Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Por el presente, hago el informe referente al Plan de Capacitación SIS – UNIDAD DE Seguros
Públicos y Privados, el cual en los procesos se requiere hacer un fortalecimiento de
capacidades al personal de salud de los distintos establecimientos o IPRESS de nuestro sector y
poder garantizar de esta forma la producción y cumplimiento de coberturas por diferentes
convenios suscritos con la REGIOJN APURIMAC; siendo nuestra Unidad Ejecutora, el que tiene
un débil acompañamiento en estos procesos.
Es por ello que una invitación del mismo Seguro Integral de Salud, nos visita con un equipo
completo de representantes de diferentes áreas para poder fortalecer a nuestro personal y de
esta manera empezar a tomar acciones que puedan llevar a mejorar la debilidad del proceso
que a la fecha estuvimos marcados como una Unidad Ejecutora sin mucha información y poca
cobertura en los procesos del SIS; siendo el día 08 de junio a llevarse a cabo en el Auditorio del
Hospital de Tambobamba.
Ante ello remito el plan para su aceptación y aprobación que a futuro nos permita mejorar en
dichos procesos.
…………………………………………
Tec. Walter Vianco Galván
Resp USPP – RSC.AP
Por el presente, hago el informe referente al Plan de Capacitación SIS – UNIDAD DE Seguros Públicos y
Privados, aprobado al Informe Nro 31-017-USPP/RSC/GR.AP el cual se requiere la solicitud de las
siguientes necesidades para dicha actividad:
Por tal motivo, pido a quien corresponda en base al presupuesto de Donaciones y Transferencias 13 –
Seguro Integral de Salud, facilitar el presupuesto a la meta que vean por conveniente para realizar los
pagos y compras solicitadas.
…………………………………………
Tec. Walter Vianco Galván
Resp USPP – RSC.AP
Por el presente, hago el informe detallado referente a la programación de la capacitación SIS – Unidad
de Seguros con Informe Nro 030-2017-USPP/RSC/GR.AP el cual contempla el Plan de Capacitación de
este evento.
1. Antecedente.
El Seguro Integral de Salud emite el Oficio Nro375-2017-SIS/GMR.SUR.MED-UDR.APU.ABAN-D con
fecha 23 de mayo 2017 con el tenor SOCIALIZACION DEL PROCESO DE AFILIACION – UE
COTABAMBAS, precisando que un equipo de la UDR se desplaza a la RED de Cotabambas –
Tambobamba para realizar la asistencia técnica referente al asunto.
Se emite con fecha 27/05/2017 de la Red de Salud Cotabambas con Memorando Múltiple, el mismo
asunto del SIS, pero con la invitación a responsables de Unidades de Seguros del ámbito de la RED de
Salud.
La Unidad de Seguros presenta el Plan de Capacitación para su aprobación con fecha 06 de junio del
presente.
2. Objetivo.
El objetivo de la misiva, es la socialización y fortalecimiento de competencias y capacidades al
personal de salud en los procesos del SIS en base a los diferentes convenios suscritos para garantizar
un adecuado registro de información, calidad y oportunidad desde el proceso de Afiliación hasta la
última atención en actividades preventivas y/o recuperativas netamente del SIS en cuanto a sus
coberturas.
Adquirir conocimientos obligatorios sobre el manejo de las Reglas de Consistencia
3. Actividades realizadas.
Los temas a tratar fueron los siguientes:
Uso de la denominación, siglas y logo Institucional del SIS, Proceso de reclamos / cobros
indebidos y Empadronamiento de CSE Padrón General de Hogares / Empadronamiento por
emergencia.
Proceso de afiliación y tipos de seguro
Socialización del convenio para el financiamiento de los servicios o prestaciones de salud en
el primer nivel de atención entre el Seguro Integral de Salud y el Gobierno Regional de
Apurímac.
Reglas de constancia y validación.
Correcto llenado de Formato Único de Atención (FUA)
Convenio FED
Segundo. La invitación del SIS solo específica en referencia a Afiliación temprana mas no de acuerdo
al programa emitido por la misma institución, el cual es transcrito del mismo modo a las microredes
en el memorando de desplazamiento.
Tercero. Las Microredes envían como responsables de Unidades de seguros solo a digitadores,
quienes están con licencia de salud y días de compensación sin medir las consecuencias posteriores o
descanso físico de su personal.
Cuarto. Los jefes de Microredes no toman importancia o no ven la priorización que en el memorando
especifica la asistencia de la UDR y priorizar el personal idóneo quienes deberían de garantizar y
participar en el evento como son el caso de responsables de Niño, Materno, No transmisibles y Salud
Mental u otros que tomen el interés de querer buscar una información certera a la consulta al
equipo del SIS.
Sexto. El personal asistencial desconoce muchas actividades del SIS (Serums) cuando se les hace la
consulta en el tipo de prestación más usada en su competencia.
Septimo. Retornando a la convocatoria, se reprograma la capacitación cuyo horario era desde las
8:00 am para las 3:00 pm, el cual culmina a las 7:30 pm.
5. Conclusión.
a) La Unidad de Seguros cometió el error en no emitir bien el documento para la participación de
los profesionales el cual eran llamados a todas las IPRES de Cotabambas. Esperando que para la
próxima se tenga mayor cuidado a dichas convocatorias.
b) El SIS cometió también el error en no enviar correctamente sobre el concepto en sí de la
capacitación a realizar, el cual, no solo era de Afiliación, sino de Prestaciones y convenios.
c) Definitivamente no existe interés, ni intensión de mejorar la calidad de su registro de
información por parte de las jefaturas de las Microredes, quienes se supone que deben de
realizar una priorización de movilizar el personal para estos eventos, sabiendo que su debilidad
es el manejo del sistema del SIS; pues no hay noción ni lógica para tomar decisiones aun
convocándolos de manera inmediata. Por otra parte, envían a sus digitadores que están en mal
estado de salud exponiéndose a empeorar su situación.
d) En vista de la escasa participación de personal pero una atenta participación de los presentes; se
toma acuerdos en que la Unidad de Seguros realizará capacitación en las Microredes de manera
descentralizada en no menor de 7 días; y los digitadores en no menor de 5 días en sus
respectivos centros de atención a sus profesionales de la salud.
e) Se toma una decisión en que la Unidad de Seguros realizará monitoreos constantes y visitas
inopinadas a establecimientos de salud con la finalidad de ver el contraste de sus actividades en
FUAs e Historias Clínicas para evitar sorpresas posteriores en sus evaluaciones presenciales del
SIS.
