Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Este artículo pertenece a la tesis doctoral “Evaluación e impacto de la implantación de nuevos Servicios Profesionales Especializados en Salud
Visual en la Atención Farmacéutica al paciente crónico polimedicado”, presentada y defendida en la Universidad de Murcia el 26 de julio de
2019, obra de D. Luis Montalbán Soler, farmacéutico comunitario en Águilas (Murcia). Dicho trabajo obtuvo el pasado 7 de noviembre durante
las Jornada Nacional “SEFAC BILBAO 2019”, la segunda edición del Premio Francisco Martínez Romero a la mejor tesis doctoral en farmacia
comunitaria asistencial, que promueve SEFAC en colaboración con eDUCO + Cofares Health.
Originales
(SPESV) dirigidos al paciente polime- Dichos problemas, se definen según corrección óptica necesaria para al-
dicado. la WONCA como “cualquier queja, canzar la mejor agudeza visual (AV).
FC 6
Montalbán-Soler L, Ferrit-Martín M, Fernández-Gómez FJ, Sierra-Alarcón S.
Detección de problemas de salud ocular en pacientes polimedicados a través de nuevos servicios profesionales en farmacia comunitaria
• Mayor 18 años.
• Polimedicado: ≥ 4 medicamentos crónicos durante >3 meses.
• Acude el mismo paciente a por la medicación. NO
SÍ (N=225)
SÍ (N=189)
EXCLUSIÓN
Anamnesis inicial: historia clínica oftalmológica, tratamiento, ayudas
visuales y síntomas
¿Padece actualmente de alguna enfermedad o problema de salud relacionado
con el ojo? En caso afirmativo diga cuál. ¿Está en tratamiento farmacológico
para ese problema de salud? En caso afirmativo diga cuál. ¿Tiene algún tipo de
problema con esta (dificultad de uso, no sabe para qué es, siente picor o irritación
al instilarse gotas)? ¿Usa gafas u otra ayuda visual en lejos/cerca? ¿Tiene algún
NO (N=73)
tipo de problema con esta (limitación del campo visual, inadaptación, mareos,
etc.)? En caso afirmativo diga cuál. ¿Ve mal o peor que en otras ocasiones de
lejos/cerca? ¿Experimenta cefaleas, dolor ocular, moscas volantes, flashes de
luz, prurito, quemazón, sequedad, sensación de cuerpo extraño, enrojecimiento,
dolor, secreción, lagrimeo, visión doble o ve líneas torcidas u objetos deformados?
En caso afirmativo diga cuál.
SÍ (N=116)
SÍ
Consentimiento informado firmado
Inclusión NO (N=24)
en el
estudio
PRIMERA ENTREVISTA-ESVP
(examen de salud visual protocolizado)
N = 92
Figura 1 Diseño del estudio y algoritmo de detección de problemas de salud ocular (PSO) para la inclusión en el estudio
7 FC
Farmacéuticos Comunitarios. 2020;12(2):5-13. doi:10.33620/FC.2173-9218.(2020/Vol12).002.02
2) Medida de la AV: se utilizaron op- seco (PSOOS), y 7) otros (PSOOTROS), deri- Tabla 1 Características generales de la
totipos de Snellen en escala decimal vados de otros PSO no contemplados muestra (n=92)
para medir la AV con la corrección en el ESVP (conjuntivitis, miodesopsias,
n (%)
habitual empleada por el paciente problemas con el uso de gafas, etc.).
