Está en la página 1de 246
8 ALCALDIA DE MELGAR SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO SANCION EJECUTIVA Avro Primero: Sanciin~ Er Melgar - Tolima, en et Despacho dela Aldi, als dccisicte (17) is del mes de Febrero de Dos Mil Diecists (2016), de conformed con el Arcula 76 de lt ley 136 de 1994 y el informe seeetil que artecede, yen rin aque no se encuentran Imotvos para generar objecions de carter legal o por inconveniencia, se procede ssancionar cl Acuerdo No. 001 de 2016 tulad: "POR EL. CUAL SE ADOPTA LA REVISION Y AJUSTE GENERAL ORDINARIO. DEL PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO ‘TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE MELGAR- TOLIMA”. Segundo: Nimero de Acuerdo~ Al Acuerdo aqui sancionado se le ssgns el nimero 001 de 206 PUBLIQUESE Y CUMPLASE, Dodo, alos Dieesit (17) dis del mes de Febrero de Dos Mil Dicists (2016) ALCALDUR MUNICRAL/ NT BO7OI939-4/ CONGO POSTAL: 730001 /ICARRERA 25 NO S-$6 ECHO RLACI MUNI ESQ. x Stanaaeonasson aA AN MOUNT R NR MA Mri GAR CONCEJO MUNICIPAL Melgar - Tolima. acuenpow0 0 1" "$016 (47 FeB 206 ©? “POR RI. CUAL SR ADOPTA LA REVISION V AJTISTR. GENERAT. ORDINARIO DFI PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO MELGAR ~ ‘TOLIMA” EL HONORABLE CONCEJO DEL MUNICIPIO DE MELGAR - TOLIMA [En uso de sus aribuciones consitucionales y legales, en especial las que le confieren la Ley 136, de 1994, elarticulo 28 de la Ley 388 de 1997 y su Decreto Reglamentario 4002 de 2004 y la Ley 1551 del 2012. ACUERDA ‘TITULOL GENERALIDADES. Articulo 1.- Adopeién del Plan Basico de Ordenamiento Territorial de Melgar. Adéptese el presente Plan Basico de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Melgar, como el instrumento técnico - normative destinado a generar las directrices que continien con el ‘ordenamiento del teritorio Municipal y que comprende el conjunto de objetvos, directrices, politcas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas generals, destinadas a orientar y administa el desarrollo fisico dl teritoro y la eficiente uilzacidn del suelo. Articulo 2- Vigencia del Plan Basico de Ordenamiento Territorial. EI Plan Bisico de Ordenamiento Territorial de Municipio de Melgar, adoptado con el presente Acuerdotendré una vigencia de tres (3) periodos consttucianales de las préximas administraciones municipales. No ‘obstante lo anterior, si al fializar el plazo de vigencia establevido para el argo plazo no se ha adoptado un nuevo Plan Bisico de Ordenamiento Territorial, seguir vigente el que se adopta. 2015, los diferentes componentes del presente Plan Bisico de Ordenamiento Territorial tendrn las vigencias dfinidas legalmente y su revisién debera realizarse con base en las normas nacionales establecidas para estos procesos. iia” = CONCEJO MUNICIPAL =Tollma CONTINUACION ACUERDO N° 0001 DE 2016. 2. Articulo 3 Articulacion con los planes de desarrollo municipales. Para asegurar el teumplimiento de los abjeivos y propdsitos de la visién municipal y alcanzar el modelo de ‘cupacién territorial propuesto, las administraciones municipals de lo periodos constitucionales referidos, deberan incluir en sus correspondiente planes de desarollo lo concernient al Programa de Ejecucién del Plan Bisco de Ordenamiento Articulo 4.- Documentos del Plan Basico de Ordenamiento Territorial. Los documentos que ‘componen este Acuerdo de adopcién de la revisién ordinaria y ajuste del Plan Basico de ‘Ondenamiento Territorial de Melgar son: 4) La Memoria Justificativa de la revision ordinaria. ») El Documento Téeniee de Soporte (DTS) de la_presente revisién ordinaria y ajuste del Plan Basico de Ordenamiento Territorial ©) Anexos: indice del Acterdo (Anexo Uno}, Programa de ejecucién (Anexo Dos), y Tablas con la delimitacién de los poligonos de perimetro urbano, clasificacién del suelo, amenazas naturales, reas con coxdicién de amenaza natural en los distintos suelos y reas con condicin de riesgo igualmente er los diferentes suelos (Anexo Tres). 4) La cartografia soporte del presente Plan Bisico de Onlenamiento Territorial la cual consta de los siguientes mapas: ‘Corogin del Plan Bico de Ode [Componente s foenerat oselo de Oaxpastn Manipal exon Urbano Reson asian del Terterio menarts Naturales Generales rest Rules con concn de amen stractra Ecologies miicpal rs del Selo Rural sn Politica Administatva zest Vil upamieaos speci Publico Rural ins MELGAR CONCEJO MUNICIPAL “asm tein i a Ta oo Fe itn nme ki. Se bs crate ute : es nei ‘TiTuLo ‘COMPONENTE GENERAL Articulo S.- Aleance y prevalencia normativa. El componente general lo constituyen la visin, las politica, objetivos, estrategias y contenidos estructurales de largo plazo, cuya apicabilidad ces para Ia totalidad del territorio del municipio de Melgar; por lo tanto su contenido prevalece sobre los demés componentes y sobre las demas normas urbanistias, y solo podri set ‘modificado con motivo de Ie revisin general del plan 0 excepeionalmente ainiciativa del alcalde, cuando por medio de estudis téenicos se demuestre que debido a cambios en las evolucion del municipio dicta modifieacién o revisiones se hacen necesarias. caPiTULO | MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL Articulo 6.