendrá constante la concentración de
yoduro de potasio alimentándolo, así también, en exceso. Las especificaciones de cada
caso se comentan a continuación.

MATERIALES:

● Pipeta graduada de 1 mL
● Bureta de 25 mL
● Matraz Erlenmeyer de 100 mL
● Matraz aforado de 25 mL
● Vaso de precipitación de 100 mL
● Espátula
● Termómetro
● Pera de goma

REACTIVOS:

● Yoduro de potasio
● Tiosulfato de sodio
● Peróxido de hidrógeno
● Ácido Sulfúrico
● Solución de almidón
● Hielo
● Agua destilada.

EQUIPOS:

● Cronómetro
● Balanza Analítica
● termómetro.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
MÉTODO QUÍMICO:

Inicialmente se procedió a la preparación de las soluciones de yoduro de potasio,


peróxido de hidrógeno y ácido sulfúrico.
Se pesaron 1,245 g de KI los cuales se disolvieron en un vaso de precipitado de
100ml con una pequeña cantidad de agua destilada, una vez disuelto el KI se
procedió a pasarlo a un matraz aforado de 25 ml, donde utilizando agua destilada se
procedió a enrazarlo.

Se utilizó una pipeta con la cual preparamos 25 ml de solución 0,03 M, colocando


0,6 ml de peróxido comercial a 1,279 M. Con la ayuda de una pipeta preparamos 10
ml de solución de HCl 0,1 M.

Se pesaron 0,248 g de NaS​2​O​3 y se disolvieron en un vaso de precipitado de 100ml


con una pequeña cantidad de agua destilada, pasándolo una vez disuelto a un
matraz aforado de 50 ml, enrasando posteriormente con agua destilada.

METODO DE ESPECTROFOTOMETRIA:
PREPARAR LAS SIGUIENTES SOLUCIONES:

● ​10 ml de yoduro de potasio 0.02M


● 25 ml de peróxido de hidrógeno 0.4 M

● 25 ml de yoduro de potasio 0.2M


● 10 ml de peróxido de hidrógeno 0.04 M


● Ácido clorhídrico 2 M y 3 M

A. Disolución de Yoduro de Potasio (KI) 0.02 molar


Para preparar 25 ml de yoduro de potasio 0.02 molar:


● Pesar 0.0332 g de yoduro de potasio y disolver en un vaso de 100 ml con

una pequeña cantidad de agua destilada, pasar a un matraz aforado de 25 ml


y posteriormente enrasando con agua destilada.
B. D
​ isolución de Peróxido de hidrógeno

● Preparar 25 ml de solución 0.4 M


C. Disolución Ácido Clorhídrico. (HCl) 2 M

Para preparar 15 mililitros de ácido clorhídrico 2 Molar:

● ​Con una pipeta preparamos 15 ml de solución 2 M


● Mezclar en un matraz Erlenmeyer 10 ml de la disolución de KI con 15 ml de ácido

clorhídrico 2 M.
● Posteriormente mezclar los 25 ml de peróxido de hidrógeno y una vez comenzada la
reacción cronometrar el tiempo.
● Sacar alícuotas de 0.1 ml en un matraz aforado de 25 ml y aforar con agua
destilada, en intervalos de tiempo determinados del reactor.
● ​Llevar la muestra a leer la absorbancia en el espectrofotómetro hasta que sea

constante el valor de absorbancia.


D. Y
​ oduro de Potasio (KI) 0.2 Molar

Para preparar 25 ml de yoduro de potasio 0.2 molar, se debe repetir el mismo


procedimiento del punto anterior, la única diferencia es en la cantidad de yoduro de
potasio que se pesara, que son 0.83 gramos.

E. D
​ isolución de Peróxido de hidrógeno

● ​ ​Preparar 10 ml de solución 0.04 M


F. Disolución Ácido Clorhídrico. (HCl) 3 M

Para preparar mililitros de ácido clorhídrico 3 Molar

● Con una pipeta preparamos 15 ml de solución 3 M


● Mezclar en un matraz Erlenmeyer 25 ml de la disolución de KI con 15 ml de


ácido clorhídrico 3 M.
● Posteriormente mezclar los 10 ml de peróxido de hidrogeno y una vez
comenzada la reacción cronometrar el tiempo.
● Sacar alícuotas de 0.1 ml en un matraz aforado de 25 ml y aforar con agua

destilada, en intervalos de tiempo determinados del reactor.