(agudeza visual habitual, AVH); y la Sexo
AV con su mejor corrección tras la re- Hombre 27 (29,3)
fracción (agudeza visual con la mejor Análisis estadístico Mujer 65 (70,7)
corrección posrefracción, AVCMC) en Las variables numéricas se descri-
Edad
condiciones de mono/binocularidad ben como media y desviación están-
34-54 17 (18,5)
para visión lejana y en binocular para dar y las categóricas como frecuen-
visión cercana. 3) Biomicroscopía del cias y porcentaje. La normalidad de 55-64 21 (22,8)
polo anterior: se utilizó una lámpara las variables se contrastó con el test 65-74 21 (22,8)
de hendidura (Slitlamp microscope de Kolmogorov-Smirnov. Para estu- 75-86 33 (35,9)
SM-2®) para la detección de opaci- diar la relación entre el número de País de origen
dades de los medios internos (OMI)/ PSO detectados y el resto de varia- España 89 (96,7)
cataratas que comprometan la AVCMC bles, se realizó un análisis bivarian-
Otros 3 (3,3)
en al menos un ojo por debajo de te, empleando el test t de Student y
los valores considerados de normali- ANOVA. En los casos en los que no se Profesión
dad (AVCMC<1,0) (4) (24). 4) Test de la cumplió la normalidad se empleó el Ama de casa/Jubilado/
59 (64,1)
rejilla de Amsler: se empleó para la test de Mann-Whitney y Kruskal-Wa- Paro
detección precoz de síntomas relacio- llis. Para el análisis bivariante el ni- Trabajos manuales no
15 (16,3)
nados con alteraciones maculares de vel de significación se estableció en cuaificados
la retina (25). 5) Medida de la presión p<0,05. El software utilizado fue el Trabajos manuales
9 (9,8)
intraocular (PIO): se utilizó un tonó- SPSS®, versión 19. cualificados
metro de no-contacto computarizado Administrativos y
5 (5,4)
(Topcon CT-80®), tomando como va- comerciales
lor de la PIO la media de tres medidas Aspectos éticos Clase dirigente y
4 (4,3)
para cada ojo. Se consideró un valor En todos los casos se garantizó la empresarios
de PIO >21 mmHg como elevado (4) confidencialidad de los datos acorde Nivel de estudios
(26). 6) Test clínicos para ojo seco al cumplimiento de la Ley de protec- Sin estudios 40 (43,5)
(OS): se realizaron tres pruebas para ción de datos de carácter personal Estudios primarios 43 (46,7)
el diagnóstico de OS: a) Test de Schir- (Ley orgánica 15/1999). El protocolo Estudios secundarios 9 (9,8)
mer I, evalúa la producción acuosa de de investigación fue aprobado por la
Estudios universitarios 0 (0)
lágrima, valores <10 mm indicaron Comisión de Ética en Investigación de
un resultado alterado (27). b) Fluores- la Universidad de Granada y todos los Problemas de salud general
cein tear break-up time (TBUT), eva- pacientes del estudio firmaron el con- ≤5 34 (37,0)
lúa la estabilidad lagrimal, tiempos sentimiento informado. 6-7 29 (31,5)
de ruptura de la lágrima <10 segun- >7 29 (31,5)
dos indicaron un resultado alterado Número medicamentos uso general
(27). c) Dry Eye Questionnaire (DEQ), Resultados 4-5 23 (25,0)
2001 (28), se compone de 4 ítems que Se seleccionaron 116 pacientes que
recogen la frecuencia de los princi- cumplieron los criterios de inclusión 6-10 34 (37,0)
pales síntomas de OS; (a) disconfort y se consideraron un 20,7 % de pérdi- >10 35 (38,0)
y sequedad; b) sensación cuerpo ex- das, resultando una población final de Número medicamentos uso oftálmico
traño; c) ardor y picor; d) cansancio 92 pacientes (figura 1). Las característi- 0 58 (63,1)
y pérdida de calidad de visión. No cas generales de la población se mues- 1 20 (21,7)
existe un criterio establecido para el tran en la tabla 1. La media de edad fue >1 14 (15,2)
diagnóstico de OS (27) (28) por lo que de 66,4±12,2 años y el 58,7 % de los
Adherencia y CPM crónica oftálmica
se consideraron pacientes con OS no pacientes tenía ≥65 años. Fundamental-
glaucoma/HTO (n=14)
controlado a aquellos que refirieron al mente fueron mujeres (70,7 %), de na-
Adherente 6 42,9
menos un síntoma de forma frecuen- cionalidad española (96,7 %), amas de
te o constante en el DEQ, acompaña- casa, jubiladas o en paro (64,1 %), sin No adherente 8 57,1
do de al menos un signo (Schirmer o estudios (43,5 %) o con estudios prima- Conoce 3 21,4
TBUT alterados). rios (46.7 %). La media de problemas de No conoce 11 78,6
Como se puede observar en la figu- salud general/paciente fue de 6.5±2.5, Adherencia y CPM crónica oftálmica ojo
ra 1; los PSO detectados se clasificaron siendo el promedio de medicamentos seco (n=21)
en función de las pruebas que compo- empleados/paciente de 9,1±4, de los Adherente 0 0
nen el ESVP en: 1) refractivos (PSOR); cuales el 36,9 % empleaba al menos un No adherente 21 100
2) opacidad de los medios internos medicamento de uso oftálmico (tabla 1).