- Visién. “El turismo sostenible y sustentable que todos queremos”. En el aio 2027 el municipio de Melgar, se consolidari como un tertitorio ordenado, que © parti de la valoracién de sus potencialidades, reconocimiento de sus restricciones ecosistémicas, aprovechamiento racional dl suelo y manejo adecuado de los recursos naturales, ha logrado la Suficiencia en la oferta de tienes y servicios que garantizan calidad de vida a la poblacién y lo consolidan como un polo turistico de relevancia nacional; manteniendo su liderazgo y econocimiento como el prineipal parque rereaturistio del centro de Colombia. LO CEE actinic CONCEJO MUNICIPAL ‘Melgar - Tolima CONTINUACION ACUERDO N° 0001 DE 2016. 4 Articulo 7. De los lineamientos generales para la eficaz orientacién del desarrollo territorial ‘del municipio de Melgar. 4) Territorio sostenible. El ordenamiento territorial del municipio de Melgar y su modelo de ‘ocupacin territorial, eberd realizarse en plena armonia con el sistema ambiental municipal, la ‘estructura ecol6gica principal y con base en los preceptos de gestion del riesgo, de modo que se ‘garantice la sostenbilidad a largo plazo de la oferta de bienes y servicios ecositémicos y la pena garania de los derechos colectivos de proteccin dela vida, b) Turismo como eje transversal. Las condiciones fisica favorables, como el elima, la pos ‘geogrificaestratéyica, el paisaje y la biodiversidad, sumado a la vocacién cultural y econémica ceonstruida Sociale histéricamente, hacen del municipio de Melgar un entomno favorable para el desarrollo de la actividad turistica y de su cadena productiva. El sector turistico, desde una cconcepeisn sostenible cel terttori, ha de se el ej articulador, tanto desde el punto de vista territorial, como desde la perspectva de gestén y de accion institucional, en la que este debert Jntegrase como comporente supra sectoral. ‘9 Valor y Sentido de Lo Pablico. En cl Plan Bisico de Ordenamiento Territorial de Melgar prevalece el interés colectivo sobre el particular 4) Fortalecimicnto Institucional. FI Plan Bisico de Ordenamiento Territorial de Melgar se ‘operant a partir de medelos y esquemas eficientes de gestién institucional que garanticen idéneos y oportunos procesos de ejecucién, de monitoreo, seguimiento y evaluacién ©) Coherencia en la plenificacién y gestién municipal. El Plan Basico de Ordenamiento ‘Territorial de Melgar concuerda y se articula a todos los instrumentos de planficacién y de gestin del municipio, (programas de gobiemo, planes de desarollo, planes de accion y presupuestales), afin de direccionar de manera eficiente los recursos para el logro del modelo de ocupacién teritoralformulado. £) Participacién Y Pedagogia Ciudadana, E| Plan Bisico de Ordenamiento Territorial se reconoce como un mandato legitimo y aceptado integralmente por la comunidad y aplicable desde el punto de vista de la gobernabilidad y autoridad. Para ello, es preciso que la ‘administacién municipal impulse mecanismos de formacién y divulgacién, a fin de formar tuna ciudadania capar de cjerocr sua doroches y deberes para cl uso racional del suelo ‘municipal y de unir las fuerzas vivas del municipio en pos de lavisién aqu formulada, én Articulo 8.- Modelo de ocupaci6n territorial, EI modelo de ocupacidn territorial propuesto par el municipio de Melgar se encuentra consignado en el Mapa GI “Modelo de Ocupacién Municipal” de a cartogrfla que hace pate integral de este Acuerdo y se desurolla, asi Rw MELGAR eG CONCEJO MUNICIPAL ‘Melgar - Tolima CONTINUACION ACUERDO N? 0001 DE 2016. 5. “Melgar municipio ordenado como esquema de unidad territorial, sin segregacin entre To urbano y lo rural, con enlaces continios y articulaciones viales y de movilidad que incluyen a todos los sectores del territorio al conocimiento, Ia convivencia y la participacién equitaiva en la dlistibucién y disfrute de lariqueza ambiental, Melgar contenido dentro de su perimetro municipal funge como el espacio que oferta al eurista la variedad de su teritorio, resonoce unidades que potencian la vocacién tradicional de éste en sus diferentes localizaciones, es asf como se proponen cuatro unidades territories acordes a las caracteristicas ambientales, geogréficas, culturales y sociales que determinan los usos y el potencial de productividad ¢e los mismos: A.Seetor 1. Turismo del sol. Localizado en el valle aluvial del Sumapaz, al ovcidente del Municipio, es propicio como sector de alojamientos turisticos, dadas las tendencias ya implantadas por los grandes conjuntos de segunda vivienda, en cuyo suelo podrin desarrolarse especialmente grandes parcelaciones campestes, hoteleria a mayor escala,clubes, eomercio y servicios turisticas de escala regional y nacional de grandes superficies, parques eereacionales entre otras, como la oferta que el municipio roquiere para posicionarse en el émbito nacional e internacional como se ha dispuesto en el modelo de ocupacién teriorial ‘Sus limites se establecen asi Por el Norte: Elrio Sumapaz desde el perimetro urbano (hacienda Las Ramblas) hasta la éesembocadura de la quebrada Apicalé. Por el Occidente: desde I ‘quebrada Apical, hasta desembocadura de ésta con el rio Sumapaz, hasta la desembocadura de la quebrada Inali ex la quebrada Apicalé. Por el Sur: quebrada Ia Inali desde la desembocadura de éta er la quebrada Apicalé, hasta el cruce de la quebrada Inali con la via que de Melgar conduce al Carmen de Apical. Por el Oriente: Desde el eruce de la quebrada Inali con la via que de Melgar conduce al Carmen de Apicalé, en todo el recorrido de la via hasta el punto del perimetro urbano - hacienda las Ramblas, punto inicial. B. Sector 2. Agroturistico. Localizado en Ia zona sur después del perimetro urbano, desde la semranfa de Ceboruco } hast la via a Ieonenze, uuicionalumente hs side wa coms agricola, propicia para las précticas agro turisticas, en el marco del desarrollo de la ruralidad y del campo, es decir la promocién agropecuaria con pequefas granjas y hospedajes dentro las casas finca, incluye Ins pricticas agricolas con nichos dentro de los mercados regionales, como el banano bocadillo, el cacao, el limén, 1a naranja, la mandarina, entre otros, yen el cual se puede potenciar Ia vida y costumbres rurales como un servicio turstco. anima” CONCEJO MUNICIPAL beste CONTINUACION ACUERDO N° 0001 DE 2016. 