Está en la página 1de 52

1

Capítulo I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 Descripción de la realidad problemática:

Describiendo la realidad del problema que nos convoca, explora la relación entre
el crecimiento económico y las mejoras en la productividad en el Perú, en
particular en la productividad del capital. Claramente, el proceso de acumulación
de capital, la inversión, puede llevarse adelante con diversos grados de eficiencia,
mientras más eficiente sea este proceso, un mismo esfuerzo de inversión se verá
traducido en mayores tasas de crecimiento económico. El centro de atención de
este estudio preliminar es analizar la eficiencia de la inversión en el Perú. En la
primera sección se resume la metodología de descomposición del crecimiento y
se reseña los resultados de un estudio reciente sobre la relación entre crecimiento
económico y productividad en América Latina. En la segunda sección se
documenta el record de crecimiento del Perú y se presentan los resultados de dos
estudios recientes de descomposición del crecimiento en el país. En la tercera
sección se discute el concepto del coeficiente incremental capital-producto (ICOR)
y se cuantifica el mismo para el caso peruano; seguidamente, se construye un
índice de eficiencia de la inversión y se presenta un análisis estadístico sobre sus
determinantes. La última sección presenta un resumen y las conclusiones del
estudio.
2

La metodología de descomposición del crecimiento económico ha sido


ampliamente utilizada en diversos estudios sobre el crecimiento de largo plazo de
las economías alrededor del mundo. Esta metodología permite estimar cuánto del
crecimiento de la producción (Q) se debe a la acumulación de factores de
producción –capital (K) y trabajo (L)– y cuánto al crecimiento en la productividad
total de los factores (PTF). Esto se muestra en la Ecuación 1, donde α es un factor
de ponderación que refleja la contribución del capital a la producción (usualmente
estimada por la participación del capital dentro del ingreso nacional). Δ%Q = α Δ
%K + (1- α) Δ%L + Δ%PTF (1) En un estudio reciente publicado por el BID 1 , esta
metodología es utilizada extensivamente para analizar el crecimiento económico
de América Latina en las últimas cuatro décadas del siglo veinte. El estudio
documenta la importancia de crecer de manera sostenida y el rol crucial de la
productividad en este proceso. En el período bajo análisis, América Latina “perdió
el tren del crecimiento” y su posición relativa en términos del ingreso per cápita en
el mundo empeoró. El principal factor detrás de este pobre desempeño no fue,
como podría pensarse, falta de inversión o capital humano poco calificado sino,
más bien, la falta de mejoras sostenidas en la productividad de los factores.
Según Blyde y Fernández Arias (2005), autores del primer capítulo del referido
estudio, el crecimiento promedio del ingreso per cápita en América Latina fue de
sólo 1.25% anual durante el período 1960-99, muy por debajo de lo observado en
otras regiones del mundo. Los resultados del ejercicio de descomposición del
crecimiento del PBI que presentan los autores indican que el crecimiento en la
PTF fue negativo para el período como un todo, es decir que, en promedio, la
productividad no contribuyó al crecimiento económico durante estos cuarenta
años. La única década en que el crecimiento de la PTF fue positivo y significativo
(alrededor del 1.5% anual) fue la de los años sesenta, luego éste disminuyó a casi
cero en los setenta y se tornó negativo en los ochenta y noventa. Como
consecuencia de este magro crecimiento, la posición relativa de América Latina
en la distribución mundial del ingreso empeoró (por ejemplo, la región pasó de
tener un PBI per cápita similar al de Asia del Este en los años sesenta a que en
los años noventa su ingreso per cápita representase tan sólo el 25% de aquel de
Asia del Este). A fin de analizar qué es lo que explica este empeoramiento
relativo, en la primera columna del Cuadro 1 se muestran las diferencias en el
crecimiento anual en el PBI per cápita de América Latina con aquel registrado en
3

el Resto del Mundo, en los Países Desarrollados y en Asia del Este durante el
período 1960-99. Como se puede apreciar, en todos los casos las diferencias son
negativas, lo que muestra el empeoramiento relativo de la región latinoamericana.
Las siguientes tres columnas muestran cuánto de esta diferencia se explica por
las tasas de crecimiento de los factores de producción (tasa de participación de la
fuerza laboral y grado de calificación de la misma, para el caso del factor trabajo,
y el capital por trabajador para el caso del capital), mientras que la última columna
muestra cuánto de la diferencia en el crecimiento per cápita se explica por el
crecimiento en la productividad (PTF).

Este ejercicio permite concluir que el factor preponderante en el pobre desempeño


en materia de crecimiento relativo de América Latina es el bajo y a veces negativo
crecimiento en la productividad. De hecho, sólo este factor explica más del 80%
de la diferencia entre las tasas de crecimiento del PBI per cápita de América
Latina y el Resto.

Este artículo explora la relación entre el crecimiento económico y las mejoras en


la productividad en el Perú, en particular en la productividad del capital. La reseña
de algunos estudios previos indica que el factor principal detrás del pobre record
de crecimiento económico de la región y del país es la falta de crecimiento en la
productividad total de los factores (PTF).
4

En el Perú, el crecimiento de la PTF fue negativo en los años setenta y ochenta y,


aunque éste se tornó positivo en los noventa, su nivel era aún menor que el
registrado en los años sesenta. Según uno de los estudios reseñados, el
crecimiento de la PTF en el Perú fue el más bajo de Sudamérica durante el
período 1960-99 (con la excepción del de Venezuela). Más aún, al ajustar el nivel
de la PTF por el grado de desarrollo de cada país, el Perú ocupó el último lugar de
los 21 países de América Latina y el Caribe analizados en los años noventa. A
partir de la estimación del coeficiente incremental capital-producto (ICOR), se
construye un índice de eficiencia de la inversión (IEI). Dicho índice muestra que la
eficiencia de la inversión en el Perú disminuyó de manera significativa en los años
de inestabilidad macroeconómica (segunda mitad de los setenta y toda la década
de los ochenta), un período caracterizado por marchas y contramarchas en
materia de política económica, creciente intervención estatal en la economía,
crisis de balanza de pagos, inestabilidad cambiaria e inflación alta y volátil.
Aunque con el restablecimiento del orden macroeconómico y de una economía de
mercado en el país, el IEI se recuperó de manera significativa en los últimos
quince años, se concluye que todavía existe mucho espacio para lograr mejoras
en este campo. Con respecto a la inversión pública, el análisis estadístico y de
regresión presentado en el estudio muestra una correlación alta y negativa entre
el índice de eficiencia de la inversión y la participación de la inversión pública
dentro del PBI (-0.65), lo que indica que en el período bajo análisis incrementos
en la inversión pública han venido acompañados por reducciones en la eficiencia
del esfuerzo de inversión del país como un todo. Este resultado se ve reforzado
por el análisis de regresión, el cual corrobora la hipótesis que la eficiencia de la
inversión como un todo y, por lo tanto, la productividad del capital y el crecimiento
en la PTF, han estado inversamente relacionadas con la inversión pública en el
Perú.
5

Asimismo, el análisis de regresión muestra que el desorden macroeconómico (el


cual se incrementa con la aceleración de la inflación) afecta negativamente a la
eficiencia de la inversión y al crecimiento económico. Alcanzar tasas altas y
sostenidas de crecimiento económico en el Perú requerirá mejorar
significativamente la productividad en el país, en particular la eficiencia de la
inversión.

Esto último requiere, por un lado, de un marco macroeconómico estable y de un


marco jurídico y de política económica que permita que la inversión privada fluya
de manera rápida a aquellas actividades en las que el país goza de ventajas
comparativas y en las que, consecuentemente, la productividad del capital es alta.
Por otro lado, se requiere mejorar de manera sustancial la calidad de la inversión
pública. En la actualidad, la inversión pública en el Perú se encuentra en niveles
muy bajos, tanto en términos históricos como en relación a estándares
internacionales. La necesidad económica y la decisión política de incrementar la
inversión pública y, sobre todo, de que ésta se haga a nivel descentralizado,
debería venir acompañada de reformas en el marco regulatorio y en las prácticas
gubernamentales que permitan relanzar la inversión del sector público, a nivel
descentralizado, asegurando mayores niveles de eficiencia en la misma. En este
sentido, resulta importante analizar los cambios que se están introduciendo al
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y fortalecer el proceso de toma de
decisiones y la ejecución de obras públicas a nivel regional y local.
6

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.1.1. Problema General

¿Cuál es el impacto de la Inversión extranjera Directa, exportaciones netas y


déficit fiscal en el crecimiento económico del Perú en el periodo 2000-2010?