La Unidad de Seguros realizará el plan de intervención para lo cual lo realizará en conjunto con
las estrategias e involucrados para mejorar los procesos.
Sin otro particular, emito el informe para fines que determine y vea por conveniente.
Atentamente;
…………………………………………
Tec. Walter Vivanco Galván
Resp USPP – RSC.AP
I Antecedentes.
La Red de Salud Cotabambas maneja en su función de Unidad Ejecutora a 3 Micro Redes de Salud y 51
Establecimientos de Salud; siendo una debilidad este último el punto de atención, el cual como ente
rector, está en nuestras facultades, poder fortalecer las capacidades para su mejor desempeño laboral
del personal de salud quien deben de cumplir de acuerdo a norma con sus actividades de desempeño.
Para este periodo 2017, se tiene el “CONVENIO PARA EL FINANCIAMIENTO DE LOS SERVICIOS O
PRESTACIONES DE SALUD EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION ENTE EL SEGURO INTEGRAL DE SALUD Y EL
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC” suscrito el 22 de marzo del presente año, en donde tenemos
coberturas por cumplir como Indicadores Prestacionales el cual son:
…………………………………………
Tec. Walter Vivanco Galván
Resp USPP – RSC.AP
INFORME Nº 033-2017-USPP/RSC/GR.AP.
Atentamente,
…………………………………………
Tec. Walter Vivanco Galván
Resp. USPP – RSC.AP
Ante ello, debe existir un mecanismo que genere oportunidad en entrega de expedientes y
evitar estos inconvenientes el cual es contar con alguna empresa de traslado que pueda
hacernos la entrega de manera oportuna de los centros de digitación a la RED, la RED a la
DIRESA y en este caso, la DIRESA con oportunidad a la UDR.
Es todo en cuanto informo para los fines pertinentes y tomar decisiones inmediatas que no
estén en perjuicio del usuario y de nosotros como institución el cual se garantiza toda actividad
de nuestros establecimientos de salud.
Atentamente,
…………………………………………
Tec. Walter Vivanco Galván
Resp. USPP – RSC.AP
INFORME Nº 039-2017-USPP/RSC/GR.AP.
Es todo en cuanto informo para los fines pertinentes y tomar decisiones inmediatas que no
estén en perjuicio del usuario y de nosotros como institución el cual se garantiza toda actividad
de nuestros establecimientos de salud.
Atentamente,
…………………………………………
Tec. Walter Vivanco Galván
Resp. USPP – RSC.AP
PS ÑAHUINLLA.
La intervención se realizó el día 12 de junio, en donde de 8 Historias Clínicas, el 100% tienen
observaciones entre FUAs e HC; se resume a continuación:
a) HISTORIA CLINICA EN GESTANTES
- Adolescente captada a los 15 años con atención 022 en salud mental y todas las prestaciones de
aplicación del mismo concepto en condición normal. No tiene interconsulta por Psicólogo.
- FUAs registradas en base de datos no encontrados en las Historias Clínicas.
- No consigna Batería completa de la gestante en I trimestre de embarazo.
- FUA evaluada no encontrado en Aplicativo ARFSIS pero si en HC.
- No se realiza hemoglobina en el 3 trimestre de embarazo en prestación 009.
- No se consigna edad gestacional en FUA 009
- Algunas FUAs No tienen FIRMA de responsable de farmacia
- No consignan IMC en todas las prestaciones
- no se realiza la ficha SRQ-28
- Los Registros del algunos FUAs en aplicativo Arfsis con los físicos no coinciden en tipo de atención
Gestante y no Gestante. Error de digitación.
c) OTROS USUARIOS
- Usuario no registra atención desde el 2015.
- No consignan procedimientos completos en FUAs de atención.
- No cumplen con e buen registro en HC.
- Errores y enmendaduras en FUAs e HC.
d) NORMAS.
Desconocimiento de normas del convenio SIS CAPITA 2016 e indicadores.
Desconocimiento de normas del convenio FINANCIAMIENTO SIS 2017 e indicadores.
PS SORCCO.
La intervención se realizó el día 13 de junio, en donde de 4 Historias Clínicas, el 100% tienen
observaciones entre FUAs e HC; se resume a continuación:
a) HISTORIA CLINICA EN GESTANTES
- Adolescente captada a los 17 años en C.S. Cotabambas sin atención en salud mental ni salud
bucal. Se le realiza solo ecografía y paquete completo en laboratorio a la gestante. Información
ARFSIS.
- Adolescente captada a los 17 años con atención 022 en salud mental y todas las prestaciones de
aplicación del mismo concepto en condición normal en P.S.
- no se realiza la ficha SRQ-28
- No tiene interconsulta por Psicólogo.
- Supuestos controles realizados de 3, 4, 5 y 6 en Datos Basales de Embarazo, pero no existe
registro en la HC ni FUA.
- No consigna Batería completa de la gestante en I trimestre de embarazo.
- No se realiza hemoglobina en el 3 trimestre de embarazo en prestación 009.
- Falta llenado en FUA CPN, Edad Gestacional (EG) y Altura Uterina (AU).
- Falta sello de profesional en algunos FUAs.
- No existen datos en HC de visitas domiciliarias pero si en la FUA.
- No consignan IMC en todas las prestaciones.
- Desorden en HC.
- FUAs sin Hc.