6 Sus limites se establecen asi: Por el Norte: Por la linea limite del perimetro urbano, desde el truce con la via Ieonorzo, hasta el eruce con la via que de Melgar conduce al municipio del ‘Carmen de Apical, Porel Oriente con la via ue de Melgar eonduce al municipio de Ieononzo, desde el cre con el municipio de Icononzo, hasta el eruce con el perimetrourbano de Melear. Por el Sur: Con la line del limite de los municipios de Cunday’e Ieononzo, hasta el cruce con la via que de Melgar coaduce a Ieononzo. Por el Occidente: con la via que de Melgar conduce al Carmen de Apicalé, desde el limite del perimetro urbano de Melgar hasta el limite ‘municipal con el Carmen de Apical; sigue por la quebrada Ina y el limite municipal con cl Carmen de Apicalé, hasta la linea que separa los municipios de Cunday y Carmen de Apical. . Sector 3. Beoturistica, Localizado al oriente del Municipio, desde Mosqueral hasta la via a Teononzo, dande es mis escaso el recurso hidrico y las calidades de los suelos para cultivos disminuye, se econoce el potencial ecoturistico representado en los tradicionales baios de la CCajta, el Cerro del Tablazo, los Certos de Santuario, cl valle intermontano de Tokyo, los clubes ‘vacacionales y hoteles ecoturstcos ya dispuestos, donde se proyecta la modalidad de turismo de aventura, con modalidades como: ciclo montafismo, torrentismo, rapel, eanopi,parapente, esealada, caminata ecoldgieas, entre otras; aprovechando los servicios ecosistemicos que oferta laregién ‘Sus limites se establecen asi: Por el Norte: El rfo Sumapaz desde la linea de perimetro wrbano ‘en el race con el puente de la doble calzada sobre el rio Sumapaz, hasta el punto de eruce del Limite municipal del municipio de Icononzo. Por el oriente: deste este punto ~ cruce del limi del municipio de Ieononzo y siguiendo el limite municipal deserito hasta el eruce con la via ‘que desde la ciudad de Melgar conduce a lapoblacién de Ieononzo. Por el Sur: desde este punto (conocido como el Alto e la Cruz) porla via que desde Icononzo desciende hacia la poblacion dde Melgar hasta el cruce © punto que toca el perimetro urbano, Por el occidente: Desde teste timo punto reconiendo el perimetro urbano de Melgar en el oriente del mismo hasta encontrar el puente de I doble calzada sobre el rio Sumapaz. D, Seetor 4, Centro de Saporte al Turismo (Cabecera Municipal) El suelo urbano como un todo, se dispone como la ecepcién o polo ordenador, que capt, atiende y ditige al visitante 0 turista hacia cualquier lugar del testorio. En el sector denominado Versalles, se instaura la {que se ha denominado la “milla de oro de Melgar", con caractersticas especiales de usos en servicios turisticos y heteleros, aunado @ las mejores condiciones de espacio pablico que se artculan muy especialmente al centro tradicional y al resto de la ciudad de Melgat CONCEJO MUNICIPAL alan CONTINUACION ACUERDO N° 0001 DE 2016. 2 Algunos elementos complementarios que se destacan en el modelo de ocupacién territorial propuesto de cara a la oferta turistica son: 4 La disposicién de un Parque Museo Del Petrileo Y La Naturaleza, conformado por un Circuito pedagégico y demostrativo sobre esta actividad econémica del municipio, generadora cde empleo y de excedentes financieros. + El sefialamiento de un Parque Tematico Ambiental, reconociendo por un lado la amplia ‘demanda de este tipo de oferta por parte de la poblacién melgarense y por otro la oferta turistca, * La propuesta se complementa con una red de espacio piblico articulador en zona rural conformada por espacialidades de comercio y servicio especializado y denominados Paradores © Miradores que fomenten, potencien y signifiquen el paisa del Municipio, ubicados en nodos de actividad tradicional del suelo rural, con oferta gastronémica, artesanal y de productos agricola, localizados sobre a via a Teononzo, llamada “Via de los Miradores ‘© Como elementos artculadores entre lo urbano y lo rural aparecen los Portales en Melgar ubicados en sitios estraégicas de las principales entradas a la ciudad, donde se podrin desarollar actividades como informaciénturistica, venta de productos tipicos, presentaciones antistcas vemculas, espacio pblico escenografico, parqueaderos e inteeambio de sistemas de transporte ‘Todos los anteriores, estarin inteconectados por una red vial sufciente, facilitadora de la circulacin vehicular, peatonal, en bicicltay otras formas de transporte. Parigrafo.~ La localizacin de los portales 0 centos de soporte turistco deserits en el presente articulo y consignados en el Mapa GI “Modelo de Ocupacién Municipal” de la cartografia que hace parte integral de este Acuerdo es puramente indicativa, y deberd ser precisada en el temino de dove (12) meses por el Departamento Administrativo de Pianeacién Municipal. SUBCAPITULOI OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL DESARROLLO TERRITORIAL DE LARGO PLAZO, Articulo 9.