Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD 1 - DIAGNÓSTICA

1. ¿Existen fuentes naturales de agua en el asentamiento humano informal?

a. Si
b. No
c. No sabe no responde
2. ¿Existen sectores dedicados a actividades agrícolas en el asentamiento humano
informal?

a. Si
b. No
c. No sabe no responde
3. ¿Existen escuelas y/o, guardería en el asentamiento humano informal?
a. Si
b. No
c. No sabe no responde
4. ¿Existen equipamientos sociales en el asentamiento humano informal?

a. Si
b. No
c. No sabe no responde
5. ¿Existen equipamientos religiosos en el en el asentamiento humano informal?

a. Si
b. No
c. No sabe no responde

6. ¿Existen esculturas, grafittis o expresiones artísticas en el en el asentamiento humano


informal?

a. Si
b. No
c. No sabe no responde
7. ¿Existen espacios públicos para el encuentro ciudadano en el asentamiento humano
informal?

a. Si
b. No
c. No sabe no responde
8. ¿Existen canchas múltiples, elementos deportivos, juegos infantiles en los espacios
públicos sociales en el asentamiento humano informal?

d. Si
e. No
f. No sabe no responde
9. ¿Existen plazas, teatrinos o plazoletas en el asentamiento humano informal?
a. Si
b. No
c. No sabe no responde
10. ¿Cuenta con lugares de comercio, abastecimiento y ventas de comidas en el
asentamiento humano informal?

a. Si
b. No
c. No sabe no responde
ACTIVIDAD 2 - AUTOFORMATIVA

Constaste falso o verdadero a las siguientes afirmaciones:

1. Amartya Sen plantea que existe mayor Desarrollo en países democráticos que en
países con otros tipos de gobierno.
a. Falso.
b. Verdadero.
Respuesta: Verdadero
Justificación: Conforme al libro Desarrollo como libertad de Amartya Sen y su concepción de
desarrollo garantiza más oportunidades en países democráticos que con otras formas políticas de
gobierno. Lo anterior, dado que por lo general este tipo de gobiernos democráticos proporcionan
más derechos y libertades a sus habitantes que el resto de tipos de gobierno.

2. Los conceptos de Desarrollo a escala humana y de Desarrollo como libertad se


pueden aplicar en territorios socialistas y comunistas con mejores resultados que en
territorios democráticos.
a. Verdadero.
b. Falso.
Respuesta: Falso
Justificación: Conforme al libro Desarrollo como libertad de Amartya Sen y su concepción de
desarrollo garantiza más oportunidades en países democráticos que con otras formas políticas de
gobierno. Por tal motivo en gobierno socialistas o comunista según el autor se reprimen algunas
formas de libertades bien sean políticas, sociales, culturales, económicas principalmente, con lo cual
se limitan los derechos y las libertades a sus habitantes que el resto de tipos de gobierno.

3. En el marco de la Constitución política colombiana de 1991 el derecho a la propiedad


es absoluto y por ningún motivo puede ser expropiado.
a. Falso.
b. Verdadero.
Respuesta: Falso
Justificación: El derecho a la propiedad en Colombia no es absoluto y existen formas de expropiación
siempre y cuando se justifique se requiere de la propiedad en función del bienestar colectivo y se
realice una indemnización.
4. La Marginalidad es un fenómeno que implica aislamiento espacial, distanciamiento
entre las clases y fragmentación del hábitat ante la no integración de las dinámicas
que se gestan en el territorio.
a. Verdadero.
b. Falso.

Respuesta: Falso
Justificación: Esta definición hace referencia al concepto de Segregación Social.

5. ¿Los derechos a la vivienda de los seres humanos priman sobre los derechos de la
naturaleza?

a. Verdadero
b. Falso
Respuesta: Falso
Justificación: En el derecho urbanístico colombiano existen dos normas de superior jerarquía que
son el derecho patrimonial y el derecho ambiental. De tal forma, el derecho a la vivienda se ubica en
una rama de derecho de inferior jerarquía al ambiental, es decir, el derecho urbano por lo cual los
derechos de conservación y preservación de ecosistemas prima sobre la construcción de
edificaciones en el marco jurídico colombiano.

6. ¿Deben si o si utilizarse las mismas normas para los territorios informales y


formales?

a. Falso
b. Verdadero
Respuesta: Falso
Justificación: Los asentamientos informales son el resultado de procesos de informalidad cuyos
pilares arquitectónicos, jurídicos y comunitarios son en muchos casos contrarios a los de los
asentamientos humanos informales. Por tal motivo, los procesos de regularización no pueden
asimilarse en ningún caso a los de urbanización.