1.1.2. Problemas específicos

¿Cuál es el impacto de la Inversión, en el crecimiento económico del Perú en


el periodo 2000-2010?

¿Cuál es el impacto, exportaciones netas en el crecimiento económico del


Perú en el periodo 2000-2010?

¿Cuál es el impacto del déficit fiscal en el crecimiento económico del Perú en


el periodo 2000-2010?

1.2. Objetivos de la investigación

1.2.1. Objetivo General

- Determinar el impacto de la inversión extranjera directa, exportaciones


netas y déficit fiscal en el crecimiento económico del Perú periodo 2000-
2010.
7

1.2.2. Objetivos Específicos

- Determinar el impacto de la inversión extranjera directa, en el crecimiento


económico del Perú periodo 2000-2010

- Determinar el impacto de las exportaciones netas en el crecimiento


económico del Perú periodo 2000-2010

- Determinar el impacto del déficit fiscal en el crecimiento económico del


Perú periodo 2000-2010
8

Capítulo II
MARCO TEÓRICO

A. Antecedentes de la Investigación

Peralta, (2015), en su investigación: La Inversión Extranjera Directa y su


Incidencia en el Crecimiento Económico de los países Latinoamericanos
2000-2013, realiza un análisis econométrico mediante un modelo de datos
de panel de efectos fijos para determinar la relación entre la Inversión
Extranjera Directa y el Crecimiento Económico, con la finalidad de
contrastar empíricamente los supuestos teóricos, y considerando a la
transferencia y difusión tecnológica como la fuente principal del
desbordamiento del conocimiento, lo que explicaría la incidencia de la
inversión extranjera en la economía de un país. Los resultados apuntan a
una incidencia positiva y significativa de la IED en el crecimiento
económico, siempre y cuando exista un mínimo umbral de desarrollo en el
país respectivo. Este umbral, a su vez, se mide por el nivel de capital
humano (cuyo indicador se ha considerado el Gasto Público en Educación)
de cada una de las economías de América Latina objeto de estudio.

Peláez, (2013), en su investigación: Inversión Extranjera Directa y su


relación con el Crecimiento Económico del Perú durante el periodo 1990–
2012, elabora un modelo econométrico, regresión VEC o modelo de
corrección de errores, para verificar la relación que existe entre la Inversión
Extranjera Directa y el Crecimiento Económico y cuantificar la incidencia
que tiene entre los años 1990 y 2012, obteniendo como resultado, una
relación positiva entre la Inversión Extranjera Directa y el Producto Bruto
Interno, indicador del crecimiento económico, en nuestro país a largo plazo
para el período estudiado, cumpliéndose así, lo previsto por las teorías
planteadas en el marco teórico, además, concluye que la Inversión
Extranjera Directa es una variable significativa del crecimiento económico.
9

Paredes, (2005), en su investigación: Análisis de los factores


determinantes del crecimiento económico y su incidencia en la generación
de empleo en el Perú: 1995-2002 concluye que los factores determinantes
del crecimiento económico, es decir, el capital, la fuerza laboral y la
tecnología (este último considerado como un factor constante debido a que
en la actualidad no se cuenta con un método efectivo que mida el progreso
tecnológico y con datos estadísticos que nos ayuden a determinarla) han
tenido una incidencia poco significativa en el comportamiento del PBI, y por
consiguiente, una incidencia poco significativa en la generación de empleo,
razón por la cual el crecimiento de la Población Económicamente Activa no
ha ido acorde con el crecimiento poblacional, generando una tasa de
empleo menor en los últimos años de análisis en el periodo de estudio
1995-2002.

Gonzales, (2011), en su investigación: Crecimiento Económico y la


Generación de Empleo en el Perú: 2000-2009, determina y analiza el
crecimiento económico y su incidencia en la generación de empleo
concluyendo que si existe tal incidencia siendo ésta positiva y significativa,
además afirma que el crecimiento económico se mide comúnmente a partir
de las cuentas del ingreso nacional, para calcularlo se estiman los cambios
en la cantidad total de bienes y servicios productivos y consumidos en un
determinado país. Tales estimados brindan una medición limitada del
desarrollo humano. El desarrollo es un concepto más amplio que el
“crecimiento económico”.

Desarrollo significa crear las condiciones para la realización de la


personalidad humana, por lo tanto, es posible que un país alance un
crecimiento económico (es decir, un incremento de su producción per
cápita) sin que por ello alcance un nivel de desarrollo. Entre los diferentes
indicadores que existen para medir los cambios en el nivel de vida,
tenemos: Tasa de desempleo, ingreso per cápita, PEA, la amplitud de la
desigualdad del ingreso.
10

En este sentido, el desarrollo es un concepto ideológico que implica metas


en la distribución del ingreso, la justicia y una amplia participación de toda
la población incluyendo el campesinado de las instituciones políticas y
sociales.

Loja et al. (2013), en su investigación: La Inversión Extranjera Directa en el


Ecuador durante el periodo 1979-2011: Análisis de su incidencia en el
crecimiento económico, realizan un análisis de la relación entre la Inversión
Extranjera Directa y el Crecimiento Económico, medido a través del
Producto Interno Bruto real per cápita, en Ecuador durante el periodo
1979–2011, mediante la metodología econométrica de vectores
autorregresivos y media móvil (ARMA); incorporando variables
determinantes del crecimiento tales como: el stock de capital humano,
gasto del gobierno, interacción entre las variables Inversión Extranjera
Directa y Stock de Capital Humano, Apertura Comercial, Inestabilidad
Macroeconómica y Términos de Intercambio. Los resultados muestran un
impacto positivo y significativo de la IED en el crecimiento económico; sin
embargo, la insuficiente capacidad de absorción y aprovechamiento de
conocimientos tecnológicos, transferidos por empresas extranjeras,
provoca efectos negativos en la tasa de crecimiento; esto se evidencia por
el signo negativo obtenido en la interacción entre la Inversión Extranjera y
el Stock de Capital Humano. No obstante, el capital humano tiene un
impacto positivo y súper significativo en la tasa de crecimiento del producto
interno bruto. Las variables de control incluidas en el modelo económico
demuestran que: el gasto de gobierno y los términos de intercambio tiene
efectos positivos en el crecimiento económico, mientras que la apertura
comercial y la inestabilidad macroeconómica tienen impactos negativos.
11

Romero, (2012), en su investigación: Inversión Extranjera Directa y


Crecimiento Económico en México: 1940-2010, analiza el impacto de
la Inversión Extranjera Directa sobre la productividad del trabajo
durante el periodo 1940-2010, planteando una función de producción
que relaciona el producto agregado con el trabajo, y capital de tres
tipos: privado nacional, extranjero y público. De la función de
producción en niveles, se obtiene una relación en términos de tasas
de crecimiento y dado que las variables en niveles están
cointegradas, se agregó un término de corrección de errores.
Además se realiza una prueba de cambio estructural, la cual nos
indica la necesidad de estimar dos modelos, uno
para el periodo 1940-1980 y otro para el periodo 1984-2010. En
ambas estimaciones se encuentra un efecto positivo del capital
extranjero (acumulación de IED), privado nacional y público, sobre la
productividad del trabajo, pero con muy diferentes valores, lo que
refleja la importancia de la estructura para determinar el impacto de
la IED. En el primer periodo el crecimiento está liderado por la
inversión pública, pero también se encuentra que el impacto de la
inversión extranjera sobre la productividad y la generación del
trabajo es mayor que el de la privada nacional. En el segundo
periodo el crecimiento es liderado por la inversión privada nacional y
sorprendentemente se registra un efecto muy reducido de la
inversión extranjera, lo que podría deberse precisamente el cambio
estructural.