-De los objetivo y estrategias del desarrollo territorial de largo plazo: 1, Garantizar calidad de vida y bienestar social, cuidando de no agotar Ia base de los recursos naturales renovables, ni deteriorar el medio ambiente. tt CE antitaac” —D CONCEJO MUNICIPAL CONTINUACION ACUERDO N° 0001 DE 2016. 8. EI municipio de Melgar, promoverd las condiciones tertorales para garantizar la accesbilidad, cequidad y calidad de los servicios e infraestructuras piblicas locales, el disfrute del paisa y del espacio public, através de ls siguientes strategies ‘a. Gestionar la generacion y eonstruccién de equipamientos esenciales y de espacio piblico localizados estratégicamente en el teritorio de tal manera que estando servida toda In poblacin, se logre la equidad territorial », Disminuir el déficit acamulado en materia de VIP y VIS, disponiendo suclo para este tipo de viviends, generando beneficis a través de los instrumentos de gestion yfinanciacion «.Mejorar las condiciones de vida de la poblacin rural mediante la adecuada oferta y acceso a los equipamientos y se-vcios piblicos. 4d, Optimizar la prestaciin de los servicios pibicos bisicos, tanto cualtativa como cuantittivamente «e. Propender por la consolidacién del modelo de ocupacién territorial propuesto, permitiendo la generacién de nuevos nodos de actividad miltiple, que le oferten a la comunidad nuevas posibiidades econémicas, sociales y culturales. £ Asegurar la sosteniblidad, Ia seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos, mejorar la calidad de vida de las poblaciones y las comunidades en riesgo a partir de la aplicabilidad de Ia gestién del riesgo como politica de desarollo que ests intrinsecamente ‘sociada con la planficacién del desarrollo seguro, con la gestion ambiental territorial sostenible, en todos los niveles de gobiemo y a efectiva participacién de la poblacién, 2. Racionalizar las actuaciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible. EI municipio de Melgar resolverd el uso ocupacién y manejo del suelo, actuaciones urbanas integrales y anticulacién de las actuaciones sectoriales que afectan Ia estructura del tetitorio ‘municipal, con equidad tertorial prvilegiando el interés colectivo sobre el particular, através de las siguientes estrategias 8) Adoptar las politeas de largo plazo para Ia ocupacién, aprovechamiento y manejo del suelo y de los recursos naturales, ') Orientar el desarrollo hacia la conservacién y restauracién de la base ecosistémica, propendiendo por la sostenbilidad del municipio y asegurando la oferta de bienes y servicios ambientales. ©) Garantizar un manejo adecuado de los recursos naturales a partir de la preservacién de la estructura ecoldgica municipal, del manejo adecuado de las amenazas naturales y antropicas y de la gestién efectiva de los riesg0s naturales. x MELGAR CONCEJO MUNICIPAL, Melgar - Tolima. CONTINUACION ACUERDO N° 0001 DE 2016, 9. 44) Complementar Ia planifieacién econémiea y social con la dimensién territorial, a parti de Ia identficacion y localizacign de las acciones sobre el tertitorio que permitan organizarlo y adecuario para el aprovechamiento de sus ventajas comparativas y su mayor competitividad. )Definir las acciones tertitoriales que garanticen Ia consecucién de los objetivos de esarrollo econdmico y snial del municipio, 3. Potenciar el rol del municipio de Melgar como nodo turistico del pais que le apueste a trascender fronteras politico administrativas, por Ia construccién de una regién central nacional como distritoturistico especial. EI municipio lideraré un modelo regional que tenga como eje transversal el turismo reereacionsl, aportando a este su posicién geogrifica estratégica, su clima, y la oferta de bienes y servicios especializados en sectores como el turismo del sol y el turismo rural (ecoturismo, agroturismo),en la medida de sus potencialidades,restricciones y caractristicas propias, a través de las siguientes estrategias . Liderar acciones claras y efectivas de conservacién, proteccién y restauracién 0 recuperacién ambiental d= las dreas naturales como Ia principal riqueza de la region, factor de ccompetitvidad con tertcrios que desarrllan actividades similares. », Gestionar la asociatividad regional cn el propssito de establecer las bases para la consoidaci6n de Ia Estructura Ecoldgica Regional como el eje ambiental de la oferta de bienes y servicios turisticos. CAPITULO IL CLASIFICACION DEL SUELO MUNICIPAL, Articulo 10.- Clasifieacién General del territorio. El presente Plan Bisico de Ordenamiento clasifia eltetitorio municipal y define los perimetros para las clases de suelosresultantes de la siguiente manera: Suelo U:bano, Suelo Rural, Suelo de Expansién Urbana y los Suelos de Proteceion que se localizan dentro de cada una de las anteriores categoras, los cuales se encuentran delimitados en el Mapa G3 “Clasificaciin del Suelo Municipal “de la cartografia que hace parte integral de este Acuerdo, y dscriminados de la siguiente manera CLASES DESUELOS [AREAHA ia ane 1291 has 995 uel de Expansia Ua has 2.062 ml uel Rural Toit hs 3 505 md otal Area Municipal 20.96 has 4.660 a) CONCEJO MUNICIPAL Melgar - Tolima CONTINUACION ACUERDO N° 0001 DE 2016, 10. Parigrafo 1 La delimitacién de los perimetros urbano, rural, y de expansi6n urbana se encuentra definida mediante un isto de coordenadas planas “Norte” y "Est. El sistema de referencia de las coordenadas es el adoptado por el Instituto Geogréfico Agustin Codazzi, como tnico datum ‘oficial de Colombia, en el marco geocéatrico nacional de referencia ~ MAGNA-SIRGAS, ‘mediante la Resolucién No 068 del 28 de Enero de 2005. Pardgrafo 2.