- HC sin fecha de atencion firmado por profesional y usuario
- Los Registros del algunos FUAs en aplicativo Arfsis con los físicos no coinciden en tipo de atención
Gestante y no Gestante. Error de digitación.
c) NORMAS.
Desconocimiento de normas del convenio SIS CAPITA 2016 e indicadores.
Desconocimiento de normas del convenio FINANCIAMIENTO SIS 2017 e indicadores.
e) MEDICAMENTOS E INSUMOS
De acuerdo a la evaluación de la Químico Farmacia Roció Ponce Córdova indica que están
abastecidos para niño y gestante suplementación y hierro.
PS YADQUIRE.
La intervención se realizó el día 13 de junio, en donde de 4 Historias Clínicas, el 50% (2) tienen
observaciones entre FUAs e HC; se resume a continuación:
a) HISTORIA CLINICA EN GESTANTES
- Adolescente captada a los 17 años con atención 022 en salud mental y todas las prestaciones de
aplicación del mismo concepto en condición normal en P.S.
- No tiene interconsulta por Psicólogo.
- Faltan consignar datos en HC
- No consigna Batería completa de la gestante en I trimestre de embarazo.
- No se realiza hemoglobina en el 3 trimestre de embarazo en prestación 009.
c) NORMAS.
Desconocimiento de normas del convenio SIS CAPITA 2016 e indicadores.
Desconocimiento de normas del convenio FINANCIAMIENTO SIS 2017 e indicadores.
PS VILCARO.
La intervención se realizó el día 14 de junio, en donde de 8 Historias Clínicas, el 100% tienen
observaciones entre FUAs e HC; se resume a continuación:
a) HISTORIA CLINICA EN GESTANTES
- Gestante con RETARDO MENTAL sin interconsulta por profesionales en salud mental y salud
bucal. Se le realiza solo ecografía y paquete completo en laboratorio a la gestante. Información
ARFSIS.
- Gestante con RETARDO MENTAL con primera atención 022 en salud mental patológico pero
todas las prestaciones de aplicación del mismo concepto en condición en salud mental en estado
normal.
- Datos mal consignados sin mucha especificación en la HC.
- No tiene interconsulta por Psicólogo.
- No consigna Batería completa de la gestante en I trimestre de embarazo.
- No se realiza hemoglobina en el 3 trimestre de embarazo en prestación 009.
- Falta sello de profesional en algunos FUAs.
- No tiene formato VIF en 2da 022 y no se realiza la ficha SRQ-28 a ninguna gestante.
- No existen datos en HC de visitas domiciliarias pero si en la FUA.
- No consignan IMC en todas las prestaciones.
- NO se registra la referencia que se hace a otro establecimiento en la HC.
- Faltan procedimientos en algunas FUAs.
- Falta completar datos de PLAN de PARTO
- No coincide fecha de atención entre HC y FUA.
c) OTROS USUARIOS
- FUA 022 con VIF incompleta en adolescentes,
- No hay especificaciones sobre cada actividad desarrollada ni Dxs encontrados en La HC.
- No cumplen con el buen registro en HC.
d) NORMAS.
Desconocimiento de normas del convenio SIS CAPITA 2016 e indicadores.
Desconocimiento de normas del convenio FINANCIAMIENTO SIS 2017 e indicadores.
PS CHISCCAHUAYLLA.
La intervención se realizó el día 14 de junio, en donde de 3 Historias Clínicas, el 100% tienen
observaciones entre FUAs e HC; se resume a continuación:
a) HISTORIA CLINICA EN GESTANTES
- Falta huella del usuario.
- FUA 024 sin firma y sello de profesional
- Datos mal consignados sin mucha especificación en la HC.
- No tiene interconsulta por Psicólogo.
- no se realiza la ficha SRQ-28
- No consigna Batería completa de la gestante en I trimestre de embarazo.
- No se realiza hemoglobina en el 3 trimestre de embarazo en prestación 009.
- Falta controles de atención en FUA.
- FUA no registrada en aplicativo ARFSIS.
- No existen datos en HC de visitas domiciliarias pero si en la FUA.
- No consignan IMC en todas las prestaciones.
- No coincide fecha de atención entre HC y FUA.
- No existen datos en HC de visitas domiciliarias pero si en la FUA.}
- Fecha posterior antes de fecha anterior en visitas domiciliarias registrado en la HC
- Corrección de lapicero y enmendadura en FUA
- Los Registros del algunos FUAs en aplicativo Arfsis con los físicos no coinciden en tipo de atención
Gestante y no Gestante. Error de digitación.
c) OTROS USUARIOS
- No consigna en la HC PPFF realizada en 018
- Existen modificaciones en las HC
- No cumplen con el buen registro en HC.
d) NORMAS.
Desconocimiento de normas del convenio SIS CAPITA 2016 e indicadores.
Desconocimiento de normas del convenio FINANCIAMIENTO SIS 2017 e indicadores.
CS COTABAMBAS.
La intervención se realizó el día 15 de junio, en donde de 8 Historias Clínicas, el 100% tienen
observaciones entre FUAs e HC; se resume a continuación:
a) HISTORIA CLINICA EN GESTANTES
- Fecha posterior antes de fecha anterior en visitas domiciliarias registrado en la HC
- No tiene formato VIF en 2da 022 y no se realiza la ficha SRQ-28 a ninguna gestante.
- No existen datos en HC de visitas domiciliarias pero si en la FUA.
- No consignan IMC en todas las prestaciones.
- no se realiza la ficha SRQ-28
- Diferentes Dx entre HC y FUA
- FUA registrado en ARFSIS no hay en HC (075)
- Falta firma y huella del usuario en FUA
- Falta firma de farmacia.
- FUA sin firma y sello de profesional
- Datos mal consignados sin mucha especificación en la HC.
- No tiene interconsulta por Psicólogo.
- No hay atención de nutrición
- No se realiza hemoglobina en el 3 trimestre de embarazo en prestación 009.
