Está en la página 1de 9

Anexo C

Evaluación del sistema con usuarios

A) Formato del plan de pruebas de usabilidad

PLAN DE PRUEBAS DE USABILIDAD


“SISTEMA DE AGENTE DE INTERFAZ PARA UN SIMULADOR
GEOMECANICO”

1. Descripción del sistema.

Se cuenta con un simulador Geomecánico, el sistema de interfaz deberá dar una


usabilidad al sistema donde la captura de información se realizará de manera rápida
y eficaz. Para su uso contara con un menú que describe la captura de los datos, el
proceso y la representación de los mismos que en el sistema se cuenta con un menú
donde se tiene el preprocesador, el procesador y el postprocesador. El sistema de
interfaz integra a un agente de interfaz para uso de ayuda.

Se tiene datos que son de uso primordial para llevar acabo consultas y realización de
graficas. Se contará con un registro de los datos donde se captura la Geometría, .
Todo se almacena en una Base de datos.

Todo esto para un mejor manejo de información.

2. Justificaciones.

La intención de llevar a cabo estas pruebas de usabilidad es observar el desempeño


que el usuario muestra al utilizar este Sistema de agente de interfaz para un
simulador geomecánico. Es decir, determinar si:

 La interfaz es clara para el usuario,


 Entiende la funcionalidad de sus componentes,
 Lo apoya en su tarea,
 La interfaz es engorrosa o complicada
 Es claro para el usuario cómo utilizar el sistema,
 Tiene dificultad para aprender a usarlo.
 Llevar a cabo una evaluación de la interfaz con respecto al
seguimiento de los criterios y guías de desarrollo de la interfaz con el
usuario.
3. Hipótesis de Usabilidad para la prueba

1. El usuario entrará al sistema.


2. El usuario se enterará si ingresó correctamente la clave.
3. Podrá ingresar los datos de la geometría del un yacimiento.
4. El usuario recibirá respuesta del sistema con el agente de interfaz si
momento de captura no cumple con alguna condición previamente
establecida.
5. Podrá consultar los resultados obtenidos desde EXCEL
6. El usuario será capaz de navegar a través del sistema.
7. Será capaz de identificar siempre en que parte del sistema se encuentra
posicionado.
8. Podrá salir del sistema.

Casos de prueba

1. Para que el usuario entre al sistema primero se le proporciona un


password incorrecto.
2. Después se le proporciona un password correcto.
3. El usuario deberá identificar dónde podrá realizar la captura y cual será el
orden utilizado
4. El usuario deberá identificar dónde poner su nombre y clave
5. El usuario deberá identificar dónde deberá iniciar la captura e interpretar
los mensajes de error que presente la computadora
6 Una vez enterado del de error, el usuario sabrá como resolver y continuar
con la captura.
7. El usuario deberá cancelar una captura
8. El usuario deberá realizar una captura completa .
9. El usuario deberá identificar donde consultar los datos y como realizar
las graficas correspondientes.
10. El usuario deberá identificar por donde salir del sistema y salir.
B) Formato de protocolo de bienvenida para la prueba de
usabilidad

PROTOCOLO DE BIENVENIDA PARA PRUEBA DE USABILIDAD


DEL PROYECTO “SISTEMA DE PRESTAMOS PERSONALES”

Buenos días, mi nombre es “Nombre del monitor” y estaré con usted en esta sesión.
Permítame explicarle porqué está usted aquí.

Estamos probando el prototipo de un sistema que apoyará al Sistema del simulador


geomecánico donde tenemos al “Agente de interfaz para un simulador
geomecánico”.

La interfaz ayuda al uso del simulador, y el agente apoya en las tareas de ayuda que
requiera el usuario así como los errores que se cometan , además de presentarle al
usuario un ambiente mas agradable. El sistema ayuda . Para su administración
contará con un módulo de captura de datos.
Se tiene datos que son de uso primordial para llevar acabo consultas y poder realizar
las graficas correspondientes.
Se contará con un registro de los datos donde se tienen los datos para la geometría,
los datos de la roca-fluido, los datos petrofisicos, los datos temporales, el valor de
sobrecarga y las condiciones de frontera.
Todo se almacena en una Base de datos.

Mediante el estudio de sus acciones trataremos de determinar los defectos o virtudes


de este sistema en términos de la facilidad con que usted interactúe con el mismo. Es
importante enfatizar que el que será evaluado “es el prototipo y no usted”, por ello
le pedimos que actúe con naturalidad, pero sobre todo, que responda con honestidad.

Debido a que no es un sistema final existe la posibilidad de que no funcione


adecuadamente, por favor no se extrañe si el sistema hace algo inesperado.

Se le presentará un prototipo y se le pedirá que realice algunas tareas típicas para las
cuales está diseñado el sistema, la sesión consistirá en que usted las efectúe y
describa SIEMPRE EN VOZ ALTA sus acciones así como cualquier opinión que
tenga ya que esto será de mucha ayuda para nosotros.