● ​Llevar la muestra a leer la absorbancia en el espectrofotómetro hasta que

sea constante el valor de absorbancia.


● Considerando que el peróxido se encuentra con un exceso considerable
respecto al Ioduro () se asumirá que su concentración se mantiene constante
durante la reacción y se la incluirá en una nueva constante: Integrando

RESULTADOS

MÉTODO QUÍMICO

Partiendo de la reacción química, se realizará el análisis cinético de la reacción:

2KI + H​2​O​2 ​ → I​2 +2H​


​ 2​O

Teniendo así:

A + 2B → C + 2D

La cinética está dada por​:


dCA
− dt =​ k ​x​ C​A​∞ ​x​ C​B​ β

Considerando que el peróxido (H​2​O​2​) se


​ encuentra con un exceso considerable respecto al
-​
Ioduro (I​ ) se asumirá que su concentración se mantiene constante durante la reacción y se
la incluirá en una nueva constante:

K​` ​=K ​X​ C​B​ β​

Reemplazando tendremos un pseudo de 1er orden:

dCA
− ​
dt = K`​ x C​A

Integrando:

LnC​A​ = Ln C​A0​ - K` x t

Tomando en cuenta:

(V​∞​ - V​0​ ) α y ( V​∞​ - Vt) α C​A

Ln( V​∞​ - Vt) = Ln (V​∞​ - V​0​ ) – K`t

Y= a + bX

Donde:

V​∞​ Volumen titulante a tiempo infinito

V​0​ Volumen titulante a tiempo cero

V​t​ Volumen titulante a tiempo t

Calculando a una temperatura de 5°C :

Datos:

C​H202​ = 0,03 M
C​KI​ = 0,3 M
C​HCL​ = 0,1 M
C​TIOSULFATO​ =0,02M
C​ALMIDON​ = 1 %
V​ALMIDON​ = 100 mL
V​H2O2​ = 25 mL
V​KI​ = 25 mL
V​KI​ = 25 mL
Vt= 56 mL
C​KI0​ = 0,021428571 M
V​∞ =​ 25,26 mL
Tendremos:

V(Tiosulfato) Tiempo (min) Tiempo


mL Acum

T 3,38 3,38

0,7 5,32 8,7

0,6 10,25 18,95

0,6 13,59 32,54

0,6 18,1 50,64

0,5 20,32 70,96

0,5 24,56 95,52

0,5 29,21 124,73

0,4 33,57 158,3

0,3 36,98 195,28

0,3 41,75 237,03

0,3 45,15 282,18

0,2 48,49 330,67

0,2 51,33 382

0,2 55,41 437,41

Tiempo Acum V​∞ -​ V​t Ln (V​∞​ - Vt)

3,38 24,26 3,188828904

8,7 23,26 3,146735147

18,95 22,26 3,102791346

32,54 21,26 3,056827373

50,64 20,26 3,008648499

70,96 19,26 2,958030406


95,52 18,26 2,904712875

124,73 17,26 2,848391686

158,3 16,26 2,788708104

195,28 15,26 2,725235026

237,03 14,26 2,657458415

282,18 13,26 2,584751985

330,67 12,26 2,506341931

382 11,26 2,421256623

437,41 10,26 2,32825284

Linealizando tendremos:

Ln( V​∞​ - Vt) = Ln (V​∞​ - V​0​ ) – K`t

a = 3,120237006

b = -1,884694x10-3

r= -0,992630127

Obtenemos:

K`= 1,8846x10-3 s​-1

MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO
1. DATOS

Datos para determinar

Tabla Exceso de yoduro

N° T​R =
​ 21°C T​R =
​ 10°C

Tiempo Tiempo Absorbancia Tiempo Tiempo Absorbanci


[min] [s] [min] [s] a

1 1.50 65 0.0024965 1.04 60 0.21285

2 6.10 361 0.0085190 2.20 122 0.31434


3 8.10 481 0.0099443 3.59 239 0.31661

4 9.43 583 0.0242330 9.21 561 0.36988

5 11.58 718 0.0290930 11.50 665 0.36203

20.36 1236 0.47505

21.22 1282 0.41304

25.30 1503 0.38181

33.17 1997 0.40222

38.22 2302 0.50563

40.02 2400 0.57310

47.47 2867 0.62404

51.51 3111 0.57012

55.27 3327 0.58465

59.23 3563 0.61876

Tiempo Tiempo Absorbanci


[h] [s] a

1.04 3749 0.60060

1.10 3960 0.58879

1.18 4250 0.65712

1.22 4410 0.66969

1.25 4500 0.57172

1.27 4588 0.58175

1.32 4771 0.60749

1.36 4902 0.73799

1.39 5004 0.69805

1.42 5122 0.82660


Figura Curva de absorbancia vs tiempo,​ ​T​R =
​ 21°C

Figura Curva de absorbancia vs tiempo,​ ​T​R ​= 10°C

RESULTADOS
Para β:​ Exceso de Yoduro

T​R​ = 21°C

KI:
HCl:

Para encontrar la Ca, utilizamos la ley de Lambert y Beer

A=εbC

Donde εb es 5220 L/mol; despejando se tiene:

Tabla Datos de Ca obtenidos a partir de la ley de Lambert y Beer

Tiempo [s] Absorbancia Ca [mol/L] lnCa

65 0.0024965 1.19564E-05 -11.3342424

361 0.008519 4.07998E-05 -10.1068332

481 0.0099443 4.7626E-05 -9.95213261

583 0.024233 0.000116058 -9.06141679

718 0.029093 0.000139334 -8.87863454


Gráfica lnCa vs tiempo

Linealización de datos:

y = 0.0039x - 11.5

Orden de reacción:

β = 0.9649 =1

Velocidad de reacción específica:

k = 0.0039 [s^(-1)]

Para β:​ Exceso de Yoduro

T​R​ = 10°C

KI:
HCl:

Tabla Datos de Ca obtenidos a partir de la ley de Lambert y Beer

Tiempo [s] Absorbancia Ca [mol/L] lnCa

60 0.21285 0.001019397 -6.88854444

122 0.31434 0.00150546 -6.49865693

239 0.31661 0.001516331 -6.4914614

561 0.36988 0.001771456 -6.33595351

665 0.36203 0.00173386 -6.35740505

1236 0.47505 0.002275144 -6.08571207

1282 0.41304 0.001978161 -6.22558769

1503 0.38181 0.001828592 -6.30420903

1997 0.40222 0.001926341 -6.25213293

2302 0.50563 0.0024216 -6.02332696

2400 0.5731 0.002744732 -5.89807191

2867 0.62404 0.002988697 -5.81291767

3111 0.57012 0.00273046 -5.90328527

3327 0.58465 0.002800048 -5.87811876

3563 0.61876 0.00296341 -5.82141466

3749 0.6006 0.002876437 -5.85120298

3960 0.58879 0.002819875 -5.87106255

4250 0.65712 0.003147126 -5.76126548

4410 0.66969 0.003207328 -5.74231722

4500 0.57172 0.002738123 -5.90048277

4588 0.58175 0.002786159 -5.88309133


4771 0.60749 0.002909435 -5.83979642

4902 0.73799 0.003534435 -5.64520186

5004 0.69805 0.003343151 -5.7008414

5122 0.8266 0.003958812 -5.53181123

Gráfica lnCa vs tiempo

Linealización:

y=0.0002x-6.501

Orden de reacción:

β=0.8332=1

Velocidad de reacción específica:

k=0.0002 [s^(-1)]

Para Ea:

Ea=-105.883 [KJ/mol]
CONCLUSIONES

MÉTODO QUÍMICO
● La suposición de orden 1 para nuestra reacción fue la correcta respecto a los
resultados que se obtuvo en el respectivo ajuste lineal.
● La práctica solo se realizó a la temperatura de 5°C.
● Debido a que la coloración del reactor ocurre en un tiempo considerable y está
sujeta a errores del tipo personal existen mínimos errores en los intervalos de
tiempo.
● Los datos de esta práctica fueron de informes anteriores.

MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO

● Se llegó a la conclusión de que los datos no fueron bien tomados, debido a que los
valores encontrados no tienen mucha concordancia con lo que realmente debería
obtenerse.
● Debemos tratar de mantener las condiciones para obtener buenos datos.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.glosariografico.com/espectrofotometro
https://www.monografias.com/trabajos81/metodos-volumetricos/metodos-

Horta Zubiaga A., Esteban Santos S., Navarro Delgado R., Cornago Ramírez P.,
Barthelemy González C., Técnicas experimentales de Química, UNED, 1ª ed.,
Madrid, 1986.

Hamilton Simpson Ellis. Cálculos de Química Analítica. 7ed. México DF:Mc


Graw Hill; 1986

También podría gustarte