7. ¿Puede un integrante de un asentamiento urbano convertirse en propietario por el


hecho de haber construido una vivienda en un terreno?
a. Falso
b. Verdadero
Respuesta: Falso
Justificación: Para convertirse en propietario se requiere de un justo título materializado en una
escritura pública conforme a las normas colombianas y los procesos de construcción no conllevan a
la consolidación de dicho derecho.

8. ¿Son las zonas colindantes a los ríos y las montañas los dos lugares donde se
localizan los asentamientos humanos informales por excelencia?
a. Verdadero
b. Falso
Respuesta: Verdadero.
Justificación: Conforme a la bibliografía de apoyo y a las dinámicas territoriales en Colombia por lo
general los asentamientos humanos se localizan en sectores colindantes a los ríos y montañas toda
vez que estos espacios cuentan con riesgos tales como la inundación y remoción de masa que pone
en peligro no solo la vida de las personas que habitan en estos sectores, sino que atentan contra los
procesos medio ambientales.

9. La urbanización acelerada, la brecha entre costos de la vivienda y los ingresos, la


pérdida de las tierras ancestrales, los desplazamientos internos, la inmigración y la
falta de terreno con títulos son las principales causas para la conformación de
asentamientos humanos informales.
Respuesta: Verdadero
Justificación: Conforme a la bibliografía de apoyo y a las dinámicas territoriales en Colombia estas
son las principales causas por las cuales se conforman los asentamientos humanos informales en
Colombia.

10. Un asentamiento humano informal que cuenta con servicios públicos se convierte
en parte del territorio formal inmediatamente.
a. Falso
b. Verdadero
Respuesta: Falso
Justificación: Conforme a la Ley 142 de 1994 los servicios públicos son una necesidad básica para la
vida de los seres humanos por lo cual estos no pueden ser negados a los asentamientos humanos
informales. Pese a esta afirmación, que un asentamiento informal cuente con servicios públicos no
es suficiente para que se considere como parte del territorio formal ya que requiere de procesos de
regularización y mejoramiento integral.
ACTIVIDAD 3 - AUTOAPRENDIZAJE

Seleccione la respuesta correcta de las siguientes preguntas.

1. El desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos es un postulado base que


concepto:

a. Desarrollo a escala humana


b. Desarrollo económico humano
c. Desarrollo de capital financiero
Respuesta: Desarrollo a escala humana
Justificación: Concebir las personas como la base del desarrollo es la base del concepto a escala
humana, mientras que concebir el desarrollo como acumulación de riqueza es un postulado tanto del
desarrollo económico como de capital.

2. ¿Para Max Neef cuál el desafío más grande que tienen los políticos, los
planificadores, los promotores y los actores del desarrollo a escala humana?

a. Ser capaces de manejar el enfoque de las necesidades humanas, para orientar sus
acciones y aspiraciones.
b. Promover proyectos de infraestructura en el territorio
c. Distribuir la riqueza entre toda la población

Respuesta: Ser capaces de manejar el enfoque de las necesidades humanas, para


orientar sus acciones y aspiraciones
Justificación: Dentro de los retos más grandes que existen para los actores que interviene el territorio
para Max – Neef se encuentran los mencionados conforme a su libro Desarrollo a Escala Humana.

3. ¿Cuáles son las dos funciones que cumple la propiedad en Colombia?

a. La función cultural y ambienta.


b. La función social y económica.
c. La función ecológica y cultural.
d. La función social y ecológica.
Respuesta: la función social y ecológica
Justificación: De conformidad con la Constitución Política de Colombia la propiedad cuenta con dos
funciones principales, es decir, la social y ecológica las cuales, si bien garantizan en uso, goce y
explotación de esta se deber realizar en el marco de las normas vigentes y teniendo como eje
orientador el bienestar colectivo.

4. ¿Cuáles son los Sistemas estructurantes del Territorio de acuerdo con la Ley 388 de
1997?

a. Sistema ambiental, espacio público, servicios públicos, movilidad, equipamientos,


hábitat y desarrollo económico, social y cultural.
b. Sistema social, sistema ecológico, edificaciones, abastecimiento y tecnológico.
c. Sistema de espacio público, sistema social y cultural, sistema vial, reservas
ecológicas.
d. Sistema ecológico, servicios públicos, equipamientos, desarrollo económico,
abastecimiento y tecnológico.
Respuesta: Sistema ambiental, espacio público, servicios públicos, movilidad,
equipamientos, hábitat y desarrollo económico, social y cultural
Justificación: De acuerdo con la Ley 388 de 1997 estos son los sistemas estructurantes del territorio.

5. ¿Cuántos son los objetivos de desarrollo sostenible y en cual se podrían desprender


el resto?

a. 18 – (1) Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.


b. 17 – (1) Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
c. 17 - (11) Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles.
d. 15 - (11) Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles.

Respuesta: 17 - Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean


inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Justificación: De acuerdo con las Naciones Unidas existen 17 objetivos de desarrollo sostenible y
dentro del objetivo 11 se podrían desarrollar el resto de objetivos toda vez que en las ciudades y
asentamientos humanos se materializan los restantes 16 objetivos.

6. ¿Cuántos son los nuevos principios del urbanismo que plantea Francios Archer?
a. 11
b. 9
c. 10
d. 12
Respuesta: 10
Justificación: De acuerdo con el libro los nuevos principios del urbanismo de Francios Archer son 10
los nuevos pilares del urbanismo que se deben utilizar en la conformación de asentamiento humanos.

7. ¿Cuáles son los tipos de suelo en Colombia conforme a la Ley 388 de 1997?

a. Incorporación, urbano, rural, residencial y agrícola.


b. Urbano, rural, y expansión.
c. Residencial, comercial, urbano y rural.
d. Expansión, industrial, rural y urbano

Respuesta: Urbano, rural y expansión.


Justificación: De acuerdo con la Ley 388 de 1997 existen tres tipos de suelo urbano, rural y de expansión
para el desarrollo territorial y dentro de estas categorías se pueden realizar tratamientos urbanísticos.

8. ¿El derecho a vivir en una sociedad donde todas las personas tienen la misma
libertad para satisfacer sus propios deseos y donde todos reciben apoyo para
hacerlo, hace referencia a qué concepto?
a. El derecho a la ciudad.
b. Los objetivos del sostenible en asentamiento humanos.
c. El capital económico humano.
Respuesta: El derecho a la ciudad
Justificación: El concepto descrito es una afirmación realizada por Henry Lefevre en el marco del
concepto del derecho a la ciudad. Mientras que las otras dos opciones atienden temas distintos.

9. ¿Cuáles son los 5 elementos de la Ekística?


a. El ser humano, la sociedad, la naturaleza, los refugios y las redes.
b. El auto, los servicios públicos, los ecosistemas, los refugios y la sociedad.
c. Edificios, las mujeres, los hombres, infraestructura y naturaleza
d. Infraestructura, sistemas de trasporte, la naturaleza, los refugios y las redes

Respuesta: El ser humano, la sociedad, la naturaleza, los refugios y las redes


Justificación: De acuerdo a DOXIADIS, Constantinos fundador de esta ciencia la Ekística estudia estos
5 elementos como base para explicar las necesidades y problemáticas de los seres humanos en el
territorio.

10. ¿Cómo es el orden de la pirámide normativa colombiana?


a. Constitución Política, Leyes, Decretos Reglamentarios, Normas Jurídicas de
menor jerarquía (Acuerdos, Ordenanzas, Decretos municipales,
Resoluciones, Circulares, etc.) y jurisprudencia y doctrina.
b. Normas urbanas y normas rurales.
c. Decretos y Resoluciones de las alcaldías.

Respuesta: Constitución Política, Leyes, Decretos Reglamentarios, Normas Jurídicas


de menor jerarquía (Acuerdos, Ordenanzas, Decretos municipales, Resoluciones,
Circulares, etc.) y jurisprudencia y doctrina.
Justificación: Teniendo en cuenta la jerarquía de poderes públicos en Colombia la pirámide
normativa territorial se conforma de maneara jerárquica desde el nivel constitucional (nacional hasta
el nivel municipal).
DESARROLLO TEMÁTICO

Las Trampas de la informalidad en la ocupación del territorio


En el Módulo 1 denominado Las Trampas de la informalidad en la ocupación del
territorio se conocerán los posibles orígenes, causas y consecuencias de los
asentamientos humanos informales en los territorios y los conceptos de territorio,
marginalidad, segregación e informalidad para entender las diferencias que existen
entre el territorio formal y los asentamientos humanos informales para contrastar
los elementos estructurantes existentes en cada uno de ellos y su pertinencia.

GLOSARIO

Asentamiento humano: conjunto de agrupación de edificaciones, refugios o viviendas en