Álvarez et al. (2009), en su investigación: Inversión Extranjera


Directa y Crecimiento Económico en Latinoamérica, se estudia el
impacto de la Inversión Extranjera Directa en el Crecimiento
Económico en 14 países latinoamericanos. Para ello, se analiza su
relación con el incremento del Producto Interno Bruto per cápita
(como aproximación al Crecimiento Económico) y con la
acumulación de capital privado per cápita durante el periodo
comprendido entre 1996 y 2003. A tal efecto, se desarrolla un
modelo de dos ecuaciones simultáneas que son resueltas utilizando
12

análisis de datos panel de efectos fijos, tanto para el análisis de


países como para estudiar el efecto en el transcurso del tiempo. Los
resultados hallados permiten concluir que, en los países
Latinoamericanos estudiados, la Inversión Extranjera Directa impulsa
tanto la acumulación de Capital Privado per cápita como el
incremento del Ingreso per cápita. La Calidad de las Instituciones, y
principalmente la protección de la propiedad privada y la libertad de
los individuos, es determinante para el Crecimiento. Se deduce
también, que la Inversión Pública también impulsa el Crecimiento y
que los países considerados tienden a converger condicionalmente,
concordante con información de la literatura.

Gómez, (2005), en su informe final sobre: La Inversión Extranjera


Directa y sus efectos en el empleo en América Latina (en el marco
del ALCA y las integraciones regionales), identifica los principales
efectos que tiene la IED sobre el nivel y calidad de empleo en la
región, discutiendo las posibles consecuencias que tendrá el Área de
Libre Comercio de las Américas (ALCA) sobre la IED y ésta a la vez
sobre el empleo, además concluye que en todos los países, en la
década de los noventa el empleo ofrecido por las filiales de
empresas transnacionales se incrementó, siendo Brasil en el que
menos lo hizo, sin embargo, la cantidad de empleos con respecto al
tamaño de sus economías es insignificante, además, de que no se
puede saber cuántos de ellos fueron realmente nuevos empleos,
existiendo además, estudios que demuestran que los empleos
creados fueron de mala calidad.
13

Del análisis, de la relación IED-Empleo en Argentina, Brasil y


México, podemos concluir lo siguiente. En Argentina, en las
industrias manufactureras donde se localizó la IED se incrementó
considerablemente la productividad. El empleo ofrecido por las
filiales de las transnacionales se incrementó aunque ínfimamente,
mientras que en la cúpula empresarial argentina se incrementó el
empleo ofertado por las transnacionales, al tiempo, que se da una
drástica caída de los nacionales, terminando con un balance
negativo. En Brasil, durante la segunda mitad de la década de los
noventa, la presencia del capital extranjero se incrementa
fuertemente, creciendo el número de empleos ofrecidos por el capital
extranjero, sin embargo, para el tamaño de su economía resulto
insignificante. Los nuevos empleos ofertados por el capital
extranjero, aparecieron predominantemente en el sector servicios,
mientras que en la manufactura este tipo de empleo cayo, incluso en
las industrias que más recibieron IED. En México, el crecimiento del
empleo ofertado por el capital extranjero creció en los servicios y en
la manufactura, principalmente en la maquila de industrias como la
eléctrica y electrónica, de confección y de equipo de transporte. La
pérdida de empleos entre 2001 y 2003 dejó claro que este tipo de
empleos, se caracteriza por su vulnerabilidad y volatilidad ante las
fluctuaciones del mercado estadounidense. Por último, los salarios
de empresas con IED son ligeramente más altos que los de las
empresas sin IED.
14

En la perspectiva de la concreción del ALCA, una de sus


consecuencias previsibles y tal vez uno de sus objetivos, es dejar
inoperantes los acuerdos de integración vigentes acuñando una
política económica continental favorecedora de los intereses de los
Estados Unidos. Con el ALCA no se podrá objetar ninguna inversión,
quedará prohibido imponer restricciones a las inversiones que sean
dañinas a los mercados locales o privilegiar algunas que pudieran
considerarse estratégicas dentro de una política de desarrollo local.
Con los acuerdos vigentes y el ALCA, los países pierden cualquier
oportunidad de auto determinar el rumbo de su desarrollo.

2.2. Bases Teóricas

2.2.1. Teoría keynesiana de la eficacia marginal de la

inversión

Para desarrollar este modelo, es importante definir las variables

pertinentes:

El coste del activo que utiliza la empresa en el proceso productivo:

El flujo de rendimientos netos de la empresa:

El valor presente del flujo de rendimientos netos:

La eficacia marginal de la inversión, se define como la rentabilidad

que implica, que el coste del activo sea igual al valor presente del

flujo de rendimientos netos:

Con estos argumentos, la condición de equilibrio financiero, es que

el flujo de rendimientos netos es igual, al coste del activo:


15

Tal que la tasa de interés real, es igual a la tasa de interés nominal:

La condición para que las empresas inviertan y ejecuten proyectos

de inversión, es que el valor presente del flujo de rendimientos netos,

sea mayor o igual que el coste del activo:

Lo que hace que la tasa de interés real sea menor o igual a la tasa

de interés nominal:

La condición que recomienda que las empresas no inviertan ni

ejecuten proyectos, es que el valor actualizado del flujo de

rendimientos netos, es mayor o igual que el coste del activo:

Tal que la tasa de interés real es mayor a la tasa de interés nominal:

Este razonamiento, conduce a formular la función de la inversión,

como función de la tasa de interés.

2.2.2. Teoría del acelerador

La suposición es que en una economía que está en equilibrio, la tasa

de interés no afecta a la inversión. La inversión se incrementará

entre otras razones solo si aumenta la demanda.

Por ello suponemos un Stock de capital deseado de la economía

como
16

El capital deseado, estará en función de la demanda del período:

La que se corresponde con una función de producción de

coeficientes fijos del tipo Leontief:

Dónde:

Es la función de producción en el periodo

Es el stock de capital en el periodo

Es el stock de trabajo en el periodo

Cuando el capital y el trabajo se utilizan eficientemente, se cumple la

condición:

De la ecuación (1.8) despejamos denominada relación capital-

producto, y denominado relación trabajo- capital:

Acomodando términos:

El stock de capital, es una proporción de la producción

Diferenciando la ecuación (1.9) tenemos:


17

Igualando la variación del capital con la inversión:

Entonces la función de la inversión es:

La función (29) indica que la inversión es una función de la variación

de la renta, que se define como:

2.2.3. La q de Tobin

La q de Tobin se define como el cociente, entre el valor de mercado

de la empresa y el costo de reposición de la misma:

Dónde:

es el valor de mercado del capital instalado, es decir, el valor de

la empresa en Bolsa.

es el coste de reposición de la empresa. Es decir el valor del

costo de los elementos de la empresa en el mercado en el periodo.

Una aproximación al coste de reposición es el valor contable o en

libros de la empresa.

La de Tobin es un indicador de la rentabilidad de nueva inversión.

Si entonces la inversión es rentable.

Si entonces lersión no es rentable.


18

Para el análisis de nuestro problema, vamos a presentar un modelo

de inversión, que tenga por finalidad sugerir el conjunto de variables

que seran consideradas en la estimación de las variables pertinentes

que explican el comportamiento de la inversión privada.

2.2.4. El modelo de la inversión privada

Una de las teorías de la inversión más antigua, y mayormente usada

por los economistas, es la teoría del principio de aceleración. Esta

teoría establece que la inversión de capital deseado (K*) es

proporcional a la variación del producto de la economía4. –no de su

nivel–, es decir, la inversión de capital aumenta cuando el

crecimiento de la economía se acelera:

En forma similar, y sobre la base de la teoría neoclásica de la

inversión, está el trabajo de Jorgenson (1963), el cual establece que

para una empresa maximizadora del beneficio, su acervo de capital

deseado será aquel que iguale la productividad marginal del capital

con su costo de utilización. Si en forma simplificada medimos el

costo de utilización del capital como la sumatoria de la tasa de

interés y la depreciación (r + d), se tiene entonces que el nivel

óptimo de acumulación de capital para la empresa será aquel donde:

Con arreglo a la teoría neoclásica, el producto puede ser

considerado como una aproximación del nivel de demanda de la

empresa, y a nivel agregado de la economía; así, un crecimiento en


19

la demanda propiciará un aumento de la inversión de capital, o

desde la visión Kaleckiana, un incremento en la demanda

representaría un aumento de las ganancias reales de la empresa –si

todos los demás factores permanecen constantes–, y por ende, de la

inversión. Para el caso del modelo a estimar, se utilizó la variable

PIB real y sus rezagos, con la intención de aproximarnos a lo

planteado en el principio de aceleración.

