Está en la página 1de 2

Agrietamientos en las colonias de Toluca

De acuerdo al atlas de riesgo del Estado de México, comprende dos provincias fisiográficas: la
llamada Cordillera o Eje Neovolcánico, que abarca la mayor parte de la superficie estatal y la Sierra
Madre del Sur. Por ello está constituido en su mayor parte por rocas volcánicas, así como por
depósitos sedimentarios fluviales y lacustres.

Desde el punto de vista estructural, destacan los sistemas de fallas geológicas normales en el Valle
de Toluca en la zona de Ixtlahuaca - Perales.

Por lo menos cinco zonas de la capital mexiquense registran fallas geológicas muy identificadas en
el subsuelo, lo que podría provocar grietas y hundimientos en estas áreas. Los puntos de Santa
Ana Tlapaltitlán, Santa María Totoltepec, San Mateo Oxtotitlán, la Magdalena y Los Frailes, donde
se han detectado este tipo de problema y a la fecha se han contabilizado 27 fracturas en un total
de 22 kilómetros detectados.

La posibilidad de que esas grietas se estén presentando por la sobreexplotación de los mantos
freáticos es muy remota, pues sobre todo están relacionadas con el movimiento natural de la
tierra, pero recalcó que la gran mayoría de estas irregularidades se han detectado en zonas de
cultivo o campos deshabitados, aunque sí reconoció que existen algunas casas habitación que se
monitorean con mecanismos para proceder cuando sea necesario.{<
Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Civil

Geotecnia 2

Primer reporte de proyecto

Adrián Romero Ramírez


Andrea Aguilar Dominguez
Diana Florea Hernandez

Agosto de 2019

También podría gustarte