- Los predios o proyectos que cuenten con licencia urbanistiea vigente a la fecha de entrada en vigencia del presente Acuerdo o que teniendo licencia urbanistica hayan ejecutado la totalidad de las obras de urbanismo o parcelacién y cumplido con la totalidad de las obligaciones, ‘urbanisticas derivadas de la respectiva licencia, se ies respetard su derecho adquirido y mantendrin ls usos, indices de edifiabilidad, densidades y demas condiciones urbanisticas contenidas en el ‘acto adminisrativo o las aormas urbanisticas base para su aprobacién, con independencia de lo sofialado en el presente Acuerdo respecto de la clasificacion del suelo y de la edificabilidad. Articulo 11.- Suelo de Proteccién. Consttudo por las zonasy éreas de terreno localiza dentro ‘de cualquiera de las anteriores clases de suelo, que por sus caratersticas peogriticas,paisajistcas ‘oambientales, por formar parte de las zonas de uilidad pUblica para la ubicaciGn de equipamientos cesenciales, inftaestruturas para la provisin de servicios plilicos domiciliaios 0 de las reas de amenazas alta y riesgo 10 mitigable para la localizacion de asentamientos humanos, tienen restringida la posibilidad de urbanizarse. Articulo 12.- Suelo Urbano - Delimitacién. El suelo urbano esté constituido por las dreas del ‘municipio de Melgar destinadas a usos urbanos, en razén a que cuentan con infaestructura vial y redes primarias de energia acueducto y alcantarillado, posibilitando su urbanizacién y edificacidn, Las reas que conforman el suelo urbano del Municipio de Melgar se encuentran delimitadas en los Mapas G3 (Clasificacién del Suelo Municipal) y Ul (Perimetro Urbano), de la cartografia que ‘hace parte integral de este Acuerdo y se alindera dela siguiente manera ELGAR. CONTINUACION ACUERDO N° 0001 DE 2016. nL TRAMO ‘DESCRIPCION ariendo el pario No. 1 on soordenas E -934057 N= 956050 Toalizado sob Tatmerseclin de a qusbrada i Guadual con la via que de Melgar condoce 2 Carmen de Apia, se continga en diesen sir get slo leo del ee cena de Ta via en una Tonga sprosimada de 1484 nets hata el punto No. 2 con coodenades E933. 058, [NSQSS.13Tuedo sabe el ree de ava que conduce de setr de Chin Pariendo del pnto No, 2s conn en discon Nor-ose sobre cl ede via qu conde det setor de Chim Melgar en una longitu aroximada de 211 mero hse pant No. $3'eon coordendee £-932:900, N= 955256 localiza en in intsaeion de lala que once del stor de Chim Melgar lider cede del eondominio El Paraiso Partendo del Puno No, 3 © continu en disicin norte siguiendo cl Tindero acide el condomini El Parato en una longitudaproximada de 959 mcs hasta Punto No 00 coordenacasE933.203, N-9SH 148 fcazado ele inrsecen dela querada Io ‘Guadualay indro acide del Condomino El Pra. tendo dl Punto No. se contin aguas aba dela qusbrada Ta Gusdul- pasando po fl lindro nore del Het Las Hamaca hata ego al eje vial ge conde de Melgar Carmen de Apes, donde se sigue el eto Nore de ln mencionda va todo el nayeco fun lngtaprximada de 1423 mts hasta encontrar ef Punto No.5, on coordeadst [Eto Abd, N986401 lcnlizado en Ia nterseecion del je ial que conduce de Magara ‘Carmen de Apeal la proyecto del led que viene del predio Las Rambles. artendo de Punto No.5 en sido Norse ordeando a aud de pedo Las Ramblas en una distani gprosimada de 694 metros hasta ol Punto No. 6, con coordenadas [E-934 877, N-956935 lecalzado onl Inrsccin el Linder de pred propiedad dela IratucionEdeatva Técnica Sumapay el pedi con fc ata No 01-01-01 75-0009 arendo del Punto No.6 sigue en sentido Nor-ese por liner ocd del previo on fica sare! O1-01-0173.009-000 enna distancia prosimadn de 548 mers hasta | Puma No.7. con coorenadas E-934-567. N-957.01 Toclzado sobe le proyecin | imaginal liner en mencin el bord del rio Sumapaz (inde epartamental Pariendo del Puno No. 7 se continua aguas ariba del rio Sumapez en una diane 7-8 | sproimade de 4146 metos hasta e Punto No. 8, con coordenodasE~ 936031, N= 956.112 Toclizado agua sauce de a qubeada a Melzaa, Fatendo del puio No.8, bordeando cl antigno cuce de Te quebada Malpas ox ord 8-9 | distancia aprozimada de 778 mers hasta el punto No, 9, con eoordenadas £936.95, Parendo del pio No, 9, coniniando el Acal cauce de la Welgara en-una dane 19-10 | sproximadnde58 metos hast el pun No. T0, con coordenadas E=936 271, N-P86298| Ioclizado en Ie desembocadura del to Somapaz Partendo-del Punto No, 10 se continua aguas aria de io Sunapaz en una distancia ‘sproximada ded 576 metos basa el Punto No.1, con cordenadasE~ 939.252, N-958 973 Tocaliza ene intersecion dl rio Sump yee eral dl puente del arate dob clade Bogot- Grado, LE to-n CONCEJO MUNICIPAL ‘Melgar - Tolima CONTINUACION ACUERDO N? 0001 DE 2016. 