Conoce 6 28,6
(PSOOMI); 3) alteración macular (PSOAM); En relación a las patologías, el
4) AV reducida (PSOAVR) no justifica- 15,2 % (n=14) de los pacientes estaba No conoce 15 71,4
Originales
da por un PSOR, PSOOMI o un PSOAM; en tratamiento oftálmico para glauco- HTO: hipertensión ocular. CPM: conocimiento
5) hipertensión ocular (PSOHTO); 6) ojo ma/hipertensión ocular (HTO), de los del paciente sobre su medicación.
FC 8
Montalbán-Soler L, Ferrit-Martín M, Fernández-Gómez FJ, Sierra-Alarcón S.
Detección de problemas de salud ocular en pacientes polimedicados a través de nuevos servicios profesionales en farmacia comunitaria
Tabla 2 Características clínicas reportadas del ESVP de los pacientes incluidos en el estudio (n=92)
n % n %
Refracción Test ojo seco
Ametropía tras refracción Signos de ojo seco (pruebas objetivas)
Emétrope 7 7,6 TBUT+ 27 29
Miope 15 16,3 Schirmer+ 8 8,7
Hipermétrope 62 67,4 TBUT-Schirmer+ 40 43,5
Miope/Hipermétropea 8 8,7 Total 75 81,5
Astigmatismo 88 95,7 Síntomas de ojo seco
Presbicia 87 94,6 Disconfort y sequedad
Medida de la AV (visión lejana) (0) Nunca 8 8,7
AVH /AVCMC binocular (1) Raramente 21 22,8
≥1,0 (normal) 38/60 41,3/65,2 (2) A veces 24 26,1
<1,0- >0,5 (casi normal) 39/26 42,4/28,3 (3) Frecuentemente 14 15,2
≤0,5- >0,1 (deficiencia visual) 15/6 16,3/6,5 (4) Constantemente 25 27,2
≤0,1 (ceguera legal) 0/0 0/0 Sensación cuerpo extraño
AVH/AVCMC monocularb (0) Nunca 24 26,1
≥1,0 (normal) 25/43 27,2/46,7 (1) Raramente 33 35,9
<1,0- >0,5 (casi normal) 32/34 34,8/37,0 (2) A veces 27 29,3
≤0,5- >0,1 (deficiencia visual) 30/11 32,6/12,0 (3) Frecuentemente 7 7,6
≤0,1 (ceguera legal) 5/4 5,4/4,3 (4) Constantemente 1 1,1
Biomicroscopía Ardor y picor
OMI con AV <1,0 en un ojo 12 13,0 (0) Nunca 24 26,1
OMI con AV <1,0 en los dos ojos 15 16,3 (1) Raramente 28 30,4
Total 27 29,3 (2) A veces 28 30,4
Test rejilla Amsler (3) Frecuentemente 7 7,6
Test + en un ojo 7 7,6 (4) Constantemente 5 5,4
Test + en los dos ojos 4 4,3 Cansancio y pérdida calidad de visión
Total + 11 12,0 (0) Nunca 19 20,7
Medida de la PIO (1) Raramente 21 22,8
PIO>21 mmHg en un ojo 7 7,60 (2) A veces 28 30,4
PIO>21 mmHg en los dos ojos 5 5,4 (3) Frecuentemente 17 18,5
Total PIO >21 mmHg 12 13,0 (4) Constantemente 7 7,6
a
Miopía en un ojo e hipermetropía en el otro.
b
AV monocular para el peor ojo de cada paciente.