- Visita domiciliaria en HC sin especificación alguna y firmada con la responsable y sin sello y sin
firma del usuario
- Abreviación en Dx en HC como ITU siendo lo correcto INFECCION NO ESPECIFICADA DE LAS VIAS
URINARIAS EN EL EMBARAZO.
- FUAS en blanco y firmado por usuario en FUA dentro de la HC
- Firmas que no corresponden a usuario adulto.
- No existen datos en HC de visitas domiciliarias pero si en la FUA.
- No consignan IMC en todas las prestaciones.
- No coincide fecha de atención entre HC y FUA.
- Corrección de lapicero y enmendadura en FUA
- HC manchado de trazos de calca azul sin poder ver los datos registrados
- Los Registros del algunos FUAs en aplicativo Arfsis con los físicos no coinciden en tipo de atención
Gestante y no Gestante. Error de digitación.
c) OTROS USUARIOS
- No existen atenciones o monitoreo a adultos mayores, puesto que no registra desde más de 2
años y otros desde su afiliación.
- Abreviación en Dx en HC como BA
- Existen modificaciones en las HC
- FUAs sin fecha de atención y sin código de CIE10 en 056 y sin firma y sello de farmacia.
- FUAS con topes en el mismo mes por no llevar registros de usuarios definidos en campañas,
- 050 con fecha de atención mal consignado.
- RN de bajo peso al nacer internado con 050 y no siendo referido.
- FUAs entregados con más de 1 mes de atención en laboratorio y otras áreas.
- Errores de Dx en laboratorio entre Examen de laboratorio y embarazo aun no confirmado para
cie10 Z320
- No cumplen con el buen registro en HC.
- Otras observaciones incongruentes en tratamiento como Paracetamol e Ibuprofeno en una sola
prestación.
- Atención en FUAs de afiliados sin cobertura por mal filtro en admisión.
- No hay coordinación entre digitación y profesional.
- Se evidencia pocas actividades en salud mental por Psicologos y Nutricionistas.
- En campañas deben atender cierta cantidad de población para realizar con buena calidad las
atenciones sin sobrepasar su tiempo de atención por usuario en el dia.
d) NORMAS.
Desconocimiento de normas del convenio SIS CAPITA 2016 e indicadores.
Desconocimiento de normas del convenio FINANCIAMIENTO SIS 2017 e indicadores.
PS SAN JUAN.
La intervención se realizó el día 16 de junio, en donde de 5 Historias Clínicas, el 100% tienen
observaciones entre FUAs e HC; se resume a continuación:
a) HISTORIA CLINICA EN GESTANTES
- Datos mal consignados en FUA
- Faltan procedimientos en FUA
- Seguimiento de visitas domiciliarias sin firma de profesional
- 075 no se evidencia.
c) OTROS USUARIOS
- Existen modificaciones en las HC
- No se registra la atención en la HC pero si la prestación FUA.
- No cumplen con el buen registro en HC.
d) NORMAS.
Desconocimiento de normas del convenio SIS CAPITA 2016 e indicadores.
Desconocimiento de normas del convenio FINANCIAMIENTO SIS 2017 e indicadores.
PS COLCA.
La intervención se realizó el día 16 de junio, en donde de 5 Historias Clínicas, el 100% tienen
observaciones entre FUAs e HC; se resume a continuación:
a) HISTORIA CLINICA EN GESTANTES
- Datos mal consignados en FUA
- Cotabambas no realiza primera atención captada a Gestante CPN caso contrario es error de
digitación en fecha de atención en laboratorio.
- FUA sin condición gestante.
- FUAs duplicadas en prestación 057 en físico y ARFSIS
c) OTROS USUARIOS
- Existen modificaciones en las HC
- No existen datos en HC de visitas domiciliarias pero si en la FUA.
- Atenciones odontológicas realizadas en colegios y en eess no coinisiden en horario de atención
- Registro en FUA fuera de casilleros.
d) NORMAS.
Desconocimiento de normas del convenio SIS CAPITA 2016 e indicadores.
Desconocimiento de normas del convenio FINANCIAMIENTO SIS 2017 e indicadores.
CONCLUCIONES
De acuerdo a las observaciones, se concluye de que no se vino trabajando en forma correcta con los
procesos y por ende existieron perdida de información entre otros. En tal sentido, se emite este
resumen de informe para que existan subsanaciones a aspectos que vean en correcciones sobre FUAs y
registros de Historias Clínicas y otras que a partir de la fecha no se cometan actos que vayan en perjuicio
de obtener una calidad de información adecuada y brindar oportunidad y todos los beneficios a los
usuarios.
Se emita mediante memorando que en el plazo de 1 mes existan las correcciones respectivas. Por otra
parte se les deja en cada establecimiento de salud las presentaciones para su autocapcitacion referente
a los diferentes convenios suscritos y forma de llenado, entre reglas de validación.
Sin otro particular quedo de usted y vea por conveniente a tomar acciones referentes para la corrección
de estas observaciones por parte de nuestras IPRES monitorizadas.
Atentamente,
…………………………………………
Tec. Walter Vivanco Galván
Resp. USPP – RSC.AP
PS PATARIO.
La intervención se realizó el día 20 de junio, en donde de 8 Historias Clínicas, el 100% tienen
observaciones entre FUAs e HC; se resume a continuación:
f) HISTORIA CLINICA EN GESTANTES
- Adolescente captada a los 15 años con atención 022 en salud mental y todas las prestaciones de
aplicación del mismo concepto en condición normal. No tiene interconsulta por Psicólogo.
- FUAs registradas en base de datos no encontrados en las Historias Clínicas.
- No consigna Batería completa de la gestante en I trimestre de embarazo.
- FUA evaluada no encontrado en Aplicativo ARFSIS pero si en HC.
- No se realiza hemoglobina en el 3 trimestre de embarazo en prestación 009.