2 DELIMITACIONSUELO URBANO, arcade de Panto No 11 sesigue esentdo Nor-este sobre el je cena dea dole anh ‘enna distancia apronimads de 95 mets asia! Panto No.2, eon cooednadas E939 47, 'N-958 995 bealzato sobre a proyecsin del lindero norte det Citulo de Suboiciales de Tas Foerzas Militar ee cera de adobe calada, Partendo de Punto No, 12s sigue en sen srs sobre ol Tadao nae Gl prod 12-13 | propiedad de Cielo de Suboicies de as Fueras Miltres en una distancia roxio $52metos hasta! Punto 13, con coordenads F99.656, N-8S8 83 localiza en a esau] Norcent el predio propiedad de ico de Subofiles de las Fuerza Mites, Pare de Puno No. se sigue en sentido sur en line eta inainaria en una sack 13-14 | spoximada e 886 metros hasta el Ponto No.1, con coordendss 939657, N-9ST.9B6 Tosaizado rl interseceign de lines iaginaraen meneién yn qubrads La Paar. Ptendo de Punto Nod sigue en senido es apis aria pot a quabrada La Palmar uma diel gprosinads de 384 mewos baa el Punto No. 1S, con coordenas EL030 907, N-958021 loclizado en la itereceén de ln quebrada La Pala y Ta orden 2 men Pariendo de Punto No TS Conn cn Sedo sur por el Wane oval de manana cata! 01 120078 en una distancia aproxinada de 386 meuos hiss el Puno No. 16, con ‘soordenadis-939 993, N-957.667 lacalzado solve la via qu conduce aa vereda a Caja In eaqina or orienta de fa manzan etalon mene tend del Panto No. (6s cotnua sobre el je dela va que conducea la veda a Ca en sentido oste en una distancia aproximada de 31 mets hasta et punto No. 17, con ‘oordenadss = 939881, N= 957600 loelzado en la iterseccdn de In via que candice Inereda a Caja ava hacia el municipio de eononza, Parsendo dt Punto No. 17 en sentido sur sgucndo el je de Ta via que conde Faca ireis__ | #thiniipiod Ieonono en ns dtanciaaproximada de 83 rishi Prt No.1, on cordennas £-939.763, N-OS641 localiza sobve I inerseecion de It Vi que duce a ipo de Ieononz ava abe proviene dl conto de Mele Partiendo de punto No. I siguendo en seni sr exe pore je de In vn qe condace tsi» | Slmumicpiose lonono en un distal proxinada de £99 mers busta el Puno No. 19| “19 | Con coordenals E940 045, N-9S6.697 lclzado en la imterseccion del via que conduce 'eononzoyla qtr La Poser, Partendo de punto No. 19 se rgve oy sent Novos agua aba de quabad 4 Pdregoa ena distancia aproximad de 361 matos hasta puto No 20 eon eoordenada Eoug386,=758-768ocllno wore ly gota Pee Partiendo de pono No. 20 se sigue en seutido sur ete en Une vec Tnuginala eo {nu dtancigproximada de 490 mers, pasando prs liner sur ocidentl el predioc00 20-21 | fcha ets 0 01 0006 O08 00, hasta encontrar el punt No. 21, con cooedonadas 940,625, N-886.81loclzndo sobre In esqunadivisoria de los predios 0001 0005 048 00,00 0 aren dlp No.1 se sigue nsnidosr en ea eta sab nde acide dl 21-22. | preio 00 01 Oods 0048 000 en una distancia aproximada de 84 metas hasta el puto No. 52, om oorenadas E-940 618, N-956.296. lass 15-16 16-17 MELGAR CONCEJO MUNICIPAL ‘Melgar - Tolima. CONTINUACION ACUERDO N° 0001 DE2016. 2. DELIMITACIONSUELO URBANO Pariendo det snto No, 2 se sigue en sentido Nov-oasic ea Tne rota agin ow 22-23 | ditaneia aproimada de 271 metos hasta el punto No. 23, con coordenodas E-940 30, 1N-956.30 loalizado soe aie principal al Municiio de Iconenza, aren del puns No.2 s siguc en sentido Norse sobre lee de Tnvit que condce 23.24 | #1 Municip de Tcononzo at Municipio de Melgar en una distancia aproximada de 314 Irs asta pan No. 2, eon cordenada E~ 940266, N~ 986617 localiza en Ia Inersecln dl je vil menelnodo ln gosbrada La Chicks, Petco del punto No.2 s sige en endo si-ceste en nea quebada Tnagiara Mast encontrar awh de aceeso al prdio deoominado Agro Selva y lx querada La Megara en ‘ina dsc peouimada de 404 metros hasta el puto No. 25, con coodenagasE-939.979, 1N=986.360oalizado sobre a quebrata La Melia Pariendo del auto No. 25 s sigue en sentido sur oete agus dejo de Ta quabrad Melgr, en re distancia aproximad de 2.422 metros hae pun No- 2, con coordenada E=05.769,N-9S3.514 localzao sobre inde sur oriental del pret con fica eats 0 (2 0046003 00 propiedad de Is Can de Conpenacn Familia CAFAM. Partendo det punto No. 26s sigue en sentido exe ordeando el Tindero sur de pel cm fea etatral 01 02 004 O01 O00 propiedad de a Can de Compensacion Faia | ‘GAFAM cru distancia aproximada de 818 metros sae panto No.2, con coodenadas [E-938.219, N- 955427312 localize en la proezcin dela esquna Su? ocedental del lava secundvia que conduce ala vereda Guacamayas. rendo del Ponto No, 27s continua en fenido sur por el Ge de fa vin seomdaria ‘que conduce 2 in vreda Guacamayas en una dntania aproximada de 258 mars hata el Panto No. 28, a0 eoordenadas E~ 938 243, N= 955.213 focallza ena imterseccién de a menclonad vi Secunaria ava local de ceo al sector denominado a Lagi ertendo de Punta No, 28 se commun ensenidosuroeste sobre el ej def via ocala 28-20 | condace al secor La Lagun enna disci prosimadn de 713 metos hast el Punto No. 201 con soondedas£=937,669 N-055.07 aclizno sare It i lal en meni Partendo del unto No, 29 se contin en sentido rr oese online recta ayia Tata 29.39 _ | St proyeeciin sobre el ce vial principal que conduce a la vereda Guncamayas, en una ‘istnca prosimada de 29 metros hasta! Punto No. 30, con coordendas E957 62, 1N=055.052 clad sobre april qb once a vreda Gucamays aren del Tanto No. 30 sige en seni ote por el ndeo sur da peaa on Ta 30-31 | cael 00 0200020106 600 en una distancia aproxinad de 4 mars hasta el punto No. Siveon corgemdasB=997 808, N= 955.007. ‘arena del Puno No 31s igo en seta wet en na ela haginava ca una dane ‘prima de97 metros hasta el po No, 3, con coordenadas E=087 11, N= 988.034, artend dl Fano Ne 323 sig en sentido Nor-otste en inca imagnaia env una dita aprximada deS0 mats hasta el puto No. 33, con cotdenadas E=937 498, N~ 955.092, Patendo