AVH: agudeza visual habitual/AVCMC: agudeza visual con la mejor corrección posrefracción.
que el 57,1 % no era adherente y el de AVCMC<1,0. El 12 % dio positivo al paciente (PSONC-NC). En la tabla 3 se
78,6 % no tenía un conocimiento ade- test de la rejilla de Amsler y el 13 % indica el número de sujetos y porcen-
cuado. Además, el 22,8 % (n=21) de presentó un valor de PIO>21 mmHg taje de los tipos de PSO detectados
los individuos estaba en tratamiento en al menos un ojo. Los síntomas de en el ESVP, en función de su control
oftálmico para OS, de los que el 100 % ojo seco referidos de forma frecuente o y conocimiento previo por parte del
no era adherente y el 71,4 % no tenía constante siguieron el siguiente orden paciente. De forma resumida, en el
un conocimiento adecuado (tabla 1). de frecuencia: disconfort y sequedad histograma de la figura 2 se ilustra
La tabla 2 muestra los resultados del (n=39), cansancio y pérdida de calidad la proporción de los distintos tipos de
ESVP. El 16,3 % y el 38 % de los pa- de visión (n=24), ardor y picor (n=12) PSO en relación a los PSO totales.
cientes presentaban deficiencia visual y sensación de cuerpo extraño (n=8). Finalmente, se observó una rela-
(AVH≤0,5) antes del ESVP en visión El 44,6 % refirió padecer al menos un ción estadísticamente significativa
binocular y monocular (ojo con peor síntoma de forma frecuente/constante; entre la edad (p=0,001), el país de ori-
AV), respectivamente; reduciéndose es- acompañado en el 95 % de los casos gen (p=0,014) y el nivel de estudios
tos porcentajes al 6,5 % en binocular y de, al menos, un signo (tabla 2). (p=0,012) y el promedio de PSO/pa-
al 16,3 % en monocular tras la refrac- El número total de PSO fue de 303 ciente y entre la edad (p=0.009), pro-
ción. Por otra parte, en el 29,3 % de los (3,3 PSO/paciente); el 64 % no esta- fesión (p=0.010) y nivel de estudios
Originales
pacientes se observó alguna opacidad ba controlado (PSONC), de los cua- (p=0.012) con el promedio de PSONC/
de los medios internos acompañada les el 50,5 % era desconocido por el paciente (tabla 4).
9 FC
Farmacéuticos Comunitarios. 2020;12(2):5-13. doi:10.33620/FC.2173-9218.(2020/Vol12).002.02
Tabla 3 Tipos de PSO detectados en el ESVP basándose en su control y conocimiento previo por parte del paciente
PSO-R lejos: refracción visión lejana. PSO-R cerca: refracción visión cercana. PSO-OMI: opacidad de los medios internos con AV<1,0. PSO-AM: signos de alteración
macular. PSO-AVR: agudeza visual reducida no justificada. PSO-HTO: hipertensión ocular. PSO-OS: ojo seco. PSO-OTROS: otros PSO no contemplados en el ESVP. PSOC: PSO
controlados. PSONC-C: PSO no controlados, conocidos por el paciente. PSONC-NC: PSO no controlados, no conocidos por el paciente. PSONC-TOTAL: PSO no controlados totales
(PSONC-C+ PSONC-NC). PSOTOTAL: PSOC+PSONC-TOTAL.
PSO total
100
90
80
70
60
% PSO total
50
40
30 27,4 27,7
20 15,8
10 8,9 8,9
6,6
3,6
1,0
0
PSO-R lejos PSO-R cerca PSOS-OS PSO-OMI PSO-OTROS PSO-HTO PSO-AM PSO-AVR
PSO-R lejos: refracción visión lejana (27,4 %). PSO-R cerca: refracción visión cercana (27,7 %). PSO-OS: ojo seco (15,8 %). PSO-OMI: opacidad de los medios internos con
AV<1,0 (8,9 %). PSO-OTROS: otros PSO no contemplados en el ESVP (8,9 %). PSO-HTO: hipertensión ocular (6,6 %). PSO-AM: signos de alteración macular (3,6 %). PSO-
AVR: agudeza visual reducida no justificada (1 %).
