Está en la página 1de 6
Ej AAPE LAS MEJORES SOLUCIONES PARA EL AISLAMIENTO TERMICO DE PAREDES: Los cerramientos de los edificios deben cumplir con varios requisitos entre los que cabria mencionar, los de responder adecuadamente a las solicitaciones estructurales a que son sometidos, la necesidad de brindar seguridad a sus habitantes, la privacidad y el confort actsticos y, fundamentalmente, la de atenuar los efectos de las condiciones climéticas adversas que alteran el confort higrotérmico de los usuarios. A través del tiempo, los muros, en general homogéneos, procuraban responder de un modo més 0 menos eficiente a las diversas demandas, debiéndose optar para su ejecucién entre un reducido numero de materiales y sistemas constructivos que por diversas razones, tanto econémicas como culturales, se replicaban una y otra vez con muy pocas modificaciones, convirtiéndose en tradicionales. Las causas fundamentales de lo restringido de tales adopciones se encuentran en diferentes aspectos, ‘como la accesibilidad, la sencillez tecnolégica de su produccién y una escasa demanda de conocimientos especiales de la mano de obra; e incluso, razones culturales como los hdbitos constructivos que acompaftaron las corrientes migratorias que definieron nuestro pais. Materiales tales como: la madera, en troncos o tablas; la piedra labrada, constituyendo sillares; la tierra cruda 0 cocida, conformando tapias 0 mampuestos de adobe o ladrillos, configuraban y aun lo hacen, los. cerramientos de innumerables construcciones que confiaban en el espesor de los mismos como variable fundamental para resolver las més variadas exigencias. Otra razén del limitado espectro de soluciones constructivas, podriamos encontrarla en cierta renuencia a aceptar cambios tecnolégicos significativos, o en la lenta adopcién de nuevos productos que caracterizan al sector. Durante afios, las nuevas tecnologias y los materiales no tradicionales fueron patrimonio casi exclusivo de edificios u obras de gran magnitud. No obstante, aspectos como la crisis energética mundial, el agotamiento de los recursos no renovables y los crecientes niveles de contaminacién planetaria, no podian dejar de impactar en mayor 0 menor medida, a todos los sectores. Este cambio dramético de escenario generé nuevos paradigmas basados en el uso eficiente y racional de los recursos tanto energéticos como materiales, la minimizacién del impacto ambiental de la implantacién, produccién y el uso de los edificios y la aplicacién de fuentes de energia alternativas. Como consecuencia, hoy nos encontramos con una mayor aceptacién de nuevos productos y formas de construir no tradicionales, incluso en el sector de las viviendas urbanas y suburbanas, que contemplen tales condiciones. En el caso de los cerramientos opacos, este incremento en las exigencias se tradujo en la optimizacién de la “performance” de paramentos, en general heterogéneos, compuesto por diversos materiales, desarrollados cada uno para cumplir un rol especifico con mucha més eficiencia que un material nico que deberia responder adecuadamente a miiltiples requerimientos. Adicionalmente, algunas solicitaciones como el confort higrotérmico, han visto incrementado su nivel de exigencia por razones socioeconémicas, generando una demanda dificil de satisfacer de modo natural y utilizando tan sdlo los materiales y sistemas tradicionales, debiéndose recurrir a costosos equipos termo mecnicas que consumen importantes cantidades de energia. Es aqui donde el POLIESTIRENO EXPANDIDO EPS juega un rol significative mediante un incremento de la capacidad aislante térmica de los paramentos y la consecuente reduccién en la demanda de insumos energéticos no renovables, tanto de calefaccién como de refrigeracién; con una inmejorable relacion de Fr UE on uesano venn0o ‘Amodo de referencia y haciendo una grosera simplificaclén, podemos indicar que en Climas Templados, en donde resulta necesario un aislamiento térmico adicional, tanto para los dias frios de invierno camo los, célidos del verano, un muy buen resultado se obtiene con espesores de 4 a 5 centimetros de EPS en los muros y 8 2 10 centimetros en los techos (sean estos planas pesados o livianas e inclinados}. Es de destacar que Ia inversién adicional en aislamiento térmico en una vivienda seria an este caso del ‘orden del 1% al 2% del monto total de obra y que esto implica una reduccién de més del 40% del consumo de gas anual para calefaccién y reduce aproximadamente a la mitad la potencia instalada necesaria en ‘equipos de aire acondicionado, por lo que le sobre inversién en alslamiento se recupera antes de ‘comenzar la vida util de la vivienda o, en el peor de los casos, en un breve lapso con la reduccién de los consumos de gas y energia eléctrica AISLAMIENTO DE PAREDES DOBLES ‘© MURO DOBLE MACIZO CON HOJA EXTERIOR VISTA E HIDROFUGADA CON SILICONA. © AISLACION TERMICA DE POLIESTIRENO EXPANDIDO EPS. * AZOTADO HIDROFUGO EN CARA INTERNA DE HOJA INTERIOR Y EMULSION ASFALTICA O FILM DE POLIETILENO DE 150 a 200 micrones COMO BARRERA DE VAPOR. © REVOQUE INTERIOR CON JAHARRO Y ENLUCIDO. Fr UE on uesano venn0o AISLAMIENTO DE PAREDES DOBLES (2) ‘= MURO COMPUESTO CON ESTRUCTURA INDEPENDIENTE. © TERMINACION EXTERIOR DE LADRILLO VISTO. ‘¢_ AISLAMIENTO TERMICO INTERMEDIO DE POLIESTIRENO EXPANDIDO ESP. © BARRERA DE VAPOR (AZOTADO HIDROFUGO Y EMULSION ASFALTICA 0 FILM DE PE), APLICADA SOBRE LA CARA EXTERNA DE LA HOJA INTERIOR DE LADRILLO CERAMICO HUECO DE 8 em, © TERMINACION INTERIOR CON JAHARRO TRADICIONAL Y ENLUCIDO O REVOQUE MONOCOMPONENTE.

También podría gustarte