del Puno No 33 se sigue en eatido exe en una distancia proximada de 8 me a1-34 [hase el punto Ko. 4, con coorenados£-937'579, - 955,11 localiza sobre el easado ptrior de liven ubieadas sabe a de aes al bario EI Bas. CCL 242s 25-26 26-01 3-22 32-33 CONCEJO MUNICIPAL, ena CONTINUACION ACUERDO N° 0001 DE 2016, 14 DELIMITACIONSUELO URBANO! RAMS DESCRIFCION. Tariendo da Panto No.3 sign en seo Nor-oesi Tea Yea imaginariaordeando of ald extent on ua distancia aproximada de #4 metros hast el Punto No. 38, cot ‘ordenades £957.51, N=95S.16 localiadosobe el corado posterior de las vivendat bias jun td Parendo da Punto No. 35 se Sig ev seid oose en Tinea Teta inginaria Doraeande {tied exitenteen ona distancia aproximads de 152 reo hassel Puno No. 36, con oordenadas£-937 5%, N= 955.178 localiza sore el costado posterior dels vivid beads juno a tad. ertendo de Punto No, 36s sigue en seni Norn en Tia roa maginaria borden lad exiseate en una distancia aproximadn de 28 mero hasta el Panto No. 37, co) ‘oordenaas E937 342. N=955.20 loci sobre el eostao posterior dels vivid beads juno al lad Partend de Punto No. 37 sigue en sido Norse on Tica ra Iau Dordaand tad exigent en una distancia aprosiada de 19 metros asta el Punto No. 38, con ‘Soordenadae £-997348 N-955219 local sobre el costa posterior de la vv Sead ono a le, Pariendo de Punto No. 38 esau en eto Nor ese ea Tne ects agin boreando laud exigente en una dsanciaaproximada de 57 metros hasta el Punto No. 39, con ‘aondnadas£~937405, N-955 229 Tocalaad sobre el eoado posterior de as vivendas ‘adi ju a tala Parendo de Punio No 39 se sige ea seta este ca Tnea recta imagnariabordeando eT {ad exseme en una dtanesnaproximada de 135 metros hasta el Puno No.0, con fonrderaas£-937,53, N-9SS.9 lcalzado sobre el comado posterior dels ‘vivicas beads juno alld Paricado de Punto No-¥0 oe sigs en seid ware ea nea ret imginaria Doraeando ‘liad exsente en ona distancia sproiad de 54 metros asta el Punt NO. I, con ‘oordenas = 957519 N= 955199 loaizdo sobre el costado posterior de las vvindae beads juno al tad por a entra al bari El Mirador. Pariedo del Punto No.4 se sigue e sentido Nor-oet Tne a Tagan DoVEand ol lud exisente en ura distansi apronimada de 126 meiros hasta el Punto No. #2, co ‘orden 6-937 405 N=953.306"loclind sobre el costa posterior dels viviens ‘bad jun al wld, Parieno de Punio No, 42 w sigue en senda ost on Tina recta Tnaginaria bordeando ald ext en una ante sprosua de 119 eto tye! Pu Nes 9, tnt ‘SuordnadesE~ 957286 N~ 955.294 load sae el costo posterior elas vivendas bias jun al ald aren del Puno No- 4 signe ev snldo Noose ew Wasa rosa iagiaria Borden 43-44 | ead exitente en una distancia aproximads de 135 metros hasta el Punto No. 44 fon coordenals = 997169 N= 955 30 loaizado sore la quebrads La Madea Partendo del Puta No, 4 se confines en sentido Noroeste agus abajo def qucbrad Madeogla ev una distancia de 1.383 metros hasta el Punto No. 45, con coordenadas E 936290 N-985 418 lcalizado en a esquna sur ocidental del peo confihacatastal 010 0079 0001 00 propiedad del Club de Subic del Policia LE: 33s 35-36 are 38-39 39-40 40-41 ats CONCEJO MUNICIPAL elena CONTINUACION ACUERDO N? 0001 DE 2016. 1s. DELIMITACIONSUELO URBANO. FRAME DDESCRIPCION rend Gl Panto No, 15s sigue en sentido sr exc Bordeando por tacoma ovional@ ‘aseag | las mancnnasstasraes 01°01 0171 O1 O1 0316 en una dstancs apeximada de 311 reins ha cl Punto No. 45, con edoedenadas £936.26, N=935.092 localiza en lt quina nor ont de a mantara catsal 1 OT 0316 tend dl Panto No.4 sige en setidosr-oexteDordsando a manzana cata 0101 145-47 | 0316 en una dxtanciaaproximada de 87 mero ha el Punto No. 47, con coordenadas E> 1936471, N=95.02 localiza en eqn sur oer de a manana etal OO O316. Partendo dl Punto No 7 se sg por el coxtado sr dels manzanasctastales 01 01 316] (0101 0312, 011 0230, sigulendo el bode del eastad not dl lago aif existent, fen una distin aproximadh de 790 mcos hasta el Punto No. 4% con coordenass E935741 Paiendo de] Panto No. a¥ = sigue ea sentido ur oes eT ria agian hava 448-49 | encontan bac del quebrada La Guoduala en una distancia aproximade de 75 melo] Ist el Puro No. 49, con cordenadas B=935 680, N= 955,06 Patendo dl Punto No. 19 se sigue en seuido Nocoeste aguas abajo de baie 49-50 | la qubrade La Guadusia en una distancia de. 74 metros hasta ol Punio No. 30, 0 soordnadae artiendo dl Pars No S0 se sige guns abajo dea ucbada La Gosia en na datanca ‘pvoximada de 129 mete, haa encontrar et Ponto No 1, con coodenada £935.53, 'N=955.103lazado en la ntrscecion de I brad La Gonna yel Liner del rei el Centro Vaccional Fontbo, tendo del una No. ST se High en seta eae sobre el ndero Gl prodio al Com ‘Vaccinal Fomsbo, en una distaniaaproximada de 192 mes, asta encontra el Punto No] ‘2yconcoordenaas E935 388 N-955.07 loaizdoen a nersecin del indro catastl ‘ei menconads rio y ava de eas prinepal a misma, Prrtendo det Pro No. 52 se sigue en sentido No-oete sobre Ta via de aazasopacial al prodio del Cerro Vacscional Foch en una distancia aproximada de 362 metos, hasta {punto No, Sh con coordenadat £935 265 N~955.45 eliza enn intersecen ela ‘ucbada a Gusdualaya equi Nor-este del pedo de Cee Vacacinal Fic. Paiendo del Punto No, 53 se sige en sentido Noreste aguas abajo de la qubrada {x Gindol, en tna distancia apoximada de 348 mets, hasta el punto No. 54, con ‘stordenadae E= 935005 98, N~9S5 55726, localiza en In intersescin de a qubrads a ‘Gandona In esi oeste del predio Condominio Paraiso Camps. arendo I Fnto No, 54s sigur en setigo Norse en Ie eta agin Tas a Das 54-55. | del talod enter, en una longld aproximada de 41 metros hasta el punto No. 55, con coordemdas = 935.16, N-955.56 Partendo del Pant No, 55 continua por wa perimevalexstete ea a base del ao] 55-56 | pasando por el cota norte dl bari Alfonso Uribe, en una dsancieaproximadn Je “9 metos sel Punto NO. 56, con coordenadasE= 935.396, N™~ 953.61. aren del Tuo No. 36 continua po el indeo norocidete del brio Resa, hud 6-57 | disancn aponimaga de 134 metros hasta el Puno No.7, con coorenadasE= 958546, 4 955.759, ae si-92 as 4 CONCEJO MUNICIPAL wactoasn CONTINUACION ACUBRDO N° 0001 DE 2016. 