Originales
FC 10
Montalbán-Soler L, Ferrit-Martín M, Fernández-Gómez FJ, Sierra-Alarcón S.
Detección de problemas de salud ocular en pacientes polimedicados a través de nuevos servicios profesionales en farmacia comunitaria
Tabla 4 Relación de las variables que caracterizan a la muestra con el número de PSO por concluyendo que el 70 % de la po-
paciente blación necesitaba al menos uno de
estos servicios y más del 30 % necesi-
PSOTOTAL/Paciente PSONC/Paciente
pa taba más de uno (5). Los servicios más
(Media±DE) (Media±DE) pb
necesarios en función de los PSO de-
Sexo 0,105 0,069 tectados fueron los relacionados con
Hombre 2,96±1,25 1,66±1,04 la refracción, seguidos de revisiones
Mujer 3,42±1,17 2,16±1,22 periódicas de la visión y servicios de
Edadc 0,001 0,009 cirugía de cataratas (5). En nuestro es-
tudio los PSOR resultaron ser los más
< 67 años 2,84±1,17 1,68±1,03
comunes y peor controlados, seguidos
≥ 67 años 3,70±1,10 2,33±1,24 de PSOOS y PSOOMI (tabla 3).
País de origen 0,014 0,315 Tras el examen refractivo se deter-
España 3,34±1,19 2,03±1,19 minó que el número de pacientes con
Otros 1,67±0,58 1,33±0,58 deficiencia visual (AVH≤0,5) podría
Profesión 0,116 0,010
reducirse en más de la mitad median-
te el empleo o cambio de la correc-
Ama/o de casa, jubilada/o, 3,54±1,15 2,27±1,18
ción óptica empleada, propiciando
en paro
una mejora sustancial de la función
Trabajo manual no 2,93±1,16 2±1,13 visual de la muestra. Del mismo modo
cualificado
sucede con los pacientes con PSOOMI
Trabajo manual cualificado 2,67±1,5 1,22±0,97 no controlados (n=21), en los que, de
Administrativo o comercial 2,40±0,89 1,5±1 confirmarse el diagnóstico de catara-
Dirigente o empresaria/o 3,25±0,96 - tas por un especialista, éstas podrían
Estudios 0,012 0,012 ser operadas con la consecuente me-
jora de AV y de la calidad de vida re-
Sin estudios 3,7±1,14 2,41±1,18
lacionada con la salud (24).
Estudios primarios 2,88±1,22 1,73±1,14 A pesar de que existe cierta con-
Estudios secundarios 3,33±0,87 1,55±0,88 troversia sobre la efectividad de los
Estudios universitarios 0 0 screenings para la detección de glau-
Problemas de salud generalc 0,570 0,422 coma basados en la medida de la
≤6 3,57±1,146 1,91±1,18
PIO, el valor estadístico poblacional
de HTO establecido (PIO≥21 mmHg)
>6 3,72±1,22 2,11±1,18
se acepta por la mayoría de autores
Número de medicamentos 0,176 0,525 como motivo de derivación en AP
totalc (13) (26). En nuestro estudio, la mi-
≤9 3,41±1,04 1,94±1,26 tad de pacientes que presentaron una
>9 3,91±1,23 2,1±1,08 PIO elevada (n=6) (PSONC) no estaba
Número de medicamentos 0,766 0,397 en tratamiento ni bajo el control de
oftálmicos un especialista (PSONC-NC) (tabla 3).
0 3,17±1,15 2,09±1,13 En estos casos, la intervención del
farmacéutico mediante derivación
1 4,18±0,87 2,15±1,11
podría resultar fundamental en el
>1 4,28±1,04 1,78±1,37 diagnóstico precoz y pronóstico de
a
Test Mann-Whitney y Kruskal-Wallis. una enfermedad silenciosa como es el
b
Test t Student o ANOVA en los casos en los que se cumple la normalidad. Test de Mann-Whitney y Kruskall- glaucoma.
