Está en la página 1de 3

BEATRIZ DEL CARMEN MERCADO GUARDO

COD.45764550, GRUPO: 102021_38

SÍNTESIS DE LAS PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES Y SUS

MEDIDAS DE CONTROL

la contaminación ambiental se presenta en varias formas que afectan el aire, las fuentes hídricas y

el suelo, tiene un altísimo costo para la salud de los seres vivos, y toda inversión encaminada a

eliminar o reducir sus riesgos, como la mejora de la calidad del agua, la reducción de basuras o el

empleo de combustibles menos contaminantes, reportará mejoras para la estabilidad de los

entornos naturales y para la salud de los humanos y otras especies.

La contaminación del agua se debe a la incorporación de agentes, materias, elementos y

partículas en el agua. Dentro de estas partículas y agentes encontramos microorganismos,

productos químicos, residuos industriales y otros tipos o aguas residuales. Estas materias

deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para su consumo e incluso para ser habitadas por

seres vivos. La contaminación del suelo se produce por la incorporación de basura, desechos

tóxicos, productos químicos, y desechos industriales al suelo. Estos agentes producen un

desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente a plantas, animales y

humanos. La contaminación del aire es la presencia excesiva de gases como el dióxido de

carbono, el metano y los óxidos de nitrógeno y de azufre, o de material particulado en la

atmósfera terrestre, que generan un desequilibrio en el estado óptimo de la atmósfera y afectan el

normal desarrollo de plantas, animales y la salud de los humanos, sobre todo en las ciudades. La
contaminación radiactiva es generada principalmente por la actividad solar y muy en menor

medida por los desechos de la fisión nuclear utilizada para la generación de energía. La

radiactividad se forma cuando se desintegran varios átomos entre si y se escapan partículas como

neutrones, rayos alfa, beta o gamma. Las basuras son los residuos que producimos los seres vivos

al desecharlo de forma no controlada en el medio ambiente. Tiene orígenes naturales como los

excrementos o residuos biológicos, y artificiales como la ropa, los juguetes, los plásticos y otros

materiales que ya no usamos.

Los vertidos químicos en el agua pueden provenir del entorno doméstico, las granjas y las

fábricas, y entre estos se encuentran los nitratos, sulfatos, carbonatos y cloruros, entre otros. Las

baterías de nuestros dispositivos móviles y de los automóviles también son una fuente de

químicos como el plomo, el cadmio y el litio, que pueden llegar a contaminar el agua. Debido al

exceso de compras innecesarias o al final de la vida útil de los productos, los humanos

desechamos todo lo que ya no consideramos útil, generándose acumulación de basuras y residuos

sólidos. Estos no son solo peligrosos para la salud, sino que pueden traer pestes y además

contaminar el agua y el suelo. Los combustibles fósiles son una de las principales fuentes de

contaminación en la actualidad debido a su uso extendido. Estos, aunque nos sirven para generar

energía en nuestros hogares y movilizarnos, liberan grandes cantidades de óxidos de carbono,

óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre que terminan contaminado el aire. Los pesticidas, aunque

nos ayudan a incrementar la producción de alimentos debido al control de las pestes, tienen

efectos sobre las fuentes hídricas y sobre el suelo, sin dejar de lado que en algunos casos puede

causar problemas a la salud de humanos y animales de granja.


Como medidas de control tenemos el uso de los biopesticidas empleado principalmente para el

control de plagas en agricultura y provoca una enfermedad en insectos, mejoramiento del servicio

de aseo urbano el almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los

residuos sólidos generados por la población, además disminuir la cantidad de basura que

generamos en casa reutilizamos los envases y recipientes en el hogar, llevamos nuestra propia

bolsa al mercado para las compras y reciclamos cuando sea posible, estaremos contribuyendo a

solucionar el problema; la educación ambiental lo que se logra es un proceso integral, sistemático y

permanente de información basado en el respeto a todas las formas de vida. Es decir, que la sociedad

tome conciencia, y se responsabilice mediante la adquisición de conocimientos, valores y

motivaciones que le faciliten comprender los aspectos ecológicos que intervienen en el ambiente, con

la educación ambiental lo que se logra es un proceso integral, sistemático y permanente de

información basado en el respeto a todas las formas de vida. Que haya responsabilidad mediante la

adquisición de conocimientos, valores y motivaciones que le faciliten comprender los aspectos

ecológicos que intervienen en el ambiente.

También podría gustarte