Está en la página 1de 4

Universidad Técnica Federico Santa María

Departamento de Obras Civiles

Ayudantía N°1: Deflexión en Vigas

➢ Método de Integración

1. Determine la pendiente en el extremo B y la deflexión máxima de la placa triangular en voladizo


que tiene un grosor constante t. Considere un módulo de elasticidad E.

2. Determine la reacción en A el momento flector para la viga y la carga mostrada en la figura.

➢ Método de Superposición

3. Antes de aplicar la carga uniformemente distribuida w, había un espacio 𝛿0 =1.2[mm] entre los
extremos de las barras en voladizo AB y CD. Si E=105 [GPa] y w=30 KN/m, determine:
a. La reacción en A.
b. La reacción en D.

Ayudantía N°1 CON131 S2 2020 – SC/FA 1


Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

4. Para la viga que se muestra en la figura, determinar la reacción en B.

➢ Método de área de Momento


5. Para la viga en voladizo uniforme y la carga que se muestran en las figuras, determine la pendiente
y la deflexión en:
a. Punto B.
b. Punto C.

Utilice Hint 1

6. Para la viga en voladizo y la carga que se muestran en la figura, determine:


a. La pendiente en el punto B.
b. La deflexión en el punto B.

Utilice E=200 [GPa], además utilice Hint 1

Ayudantía N°1 CON131 S2 2020 – SC/FA 2


Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Hint 1:

➢ Ejercicio extra.
7. Para la viga y carga mostradas determine:
a. La ecuación de la curva elástica.
b. La pendiente en el extremo A.
c. La deflexión Máxima

Ayudantía N°1 CON131 S2 2020 – SC/FA 3


Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Ayudantía N°1 CON131 S2 2020 – SC/FA 4

También podría gustarte