Está en la página 1de 3

ANGOSTURA

Angostura se fundó
sobre una angosta
faja de terreno que
dejó la "Laguna de
Alhuey", de ahí su
nombre de "Atl" que
significa "Agua";
"Hueyal" que
significa "Cosa
larga", en conjunto
significa "Laguna
larga", según Don
Héctor R. Olea.
El municipio de
Angostura se localiza
en el centro del
estado de Sinaloa.
En 1916, Angostura
nace como municipio
por la económica que
había logrado por
medio de su
agricultura. El
General Ángel Flores,
gobernador del
estado, apoyó la
solicitud de los
vecinos que querían
formar su propio
municipio y dejar de
pertenecer a la
directoría de
Mocorito. Fue así
como el Congreso
Local expidió el
decreto publicado el
17 de diciembre de
1916 que dio vida al
nuevo municipio
siendo su primer
presidente municipal
Don Patricio
McConegly.
La economía gira en
torno a sus recursos
agrícola y en la
pesca que se realiza
en su amplio litoral.
Algunos atractivos
turísticos son:
● Edificio del Palacio

Municipal
● Plazuela de Angostura

● Isla Altamura

● Médano Blanco.
● La iglesia de San Pedro
Gastronomía:
Alimentos: Los
platillos típicos son
a base de pescado,
mariscos y moluscos,
pescado frito,
ceviche de camarón,
camarón con limón y
salsa picante, pargo
sarandeado. Además
chicharrón, carnitas
y asientos de puerco,
colachi, pozole de
frijol, zaya y pitaya
marismeña.
Dulces: Conserva de
papaya, tacuarines,
pan de mujer,
jamoncillos y helados
de tamarindo y otras
frutas.
Bebidas: Atole de
pinole, tepache y
aguas de frutas.

También podría gustarte