Está en la página 1de 3

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL DEL ESTADO

Profa. Y T.S. Guadalupe Sánchez de Araiza

Crónica
Nombre: Saida Vianey Roldan Vega
Docente: Paulina Chavira Ortiz
Número de Control: 3730

Materia: Redacción Avanzada

Chihuahua, Chih. a 11 de diciembre del 2019


Crónica de observación
“Contexto y Asentamientos Tarahumaras”
Practica VII

Objetivo de la práctica de observación VII:


Acudir al foro de Asentamientos Indígenas para recibir capacitación respecto a temas
relacionados con la cultura Indígena (Lugar biblioteca de la Escuela de Trabajo Social).

Antecedentes/ Historia:
No aplica.

Observaciones:
El día 31 de octubre del 2019 a las 10:08 a.m. en la Escuela de Trabajo Social Profa. Y. T.
S. Guadalupe Sánchez de Araiza, los grupos de primer semestre tuvieron su segundo foro, el cual
tiene como nombre “Contexto Urbano y Asentamientos Tarahumaras”. La plática fue iniciada por
la maestra Alejandra Vadillo quien dio inicio a la exposición, la cual fue acompañada por las
supervisoras Brenda López, Silvia Tovar, Patricia Bronimann y por el director Melchor García.
Comenzó con la presentación de la Lic. pasante Trabajo Social la señorita Johana Lucia
Calzadia Murillo, ella empezó a contar en como fue su experiencia cuando recién ingreso a la
institución, junto con su adaptación a la vida en la ciudad de Chihuahua.
Continúo explicando sobre su cultura, cual era su vestimenta, en que se basaba su
alimentación, su lengua natal, entre otras cosas.
Después de la plática que impartió Lucia, tomaron la palabra las alumnas de tercer semestre
Joselyn García, Jessica López, Daniela Zapata y María Gonzales, comentaron en que consistía el
proyecto de la comunidad, el cual iniciara el año que próximo.
El foro concluyo a las 12:00 p.m. en la biblioteca de dicha institución.
Anexos

También podría gustarte