Una vez comenzada la sesión siéntase en total libertad de hacer cualquier pregunta,
aunque no podré contestar algunas de ellas, ya que el objetivo es simular la situación
real en la cual operará el sistema de manera autónoma.

¿Tiene alguna duda?


C) Formato de tareas de usuario

D) Formato de especificación de los instrumentos

Especificación de los instrumentos

Tarea del Tipo de resultados


usuario
1.  El sistema está posicionado en la interfaz inicial, al darle un
password incorrecto, el sistema mandará un aviso.
2.  El sistema recibe el password correcto y se posiciona del menú
principal.

3  El sistema, se posicionará en el formato de captura de datoseva


alta.
4  El sistema no está disponible para capturar.
5  El sistema está listo para captura cuando se oprime el botón
Nueva Alta.
 El sistema mandará un mensaje de error, pues no se han
capturado 10 dígitos
6  El sistema está listo para continuar la captura
7  El sistema acepta la captura completa
8  El sistema cancelará una captura
9  El sistema se posiciona con otra captura completa
10  El sistema se posiciona de la pantalla de consultas
11  El sistema termina correctamente la sesión
E) Formato de cuestionario de perfil de usuario

Usuario: _______________________________________
Fecha: _______________

CUESTIONARIO DE PERFIL DEL USUARIO

1. ¿Cuál es su nivel académico?

2. ¿Desde cuándo usa computadoras?

3. ¿Con qué frecuencia las utiliza?

4. ¿Para qué la utiliza?

5. ¿Qué entiende por Sistema de inventarios?

6. ¿Está familiarizado con capturas de información?

7. ¿Ha capturado información a través de la computadora?


F) Formato de cuestionario de usabilidad

Usuario:_______________________________________
Fecha: _________________

Cuestionario de Usabilidad

Por favor lea cuidadosamente las aseveraciones y marque con una X qué tan de
acuerdo o qué tan en desacuerdo está con cada una de ellas.

Parametros
5 Muy de acuerdo
1 No deacuerdo
3 No esta seguro de que contestar

Por favor registre su respuesta inmediata a cada una.

1) Creo que me gustará usar el sistema


frecuentemente. 1 2 3 4 5
2) Encuentro el sistema
innecesariamente complejo 1 2 3 4 5

3) Pensé que el sistema era fácil de


usar. 1 2 3 4 5

4) Creo que necesitaré la ayuda de un


técnico para poder usar el sistema. 1 2 3 4 5
5) Encontré que las distintas funciones
del sistema estaban bien integradas. 1 2 3 4 5
6) Pensé que había mucha
inconsistencia en el sistema. 1 2 3 4 5
6) Me imagino que la gente aprenderá a
usar el sistema rápidamente. 1 2 3 4 5
7) Encuentro el sistema engorroso de
usar. 1 2 3 4 5

8) Me sentí muy seguro usando el


sistema. 1 2 3 4 5

9) Necesito aprender muchas cosas


antes de poder utilizar el sistema 1 2 3 4 5

G) Reporte general de usabilidad


Reporte general de usabilidad

Descripción de la prueba

El sistema que se probó


Este sistema se construye para apoyar a un compañero en su control de préstamos de
artículos personales a sus amigos, y este control lo podrá llevas a cabo desde
cualquier máquina con internet.
El compañero tiene algunos objetos personales que puede prestar; y para su
administración se cuenta con un módulo de mantenimiento de artículos personales.
Así mismo se contará con un registro de los datos de sus amigos y de igual manera
contará con un módulo de mantenimiento de amigos.
En un préstamo, se hará un registro del objeto, amigo y tiempo involucrados. Y
cuando recupere este objeto podrá procesarse su devolución.
Se generan consultas tales como la obtención de una lista de los objetos prestados en
ese momento y que amigo los tienen. También se proporciona una lista de amigos
morosos.

Razón de la prueba
La intención de llevar a cabo estas pruebas de usabilidad es observar el desempeño
que el usuario muestra al utilizar este Sistema de Control de Préstamos. Es decir,
determinar si: la interfaz es clara para el usuario?, le gusta?, entiende la
funcionalidad de sus componentes?, lo apoya en su tarea?, la interfaz es engorrosa o
complicada?, puede ser clara para el usuario como utilizar el sistema?, tiene
dificultad para aprender a usarlo?.
Así mismo llevar a cabo una evaluación de nuestra interfaz con respecto a su
seguimiento de los criterios y guías de desarrollo de la interfaz con el usuario.

Se realiza el siguiente formato.

Tare 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
as
Evaluación
Cuanto tiempo tardo
la tarea
Cuanto tiempo
debería tardar
Cuantos errores se
cometieron antes de
terminar
Cuantos errores se
deberia de cometer
antes de terminar
Puede recuperarse el
error
Se termina la tarea

También podría gustarte