Otra variable que la teoría considera importante en la determinación

de la inversión es la tasa de interés, la cual representa el costo de

utilización del capital, por lo que un aumento en la tasa de interés

reducirá la demanda de inversión; en este caso, el precio de oferta

de los bienes de capital será mayor al precio de demanda, la

productividad marginal del capital será menor a la tasa de interés y

las nuevas inversiones en bienes de capital dejarán de ser lucrativas.

Tomando en cuenta estas consideraciones teóricas, el modelo con el

cuál vamos a trabajar tiene la siguiente estructura:

Dónde:

Es la inversión privada.

Es la inversión pública

Es la actividad económica medido por el PBI.


20

Es el costo del capital, medido por la tasa de interés.

DEFINICIONES CONCEPTUALES

INVERSIÓN

Según el BCRP, la inversión es el flujo de producto de un periodo dado que se


destina al mantenimiento o ampliación del stock de capital de la economía. El
gasto en inversión da lugar a un aumento de la capacidad productiva. En finanzas,
es la colocación de fondos en un proyecto (de explotación, financiero, etc.) con la
intención de obtener un beneficio en el futuro.

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

Según el BCRP, la IED es aquella inversión realizada en la economía residente


por un inversionista no residente con un interés económico de largo plazo,
otorgándole influencia en la dirección de la empresa. En balanza de pagos, como
norma general, se considera empresa de inversión directa cuando un inversionista
no residente posee 10 por ciento o más del patrimonio de la empresa.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y la Agencia de Promoción de la


Inversión Privada (PROINVERSIÓN) consideran de distinta manera los montos
que forman parte de la IED.

IED (PROINVERSIÓN): Incluye únicamente los aportes efectuados al capital


social de una empresa peruana, provenientes del exterior y canalizados a través
21

del Sistema Financiero Nacional. Estos aportes incluyen también la transferencia


de acciones entre personas domiciliadas y no domiciliadas.

IED (BCRP): A diferencia de PROINVERSIÓN, las cifras de la IED se obtienen


considerando, adicionalmente, otros dos componentes. El primero de ellos es la
reinversión de utilidades, que se refiere a la diferencia entre las utilidades
generadas en un período menos los dividendos pagados a los inversionistas
extranjeros en el mismo periodo; y en segundo lugar, los préstamos netos con la
casa matriz entre el inversionista y su empresa afiliada; es decir, la diferencia entre
los préstamos recibidos menos los préstamos pagados.

CRECIMIENTO ECONÓMICO

Según el BCRP, el crecimiento económico es el ritmo al que se incrementa la


producción de bienes y servicios de una economía, y por tanto su renta, durante
un período determinado. Este período puede ser muy corto (un trimestre o un
año).

EMPLEO

Según el BCRP, el empleo es aquella condición de las personas en edad y


capacidad de trabajar que realizan algún tipo de trabajo, asalariado o no. Se
refiere al grado de utilización de la fuerza laboral o de la población
económicamente activa (PEA).

Por su parte, el Instituto de Estudios Peruanos (1983), considera al empleo como


un problema que resulta de la no utilización de la mano de obra disponible o por
su utilización, pero por debajo de los estándares o normas previamente
adoptadas. Por tanto, se acostumbra a definirlo en negativo, por la falta de
empleos y/o la falta de empleos adecuados, concluye.
22

POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA

Según el BCRP, la PEA comprende a las personas, (de 14 años o más edad en el
caso del Perú) que durante el periodo de referencia estaban trabajando
(ocupados) o buscando activamente un trabajo (desempleados).

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA

Según el BCRP, la Población Económicamente Inactiva está constituida son todas


las personas que pertenecen a la población en edad de trabajar que en la semana
de referencia no han trabajado ni buscado trabajo y no desean trabajar. En este
grupo están las amas de casa, los estudiantes, los rentistas y los jubilados, que no
se encontraban trabajando ni buscando trabajo.

PEA DESOCUPADA

Según el BCRP, la PEA desocupada la constituyen aquellas personas de 14 años


y más que en periodo de referencia no tenían trabajo, pero que buscaron
activamente durante dicho periodo y no lo encontraron.

PEA OCUPADA
Según el BCRP, PEA ocupada hace referencia al conjunto de la PEA que trabaja
en una actividad económica, sea o no en forma remunerada en el periodo de
referencia. En este grupo se encuentran las personas que:

- Tienen una ocupación o trabajo al servicio de un empleador o por cuenta


propia y perciben a cambio una remuneración en dinero o especie.
23

- Tienen una ocupación remunerada, no trabajaron por encontrarse


enfermos, de vacaciones, licencia, en huelga o cierre temporal del
establecimiento.

- El independiente que se encontraba temporalmente ausente de su trabajo


durante el periodo de referencia pero la empresa o negocio siguió
funcionando.

- Las personas que prestan servicios en las Fuerzas Armadas, Fuerzas


Policiales o en el Clero.

DESEMPLEO

Según el BCRP, desempleo es la condición de las personas en edad y disposición


de trabajar que buscan activamente un puesto de trabajo, sin encontrarlo.
También se denomina desempleo abierto.

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL

Según el BCRP, La formación bruta de capital considera el crecimiento, sin


deducir amortizaciones de la inversión y el capital, en un sector concreto de la
economía durante un período determinado de tiempo. Es necesario para
aumentar la productividad y para el desarrollo sostenido de la actividad económica
y del nivel de vida. Se mide por el valor total de la formación bruta de capital fijo y
las variaciones de existencias.

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO

Para el BCRP, la FBCF considera al valor total de las adquisiciones de activos


fijos, de origen nacional o importado, que pueden ser utilizados repetidamente en
procesos de producción, durante más de un año. En las Cuentas Nacionales, se
24

calcula sumando el valor de los bienes nuevos producidos en el país, tales como
construcciones, maquinaria, equipo de transporte y equipo en general, así como el
valor de los bienes importados, sean nuevos o usados. También se incluyen los
gastos en mejoras o reformas que prolongan la vida útil o la productividad de un
bien.

La formación bruta de capital fijo (anteriormente, inversión bruta fija interna)


incluye los mejoramientos de terrenos (cercas, zanjas, drenajes, etc.); las
adquisiciones de planta, maquinaria y equipo, y la construcción de carreteras,
ferrocarriles y obras afines, incluidas las escuelas, oficinas, hospitales, viviendas
residenciales privadas, y los edificios comerciales e industriales. De acuerdo con
el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de 1993, las adquisiciones netas de
objetos de valor también constituyen formación de capital.

Inversión pública (Public investment)

Corresponde a todo gasto de recursos destinado a incrementar, mejorar o reponer

las existencias de capital físico de dominio público y/o de capital humano, con el

objeto de ampliar la capacidad del país para la prestación de servicios, o

producción de bienes. El concepto de Inversión Pública incluye todas las

actividades de preinversión e inversión que realizan las entidades del sector

público.

Producto Bruto Interno (PBI) (Gross domestic product (GDP)) (Ver

PBI)
25

Valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro de

un país durante un periodo de tiempo determinado. Incluye por lo tanto la

producción generada por los nacionales y los extranjeros residentes en el

país. En la contabilidad nacional se le define como el valor bruto de la

producción libre de duplicaciones por lo que en su cálculo no se incluye las

adquisiciones de bienes producidos en un período anterior (transferencias de

activos) ni el valor de las materias primas y los bienes intermedios. Aunque

es una de las medidas mas utilizadas, tiene inconvenientes que es necesario

tener en cuenta, por ejemplo el PBI no tiene en externalidades, si el aumento

del PBI proviene de actividades genuinamente productivas o de consumo de

recursos naturales, y hay actividades que aumentan y disminuyen el

bienestar o la producción y que no son incluidas dentro del cálculo del PBI,

como la economía informal o actividades realizadas por fuera del mercado,

como ciertos intercambios cooperativos o producción para el autoconsumo.

El PBI se puede calcular mediante diferentes enfoques:

 Enfoque de la producción: El PBI es un concepto de valor agregado. Es la

suma del valor agregado bruto de todas las unidades de producción

residentes, más los impuestos a los productos y derechos de importación.

El valor agregado bruto es la diferencia entre la producción y el consumo

intermedio.

 Enfoque del gasto: El PBI es igual a la suma de las utilizaciones finales de

bienes y servicios (todos los usos, excepto el consumo intermedio) menos


26

el valor de las importaciones de bienes y servicios. De este modo, el PBI

es igual a la suma de los gastos finales en consumo, formación bruta de

capital (inversión) y exportaciones, menos las importaciones.

 Enfoque del ingreso: El PBI es igual a la suma de las remuneraciones de

los asalariados, el consumo de capital fijo, los impuestos a la producción e

importación y el excedente de explotación.

Interés (Interest)

Precio pagado por el prestatario con un monto de dinero líquido, por el uso del dinero del

prestamista con la finalidad de compensar a este último por el sacrificio de la pérdida de la

disponibilidad inmediata del dinero, la disminución del valor adquisitivo del dinero por la

inflación y el riesgo involucrado en el hecho de prestar dinero.

Tasa de interés (Interest rate)

Precio que se paga por el uso del dinero. Suele expresarse en términos

porcentuales y referirse a un período de un año.

Tasa de interés activa en moneda nacional TAMN (Average

lending interest rate in domestic currency)

Es la tasa de interés promedio de mercado del saldo de créditos vigentes

otorgados por las empresas bancarias en moneda nacional. Esta tasa resulta

de agregar operaciones pactadas con clientes de distinto riesgo crediticio y

que han sido desembolsadas en distintas fechas.

La TAMN se calcula diariamente considerando el promedio ponderado

geométrico de las tasas promedio sobre los saldos en moneda nacional de


27

sobregiros en cuenta corriente, avances en cuenta corriente, tarjetas de

crédito, descuentos y préstamos y préstamos hipotecarios. Se utiliza

información de los ocho bancos con mayor saldo de créditos en moneda

nacional. Esta tasa es expresada en términos efectivos anuales.

Formulación de la hipótesis

Hipótesis general

Existe un impacto marcado entre la Inversión extranjera Directa,


exportaciones netas y déficit fiscal en el crecimiento económico del Perú en
el periodo 2000-2010

Hipótesis específicas

El Existe un impacto marcado entre de la Inversión y el crecimiento


económico del Perú en el periodo 2000-2010?

Existe un impacto marcado entre las , exportaciones netas y el crecimiento


económico del Perú en el periodo 2000-2010?

Existe un impacto marcado del déficit fiscal y el crecimiento económico del


Perú en el periodo 2000-2010?
28

Capitulo III

METODOLOGIA

3.1 Diseño Metodológico

El diseño tiene: La variable dependiente que se representa Inversión


extranjera Directa, exportaciones netas y déficit fiscal y variable
independiente el crecimiento económico del Perú en el periodo 2000-2010

3.1.1. Tipo
El tipo de investigación, es una investigación aplicada, correlacional,
de causa a efecto.

3.1.2. Enfoque

El método que se utilizará, es el método deductivo, porque se trata


de contrastar una teoría.
29

El diseño de investigación es de tipo histórico – prospectivo, es decir


el antes y el después de la investigación, son dos visiones que
concuerdan en ver las características del problema a investigar.

Se buscara relacionar la incidencia de la variable sobre la

variable ; donde los ciclos economicos y las inversiones actuaran

como escenario para explicar la relación . Tal como se muestra

en la parte de la operacionalización de variables.

3.2. Población y Muestra


Para el presente trabajo se considera como población
Los flujos de Inversión Extranjera Directa y la Formación Bruta de
Capital Fijo durante el periodo 2000-2010

La muestra en nuestros trabajo de investigación es El impacto de la


Inversión Extranjera Directa y la formación Bruta de Capital Fijo en el
Nivel de Empleo en el Perú, durante el periodo 2000-2010.

3.3. Operacionalización de variables e indicadores

VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE


Crecimiento económico del Inversión extranjera Directa,
exportaciones netas y déficit fiscal
Perú en el periodo 2000-2010

Definición: Definición:
Series estadísticas del crecimiento Inversión Cuantitativamente
económico en el Perú exportaciones netas 200-2010, déficit
fiscal 2000-2010
Indicadores Indicadores
Años promedio de crecimiento Porcentaje de población en pobreza
en el Perú
30

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.4.1. Técnicas a emplear

 La técnica de recolección de datos que usaremos será el Análisis


de contenidos de los registros, ya que por conveniencia para el
autor, se usan los datos proporcionados por la Encuesta Nacional
de Hogares –ENAHO- del INEI, y el Ministerio de Educación.
 El instrumento de recolección de datos será la presente guía

Indicadores para el Crecimiento Indicadores para inversión,


Económico Exportaciones netas, déficit fiscal

- Producto Bruto Interno año


2000-2010. - Saldo Comercial

- Renta per capita año 2000- - Inversión Directa país origen


2010.
- inversión directiva país destino
- Ingreso Nacional 2000-2010

 Elaboración de fichas:
La recolección de datos se realiza mediante la investigación
bibliográfica, para lo cual se recurrirá al fichaje de información
científica más relevante en lo relacionado con el estudio.
31

 Entrevista:
Las entrevistas se llevaran a cabo a los funcionarios de las entidades
públicas, especialistas en los temas de nuestra investigación, el
Banco Central de Reserva del Perú, el Ministerio de Economía y
Finanzas, Ministerio de Educación y las agencias locales del Fondo
Monetario Internacional, Banco Mundial, entre otros.

 Análisis:
Se analizara minuciosamente todos los datos obtenidos de las
fuentes estadísticas.

3.4.2. Descripción de los instrumentos

 Análisis de Contenido:
Se analizará minuciosamente toda la información recopilada de las
distintas fuentes.

 Cuestionario:
Se procederá a diseñar un conjunto de interrogantes para
contrastarlos con la información recopilada.

 Entrevista Estructurada:
Se concertará entrevistas con funcionarios y profesionales
especialistas para obtener datos de primer orden.

3.5. Técnicas para el procesamiento de la información

El software que se utilizara es el Eviews. Se utilizará el análisis MCO.


Este tipo de análisis permite obtener y analizar el impacto de diversas
variables no observables incluidas en el modelo estructural que son los
choques estructurales que afectan a las variables dependientes
especificadas en el modelo.
32

El tratamiento de información levantada, será seleccionada y clasificada


a efectos de obtener datos que sirvan de estructura básica del estudio,
según sea su naturaleza se manejara como información ordenada.

Eviews incorpora un amplio abanico de instrumentos de gran utilidad en


el análisis estadístico y econométrico recogido en un sistema de menús
de rápido acceso. Aun así, existe la posibilidad de implementar
instrucciones extras de cálculo mediante la programación directa.

De igual forma, para procesar cuantificablemente la información, se


aplicara técnicas estadísticas, para que una vez tabulado se proceda a
representarlas, de modo que se presente los resultados hallados,
mediante gráficos, cuadros y los respectivos comentarios.

El procedimiento anterior nos permitirá el análisis y síntesis de la


información procesada, nos permitirá formarnos de un punto de vista más
crítico a cerca de la problemática planteada, dar respuesta a nuestras
interrogantes, probar nuestra hipótesis y lograr nuestros objetivos.
33

CAPITULO IV

RESULTADOS y DISCUSION

La Política Neoliberal:

En 1990 con el nuevo gobierno se inicia una nueva estrategia liberal


basada en el libre mercado como asignador de recursos y en el sector
privado como motor del crecimiento, a través de la apertura de
inversión extranjera en nuestro país, tras haber sido congelada
producto de la inestabilidad económica de la década de los años 80.
Para ello se llevó a cabo un drástico programa de estabilización, se
pusieron en marcha un conjunto de reformas estructurales, entre ellas
la liberalización de los mercados, la privatización, y la desregulación.
En un contexto internacional favorable que promovía el flujo de
capitales hacia la región, se pasó del Estado productor al Estado
regulador.