Wallis en los no normales. En nuestro trabajo se detectó una
c
La edad, los problemas de salud general y el número de medicamentos total se han categorizado en función
de la mediana de la muestra. alta prevalencia de pacientes que
PSOTOTAL/Paciente: promedio del número de PSO por paciente. PSONC/Paciente: promedio del número de PSONC refirieron tener algún síntoma rela-
por paciente. DE: desviación estándar. cionado con OS de forma frecuente/
constante acompañado de, al menos,
un signo clínico (42,4 %) (PSONC), de
Discusión sintomatología, y la lenta progresión los cuales el 66,6 % no estaba en
Según los resultados obtenidos, de muchas enfermedades oculares, tratamiento (PSONC-NC) (tabla 3). El
aproximadamente 2/3 de los PSO al deterioro cognitivo asociado a la OS representa el mayor porcentaje
detectados en el ESVP no estaban edad, a la comorbilidad y a la falta de de motivo de consulta en Oftalmolo-
controlados, y la mitad de estos eran accesibilidad a los servicios oftalmo- gía. Sin embargo, en el 60 % de los
desconocidos por parte del propio pa- lógicos (4) (5) (7). casos sus manifestaciones son leves.
ciente. Diferentes estudios realizados Existen trabajos previos, en los que La puesta en marcha de acciones a
en pacientes mayores indican que se midió en diferentes poblaciones nivel primario para su detección y
esta falta de control y conocimiento urbanas de Asia, la necesidad de di- control podría contribuir en la me-
Originales
sobre los PSO podría estar relacio- ferentes tipos de servicios de salud vi- jora de la eficiencia del sistema sa-
nada con factores como la falta de sual en pacientes mayores de 40 años, nitario (27).
11 FC
Farmacéuticos Comunitarios. 2020;12(2):5-13. doi:10.33620/FC.2173-9218.(2020/Vol12).002.02
En lo referente a pacientes en tra- podría estar relacionada con el ele- poniendo de manifiesto la necesidad
tamiento con antiglaucomatosos, el vado uso de fármacos como anti- del servicio. Los principales factores
57,1 % denotó una falta de adheren- depresivos, ansiolíticos, antihiper- asociados a los PSO y a su falta de
cia al tratamiento de los cuales sólo tensivos o antialérgicos, los cuales control fueron la edad avanzada y el
el 25 % alcanzó el objetivo terapéu- pueden producir alteraciones de la bajo nivel de estudios. La interven-
tico (PIO ≤21 mmHg) (26), mientras película lagrimal o reducción de ción farmacéutica debe ir encamina-
que el 100 % de los pacientes adhe- la secreción de lágrima (27) (29) da en estos pacientes a la mejora de
rentes lo alcanzó. Esto indica una (30). En este sentido, los servicios la adherencia y conocimiento sobre
posible incidencia de la adherencia de atención farmacéutica prestados la medicación crónica oftálmica, así
sobre el control de la enfermedad por el farmacéutico pueden ayudar como a la derivación al especialista y
(9) (10). En cuanto al CPM cróni- a prevenir o reducir los resultados recomendaciones sobre el uso de len-
ca oftálmica en glaucoma y OS, el negativos de la medicación y sus tes oftálmicas en los casos en los que
78,6 % y el 71,4 %, respectivamente, posibles efectos sobre el ojo y la sea necesario, con el fin de mejorar
no conocía de forma satisfactoria visión. el control de estos PSO detectados.
