Está en la página 1de 4

Balanceo de ecuaciones

Las reacciones químicas son manifestaciones de un cambio y la manera de

demostrar un fenómeno antro mórfico, una vez se da esa representación se le

denomina ecuación química, particularmente en esta ecuación se representa o se

expresa los reactivos a la izquierda y los productos obtenidos por la reacción a la

derecha, pero se debe tomar en cuenta que ambos resultados deben estar de

manera separada.

Siempre en el lado izquierdo de la ecuación se debe colocar de manera inicial los

reactivos y ala derecha los productos, lo que permite representar en la sustancia

su fórmula química y luego ajustar o balancear toda la ecuación.

En el balanceo de ecuaciones se toman en cuenta los siguientes métodos donde

lo importante es que se cumpla la ley de la conservación de la materia:

1. Método de Tanteo: en este método las dos ecuaciones se buscan que los

átomos de cada elemento tengan la misma cantidad. Tomando en cuenta

que pueden estar en moléculas distintas (en diferentes sustancias).

Cada vez que se utilice este método se debe recordar lo siguiente:

a. Por ejemplo, en una molécula H2SO4 hay 2 Hidrógenos, 1 Azufre y 4

Oxígenos.

b. En moléculas' de H2SO4 habrá 10 Hidrógenos, 5 azufres y 20

Oxígenos.

Nota: se debe tener en cuenta que para equilibrar las ecuaciones en

este método solo se deben agregar coeficientes a las formulas que en la


verdad lo necesiten y de ninguna manera se podrán cambiar los

subíndices.

2. Método de Redox

Este método es también conocido como el método de oxido reducción, este

método de balanceo es el mas utilizado en el proceso químico, la forma de

balancear estas ecuaciones se pueden utilizar dos tipos de ecuaciones

especiales que se basan en la utilización del número de oxidación, para

lograr este proceso se deben seguir las siguientes reglas:

1) Para un elemento no combinado, vale cero.

2) Para un ion monoatómico, es la propia carga del ion.

3) Para el hidrógeno combinado vale +1, excepto en hidruros metálicos

(donde vale -1).

4) Para el oxígeno combinado es -2, excepto en los peróxidos, en cuyo

caso es -1.

5) En un compuesto covalente sin H ni O, se aplica NO negativo al

elemento más electronegativo (consultar concepto de electro-negatividad)

6) En un ion poliatómico, la suma de los NO es igual a la carga del ion.

7) Si se trata de una molécula, la suma de los NO vale cero.

Luego de saber el numero de Oxidación, se puede empezar utilizar un

método de ajuste conocido como el método de Ion- electrón sobre todo en

disoluciones acuosas, este método presenta v ventajas que podemos

enumerar de la siguiente manera:

a. Se puede operar solo con iones.


b. Manejo del grado de acidez del fenómeno

c. Indica si el sistema diluye o no diluye.

Aunque en este método también se aplican ciertas reglas que a

continuación se colocan por escrito: 1). Se hallan los NO cambiantes.

2). Se escriben los iones donde estén los elementos cambiantes (o las

moléculas, si no hay iones), haciendo dos semirreacciones, una de

oxidación y otra para la reducción.

3). Igualamos, en cada miembro de las semirreacciones, el número de

átomos del elemento cambiante.

4). Se expresa el cambio del NO, siempre sumando electrones, y teniendo

en cuenta el número de átomos.

5). Se igualan cargas eléctricas en ambos miembros...

A) En medio ácido se hace con iones H+

B) En medio alcalino, se hace con iones (OH)-

6). Igualamos la cantidad de H, sumando moléculas H2O en el miembro

deficitario.

7). Multiplicamos por los números necesarios para simplificar los electrones

al sumar las dos semirreacciones.

8). Se termina de ajustar el proceso total, dejando para el final los

coeficientes de H+ y
3. Método de Algebraico/Aritmético:

Para realizar este método de balanceo se deben seguir los siguientes

pasos:

a. Antes de cada molécula se debe escribir una letra, siempre se debe

seguir un orden alfabético.

b. Se debe realizar un listado vertical de los átomos que van a participar en

la reacción.

c. Se debe cambiar la flecha por un signo de igual =

d. Se realiza una lista de forma vertical sobre las letras que representan

todas las moléculas y la letra que más se repite se le da el valor de uno.

e. Al lado derecho del símbolo de cada elemento seleccionado en la

formula se le escribe el número de veces que se encuentra

representado en cada molécula representada por una letra.

f. Si se presenta de un lado de la reacción un elemento que se encuentra

en más de una molécula, se deben sumar y escribir cuantas veces está

presente en una molécula.

g. Todos los valores de las letras se consiguen por operaciones

algebraicas.

También podría gustarte