un lugar determinado en el cual se consolida una comunidad.
Asentamientos humanos informales: entendidos como expresiones que adopta el poder,
mediante el acto de habitar bajo lógicas espaciales específicas, que interpelan los modos de
hacer ciudad, impuestas por el capitalismo y dominantes en la conformación de criterios
para el acceso y regulación del suelo urbano.
Capital Social: entendido como el grado de confianza que existe entre los actores de la
sociedad; también se refiere a las características de la organización social, como la
confianza, las normas y las redes que pueden mejorar la eficiencia dentro de la sociedad al
facilitar acciones coordinadas.
Desarrollo Sostenible: proceso que armoniza el crecimiento económico, la preservación de
los recursos naturales, la reducción del deterioro ambiental, la equidad social todo en un
contexto de gobernabilidad política en todos los niveles, local, regional, nacional y global.
Desarrollo a escala humana: nuevo modo de interpretar la realidad bajo la premisa de
satisfacción de las necesidades humanas en el marco de mejorar la calidad de vida de las
personas.
Derecho a la ciudad: el derecho a vivir en una sociedad donde todas las personas tienen la
misma libertad para satisfacer sus propios deseos y donde todos reciben apoyo para
hacerlo.
Derecho Urbanístico: conjunto de reglas a través de las cuales la Administración, en nombre
de la utilidad pública, y los titulares del derecho de propiedad, en nombre de la defensa de
los intereses privados, coordinan las posiciones y sus respectivas acciones con vistas a la
ordenación del territorio y en pro de mejorar la calidad de vida de los residentes y visitantes
del territorio.
Ekística: ciencia que estudia los asentamientos humanos como un organismo vivo
compuesto por cinco elementos: ser humano, sociedad, redes, refugios y naturaleza.
Informalidad: acciones, desplegadas en un “espacio diferenciado” por los diversos actores
que intervienen en él, se desarrollan en desacuerdo a las normas y reglas consideradas
dentro de la lógica formal.
Informalidad urbana: procesos de ocupación del territorio, bien sea en áreas rurales o
urbanas, que por lo general no cumplen con las condiciones legales establecidas y que
adelantan procesos de construcción, uso y trasformación del suelo por su propia cuenta.
Marginalidad: variedad de dimensiones que ubican la urbanización popular fuera del orden
urbano esperado.
Plan de Ordenamiento Territorial: Instrumento de Planificación por medio del cual se
organiza el territorio.
Segregación: fenómeno de desigualdad y/o diferencias sociales que se gestan dentro de un
grupo de individuos, agrupándolos en función de sus rasgos homogéneos y reduciendo su
interacción con otros grupos.
Segregación social: fenómeno que implica aislamiento espacial, distanciamiento entre las
clases y fragmentación del hábitat ante la no integración de las dinámicas que se gestan en
el territorio.
Territorio: es el resultado de la apropiación y valoración del espacio transformado mediante
la representación y el trabajo, inscrito en el campo del poder de las relaciones que generan
el cambio.
REFERENCIAS

Abella, C. L. B. (2010). Amartya Sen y el desarrollo humano. Memorias, 8(13), 277-288.

Ascher, F. (2004). Los nuevos principios del urbanismo. Madrid: Alianza.

CEPAL, N. (2018). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una


oportunidad para América Latina y el Caribe.

Chanampa, M. E., & Lorda, M. A. (2020). Asentamientos informales y regularización


urbana. La producción de territorialidades en tensión. Bitácora Urbano
Territorial, 30(1), 141-150.

de Bogotá, C. D. C. (1997). Ley 388 de 1997.

De Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer.

Hábitat, O. N. U. (2017). Nueva Agenda Urbana. Quito: Naciones Unidas. Consultado en:
http://habitat3. org/wp-content/uploads/NUA-Spanish. pdf.

Harvey, D. (2008). El derecho a la ciudad. New left review, 53(4), 23-39.

Hernández Peña, Y. T. (2010). El ordenamiento territorial y su construcción social en


Colombia: ¿un instrumento para el desarrollo sustentable? Cuadernos de Geografía:
Revista Colombiana de Geografía, (19), 97-109.

Max-Neef, M. A., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (2006). Desarrollo a escala humana:
conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones (Vol. 66). Icaria Editorial.

Rojas Carvallo, E.L. (2018). Lucha popular hacia la autonomía comunitaria. Tensiones
entre la práctica insurgente e instituciones privadas en el proceso de Consolidación de
la comuna 20 entre 2005 – 2017, en cali-colombia. En:
https://estudiosurbanos.uc.cl/wp-content/uploads/2018/01/TESIS-ERC.pdf

Vega Martínez, A. A., Hernández Buelvas, E. D. J., & Barbera Alvarado, N. (2019).
Configuración territorial del hábitat en el asentamiento informal Alfonso López de la
ciudad de Montería-Colombia. Revista INVI, 34(97), 81-103.
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA

Borbón, W. L. (2016). La informalidad urbana y los procesos de mejoramiento


barrial. Revista científica de Arquitectura y Urbanismo, 37(3), 27-44.

Borja, J. (2012). Revolución urbana y derechos ciudadanos: claves para interpretar las
contradicciones de la ciudad actual.

de los Derechos Humanos, D. U. (2003). Declaración Universal de los Derechos


humanos. Tomado de http://www. aprodeh. org. pe.

Ugalde, V. (2015). Derecho a la ciudad, derechos en la ciudad. Estudios demográficos y


urbanos, 30(3), 567-595.

Marcuse, P. (2010). ¿Los derechos en las ciudades y el derecho a la ciudad? Ciudades


para tod@ s. Por el derecho a la ciudad, propuestas y experiencias. Santiago de Chile:
Habitat International Coalition, 91-104.

También podría gustarte