Está en la página 1de 3

EL MENSAJE DE DATOS COMO MEDIO DE PRUEBA EN EL DERECHO

PENAL

Edwin Fernando Hinestroza Torres1

Para comenzar este análisis basado en la jurisdicción penal, es conveniente


sustentarse en el artículo 5, de la Ley 527 de 1999, el cual establece que: “No se
negarán efectos jurídicos, validez o fuerza obligatoria a todo tipo de información
por la sola razón de que esté en forma de mensaje de datos”.

Desde perspectiva observamos que desde el punto de vista procesal no se puede


excluir el valor judicial de los mensajes de datos, en este caso los pantallazos de
la aplicación de WhatsApp, tiene la misma relevancia que una prueba documental
para el proceso penal en Colombia, pues el articulo 275 en su literal g, así lo
establece y el artículo 424, en su numeral 7.

Comprendiendo la relevancia de la prueba documental electrónica transmisible por


mensajes de textos, para su acreditación, vinculación y generación de efectos
jurídicos dentro del proceso penal deben concurrir una serie de aspectos que son
indispensable para su procedibilidad.

El primer ese aspecto, es la legalidad, pues el artículo 276, de la ley 906 de 2004,
presupone que: “La legalidad del elemento material probatorio y evidencia física
depende de que en la diligencia en la cual se recoge o se obtiene, se haya
observado lo prescrito en la Constitución Política, en los Tratados Internacionales
sobre derechos humanos vigentes en Colombia y en las leyes”.

Esto implica que el mensaje de texto o los pantallazos de WhatsApp, que se


pretendan acreditar como prueba documental dentro del proceso penal,
necesariamente deben cumplir con las condiciones previstas en la Constitución,
quien establece en su artículo 29, el debido proceso, que establece que es nula de
pleno derecho la prueba obtenida con violación al debido proceso, es decir,

1
Estudiante del Noveno Semestre del Programa de Derecho de la Universidad
Tecnológica del Chocó de la Catedra Procesal Penal. Junio 05 de 2020. Quibdó – Chocó.
aquellas que sean obtenidas con violencia o alterando el normal funcionamiento,
en este caso la aplicación de reproducción de textos.

Otro aspecto y no menos importante es la autenticidad, establecido en el artículo


277, de la Ley 906 de 2004, que señala: “Los elementos materiales probatorios y
la evidencia física son auténticos cuando han sido detectados, fijados, recogidos y
embalados técnicamente, y sometidos a las reglas de cadena de custodia. La
demostración de la autenticidad de los elementos materiales probatorios y
evidencia física no sometidos a cadena de custodia, estará a cargo de la parte que
los presente.

Por parte de la Fiscalía General de la Nación, aplica lo referido en el literal uno,


que hace referencia a las reglas de cadena de custodia, el cual debe ser
embalado y rotulado con la fecha y descripciones del hallazgo de dicha evidencia,
en tal caso sería el dispositivo electronico utilizado para emitir dicho mensaje.

En caso de la defensa, se aplica, lo indicando en el numeral 2, esto es, que para la


práctica de prueba ante el juez de conocimiento en el proceso penal, este si es el
caso en compañía de un perito judicial podría demostrar que dicho medio de
prueba cuenta con todos los requerimientos legales para su acreditación que
determine la veracidad de los supuestos facticos esbozados en la denuncia o
noticia criminal.

Finalmente, se deberá verificar la autenticidad del mensaje emitido desde el medio


de prueba que se pretende emplear, el artículo 425 de la ley 906 de 2004, propone
que: “Salvo prueba en contrario, se tendrá como auténtico el documento cuando
se tiene conocimiento cierto sobre la persona que lo ha elaborado, manuscrito,
mecanografiado, impreso, firmado o producido por algún otro procedimiento.

Básicamente con el apoyo de peritos judiciales especializados en la materia, se


verifica que la IP, determine el establecimiento donde se emitió el mensaje y a su
vez donde se recibió, si al revisar el sistema, previamente autorizado por la
empresa de telecomunicaciones y se determina que estos corresponden a las
partes, en dicho caso, se puede indicar que dicha prueba documental hace parte
del proceso y puede generar efectos jurídicos.

También podría gustarte