Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Es el convencional de los lodos base aceite, son usados en áreas donde ocurre pérdida de circulación.
Estos tipos de lodos son bastante estables térmicamente, por lo que son usados en perforaciones profundas
donde las temperaturas son elevadas y esto no afectará la composición del lodo. Entre sus desventajas es
que es un lodo de alto costo puesto que para su preparación se utiliza aceite diesel o aceite mineral.
Lodo base aceite con relación 50/50
Este tipo de lodo es usado en zonas productoras más someras con el fin de proteger la zona de impacto
ambiental, por esta razón la cantidad de aceite se reduce 50%. El lodo representa una emulsión entre el
agua y el aceite por lo que es necesario el uso de emulsificantes para mantener la estabilidad del fluido.
Este tipo de lodo se caracteriza por no poseer agua en su composición, sino sólo aceite. Este tipo de lodo
es ideal usarlo para la toma de núcleos sin que se altere su estructura y composición. Utiliza un
emulsificante débil, así que el agua de formación puede ser absorbida y emulsionada en el lodo, pero en
cantidades controladas porque un alto volumen de agua puede alterar las propiedades reológicas del lodo
y sus características, sólo puede tolerar 5% de agua. Por esta razón es usado en pozos bastante profundos
donde los niveles freáticos no interferirán en el proceso.
Los lodos base aceite están diseñados para perforar formaciones hidratables como es el caso de las arcillas
y formaciones lutíticas, o en áreas donde los desgastes de los ripios sea un problema. También son
aplicables en formaciones con presiones sub-normales, ya que se puede perforar bajo balance sin
problemas operacionales relacionados con la invasión de fluidos.
Una de las formas de romper con la emulsión en los lodos base aceite es por una intrusión excesiva de
agua en la composición del lodo, al aumentar el contenido de agua aumentaría el tamaño de las gotas
formada en la emulsión aumentando la probabilidad de que estas gotas de unan y formen gotas de mayor
tamaño, esto se conoce como coalescencia, ocasionado desestabilización en el sistema.
Si la emulsión se rompe entonces ocasionaría problemas relacionados con la pérdida de circulación, ya
que el lodo no tendría control durante la formación del revoque, es decir no tendría control de la pérdida
de filtrado, además que las propiedades reológicas del lodo se verían afectadas, si la emulsión se rompió
por exceso de agua aumentaría la viscosidad y geles lo cual dificultaría la rata de perforación, el
transporte de ripios y otros problemas durante la perforación.
Lodos Base Agua:
1.1 LODOS BASE AGUA
Estos lodos son los más utilizados debido al menor costo de operación y para
minimizar el impacto ambiental. Se clasifican en: