Está en la página 1de 2

EL ARTÍCULO AMÉRICA EN LA ENCICLOPEDIA:

PARTES 1 Y 2:

PARTE 1:
 América:
 Manera en que los europeos consideraron América
 Desde Canadá hasta la Patagonia
 S. XVIII
 Todos los pueblos americanos:
 Fueron salvajes y lo siguen siendo
 Mirada europea en constitución del Otro:
 El Yo central no puede dejar de lado al Otro
 Se necesita al antagónico
 No se puede declararse civilizado sin la mirada del Otro
 Surge la figura del Buen Salvaje:
 Exotismo
 Caníbal y fornicador insaciable
 Fuera de Europa, el progreso es inexistente
 Progreso: camino de la Humanidad desde el taparrabo hasta la máquina de vapor
 Historia natural: fósiles muestran que la Tierra ha pasado por varias edades geológicas
 La ciencia contribuye a:
 Deshacerse de especulaciones metafísicas
 Expandir comprensión del mundo y nosotros mismos
 Europa:
 Metales preciosos
 Plantas medicinales
 Animales nunca antes vistos
 Sin tierra cultivada
 Artículo “América”:
 No conocen la labranza
 Retraso social y espiritual
 Diversidad de lenguas: jerigonzas tan pobres como quienes las hablan
 La unidad política de toda nación requiere una lengua única y nacional
 “América valdrá un comino mientras no tenga su Molière
 Anticlericalismo de los enciclopedistas:
 Iglesia:
o Causa principal de:
 Superstición
 Ignorancia
 Desdicha de los hombres
 Autores de la Edad de la Penumbra
 Francia e Inglaterra: antihispanistas:
 España:
o Baluarte del catolicismo
o Defensora de Roma
o Cuna de jesuitas
o Intolerante, fanática religiosa, de espíritu obtuso y confuso
o América es bárbara porque heredó la barbarie de España

 Quesnay:
 Agricultura es la única fuente de la riqueza
 Divide sociedad en 2 sectores:
 Producción agrícola
 El resto
 Tres clases:
 Productiva:
o Granjeros: multiplican productos
 Individuos cuyo trabajo transforma los productos, pero no los multiplica
 Terratenientes:
o No producían bienes
o Gastaban ingresos derivados de la actividad productiva
 Fisiocracia:
 Nación: conjunto de clases definidas por su función económica
 Quien no ara y no cultiva vive igual que los animales
 Gran señor terrateniente: personificación del progreso

PARTE 2:
 INDAGACIONES GEOGRÁFICAS Y CRÍTICAS SOBRE LA POSICIÓN DE LOS SITIOS SEPTETRIONALES DE
AMÉRICA:

También podría gustarte