Está en la página 1de 1

1/6/2020 Más allá del bien y del mal (1)

Prólogo

ESTAR DESPIERTOS:
En Así hablo Zaratustra, «De las cátedras de la virtud» había atacado ya Nietzsche con suma ironia a los
«predicadores del sueño». En esa misma obra el eremita del bosque que ve bajar a Zaratustra de la montaña
califica a éste de «el despierto».

Prólogo

PERSPECTIVISMO:
El «perspectivismo» de Nietzsche, que aparece bastante pronto en su obra, pero en forma dispersa (véase sobre
todo el aforismo 354, «Del 'genio de la especie' », de La gaya ciencia), encuentra sus mayores formulaciones
temáticas en los escritos póstumos. En una carta escrita por Nietzsche a su amigo Overbeck a mediados de julio
de 1881, desde Sils-Maria, dice lo siguiente: 'Estoy metido hasta el cuello en mis problemas; mi teoría, según
la cual el mundo del bien y del mal es un mundo únicamente aparente y perspectivista, representa una
innovación tal, que a veces me quedo completamente pasmado.» Una breve, pero suficiente exposición del
«perspectivismo» nietzscheano, comparado con la «perspectiva» de Ortega, puede verse en J. Marías, Ortega, I
(Madrid, 1960), págs. 393-395.

www.paginasobrefilosofia.com/html/bienmal1.html 3/90

También podría gustarte