Está en la página 1de 4

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE – CECAR.

Diario de Campo.
(Actividades Diarias)

Alumno: Luis Álvarez Gómez


Asignatura: Recreación.
Docente: Luis Bernardo García Enríquez.
Fecha: 08 de octubre
Contenido: Actividad recreativo artístico.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Tema: Dibujo.
Objetivo: Realizar actividades recreativo artística/dibujo.

Descripción: Dibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, como la


delineación, figura o imagen ejecutada en oscuro y claro; toma nombre de
acuerdo al material con el que se hace.
Historia: El dibujo sirve como una herramienta para la representación de objetos
reales o ideas que, a veces, no es posible expresar fielmente con palabras (o
único medio de expresión ante la carencia de escritura). Los primeros dibujos
conocidos se remontan a la prehistoria, teniendo 73 000 años la primera muestra.
Entre las pinturas rupestres destaca la cueva de Altamira, donde el ser humano
plasmó en los techos y paredes de las cavernas lo que consideraba importante
transmitir o expresar, normalmente actividades relacionadas con su forma de vida
y su entorno
Tipos: De acuerdo con el dibujo se puede clasificar en: + Dibujo de concepción.
+ Dibujo de definición.
+ Dibujo de fabricación.
+ Dibujo industrial.
+ Dibujo artístico.
+ Dibujo técnico.
+ Dibujo geométrico.
+ Dibujo mecánico.
+ Dibujo animado.

Tipo de dibujo a realizar: un dibujo animado (conocido como caricatura,


comiquita o dibujito en zonas de Hispanoamérica o con el anglicismo cartoon ) es
una categoría dentro de las obras de animación que se refiere a aquellas
secuencias visuales realizadas en dos dimensiones.
Materiales:
+ Hoja de block.
+ Lápiz.
+ Colores.
Evidencias:
(Fotos y Vídeos)
Observaciones:

También podría gustarte