Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO A:
INSTRUCTOR
PRESENTADO POR:
YAZMIN TORO
KAREN MORA
FICHA 1903955
JORNADA
NOCTURNA
Septiembre 2020
BOGOTA D.C.
GC-F-005V.05
A continuación, se presentan tres cuestionamientos de los temas vistos en clase
correspondientes a la competencia respectiva, para lo cual se requiere leer atentamente para
su comprensión, análisis e investigación para dar solución efectiva a los planteamientos.
Rta/ En este caso de Abelardo Molina se presenta una situación de Acoso laboral, en la Ley
1010 del 2006 contempla las medidas para prevenir, corregir y sancionar el hostigamiento y
acoso laboral, en el ARTICULO 2 nombran las definiciones y modalidades del acoso laboral, la
que se presenta en este caso es persecución laboral, esta se ve reflejada en las cargas
excesivas de trabajo y extendiendo su jornada laboral sin derecho a horas extras, las
constantes amenazas de su jefe al reclamarle que no era ilegal, alegaba con sancionarlo por no
cumplir su trabajo, esto lleva a que el Sr. Abelardo no se sienta a gusto en su trabajo y esto
conlleve a renunciar.
b. ¿Cómo cree usted que Abelardo tuvo que haber procedido en la situación
presentada?
Rta/
1. Solicitarle a su jefe inmediato una reunión (con un soporte escrito) para aclarar la situación
de los rumores y el porqué de los cambios.
2. Una vez presentado los argumentos de ambas partes, si la situación continua, solicitar
nuevamente por un medio escrito la intervención del comité de convivencia. Todo para que se
siga el conducto regular antes de llegar a instancias legales, eso si tener todo por escrito en
caso de que esto pase.
3. Si el debido proceso no fue favorable para el trabajador, debe dirigirse y hacer la respectiva
denuncia ante el inspector de trabajo, los inspectores municipales o la defensoría del pueblo.
Quien deberá investigar todo lo sucedido en el caso será el Ministerio del Trabajo.
Rta/ se considera un proceso sancionatorio y así lo señala la Ley 1010 de 2006, que tiene por
objeto definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresión, maltrato,
vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana
que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades económicas en el contexto de una
relación laboral privada o pública. Nombrando en el ARTÍCULO 6o. SUJETOS Y ÁMBITO DE
APLICACIÓN DE LA LEY. Pueden ser sujetos activos o autores del acoso laboral:
– La persona natural que se desempeñe como gerente, jefe, director, supervisor o cualquier
otra posición de dirección y mando en una empresa u organización en la cual haya relaciones
laborales , que en este caso sería el jefe de Aberlardo Molina quien está violando esta ley.
Rta/ Como sujeto activo, donde Eustaquio toma circunstancias agravantes según el artículo 4
numeral g y h, donde la g se refiere a ejecutar la conducta a través de terceros y h se refiere a la
conducta del sujeto activo causa un daño en la salud física o psíquica al sujeto pasivo.
El procedimiento es el siguiente:
Rta/ Quien debería asumir el proceso correspondiente, una vez se comprueba que influencio a
los demás compañeros, siendo esto un agravante. En otro caso que se compruebe omisión y
tolerancia a estas acciones por parte del empleador también debe responder por el
tratamiento sancionatorio al acoso laboral.
f. ¿Cuáles son las entidades respectivas que deben atender la prestación del
servicio en salud para Florinda?
Rta/ Aseguradora de Riesgos laborales (ARL) y EPS
Rta/ En primer instante la primera falla fue el despido sin justa causa y que además este
despido fue hecho de forma vulgar y grotesca, como segunda falla tenemos que su jefe
inmediato envió a alguien a que le hiciera un seguimiento para despedirlo por cualquier falla
que este tuviera, lo cual es tomado como acoso laboral donde se infringe la ley 1010 de 2006
por ultimo como tercer tema en el que se infringió la norma, es que aparte de tratos
denigrantes se le negó todos los permisos o vacaciones que esta pidiera, y por esto la señora
Blanca Prada sufrió por problemas de salud, hasta el punto de generarle constantes
incapacidades y ante este hecho iniciaron un proceso disciplinario para poder por fin
despedirla.
b. ¿Si la situación llegara al punto de los estrados del juez laboral, tendría alguna
responsabilidad el representante legal de la compañía? Argumente su respuesta.
Rta/ Si, en caso tal de que el juez lo considere pertinente el representante legal de la compañía
si tiene una responsabilidad como representación a la empresa que permita las conductas
consideradas por la ley como acoso, podrían enfrentar sanciones económicas hasta por más de
$6 millones, por parte del autor activo y terceros causantes de los hechos según lo considere
un juez.
c. Existe omisión de los hechos por parte del señor Gustavo? ¿Sí o no y porque?
Rta/ Si, ya que el señor Gustavo, no llevo la conducta realizada por la norma, ya que en este
caso el conducto a seguir es primero en caso tal de que le señora Prada no esté haciendo bien
sus funciones, primero se le debe hacer un llamado de atención primero verbal y luego escrito.
Rta/ Si el empleador ocasiona la renuncia o el abandono del trabajo por parte de un trabajador
que se rija por el Código Sustantivo del Trabajo, se sancionará como terminación del contrato
sin justa causa, y habrá lugar a indemnización.
Con la obligación de pagar a las Empresas Prestadoras de Salud y las Aseguradoras de riesgos
profesionales el cincuenta por ciento (50%) del costo del tratamiento de enfermedades
profesionales, alteraciones de salud y demás secuelas originadas en el acoso laboral. Esta
obligación corre por cuenta del empleador que haya ocasionado el acoso laboral o lo haya
tolerado, sin perjuicio a la atención oportuna y debida al trabajador afectado antes de que la
autoridad competente dictamine si su enfermedad ha sido como consecuencia del acoso
laboral, y sin perjuicio de las demás acciones consagradas en las normas de seguridad social
para las entidades administradoras frente a los empleadores.
Rta/ En caso tal de que de que ella interponga la demanda 8 meses después ya no se podrá
hacer nada ya que el acoso laboral tiene un tiempo de caducidad estimado de 6 meses según
el articulo 18 de la ley 1010 de 2006 Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir,
corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de
trabajo. Por lo tanto, en tal caso no seria posible llevar a cabo la demanda de la señora Prada.
f. Represente ordenadamente el deber ser por el cual se debe guiar la señora Prada.
Rta/
1 Testigos
A veces la mejor prueba es un testigo o varios. Quizá pueda hablar con empleados que hayan
dejado recientemente la empresa pero hayan presenciado las malas acciones hacia ella.
Podrían ser de gran ayuda en un juicio. En este punto es extremadamente importante que
nadie que vaya a declarar diga mentiras. Siempre, la verdad por delante. En caso contrario,
puede ser contraproducente.
2 Documentos
Las pruebas por escrito pueden ser de gran utilidad. Notas que incriminen al culpable, e-mails,
mensajes en el móvil... E incluso fotografías, si estas revelan una información relevante.
3 Demanda
El trabajador que considere que sufre de acoso laboral podrá interponer la denuncia
respectiva ante cualquiera de las siguientes entidades:
Inspector de trabajo.
Personeros municipales.
Defensoría del pueblo.
La entidad que reciba la denuncia hablara al empleador para que ponga en marcha los planes
de prevención contenidos en el reglamente de trabajo, y programe actividades grupales para
el mejoramiento del ambiente laboral.
En caso de que la presunción se aplique, el despido no tiene efectos lo que deviene en una
orden de reintegro, si el trabajador lo solicita, o en su defecto el pago de la indemnización por
despido injustificado.