- No se consigna edad gestacional en FUA 009
- Algunas FUAs No tienen FIRMA de responsable de farmacia
- No consignan IMC en todas las prestaciones
- no se realiza la ficha SRQ-28
- Los Registros del algunos FUAs en aplicativo Arfsis con los físicos no coinciden en tipo de atención
Gestante y no Gestante. Error de digitación.
h) OTROS USUARIOS
- Usuario no registra atención desde el 2015.
- No consignan procedimientos completos en FUAs de atención.
- No cumplen con e buen registro en HC.
- Errores y enmendaduras en FUAs e HC.
i) NORMAS.
Desconocimiento de normas del convenio SIS CAPITA 2016 e indicadores.
Desconocimiento de normas del convenio FINANCIAMIENTO SIS 2017 e indicadores.
PRIMERO.
a) En el proceso de monitoreo desde un inicio ya tiene observaciones al tener solo la presencia del C.D.
Jean Ortiz Laguna, Serum reciente en mes de mayo; en donde no tiene acompañamiento de ningún
servidor profesional en atención integral como puede ser, Médico, Obstetra, Enfermero o Téc. En
Enfermería; siendo desconocido los días el cual hizo atenciones de CRED, Consultas Externas y
posiblemente otras prestaciones que solo el servidor hizo actividades al cual no le correspondían.
b) Su forma de trabajo se manifiesta que hizo llamadas a profesionales mediante móvil para un posible
asesoramiento en las actividades que pueda presentarse; no llenando historia clínica, Formato de
Atención, actividades dentro de la HC en caso que lo amerite, diagnóstico de definición entre otros.
Solo se atinó a escribir en una hoja registrando su DNI del paciente, Nombres y apellidos y
consignando peso, talla, concentración de insumos; tal como se aprecia en el siguiente gráfico.
SEGUNDO.
d) En el interior de la gaveta de atención del responsable de área Niño, se encontraron 6 block de FUAs
con huellas dactilares, y Sellos de profesional Bachiller en Enfermería Bernardo Quispe Meneses
con nombre de responsable de atención Bernardo Quispe Meneses y responsable de atención
Técnico en Enfermería.
f) Se evidencia la creación de FUAs en visitas domiciliarias que constatando con la Historia Clínica no
corresponden a las atenciones. No se aprecia la firma y huella de beneficiario.
D) Referente al punto “d”; las atenciones son inmediatas en la Historia Clínica tal y conforme
lo estipula la Norma Técnica de Historias Clínicas - "Todas las historias que salgan del
archivo o que vayan directamente (en caso de los usuarios nuevos) a consulta externa
deberán ser devueltas el mismo día de la atención". Y en el convenio especifica
“Mantener una Historia Clínica única por paciente donde deberá constar todas sus
atenciones ambulatorias intra o extramurales y deberá cumplir con todos los requisitos y
condiciones dispuestas o permitidas por las normas aplicables para tal propósito, la cual
se constituirá como el respaldo de los registros en el Formato Único de Atención (FUA) del
SIS.” . En donde nos da a entender que estaríamos incurriendo en falta si por antemano
solicitamos la firma del usuario o apoderado afiliado al SIS sin antes confirmar algún tipo de
atención. En este caso, el Tec. Enfermería Bernardo Quispe Salcedo ha solicitado de
antemano a los usuarios del SIS en los 6 blocks de formatos de atención en su integridad las
huellas de los supuestas atenciones brindadas, el cual se estaría incurriendo en falta y por
E) El Seguro Integral de Salud dentro de sus reglas de consistencia (8) especifica que por tipo
de responsable de atención la IPRESS debe de garantizar a profesionales médicos y no
médicos con sus respectivas colegiaturas; salvo el caso de Técnicos y Auxiliares en salud. En
este entender sobre el punto “e”, el Sello del personal que atiende en la IPRESS debe de ser
profesional médico no medico con colegiatura o Técnico; de igual forma en la Historia
Clínica, puesto que todas estas actividades están sujetas a supervisión para el mecanismo
de pago por el Seguro Integral de Salud. Dicho esto en el convenio “Permitir y otorgar las
facilidades que correspondan al SIS, a fin que pueda realizar acciones de supervisión
sobre la atención a los asegurados SIS, auditoría y validación prestacional que
correspondan. Esto incluirá presentar al SIS la información necesaria para el control y la
validación de los servicios de salud brindados”. En tal sentido; no existe la opción de tipo
de responsable de atención como bachiller como se demuestra en el cuadro adjunto.
REGLA DE CONSISTENCIA Nº 08
DENOMINACION: TIPO DE RESPONSABLE DE ATENCIÓN Y NECESIDAD DE CONTAR CON COLEGIATURA Y
REGISTRO DE ESPECIALIDAD.
Tipo de Responsable de Atención
Colegiatura Especialidad Acción
Código Descripción
1 Mé dico SI OPC*
2 Fa rmacéutico SI NO
3 Odontólogo SI OPC*
4 Biólogo SI NO
5 Obs te triz SI NO Muestra la
6 Enfe rmera SI NO opción de
registrar
7 Tra ba jadora Socia l SI NO colegiatura
8 Ps icólogo SI NO y/o
especialidad
9 Te cnólogo Mé dico SI NO según sea el
10 Nutricionis ta SI NO tipo de
responsable
11 Té cnico e n Enfe rmería NO NO de atención
12 Auxilia r de Enfermería NO NO registrado.
CONCLUSION.
La Oficina de la Unidad de Seguros Públicos y Privados en su afán de lograr objetivos que
resulten en beneficio de la salud de usuarios asegurados por diferentes convenios; ponemos
en alerta y conocimiento a la Dirección sobre este hallazgo, puesto que existen muchas faltas
acumuladas de las cuales algunas son correctivas y otras que son sujetas a intervención y
acciones que vea por conveniente la dirección; cabe señalar que nosotros debemos de cumplir
un convenio suscrito de manera legal y transparente; pero ante los hallazgos se evidencia de
que se están incumpliendo e infiriendo normativas en el grado que no es competencia de esta
coordinación, pero sí de corregir a partir de la fecha.
