Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Traje un regalo......
Prometí una flor......
María vendía queso......
Mi abuela teje una bufanda......
Luis llevó un libro......
2. Sustituye los CI anteriores por le o les para comprobar si son realmente CI.
3. Cuando en una oración el CD es el pronombre personal (lo, la, los, las), el CI se sustituye por el
pronombre personal se (variante de le/les).
Ejemplo: Tu hermano ha regalado un ramo de flores a su novia.
SN-CD S.Prep.-CI
Tu hermano lo ha regalado a su novia.
CD
Tu hermano le ha regalado un ramo de flores.
CI
Tu hermano se lo ha regalado.
CI CD
4. A veces, bien para destacarlo, bien para aclararlo, el CI puede aparecer repetido en una oración.
Fíjate en el ejemplo:
He traído un regalo a María.
CI
Le he traído un regalo.
CI
Le he traído un regalo a María o A María le he traído un regalo.
CI CI CI CI
Realiza las mismas transformaciones con las siguientes oraciones:
5. Pero no sólo los pronombres de tercera persona pueden ser CI. En las siguientes oraciones, señala los
pronombes personales que funcionen como CI.
1. En el empleo de los pronombres personales como complementos (le, les, la, las, lo, los), se producen
los fenómenos llamados leísmo, laísmo y loísmo.
El leísmo consiste en el empleo de le, les como complemento directo (en vez de lo, la, los,
las). Tal uso es aceptable cuando nos referimos a una persona masculina; e incorrecto, para
aludir a una persona femenina, o a lo que no es persona
Digamos, pues: A su padre no lo (o no le) conozco. Pero cometemos incorrección si
decimos
*A su madre no le conozco (digamos no la); *Ese caballo no le montaría yo (digamos no
lo).
Se produce laísmo, siempre incorrecto, cuando se emplea la, las como complemento
indirecto (en vez de le, les): *La cosió una falda (digamos: le cosió); *A ellas, las dije lo que
pensaba (digamos: les dije).
Y loísmo, que también es siempre incorrecto, cuando se emplea lo, los como complemento
indirecto (en vez de le, les): *Los di a los chicos dinero para el cine (digamos les di).
En las siguientes oraciones hay usos normales y anormales de lo, la, los, las, le, les. Señálalos, incica la
función de tales pronombres y di si su uso es correcto, aceptable o incorrecto.