Está en la página 1de 5

Pinzas y grifas.

Las pinzas y grifas facilitan la manipulación de las mercancías y reducen las pérdidas de tiempo de las
maniobras.

Se las emplean en las mercancías más variables, como cajas, sacos, carriles, chapas, piedras, y madera.
Su forma varía con la naturaleza de la mercancía.

Según su funcionamiento, se distinguen las pinzas accionadas por los movimientos de apertura y cierre,
que son mandadas por el gruista por medio de un cabrestante especial y las pinzas no acciona que son
abiertas manualmente y colocadas sobre la mercancía por el personal auxiliar, seguidamente
describimos estas últimas.

Después de colocadas sobre la mercancía, las pinzas deben cerrarse bajo la influencia del peso de la
carga y tanto más cuanto más pesada sea esta. La fuerza de cierre P proporciona una fuerza de fricción
de 2Pu, superior al peso Q de la carga.

2 Pu≥ Q (u=f =coeficiente de rosamiento )


Para llegar a esta condición, la razón de estas palancas de las pinzas debe ser elegida teniendo en cuenta
el coeficiente de fricción. Si existe el peligro de deslizamiento de la mercancía, se pueden proveer las
extremidades de las pinzas de puntas o placas estriadas a fin de aumentar la adherencia. El polígono
dinámico de la figura 138 muestra la descomposición de la fuerza Q en dos fuerzas K que actúan según
los ramales de las cadenas, descomponiéndose a su vez en una fuerza G, actuando sobre la articulación
y una fuerza P’ sobre las pinzas. La fuerza G se anula con la fuerza correspondiente a la otra pinza y,
consiguientemente, es horizontal. Ello permite encontrar la dirección de P’. P’ tienen dos componentes
Q/2. Los extremos de la pinza penetran en la madera y se puede admitir un coeficiente de fricción umás
elevado.
El coeficiente de fricción de las pinzas para piedras (fig. 139) es menos fuerte. La razón de palancas debe
ser por tanto mas elevada. Los puntos de articulación de esta pinza se pueden desplazar para adaptarlos
a la dimensión de las piedras manejadas. Hay que notar que la fuerza P disminuye para las pequeñas
aberturas.

Según la naturaleza de las mercancías, se emplean otras pinzas o grifas que trabajan según principios
análogos.

En la figura 140 se ve una pinza para elevar la chapa.

Garras y pinzas para chapa


Las garras y pinzas que comercializa y distribuye Vicinay Cemvisa son elementos auxiliares para
la elevación de cargas de una forma cómoda y totalmente segura.
Constituyen elementos de seguridad y están certificadas conforme a la normativa aplicable en
vigor

GARRAS PARA TRANSPORTE HORIZONTAL, TIPO GH

 Se usan siempre en pareja.


 La capacidad de carga y la apertura están claramente marcados en la garra.
 La capacidad de carga señalada es por pareja de garras.
 El agujero de la garra está provisto para la colocación de un grillete tipo D, según DIN.
 Pestillo de seguridad con muelle, para prevenir que la chapa se desprenda de la garra.
 Enclavamiento tanto en posición abierta como cerrada.

GARRAS PARA TRANSPORTE VERTICAL, TIPO GV


 Se usan siempre en pareja.
 La capacidad de carga y la apertura están claramente marcados en la garra.
 La capacidad de carga señalada es por pareja de garras.
 El agujero de la garra está provisto para la colocación de un grillete tipo D, según DIN.
 Pestillo de seguridad con muelle, para prevenir que la chapa se desprenda de la garra.
 Enclavamiento tanto en posición abierta como cerrada.

GARRAS ARTICULADAS, TIPO GM

 Pestillo de seguridad con muelle, para prevenir que la chapa se desprenda de la garra.
 Enclavamiento tanto en posición abierta, como cerrada.
 La capacidad de carga y la apertura están claramente marcadas en la garra.

PINZAS DE ANCLAJE, TIPO PA


 Se utiliza para crear suspensiones rápidas en vigas, de las cuales cuelgan polipastos
manuales o eléctricos.
 También se utilizan para transportar vigas con rapidez y seguridad.
 Fáciles de usar.
 Amplia gama de uso.
 Seguridad garantizada.
 Para colgar polipastos de vigas o lograr un punto de anclaje.
 De fácil uso.
 Seguridad garantizada.

También podría gustarte