Los Formatos Únicos de Atención son mecanismos de pago, y motivo de auditoria por el
Seguro Integral de Salud; por ende, se tiene que brindar la mejor atención de calidad al
usuario; sin falsificación ni alteración y registrado en la Historia Clínica con la misma
información. Por ello que recurro a su instancia y tome las acciones pertinentes de manera
correctiva para evitar continuar con los mismos errores y evitar pérdidas que esperemos no
lleguen al lugar los representantes del SIS y/o SUSALUD.
Atentamente;
1. Día 5 de junio, Participación en la Reunión con el equipo de la RED de Salud para ver el convenio
FED CAD 2017 y toma de acuerdos sobre los avances de tramo fijo y variable.
2. Día 7 de junio, Participación en la Reunión de IDENTIDAD con autoridades locales de Registro Civil
de la Municipalidad de Tambobamba, ULF, Programa Juntos, UGEL, RENIEC, ORA Tambobamba,
Hospital Tambobamba, Seguro Integral de Salud y Unidad de Seguros, tocando el tema de la
problemática sobre la obtención de DNI por personas que no pueden tramitar y menores de edad.
3. Coordinación de los procesos de Referencias y Contrareferencia con el Hospital, motivos de
dificultad en trámites del proceso.
4. Coordinación para la elaboración de Tarifario Institucional con el Hospital, quedando en una nueva
fecha la propuesta el cual deberían de integrar las áreas competentes de la RED y Hospital
Tambobamba. Fecha propuesta mediados de Julio.
5. Curso de capacitación organizado por el SIS en fecha 8 de junio, realizada la convocatoria con fecha
27/05/2017 a las jefaturas de ls Mredes, los cuales solo enviaron a los responsables de digitación,
siendo la convocatoria para responsables de Unidades de Seguros. Solo participaron los puntos de
digitación y responsables de estrategias de la RED y Hospital Tambobamba.
6. Reunión con la DIRESA sobre la supervisión que realizaron en algunos Establecimientos de Salud.
7. Coordinación con las estrategias sobre los avances del FED con Padrón Nominal, corrección de
programación de metas, observación sobre los kit para familias en niños menores de 36 meses,
entre otros.
8. Monitoreos a establecimientos de salud de la Mred de Cotabambas desde el 12 al 16 de junio
donde se encontraron muchas deficiencias en los formatos de atención e historias clínicas el cual se
sustenta con INFORME Nº 040-2017-USPP/RSC/GR.AP.. EN este caso, las observaciones son sujetas
a proceder a una nueva intervención en un lapso no menor de 30 dias las cuales deberán de
regularizar y corregir cada IPRES. Los intervenidos son: Ñahuinlla, Sorcco, Yadquire, Vilcaro,
Chiscahuailla, Cotabambas, San Juan, Colca; con visitas y reunión en Coyllurqui con responsables de
Niño, materno entre otros induciendo los errores hallados en su zona y de la misma forma con el
C.S. Cotabambas.
9. Monitoreos a establecimientos de salud de la Mred de Tambobamba 1ra Etapa desde el 20 al 23 de
junio donde se encontraron muchas deficiencias en los formatos de atención e historias clínicas el
cual en este sector existen muchas observaciones referentes a FUAs e Historias clínicas; siendo una
de ellas que en todos los establecimientos de salud intervenidos, crean FUAs de visitas
domiciliarias, regularizan atenciones que nunca realizaron en menores de 1 año entre otros. No
existen seguimientos a gestantes y las atenciones de laboratorio son a destiempo. Por otra parte,
algunos EESS realizan También se desconoce a que usuario o apoderado corresponderían dichos
formatos. Los Establecimientos intervenidos son: Patario, Choccollo, Tambulla, Ccasa, Minascucho,
Anta Anta, Challhuahuacho.
10. Reuniones de coordinación en la RED de Salud Cotabambas en acuerdos de gestión.
Atentamente;
Por el presente, solicito a quien corresponda realizar el pago de Movilidad local del taller sobre
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES SOBRE IDENTIDAD, PROCESO DE AFILIACION Y PRESTACIONES SIS
aprobado al Plan de Capacitación SIS – UNIDAD DE Seguros Públicos y Privados con Informe Nro 31-017-
USPP/RSC/GR.AP y con informe sobre la participación del evento Informe Nro 32-017-
USPP/RSC/GR.AP. Donde detalla las acciones realizadas y acuerdos tomados.
Partida : 2.3.2.1.2.99
Monto : S/. 400.00
Fte. Fto. : 13 Donaciones y Transferencias
Por tal motivo, pido a quien corresponda facilitar el presupuesto a la meta que vean por conveniente
para realizar dicha solicitud. Se adjunta planilla de Movilidad local
Ante ello, se solicita dicha el Servicios de impresión partida 2.3.2.2.4.4 para su distribución
inmediata por el monto de S/. 1,000.00 (c.u. S/0.10 x 10,000 formatos) que serán afectados a
la Fuente de Financiamiento 13 - Donaciones y Transferencias del SIS.
Es cuanto informo para emitir documento en el tiempo más breve posible, puesto que se
tratan de actividades de Aseguramiento, Digitación entre otros para cumplimiento de
indicadores.
Por el presente informe, remito los avances encontrados en la Unidad de Seguros Públicos y
Privados de la Red de Salud Cotabambas.
1. Avances en indicadores.
Durante un buen tiempo, la Red de salud no estuvo manejando indicadores de seguimiento
y monitoreo por razones que no había personal que pueda manejar base de datos y menos
en generación de reportes del paquete informático del SIS (ARFSIS). Por ente, a mi cargo se
está desarrollando la estructura para generar dichos reportes posteriores, por ende se
empezar a trabajar con dicha información a partir de la producción del mes de junio, el cual
ya se ha solicitado a los puntos de digitación y de esta manera optimizar la información.
