Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
es tripartita. Sus características y su funcionamiento, sin embargo, son tan peculiares que
puede considerarse como un caso único. La primera característica saliente de este sistema es
(todavía el nombre oficial de Suiza) se organizó con carácter supletorio a las funciones de los
cantones integrantes, con lo que las atribuciones del poder federal siempre fueron
“medios cantones” (que tienen un poco menos de peso) como partes integrantes de la
federación. Por su parte, el poder ejecutivo está depositado en un Consejo Federal compuesto por
siete miembros, que son elegidos por la Asamblea cada cuatro años, y que son representantes
todas sus decisiones se toman por consenso y a nombre del Consejo. Cada año uno de sus
tiene más poderes que sus colegas. Los siete miembros tienen a su cargo los siete ministerios que
componen el ejecutivo: Relaciones Exteriores; Interior; Justicia y Policía; Fuerzas Armadas;
informales en la composición de sus integrantes, además del origen del partido, como lo son que
al menos dos de ellos sean de habla latina, que exista “un
Aduanas Ciudadanía
Educación (universidades
Impuestos cantonales
técnicas)
Política energética
Principios de planificación
territorial
Ciudadanía
Impuestos federales
El poder ejecutivo (Gobierno) es ejercido por el Consejo Federal, formado por 7 consejeros
federales. Estos son elegidos por la Asamblea Federal por un período de 4 años. El Consejo Federal
debe representar equitativamente las diversas regiones y comunidades lingüísticas.
Nivel Federal
Los ciudadanos suizos pueden modificar las leyes federales según lo expuesto en los artículos 136
a 142 de la Constitución Federal de Suiza de 1999:
Referéndum facultativo (artículo 141): permite someter a voto una ley, si 50.000 ciudadanos u
ocho cantones lo piden en un plazo de 100 días a partir de la publicación del acta en el Boletín
oficial de Suiza, sobre una decisión de la Asamblea Federal. Fue introducido en la Constitución en
1874.
Iniciativa popular federal (art. 138): permite a los ciudadanos suizos redactar un texto legislativo
en vista de crear o modificar un artículo constitucional. Para esto, ellos deben, en un plazo de 18
meses a partir de la publicación oficial de su iniciativa, recolectar 100.000 firmas en vista de poder
proponer el artículo a una votación popular. Si se alcanza, la iniciativa será presentada a votación
popular, en donde deberá ganar por doble mayoría de votantes. (Una mayoría en porcentaje
además de mayoría de cantones: si, por ejemplo, los tres cantones más numerosos votaran sí, y la
iniciativa ganara, ésta no sería aceptada pues debe contar con el sí de al menos 13 cantones).
Iniciativa popular federal general (art.139): permite a 100.000 ciudadanos solicitar a la asamblea
federal legislar sobre una cuestión dada.
PARTIDOS POLITICOS
Marius
Partido Social Cristiano (PSC) Centroizquierda
Achermann
Movimiento de Ciudadanos de
Roger Golay Derecha
Ginebra (MCG)
aristocráticos o representativos de elites, a partir del último tercio del siglo XIX el ascenso de
los partidos ideológicos redefinieron la forma de operación de los sistemas políticos. Llamados por
Consejero Federal, jefe del Departamenmto Federal del Interior (incluye cultura, sanidad,
educación y ciencia veterinaria), Alain Berset (Partido Socialista).
Consejera Federal, jefa del Departamento de Justicia y Policía, Karin KellerSutter (Partido Liberal
Radical)
En caso de adhesión a la Unión Europea (UE) el sistema de democracia semidirecta debería ser
cambiado, pues el derecho comunitario primaría sobre el nacional, lo que implica que no todos los
temas con los cuales el pueblo no esté de acuerdo vayan a ser votados, además de la invalidación
de muchas de las leyes ya votadas por el electorado suizo en contra del derecho europeo. El miedo
a la pérdida de la soberanía es uno de los mayores argumentos de los antieuropeos. Actualmente
en la UE no existe una forma que permita a los ciudadanos lanzar un referéndum para vetar una
ley del Parlamento Europeo.
Política exterior
prioridades temáticas:
• Paz y Seguridad
• Prosperidad
• Sostenibilidad
• Digitalización
Se trata de política exterior basada en la universalidad de las relaciones, principios que no impiden
reconocer la importancia predominante de ciertos interlocutores como la Unión Europea, socio
prioritario desde un punto de vista político y económico.
Suiza como país de talla media y neutral- promueve que las relaciones internacionales se basen en
el Derecho internacional, particularmente en lo relativo al uso de la fuerza, la justicia internacional
y el Derecho humanitario.
Suiza es miembro de Naciones Unidas desde septiembre 2002 y en la actualidad aspira a ocupar
un puesto como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de esta Organización en el
bienio 2023-24.
Suiza desempeña un papel activo en las relaciones internacionales. Continuamente se brinda para
ejercer labores de mediación y de buenos oficios en diversos conflictos. Concede gran importancia
a la presencia de Organizaciones y Organismos internacionales en su territorio, especialmente
aquellos con sede en Ginebra. De manera destacada respalda, por ejemplo, la labor del Comité
Internacional de la Cruz Roja, actor privilegiado en la mediación
y la Ayuda Humanitaria.
Por otra parte, la situación geopolítica de Suiza y su importancia económica, con una renta per
cápita de casi el doble de la media europea y entre las 20 mayores economías del Planeta por PIB,
determinan que, a pesar de ser uno de los países más pequeños de Europa, desempeñe un
importante papel en las relaciones internacionales.
Suiza mantiene un peso indudable debido a una serie de factores, entre los
que destacan:
• Mantiene estrechos lazos económicos con todos sus vecinos, y ha desarrollado una red de
relaciones estratégicas con las principales economías.