esta medicación, por lo que resulta La implantación y realización de
imprescindible reforzar el grado de estos servicios supondrán, lógicamen-
conocimiento y la adherencia en es- te, una inversión para la farmacia y un Agradecimientos
tos pacientes (tabla 1). coste para el paciente. Sin embargo, Este artículo forma parte de la
El análisis bivariante no mostró consideramos que, a medio-largo pla- tesis doctoral de D. Luis Montalbán
relación entre el número de PSO por zo, esta inversión se verá rentabiliza- Soler, dentro del Programa de Doc-
paciente y otros dos factores estrecha- da con creces por su valor asistencial torado en Integración y Modulación
mente asociados a la polimedicación, y una mayor fidelización de nuestros de Señales en Biomedicina de la Uni-
como son el número de problemas de pacientes. No se ha realizado una esti- versidad de Murcia, España. Quere-
salud (p=0.570) y los medicamentos mación exacta del coste que supone la mos dar un especial agradecimiento
utilizados (p=0.176). No obstante, sí prestación de los SPESV, pero tenien- a todo el equipo humano y personal
lo hizo con la edad (p=0,001) y el ni- do en cuenta diferentes factores como: de la Farmacia Ldo. José López Gil
vel de estudios (p=0,012) (tabla 4). De a) tiempo empleado para la entrevista y a Dña. Manuela Expósito Ruiz, así
igual forma, la falta de conocimiento y ESVP (30-40 minutos por paciente), como al profesor D. Manuel Canteras
y adherencia a la medicación crónica b) salario base de un farmacéutico co- Jordana, por su ayuda con el análisis
oftálmica podría deberse, junto con munitario, y c) coste de adquisición estadístico de los resultados.
la edad, al bajo nivel educativo de la del aparataje empleado, estimamos
muestra (43,5 % sin estudios). que la retribución de este servicio para
Diferentes fármacos pueden pro- que sea sostenible en el tiempo debería Referencias bibliográficas
ducir, en muy diferente grado, efec- situarse en torno a los 45-50 euros por 1. Pascolini D, Mariotti SP. Global estima-
tos negativos sobre las diferentes es- visita (como muestra de gratitud de su tes of visual impairment: 2010. Br J Oph-
tructuras oculares. Así, por ejemplo, participación en el estudio, ninguno thalmol. 2012;96:614–8. doi:10.1136/
el uso de antiagregantes plaqueta- de los pacientes abonó ningún tipo de bjophthalmol-2011-300539.
rios o anticoagulantes (ácido ace- honorario durante el servicio). 2. Congdon N, O’Colmain B, Klaver CC,
Klein R, Muñoz B, Friedman DS, et
tilsalicílico o acenocumarol) puede Desafortunadamente, los servicios al. Eye Diseases Prevalence Research
producir hemorragia subconjunti- de óptica y optometría y personal Group. Causes and prevalence of vi-
val, los antipalúdicos (cloroquina o capacitado no son muy frecuentes sual impairment among adults in
hidroxicloroquina) y antinoplásicos en la FC, por lo que este factor puede the United States. Arch Ophthalmol.
(tamoxifeno) aparición de retino- ser una limitación para la implanta- 2004;122: 477-85. doi:10.1001/archo
patías, los fármacos para la disfun- ción de estos servicios en otras FC. pht.122.4.477
ción eréctil (sildenafilo), cianopsia o Sin embargo, estos resultados repre- 3. Cardarelli WJ, Smith RA. Managed
care implications of age-related ocu-
visión con coloración azulada, los sentan una contribución importante
lar conditions. Am J Manag Care.
retinoides (isotretinoina) y antide- hacia un nuevo paradigma de aten- 2013;19(Suppl 5):S85-91.
presivos tricíclicos (amitriptilina) ción farmacéutica en salud visual 4. Reidy A, Minassian DC, Vafidis G,
sequedad ocular, los antiepilépticos desde la AP, que podría contribuir al Joseph J, Farrow S, Wu J, et al. Pre-
(topiramato) glaucoma de ángulo ahorro del coste indirecto de utiliza- valence of serious eye disease and
estrecho, y los corticoides (predni- ción de recursos sanitarios y del gas- visual impairment in a north London
sona o dexametasona) aumento de to farmacéutico, con la consecuente population: population based, cross
sectional study. BMJ. 1998;316:1643-
la PIO y formación de cataratas (29) mejora de la eficiencia y sostenibi-
6. doi:10.1136/bmj.316.7145.1643
(30). Como hemos visto, en nuestro lidad del Sistema Nacional de Salud 5. Zheng Y, Cheng CY, Lamoureux EL,
estudio el análisis de la relación en- (18). Chiang PP, Rahman Anuar A, Wang
tre los PSO y la medicación utilizada JJ, et al. How much eye care services
por los pacientes se hizo de forma do Asian populations need? Projec-
cuantitativa y no cualitativa (por Conclusiones tion from the Singapore Epidemiolo-
grupo terapéutico), no encontrán- La implantación de SPESV en FC gy of Eye Disease (SEED) study. Invest
Ophthalmol Vis Sci. 2013;54:2171-7.