Cabe señalar que mi persona recién tiene 1 mes de actividad, el cual se han manejado
algunos datos de información para proceso de monitoreo en los establecimientos de salud
intervenidos en las dos etapas a toda la Mred Cotabambas y una parte de la Mred
Tambobamba.
Por otra parte, se sostuvo la firma el Convenio de Asignación por Desempeño (CAD)-FED
con el Gobiernos Regional de Apurímac cuyas metas son los siguientes como actividades
del SIS:
A la fecha no hay pagos por CASA MATERNA, puesto que está contemplado dentro del
Cápita 2016 y no se manifiesta en este nuevo convenio pero que de acuerdo a la UDR, el SIS
finacia dichas prestaciones siempre y cuando estén procesadas la información en el
aplicativo SIASIS y tenga la documentación de acuerdo a RJ 134-2015/SIS.
Es necesario seguir dichas actividades puesto que el SIS y SUSALUD están interviniendo y
visitando cualquier establecimiento y puedan encontrar más que toda falsedad de
información con el pretexto de “regularizar” cuando nunca se ha hecho la intervención.
5. Oficinas ORA.
Existe un problema sobre la obtención de DNI en RN de la jurisdicción de Coyllurqui y
Challhuahuacho, siendo una necesidad la implementación de las OFICINA ORA para esta
actividad y cumplir con las afiliaciones al SIS en menos de 5 o 30 dias de acuerdo a
convenio. Por ellos se están haciendo las justificaciones respectivas para solicitar la
implementación con urgencia a la RENIEC de estas oficinas, mas que todo en Coylurqui por
ser la más alejada en el sector de Cotabambas.
6. Otras actividades.
Se realizó reunión entre gobierno local, y representantes como son la ULF, Registro Civil,
Municipalidad, RENIEC, el SIS y la Red de Salud con la finalidad de conformar la Mesa de
Identidad Local Cotabambas para ver la problemática sobre identidad en RN y personas
indocumentadas, el cual queda pendiente realizar una nueva convocatoria por parte de
nosotros para seguir fortaleciendo este proceso y a la vez ver las diferentes problemáticas
que se vienen suscitando con cada sector como es el caso el de la Focalización de Hogares
que poco a poco están excluyendo a usuarios SIS de sus beneficios de acuerdo a su
categoría y se carga el problema al establecimiento de salud.
Queda pendiente realizar nuevas capacitaciones sobre el llenado adecuado de los formatos
de atención de manera descentralizada; es necesario fortalecer capacidades en el hospital
sobre atenciones de emergencias y/o alto costo puesto que es el mayor ingreso de sus
actividades prestacionales de pago preliquidado.
Cabe señalar que las actividades de reportes de información están pendientes para el
procesamiento con información a junio recién recepcionada.
Por el presente informe, se evidencia que la nueva actualización del aplicativo del ARFSIS a la
versión 026 pone en funcionamiento la REGLA DE CONSISTENCIA NRO 046 -
PROCEDIMIENTOS RECONOCIDOS EN LA PRESTACIÓN para los SERVICIOS 903 ATENCIÓN
INTEGRAL DE SALUD DEL ADULTO MAYOR Y 904 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL JOVEN
Y ADULTO, donde no está considerado el procedimiento 82465 – Colesterol Total.
En tal sentido, como es una actividad que se realiza al usuario como paquete completo, dicho
procedimiento se deberá registrar en una nueva FUA 071 Apoyo al Diagnostico – Examen de
Laboratorio para no perder esta actividad; y de los EESS que no cuentan con laboratorio,
deberán de realizar una hoja de referencia con apoyo al diagnóstico y adjuntar a la FUA 071
que será la producción del Centro de Salud con laboratorio que realiza la actividad.
Es necesario difundir este comunicado de manera urgente a todas las Mredes para evitar
prestaciones observadas.
Atenamente;
Estos accesos deben de ser facilitados en el tiempo más breve posible; el cual este documento
se deberá de remitir a la DIRESA Apurimac para que puedan solicitar a la UDR dicho
requerimiento.
Atentamente;
SOBRE AFILACION:
Para el proceso de nueva afiliación al SIS el requisito indispensable es: contar con DNI, no contar con
otro seguro y contar con la condición de Pobre o Pobre extremo en el Sistema de Focalización de
Hogares que corresponde al MIDIS. Sin estas dos condiciones no es posible incorporar a los asegurados
del SIS.
Existen inscripciones temporales para menores de edad en caso de que no cuente con su DNI y a
gestantes hasta culminar su puerperio en caso de que se encuentre en riesgo su estado de salud y no
cuente con la afiliación al SIS.
Lamentablemente los usuarios se sienten incomodos cuando no proceden a la inscripción ya sea por
motivos antes mencionados; pero se les da a conocer que tiene que recurrir a la Unidad Local de
Focalización (ULF) de sus localidades municipales para poder realizar sus reevaluaciones y de esta forma
podrían lograr incorporarse a ser parte del SIS.
A la fecha existen afiliaciones de asegurados SIS del cual se encuentran ANULADOS de manera
automática por contar con seguros vigentes o en algún momento estuvieron adscritos a ESSALUD;
siendo de la misma forma el no poder ser atendidos en ninguna circunstancia hasta demostrar que
realmente ya no cuentan con dicho seguro. En realidad este es el problema más álgido en esta parte del
sector en casi todo el ámbito de la RED DE SALUD COTABAMBAS en vista de que en algún momento
trabajaron para el sector minero que por múltiples factores no se podían atender como intercambio
prestacional, el cual es el convenio vigente con ESSALUD. A ello se suma que existen pacientes que son
GESTANTES donde no procede con ninguna de las dos coberturas por causas expuestas anteriormente y
por ende son pacientes que ingresan como particular al servicio.
