Está en la página 1de 1

Tarea atletismo

Cuestionario
1. Describe ¿en qué consiste el salto de longitud?
El salto de longitud es una prueba de atletismo que consiste en recorrer la mayor
distancia posible dentro de una pista para luego realizar un único salto hacia
adelante impulsado por la carrera realizada. Es una de las más
antiguas disciplinas deportivas.
2. ¿Cuáles son las fases del salto de longitud?
Fase de carrera: esta fase constituye la base del salto. Debe ser previamente
medida con gran precisión, y debe de realizarse con un movimiento
de progresión y elevando el muslo. El penúltimo apoyo es más largo que los
demás y el último es el más corto.
Fase de batida: la fase de batida es el momento en el cual se transforma la
carrera en un salto. Esta fase comienza apoyando el pie de batida sobre la tabla y
termina con la pérdida de ese contacto que ha sido generado, primeramente. El
pie de batida llega a la tabla de planta apoyándose totalmente.
Fase de vuelo: dependiendo de la longitud del salto y la experiencia del saltador
pueden existir diferentes tipos de vuelo. La más simple de las técnicas que es
aprendida por los competidores es la Técnica Natural, la cual consiste en efectuar
la traslación en una posición de sentado.
Fase de caída: la fase de caída debe de realizarse de manera que, la primera
parte que toma contacto con la arena sea la marca más atrasada. Deberemos
entonces procurar caer en el hueco que dejan los pies del atleta o hacia delante o
hacia un lado, pero nunca se deberá de dejar una marca más atrasada, ya que
esta será de donde se tome la medida para la calificación.
3. Durante la carrera ¿Cómo se puede anular un salto?
 Toca el indicador (la huella queda marcada en la superficie blanda).
 Salta por delante de la plancha de despegue.
4. En la fase de vuelo ¿cómo se puede anular un salto?

También podría gustarte