A finales de 1993 se promulga una nueva Constitución Política el cuál


rige al nuevo régimen económico del país definiéndose a este como
una economía social del mercado, dentro de la cual la iniciativa
privada es libre y al estado le compete la orientación del desarrollo del
país, debido a esta reforma constitucional , para el año 1994
observamos lo atractivo que resulta el país para los inversores
extranjeros tal como se aprecia en el cuadro, llegando a
cuadruplicarse la inversión extranjera directa en el Perú con respecto
al año anterior en $ 4440.76 millones de dólares.
34

La privatización del sector de telecomunicaciones y de la distribución


de la electricidad que se da a partir de 1994 atrajo gran parte de flujos
de inversión extranjera manteniendo una tendencia alcista y
progresista de ella durante los últimos años de la década de los 90
llegando a registrar una marca de $ 9558.67 millones de dólares en
1999.

Tras darse las reformas del Estado que fueron cimentadas en la


década noventa que permitió que el nuevo milenio para el Perú, fuera
muy favorable para las inversiones extranjeras con un marco legal que
promovía la entrada y salida de capitales dinamizando el flujo de
inversiones, un claro ejemplo de ello es que el año 2000 , la empresa
telefónica llevó a cabo operaciones de mercado abierto en la que
adquirieron acciones de personas naturales entregando como
contrapartida acciones de telefónica en España.

El Proceso de Descentralización y la Inversión Extranjera:

La tendencia en inversiones extranjeras directas significó para el Perú


un cambio en la política regional, es por ello que se dio inicio el
proceso de descentralización que inició en el año 2002 con la
formación de los gobiernos regionales, así como de la creación de la
agencia de promoción de la inversión privada (PROINVERSIÓN) cuyo
objetivo ha sido implementar un programa de inversión en
infraestructura para mejorar las comunicaciones a lo largo y ancho del
país y fortalecer el proceso de descentralización desarrollando
mecanismos de inclusión.
35

En el análisis de los datos del registro de las inversiones extranjeras


directas en el Perú observamos que para el período del 2003-2005 tal
como se puede apreciar en el gráfico, existe una reducción en la
inversión extranjera directa debido a que en países cuyas economías
ejercen el motor de la economía mundial, como el caso de los Estados
Unidos experimentó dos fuertes déficits que están entre los mayores
de su historia: el déficit fiscal (4.2% del PIB) y el déficit externo (por
encima del 5%), asimismo el empleo que genera es bastante precario
y los salarios están por debajo de los de las generaciones anteriores,
encontrándose, además, el país sometido a la locura guerrera de su
administración debido al gasto público que implicó el traslado de las
tropas norteamericanas a Irak cabe mencionar también que la Unión
Europea (UE) está estancada, (crecimiento del 2,1% entre 1980-2000;
y del 2.6% en 2004) y sus países más ricos están creciendo muy poco
en esos años, repercutiendo seriamente en nuestra economía puesto
que los inversiones extranjeros se encontraban en un escenario
mundial poco atractivo.

Para los periodos siguientes del presente estudio, a partir del 2006 el
Perú ha experimentado una creciente inversión extranjera directa, en
el cuadro adjunto se aprecia claramente una tendencia alcista pese a
la crisis financieras del 2008 y del 2009 puesto que nuestro país ha
sabido mantener un adecuado manejo de su política comercial y sobre
todo una estabilidad macroeconómica que ha sido el sustento para
nuestros acuerdos comerciales.
36

Así tenemos que durante 2014, la entrada de Inversión extranjera en


el Perú registró un ingreso de $ 24,163.13 millones de dólares esto
confirma la trayectoria de crecimiento sostenido verificada en la última
década y marca un nuevo máximo histórico, esto conllevo a que el
Perú se constituyera en el cuarto receptor en América Latina después
de Chile, Colombia y México.

La elevada rentabilidad de la IED de empresas en el Perú, 98


principalmente en la minería, explica estos procesos en que una parte
considerable de la ampliación de la capacidad productiva se financia
reinvirtiendo utilidades. Las cuatro principales compañías inversoras
(Minera Chinalco Perú SS, Xstrata, Minera Ya acocha SRL y
Compañía Minera Antamina) aportaron más de la mitad de ese monto.
En este sentido, el gobierno del Perú estima una cartera de 47
proyectos de inversión minera que serán previstos para los siguientes
año que sin duda generaran mayor ingreso para el país.

España, Reino Unido, Estados Unidos, Chile, Países Bajos, Brasil,


Colombia, Canadá, Panamá y Luxemburgo, son las 10 principales
economías que han invertido en el Perú durante el periodo
mencionado (en conjunto, estos 10 países constituyen el 85.90% de la
IED que llegó al Perú).
37

Se destaca también la aparición de Chile como el país latinoamericano


que más flujos de inversión le significó al Perú a lo largo del periodo
de estudio, contribuyendo con el 5.27% del total de IED.

ANÁLISIS Y EVOLUCIÓN DE LA FORMACIÓN DE CAPITAL FIJO


EN LA ECONOMÍA PERUANA, PERIODO 1980-2014

La Evolución de la variable Formación Bruta de Capital Fijo durante el


periodo de 1980 al 2014 ha sido consecuencia de las políticas de
Estado que se han tomado en cada uno de los periodos de gobierno,
ilustramos la tendencia que ha seguido esta variable para el periodo
en estudio.

La década de los ochenta (1980-1989), 80 trae consigo el desplome


total de la tasa de inversión. La carga de la deuda externa sobre las
cuentas fiscales, la inestabilidad macroeconómica creciente que
desembocó en la hiperinflación, y la fallida estatización de la banca,
son causas importantes de esta caída de la inversión y por ende de la
formación bruta de capital fijo. Hay que subrayar, sin embargo, que la
guerra interna que llevo a cabo el terrorismo desatada en 1980
también parece haber sido un factor básico que destruyó, poco a poco,
la confianza del sector privado y aumentó la incertidumbre
extraeconómica, o riesgo político, a grados extremos.
38

Esto provocó que la inversión privada se contrajese persistentemente


mientras crecía la expatriación de capitales originado una consecuente
fuga de capitales extranjeros del país esto se ve reflejado en la baja
formación bruta de capital fijo para este periodo ya que el valor
añadido que genera el gasto en inversión se vio opacado por la
inestabilidad macroeconómica que atravesaba el país registrándose
un bajo ingreso de FBCF de $ 3780.85 millones de dólares para el año
de 1989.

La reactivación del ciclo de inversión se inicia en 1993, apoyado por


una masiva afluencia de capitales vinculada a la privatización de
empresas públicas y a la repatriación de capitales nacionales permitió
que poco a poco se fuera generando la formación bruta de capital fijo
base para la inversión. Hechos como la lucha decisiva contra el
terrorismo fue el acontecimiento que permitió el inicio de este ciclo al
reducir exponencialmente el riesgo político y económico como también
se da este nuevo boom de inversión por medio del programa de
estabilización y reformas estructurales ejecutado por el gobierno de
Fujimori.

La evolución de la formación bruta de capital fijo experiment una caída


en el periodo de 1997 al 2002 debido a que se dieron ciertas crisis
externas que de una u otra manera afectaron en la inversión y por
ende su repercusión en la formación bruta de capital tal como es el
caso de la crisis del sudeste Asiático (1997), Rusia (1998) y Brasil
(1999), pues ellas significaron la reversión del entorno internacional
favorable de la primera parte de la década de los noventa tal como
nos muestra la tendencia en la gráfica adjunta
39

El país tras hacer frente a los shocks externos de los 90,


implementando políticas de diversificación comercial y aperturando
nuevos mercados internacionales a través de nuevas alianzas con
foros de cooperación, ha reactivado la inversión y esto se ve reflejado
en la formación bruta de capital fijo tal como lo muestra la gráfica para
el Periodo del 2003 al 2014 con unas ligeras caídas en los años 2009
y 2014 la primera debida a las crisis financiera de los Estados Unidos
del 2008, puesto que tuvo un ligero impacto en nuestra economía
debido a la incertidumbre que sacudió al Mundo la crisis inmobiliaria,
en el año 2014 la creciente ola de inseguridad ciudadana también ha
repercutido en la formación bruta de capital por aumento del riesgo
operacional que ello implica pero la gráfica nos muestra una tendencia
hacia la alza y que estas caídas son productos de los escenarios que
se dan pero que el crecimiento de la formación bruta de capital está
dado.

