MEDIDAS DE CONTROL
la contaminación ambiental se presenta en varias formas que afectan el aire, las fuentes hídricas y
el suelo, tiene un altísimo costo para la salud de los seres vivos, y toda inversión encaminada a
eliminar o reducir sus riesgos, como la mejora de la calidad del agua, la reducción de basuras o el
productos químicos, residuos industriales y otros tipos o aguas residuales. Estas materias
deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para su consumo e incluso para ser habitadas por
seres vivos. La contaminación del suelo se produce por la incorporación de basura, desechos
normal desarrollo de plantas, animales y la salud de los humanos, sobre todo en las ciudades. La
contaminación radiactiva es generada principalmente por la actividad solar y muy en menor
medida por los desechos de la fisión nuclear utilizada para la generación de energía. La
radiactividad se forma cuando se desintegran varios átomos entre si y se escapan partículas como
neutrones, rayos alfa, beta o gamma. Las basuras son los residuos que producimos los seres vivos
al desecharlo de forma no controlada en el medio ambiente. Tiene orígenes naturales como los
excrementos o residuos biológicos, y artificiales como la ropa, los juguetes, los plásticos y otros
Los vertidos químicos en el agua pueden provenir del entorno doméstico, las granjas y las
fábricas, y entre estos se encuentran los nitratos, sulfatos, carbonatos y cloruros, entre otros. Las
baterías de nuestros dispositivos móviles y de los automóviles también son una fuente de
químicos como el plomo, el cadmio y el litio, que pueden llegar a contaminar el agua. Debido al
exceso de compras innecesarias o al final de la vida útil de los productos, los humanos
sólidos. Estos no son solo peligrosos para la salud, sino que pueden traer pestes y además
contaminar el agua y el suelo. Los combustibles fósiles son una de las principales fuentes de
contaminación en la actualidad debido a su uso extendido. Estos, aunque nos sirven para generar
óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre que terminan contaminado el aire. Los pesticidas, aunque
nos ayudan a incrementar la producción de alimentos debido al control de las pestes, tienen
efectos sobre las fuentes hídricas y sobre el suelo, sin dejar de lado que en algunos casos puede
control de plagas en agricultura y provoca una enfermedad en insectos, mejoramiento del servicio
residuos sólidos generados por la población, además disminuir la cantidad de basura que
generamos en casa reutilizamos los envases y recipientes en el hogar, llevamos nuestra propia
bolsa al mercado para las compras y reciclamos cuando sea posible, estaremos contribuyendo a
permanente de información basado en el respeto a todas las formas de vida. Es decir, que la sociedad
motivaciones que le faciliten comprender los aspectos ecológicos que intervienen en el ambiente, con
información basado en el respeto a todas las formas de vida. Que haya responsabilidad mediante la