16, DELIMITACIONSUELO URBANO, 57-58 | Pariendo de Punto No, 378 conn po el indo norocidei el bao Rea, om Aisoncin apraxia de 136 metos hast el Panto No, 58, com eordenadas E935 517, N 9550, Patent Part No, 5 se contin pre ndero war del condornvo Verde Sol ea und 8-59 | disancn prximada de 243 matos hassel Punto No, 39, con cordenadas E= 935.25, N 98512. arendo de Panto No 59 cos pea neo war Gt condominio Vere Sole 59-60 | diancia specie de 338 mets hash el Puso No, 60, can cordenaas E= 835.19, oss Pareado ds Punto No. 60 ae coins poral nde sur Ge condomno Verde Soe wi 60-61 | distancia apoximada de 102 mewos hata el Punto No. 6, con coprenaiasE= 935037, oss, atendo del Panto No, 6 se conta pre Tide sar eel del condonnvo Vere So 61-62 | en nn distancia proximads de 176 meton hist el Panto No. 62, con cordenass E 934.694,N=956.01 Pare del Puno No. 62 conn Tis Teta iagibara ea sido Novos ew 62-63 | distancia praximads de 209 metas haa el Puno No 63, con coodenadas E~ 93.385, N 956.18 tendo U8 Puts Na, GF conn ov SERIdD iF OS ona aaRea pro 63-64 | e870 neues hasta el Punto No. 64, con coordenadas B= 934254, N= 955.98, laid Sobre in quer La Gadus Patcndo de Punto No. 64 se conta aguas bajo de Te quebada Ta Goaduala eu distancia preximada de 320 mets, asta el panto No. {puro de parti Parigrafo.- Las distancias base para esta informacion se encuentran consignadas en la tabla No I del Anexo No 3, ue hace parte integral de este acuerdo, “Articulo 13.- Suelo Expansin Urbana. El suelo de expansion esti constituide por la porcién del territorio municipal que se habilitarda futuro para el uso urbano. Se establecen dos (2) suelos de Expansién Urbana, que se encuentran identifiados en el Mapa G3 “Clasficacién del Suelo “Municipal” de la cartografia que hace parte integral de este Acuerdo, se clasifican y delimitan de Ia siguiente manera: ‘SUELOS-DE EXPANSION URWANA Treas | Denominscion [Aven Bruia(ta ‘AE=1_——pecin ST i268 ‘A=? aban Thar 9.38 no (ToatSuelo de Expansion Urbana hae 2.067 mg CONCEJO MUNICIPAL MTom CONTINUACION ACUERDO N° 0001 DE 2016, a a. Area 1 de Expansién Berlin. El Grea de expansién denominada Berlin, se encuentra localizada al Nor ~ Oriente del casco urbano del municipio de Melgar, y corresponde a una cextensién de 31 hectreas 2.681 metros cuadrados. Aven 2 de Expansién Ceboruco. Fl rea de expansién denominada Ceboruco, se ‘encuentra localizada al ccstado sur del easco urbano del municipio de Melgar, més exactamente sobre Ia via que conduce hacia el sector con el mismo nombre, corresponde a un Area de 8 hectéreas 9.381 metros cuadrados. Las coordenadas de Ios poligonos de los suelos de expansiGn se encuentran en las tablas No 2 y No 3 consignadas en el Aneso No 3 que hace parte integral de este Acuerdo, Articulo 14.- Suelo Rural. Constituyen esta clase de suelo en el municipio de Melgar, los terrenos ‘municipales no aptos para desarrollar usos urbanos por razones de oportunidad, © por su ddestinacién a usos agricolis, ganaderos, forestales, de explotacién de recursos naturales y actividades andlogas. El suelo rural se encuentra identificado en el Mapa G3 denominado “Clasifieacion del Suclo” de la cartografia que hace parte integral de este Acuerdo. Hacen parte del suelo rural las categorias de: 1 Proteccién en Suelo Rural ’. Desarrollo Restringido en suelo Rural (inluye el suelo Suburbano). Pariigeafo.- Las eategorias del suelo rural se desarollan, implementan y reglamentan en el Capitulo I1“De las categories del suelo rural” del Componente Rural de este Acuerdo. CAPITULO IIL DELAS POLITICAS ¥ ESTRATEGIAS DE LARGO PLAZO PARA OCUPACION, APROVECHAMIENTO Y MANEJO DEL SUELO SUBCAPETULOL DEL SISTEMA AMBIENTAL MUNICIPAL Articulo 15. Politica de Sistema Ambiental Municipal. Asegurar las condiciones éptimas de habitabilidad con la consoliacién de un sistema ambiental municipal, que reconozea el medio natural como la base del ordenamiento territorial, mediante cl cual se fomente la conservacién, restauracion yla conectvidad de ecosistemas estratégicos a partir de la integracién, ansitiiara —S CONCEJO MUNICIPAL Melgar - Tolima CONTINUACION ACUERDO N° 0001 DE 2016. 18. gestion e intervencién ariculada del nivel municipal que propenda por la sostenibilidad del ‘municipio y la ealidad de vida de sus pobladores. A slo 16.- Estrategias para el Sistema Ambiental Municipal. 8) Disefar y aplicar Jas determinantes de uso y ocupacién del suelo de acuerdo con las potencialidades y limitaciones de la base ecosistémica con el fin de proteger los recursos naturales que proveen bienes y servicios ambientales. by Prevenir y controlar la degradacién ambiental con el fin de procurar la reduccién de

También podría gustarte