ANALISIS Y EVOLUCION DEL NIVEL DE EMPLEO EN LA


ECONOMIA PERUANA

Para evaluar la evolución del Nivel de Empleo en la economía peruana en


el periodo 1980 al 2014 es necesario analizar el entorno político,
económico y social que se dio en el periodo en estudio Para ello
analizaremos en primer lugar década de los ochenta. A si tenemos que, la
desfavorable situación económica internacional, los continuos ajustes
ocurridos entre 1980-1985 determinaron una persistente caída en los
salarios reales de la población, paralelamente la violencia terrorista creó un
clima de incertidumbre y desconcierto, también contribuyó a ello el
fenómeno del niño, que presionaba por un mayor gasto en reconstrucción y
la inflación que se traduce en reducción del poder de compra. La dimensión
en las remuneraciones reales trajo consigo la caída en el empleo La Crisis
Económica y Social: Empleo y salarios 80-90.
40

Entre 1985-1990 el incremento de los salarios nominales y los


programas de apoyo al empleo temporal, muchas veces en
actividades poco productivas, eran símbolo del populismo de la
política económica que trajeron consigo desequilibrios
económicos inimaginables y por ende un bajo nivel en el
empleo.

Para la segunda década del periodo en estudio el modelo


Económico peruano implementado a partir de 1990 sostenía
que el mercado se convertiría en el principal asignador de
recursos y el sector privado en el motor de desarrollo. La
privatización, la liberalización de mercados, la apertura al
exterior y la disminución del tamaño del Estado, configuraron un
nuevo escenario laboral La necesidad de mantener un
equilibrio, así como la búsqueda de una mayor eficiencia del
Estado, condujo a la implementación de un programa de
reducción de la burocracia en el sector Público. En 1991
mediante un decreto supremo se establecieron los incentivos
para la renuncia de los trabajadores del sector público tal como
se aprecia en el gráfico hubo una disminución de la PEA en
este debido a esta medida implementada por el Estado.

Esto conllevó a que la población tenga una percepción de que


el modelo económico iniciado en 1990 generó crecimiento sin
empleo y que el poco empleo generado se concentró en el
sector informal y que el respectivo aumento de la PEA en este
periodo se debe más al subempleo que se debió a la políticas
que se dieron en el mercado laboral.
41

Para el nuevo milenio del año 2000 se implementaron cambios


estructurales en el mercado laboral, la década analizada se
caracterizó por un contexto demográfico desafiante, al que el
mercado laboral pudo responder de forma positiva: se
encuentra que el desempleo cayó, al tiempo que los indicadores
de calidad del trabajo fueron mejorando, en efecto, en un
contexto de mayor apertura comercial, Perú se benefició de un
escenario internacional favorable, que se expresó en una
mejora significativa de sus términos de intercambio –de un 59%
entre 2000 y 2012– y de mayores flujos de inversión. Al mismo
tiempo, se aplicaron políticas monetarias y fiscales con
objetivos explícitos de inflación y metas de déficit fiscal. Luego
de la crisis, la economía recuperó su crecimiento, aunque a un
ritmo menor. Respecto de los indicadores sociales, también
evolucionaron favorablemente. El PIB per cápita creció un 57%
en términos reales, y la tasa de pobreza se redujo
significativamente de 58,7% en 2004 a 25,8% en 2012,
producto del crecimiento económico y de políticas sociales
asociadas con la mayor solvencia fiscal. Asimismo, se redujo la
desigualdad en los ingresos personales, aunque la participación
de las remuneraciones en el PIB se mantiene entre las más
bajas de la región. El mercado de trabajo, por su parte, registró
un crecimiento del empleo de aproximadamente 2,5 millones de
trabajadores entre los años 2004 y 2014 registrando una de
PEA de 13177 miles de personas.
42

Formulación y estimación del modelo econométrico

Método de mínimos cuadrados: población económica


activa y su relación con la formación bruta de capital fijo y
la inversión extranjera directa.

Al hacer el análisis por el método de mínimos cuadrados, se encontró que:

El R cuadrado ajustado de 0.990409, lo cual quiere decir que los cambios


en el Nivel de Empleo (medido a través de la variable Población
Económicamente Activa) son explicados en 99.04%, por la Inversión
Extranjera Directa y por la Formación Bruta de Capital Fijo.
43

Además, el coeficiente de correlación con la Inversión


Extranjera Directa es de 0.024838, lo cual implica que cambios
en 1% en la IED generará un incremento de 0.025% en el Nivel
de Empleo. En lo que respecta a la FBCF, el coeficiente de
correlación es de 0.063252, lo cual implica que cambios en 1%
en la FBCF generará un incremento de 0.063% en el Nivel de
Empleo.

El coeficiente de la variable Población Económicamente Activa


alcanza un valor de 11,208 millones de personas. Esto implica
que en ausencia de las variables FBCF e IED en la economía
peruana, la PEA esperada alcanzaría este número.

Se observa, además, que no existe autocorrelación, dado que el


Durbin Watson resultante es cercano a 2 (1.92); por tanto, se
rechaza la hipótesis de presencia de autocorrelación y se
acepta la hipótesis planteada en la presente investigación.

Finalmente el proceso autorregresivo AR(1) es un modelo de


regresión en el que las variables explicativas son la misma
variable dependiente retardada; es decir, se indica cómo se
asocia el valor de la variable dependiente hoy, con el valor que
presentó en el periodo inmediato anterior. Para nuestro caso, el
comportamiento presente de la variable PEA es explicado por
en 98.24% por el valor que obtuvo en el periodo anterior.
44

HIPÓTESIS NULA: PRUEBA DE RAÍZ UNITARIA - ADF

A continuación se realizará la prueba de Dickey-Fuller para confirmar


si una raíz unitaria está presente en el modelo. De no ser así,
entonces se afirma que la serie es de tendencia estacionaria tanto en
media como en varianza, lo cual servirá para respaldar a la hipótesis
planteada en la investigación.

En este gráfico se observa que se han planteado 2 métodos de prueba


unitaria ADF. En ambos casos la probabilidad es cercana a 100%, lo cual
implica que las variables Formación Bruta de Capital Fijo e Inversión
Extranjera Directa tienen un impacto sobre la variable dependiente (PEA).
Además, se aprecia que las dos variables independientes actúan
inmediatamente sobre la variable PEA; esto lo podemos afirmar al observar
que los rezagos (“Lag”) son iguales a cero, lo cual indica que no se tiene
que esperar que pase algún periodo para que se manifieste el impacto de
las variables FBCF e IED sobre la PEA. Al igual que el método de mínimos
cuadrados, esta prueba respalda la hipótesis planteada en la presente
investigación; es decir, las variables IED y FBCF si tienen un impacto sobre
la variable PEA, durante el periodo de estudio.
45

DISCUSIÓN

A la luz de los resultados obtenidos, se acepta la hipótesis planteada


en la presente investigación: Si existe un impacto de la Inversión
Extranjera Directa (IED) y de la Formación Bruta de Capital Fijo
(FBCF), en el Nivel de Empleo en el Perú durante el periodo 1980 –
2014. Los resultados obtenidos a través del análisis econométrico de
mínimos cuadrados, permitieron determinar que tanto la IED como la
FBCF, en el largo plazo, tienen un impacto positivo sobre el Nivel de
Empleo en la economía peruana en el periodo de análisis, estimulando
favorablemente el desempeño de la población económicamente activa
en la sociedad. Por lo cual se hace necesario el considerar tanto a la
IE como a la FBCF como ejes principales al momento de establecer
medidas de política orientadas a mejorar los niveles de empleo en el
país.

