Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Docente: Ing.
RESUMEN DE PRACTICA
1. OBJETIVOS Comparar el volumen de un objeto solido sumergido totalmente, con el volumen de fluido
desalojado. Determinar la relación entre el empuje hidrostático de un cuerpo y el peso del líquido
desalojado, utilizando un dinamómetro y el cilindro de Arquímedes. Establecer la dependencia del
empuje respecto al volumen del cuerpo sumergido. Determinar la densidad de un sólido.
2. PRINCIPIO Midiendo el peso de un objeto en el aire, agua se puede determinar el empuje que percibe
objeto. Calculando el volumen del objeto y midiendo el volumen del líquido desalojado, se puede
comprobar la relación entre ellos. Determinando el empuje de un objeto y midiendo el volumen
desalojado de una fracción del objeto, se puede calcular la densidad del objeto sólido.
3. FUNDAMENTO TEORICO
El Principio de Arquímedes dice que si sumergimos un objeto en un fluido en reposo el empuje que
ejerce el fluido sobre él será igual al peso del fluido desplazado. Si tenemos en cuenta que el empuje
corresponde a una fuerza dirigida hacia arriba y que el peso del objeto es una fuerza dirigida hacia
abajo, aplicando el Principio de Arquímedes el peso del objeto dentro del fluido será igual al peso fuera
menos el empuje:
El principio de Arquímedes es un principio fisico que afirma que un cuerpo total o parcialmente
sumergido en un fluido en reposo, será empujado con una fuerza vertical ascendente igual al peso del
fluido desplazado por dicho cuerpo. Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de
Arquímedes, y se mide en newtons (en el SI). El principio de Arquimedes se formula así:
Donde Wa es el peso del objeto en el aire, Wf, es el peso del objeto en el fluido. Considerando que:
W a =ρc∗g∗V c (3)
ρ f∗W a
ρc = (4)
E
- Dinamómetro de 2 N
- Cilindro hueco y correspondiente objeto sólido.
- Soporte y nuez. Vaso de precipitados.
- Agua y alcohol, Calibre vernier.
5. TAREAS
Calcular el volumen del objeto sólido y medir el volumen de fluido que cabe en cilindro hueco.
Para determinar la relación entre el empuje hidrostático de un cuerpo y el peso del liquido
desalojado. Calcular el empuje con la ec. (2), medir el peso del líquido que cabe en el cilindro
hueco. Para establecer la dependencia del empuje respecto al volumen del cuerpo sumergido y
determinar la densidad de un sólido.
Determine el volumen de cada división del cilindro sólido en base a la medida de su diámetro y
altura, con un calibre vernier.
Luego desplace el cuerpo hacia abajo el soporte regulando la altura hasta que quede sumergido
en el agua la primera división del cilindro.
Lea la fuerza Wf en el dinamómetro y calcule el empuje E.
Proceda del mismo modo con las demás divisiones.
Graficar E vs Vf*g determinar ρf, luego calcular ρc. con la ecuación (4)
Vc (cm^3) Vf (cm^3)
7. CUESTIONARIO