Es necesario indicar que los usuarios por parte de ESSALUD muchas veces se sienten con muchos
derechos que marginan al personal de salud de nuestro sector por atenciones que en ocasiones no les
coberturan por no estar contemplado en el convenio o por estar fuera de cobertura; es por ende que se
debe de tener reunión constante con dicho sector y promover una fuerte socialización o difusión con su
población adscrita para no entrar en conflicto con sus pacientes.
Otro proceso de anulación automático es la condición socioeconómica que a los usuarios pertenecen; en
donde ya el SISFOH está determinando dicha condición y se espera de que la población pueda acudir a
Las atenciones por emergencias que estén en riesgo la vida del usuario es coordinado de manera
urgente con la ULF para su prestación; pero muchas veces hay demora de 1 o 2 días en resultados
dependiendo en resolver el problema por parte de esta oficina. Muchas veces se pierden prestaciones
de costos de emergencia a causa de estas demoras y no son reembolsados por que la respuesta no
procede de manera oportuna y la condición es NO POBRE.
Un problema de conflicto social por sector geográfico dificultan los procesos de aseguramiento entre un
sector de Tambobamba y Mara; el cual a pesar de la socialización de que tengan que acudir al centro de
salud que corresponde a su jurisdicción, no desean por nada asistir por dicho conflictos. Esto no es un
problema de salud sino un problema político que la municipalidad de Tambobamba debe de dar
solución.
La Microred de Cotabambas es el sector que difícilmente cumplen con la afiliación directa dentro de los
5 o 30 días de RN por no contar con una Oficina Registral Auxiliar de la RENIEC (ORA); por consiguiente,
se está haciendo todas las gestiones posibles y alternativas para poder aperturar una oficina, en vista de
que la RENIEC ya no percibe del MEF bajo convenio para esta implementación, y es necesario que bajo
posición política o compromiso de municipio poder cubrir el equipamiento y personal administrativo; y
el centro de salud con el local e internet. Pudiendo existir otras alternativas compartidas u otros que
puedan de esta manera garantizar la apertura de esta oficina, siendo como lugar centro en el distrito de
Coyllurqui y ver los estados de Cotabambas, Ñahuinlla y el mismo Coyllurqui; como de lugares aledaños
que por cercanía puedan hacer más fácil la obtención del DNI y contribuir de esta forma a la Región.
Las atenciones a los usuarios se vienen realizando con normalidad y quejas para su no atención son
justamente por las mencionadas anteriormente el cual no son parte de nuestro problema sino del
estado.
Es cuanto puedo informar y hacer conocer sobre este proceso de Afiliación y Atención para tener
posteriores coordinaciones con las diferentes instancias que puedan colaborar y reducir problemáticas
que vaya en beneficio de la población.
Atentamente.
DIA 19/07/2017
Se realiza el traslado al Puesto de Salud de Ñahuinlla para el recojo de muestras de agua para
actividades de Salud Ambiental por parte del Blg. Paolo
DIA 20/07/2017
DIRESA:
Se coordina con el Lic. Marcelino Flores Miranda sobre los convenios referentes al SIS de los cuales
existen modificaciones presupuestales de acuerdo a RJ 135-2017/SIS y viendo la manera de poder usar
los recursos para actividades netamente contempladas por clasificadores específicos que faciliten el
pago de diversos gastos por la Red de salud en beneficio de los EESS.
Se coordina sobre las problemáticas que existen en la entrega de documentos entre la DIRESA, UDR y la
Red de Salud, puesto que perjudican en los trámites administrativos. Se sugiere que todos los trámites
realizados por la RED DE SALUD sean monitorizadas por le DIRESA para que puedan ser oportunamente
tramitadas entre las instancias de acuerdo a lo solicitado.
Se coordina con la DIRESA sobre los procesos de Atenciones en referencia a Dislipidemias y atención en
salud colectiva e intervenciones en instituciones educativas (ex Plan de Salud Escolar) y aún queda
pendiente dicho proceso sobre la implementación y uso de los formatos adecuados puesto que ya no se
puede usar la prestación S02.
Se recogen insumos médicos de kit de laboratorio para actividades de dislipidemia para la Red de Salud;
y a la vez se coordina con farmacia sobre productos faltantes de suplemento ferroso en gotas para su
pronta adquisición puesto que se está en déficit
UDR.
En la UDR se tuvo una reunión con el Sr. Vladimir Aguilar Gerente de dicha Institución y el Sr. Renato
Sauñe Responsable de Operaciones, Transferencias y ejecución presupuestal; con quienes se tocó el
tema de las Referencias que no están siendo pagadas; quienes confirman que recién se estarán
Con respecto a los documentos de Sepelio, se ha quedado en que la UDR deberá enviar un documento
en donde especifique en detalle a quien fue entregado los documentos y con numero de oficio puesto
que ningún expediente se encuentra en dicha oficina y todos los devueltos observados están
supuestamente en la Red de Salud.
El problema que a ocasionado todo esto, es que se estuvo enviando con personas que bajan a la ciudad
de Abancay para realizar algún trámite y aprovechar recoger algún documento. No todos bajan y pasan
por la UDR, así que para avanzar los procesos y respetar la jerarquía de la DIRESA quien nos representa,
se estableció que todo tramite será mediante la DIRESA; emisión y remisión de documentos. La DIRESA
nos enviará en Courier a nuestra Red de Salud.
Referente a procesos de afiliación, se están viendo los mecanismos más rápidos de comunicarse para
dar solución siempre y cuando determine su condición socioeconómica y sea aceptado en el SIS el
beneficiario en situación de Anulado.
Retornamos en horas nocturnas del mismo día para llegar en madrugada del 21/07/2017 recogiendo las
vacunas, insumos para actividades de laboratorio entre otros.
Es todo cuanto informo Sr. Director y esperando dar solución referente a estos procesos de Sepelio el
cual preocupa, esta Unidad está buscando los expedientes que posiblemente fueron tramitados a los
Establecimientos de Salud con algún documento la persona responsable.
Atentamente.
Atentamente,