Está en la página 1de 3

Universidad Técnica Federico Santa María

Departamento de Obras Civiles

Ayudantía N°2: Deflexión en Vigas

➢ Método de Superposición

1. Para la viga y carga mostradas en la figura, determine la pendiente y la deflexión del punto B.

2. Determine la deflexión vertical y la pendiente en el extremo A del marco. Suponga que el marco
se sostiene fijamente en su base y no tome en cuenta la deformación axial del segmento AB. EI
es constante.

3. La viga en voladizo BC está unida al cable de acero AB, como se muestra en la figura. Si se
sabe que el cable estaba inicialmente tenso, determine la tensión en el cable causada por la
carga distribuida que se indica. Use E=200 GPA.

Ayudantía N°2 CON131 S2 2020 – SC/FA 1


Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

➢ Método de Momento de área.

4. Para la viga prismática AB y la carga que se muestra en la figura, determine la pendiente en el


apoyo y la deflexión máxima.

5. Las vigas prismáticas AD y DB se encuentran soldados entre si para formar la viga en voladizo
ADB. Si se sabe que la rigidez a flexión es EI en el tramo AD de la viga, y 2EI en el tramo DB,
determine, para la carga que se muestra en la figura, la pendiente y la deflexión en el extremo A.

6. Para la viga y la carga que se muestran en la figura, determine la pendiente y la deflexión en el


extremo E.

Ayudantía N°2 CON131 S2 2020 – SC/FA 2


Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Ayudantía N°2 CON131 S2 2020 – SC/FA 3

También podría gustarte