Los resultados coinciden con los resultados alcanzados por Romero,


(2012), en su investigación: Inversión Extranjera Directa y Crecimiento
Económico en México: 1940-2010, analiza el impacto de la Inversión
Extranjera Directa sobre la productividad del trabajo durante el periodo
1940-2010, planteando una función de producción que relaciona el
producto agregado con el trabajo, y capital de tres tipos: privado
nacional, extranjero y público. De la función de producción en niveles,
se obtiene una relación en términos de tasas de crecimiento y dado
que las variables en niveles están cointegradas, se agregó un término
de corrección de errores. Además se realiza una prueba de cambio
estructural, la cual nos indica la necesidad de estimar dos modelos,
uno para el periodo 1940-1980 y otro para el periodo 1984-2010.
46

En ambas estimaciones se encuentra un efecto positivo del capital


extranjero (acumulación de IED), privado nacional y público, sobre la
productividad y la generación del trabajo. Asimismo, los resultados de
la investigación concuerdan con el estudio realizado por Gómez,
(2005), quien en su informe final sobre: La Inversión Extranjera Directa
y sus efectos en el empleo en América Latina (en el marco del ALCA y
las integraciones regionales), identifica los principales efectos que
tiene la IED sobre el nivel y calidad de empleo en la región, resaltando
la importancia que la IED tiene sobre el nivel de productividad y
empleo en países como Argentina, Brasil y México. Gómez destaca,
además, que los salarios de empresas con IED son ligeramente más
altos que los de las empresas sin IED. Otro investigador que también
destaca la importancia de la IED en el Nivel de Empleo es Todaro,
(2013), en su investigación: “El Impacto Laboral de la Inversión
Extranjera Directa: La importancia del análisis de género”, quien
muestra la relevancia del análisis de género de la IED destacando que
esta relación tiene importancia tanto para el crecimiento económico
como para las condiciones de equidad del mismo, concluyendo en que
el análisis del impacto laboral y de género de la inversión extranjera
directa es importante porque permite mirar con lente de aumento la
relación de las nuevas condiciones de acumulación con las relaciones
laborales y las relaciones de género.
47

Además, los resultados obtenidos en el análisis de las variables IED y


FBCF, permitieron determinar el impacto positivo que tienen no sólo
sobre el Nivel de Empleo sino también en el crecimiento económico de
la economía peruana en el periodo de análisis, coincidiendo con los
resultados alcanzados en las investigaciones de Peralta, (2015), Cruz,
(2009), Góngora, (2012), Peláez, (2013), Paredes, (2005), Gonzales,
(2011), Loja & Torres, (2013), Romero, (2012), Álvarez et al. (2009).

Finalmente, a la luz de los resultados del análisis econométrico hecho


en la presente investigación, se ha determinado un coeficiente de
correlación entre la PEA y la Inversión Extranjera Directa de 0.024838,
lo cual implica que cambios en 1% en la IED generará un incremento
de 0.025% en el Nivel de Empleo. En lo que respecta a la FBCF, el
coeficiente de correlación es de 0.063252, lo cual implica que cambios
en 1% en la FBCF generará un incremento de 0.063% en el Nivel de
Empleo.
48

CAPITULO VI

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

1. La Inversión Extranjera Directa en la economía peruana tuvo un


papel importante en el periodo estudiado a pesar de haber tenido un
panorama económico lamentable en la década de los ochenta que
gracias a una nueva estrategia liberal basada en el libre mercado,
dada en los noventa, trajo consigo un escenario atractivo para los
inversores extranjeros y así una trayectoria de crecimiento sostenido
con tendencia positiva, lo que conllevó a que el Perú se constituyera
en el cuarto receptor en América Latina después de Chile, Colombia y
México, en la última década.

2. La Formación Bruta de Capital Fijo, resaltó positivamente durante el


periodo 2003 al 2014, en la cual se registró una tendencia creciente,
con unas ligeras caídas en los años 2009 y 2014, la primera debida a
las crisis financiera de los Estados Unidos del 2008 y la segunda
debido a la creciente ola de inseguridad ciudadana que también ha
repercutido en la Formación Bruta de Capital por aumento del riesgo
operacional que ello implica.

3. En lo que respecta al análisis del Nivel de Empleo en la


economía peruana, se advierte que tanto la desfavorable
situación económica internacional como los continuos ajustes
ocurridos en la década de los ochenta, conllevó a que los niveles
de empleo disminuyan considerablemente. A partir de 1990, el
Estado implementó un programa de reducción de la burocracia en
el sector Público.
49

Así, en 1991, mediante un decreto supremo se establecieron los


incentivos para la renuncia de los trabajadores del sector público.
Sin embargo, a partir del año 2000 se implementaron cambios
estructurales en el mercado laboral. Así, el mercado de trabajo
registró un crecimiento del empleo de aproximadamente 2,5
millones de trabajadores entre los años 2004 y 2014 registrando
una de PEA de 13177 miles de Personas.

4. Al realizar el modelo econométrico se puede concluir que la


Inversión Extranjera Directa y la Formación Bruta de Capital Fijo
guardan una relación positiva con el Nivel de Empleo en el Perú
para el periodo 1980-2014. Los indicadores como el R cuadrado
ajustado es de 99.04%, lo cual quiere decir que los cambios en el
Nivel de Empleo (medido a través de la variable Población
Económicamente Activa) son explicados en 99.04%, por la
Inversión Extranjera Directa y por la Formación Bruta de Capital
Fijo.

4. Finalmente, a la luz de los resultados obtenidos en la presente


investigación, demuestran que existe un impacto positivo por
parte de la Inversión Extranjera Directa y la Formación Bruta de
Capital Fijo sobre el Nivel de Empleo en el Perú, durante el
periodo 1980-2014. Del análisis econométrico se destaca que el
coeficiente de correlación de la PEA con la Inversión Extranjera
Directa es de 0.024838, lo cual implica que cambios en 1% en la
IED generará un incremento de 0.025% en el Nivel de Empleo. En
lo que respecta a la FBCF, el coeficiente de correlación es de
0.063252, lo cual implica que cambios en 1% en la FBCF
generará un incremento de 0.063% en el Nivel de Empleo.
50

2. RECOMENDACIONES

Según las cifras obtenidas, es innegable la creciente


importancia de la Inversión Extranjera Directa como fuente de
generación de empleo en la economía nacional. Asimismo,
merece destacar el desempeño que ha tenido nuestro país
como plaza atractiva para la IED, por la cual se recomienda
incentivar la llegada de inversionistas al país, ofreciendo, a la
vez, las condiciones necesarias garantizar la inversión. Esto se
logrará no solamente manteniendo reglas de juego claras y
estables para el inversionista, sino también fortaleciendo la
institucionalidad y reduciendo las posibles barreras a la
inversión, en temas como infraestructura, legislación, trámites
burocráticos y seguridad, entre otros.

Se recomienda, además, centrar la atención en la FBCF al


momento de establecer medidas de política económica que
estén orientadas a buscar mejores resultados en los niveles de
empleo en la economía nacional.

Por último, según lo analizado, se recomienda que el Estado Peruano


plantee una reorientación de las Inversiones Extranjeras de acuerdo a las
necesidades para lograr a largo plazo el desarrollo económico del país
51

CAPITULO VI

FUENTES DE INFORMACION

Alva Gonzales, A. (2011). Crecimiento Económico y la Generación de


Empleo en el Perú: 2000-2009. (Tesis de Licenciatura en Economía),
Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú.

Álvarez Herranz, A., Barraza, J. & Legato, A. (2009). Inversión Extranjera


Directa y Crecimiento Económico en Latinoamérica. Trabajo de
investigación, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad Nacional del
Centro de la Provincia de Buenos Aires. Argentina.

Cruz Lipiri, D. (2009). Impacto de la Inversión en Formación Bruta de


Capital Fijo por recursos hidrocarburiferos en el Crecimiento Económico de
Bolivia. Tesis de Licenciatura en Ingeniería Comercial, Universidad Técnica
de Oruro, Bolivia.

Díaz Vázquez, R. (2002). Las Teorías de la Localización de La Inversión


Extranjera Directa: Una Aproximación. Revista Galega de Economía, vol.
12, núm. 1 (2003), pp. 1-12. ISSN 1132-2799.

Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (2007). Impacto


de la Inversión Extranjera en Colombia: situación actual y perspectivas.
Proyecto elaborado para PROEXPORT, Colombia.

Gómez Meza, A. (2005). La Inversión Extranjera Directa y sus efectos en el


empleo en América Latina (en el marco del ALCA y las integraciones
regionales). Informe final del concurso: ALCA, procesos de dominación y
alternativas de integración regional. Programa Regional de Becas
CLACSO, Argentina.
52

Góngora Pérez, J. (2012). La formación bruta de capital fijo en México.


Comercio Exterior, Vol. 62, Núm. 6.

Loja Barbecho, L. & Torres Guzmán, O. (2013). La inversión extranjera


directa en el Ecuador durante el periodo 1979-2011: Análisis de su
incidencia en el crecimiento económico. Tesis de Pregrado, Universidad De
Cuenca, Ecuador.

También podría gustarte