dose estudios similares con los que revela una alta prevalencia de PSO
doi:10.1167/iovs.12-11393
comparar. Sin embargo, la alta pre- no controlados en pacientes poli- 6. Ramke J, Brian G, Naduvilath T. Re-
Originales
valencia de pacientes con síntomas medicados que afectan a la calidad fractive error and presbyopia in Ti-
o signos de OS de nuestra muestra de vida relacionada con la salud, mor-Leste: the impact of 5 years of
FC 12
Montalbán-Soler L, Ferrit-Martín M, Fernández-Gómez FJ, Sierra-Alarcón S.
Detección de problemas de salud ocular en pacientes polimedicados a través de nuevos servicios profesionales en farmacia comunitaria
a national spectacle program. Invest care: past, present and future. Curr 2002;16:605-13. doi:10.1097/00002030-
Ophthalmol Vis Sci. 2012;53:434-9. Pharm Des. 2004;10:3931-46. doi:10. 200203080-00012
doi:10.1167/iovs.11-8161 2174/1381612043382521 23. García Delgado P, Gastelurrutia Ga-
7. Chou R, Dana T, Bougatsos C. Scree- 16. Chisholm-Burns MA, Kim Lee J, Spi- rralda MA, Baena Parejo MI, Fisac
ning older adults for impaired visual vey CA, Slack M, Herrier RN, Ha- Lozano F, Martínez Martínez F. Va-
acuity: a review of the evidence for ll-Lipsy E, et al. US pharmacists’ effect lidation of a questionnaire to assess
the U.S. Preventive Services Task For- as team members on patient care: patient knowledge of their medici-
ce. Ann Intern Med. 2009;151:44-58. systematic review and meta-analy- nes. Aten Primaria. 2009;41:661-8.
doi:10.7326/0003-4819-151-1-20090 ses. Med Care. 2010;48:923-33. doi: doi:10.1016/j.aprim.2009.03.011
7070-00008 10.1097/MLR.0b013e3181e57962 24. The Royal College of Ophthalmo-
8. Mannucci PM, Nobili A; REPOSI Inves- 17. Marques LA, Galduróz JC, Fernandes logists (Scientific Department). Ca-
tigators. Multimorbidity and polyphar- MR, Oliveira CC, Beijo LA, Noto AR. taract Surgery Guidelines Septem-
macy in the elderly: lessons from REPO- Assessment of the effectiveness of ber 2010. Disponible en: https://
SI. Intern Emerg Med. 2014;9:723-34. pharmacotherapy follow-up in pa- www.rcophth.ac.uk/wp-content/
doi:10.1007/s11739-014-1124-1 tients treated for depression. J Ma- uploads/2014/12/2010-SCI-069-Ca-
9. Akpek EK, Smith RA. Current treat- nag Care Pharm. 2013;19:218-27. taract-Surgery-Guidelines-2010-SEP-
ment strategies for age-related ocu- doi:10.18553/jmcp.2013.19.3.218 TEMBER-2010-1.pdf. [Consultada el 29
lar conditions. Am J Manag Care. 18. Martínez Martínez F, Farragher T, de Diciembre de 2019].
2013;19(Suppl 5):S76-84. Faus Dáder MJ, García Cárdenas MV, 25. Augustin AJ, Offermann I, Lutz J,
10. Gray TA, Fenerty C, Harper R, Spen- Gastelurrutia Garralda MA, Jódar Schmidt-Erfurth U, Tornambe P. Com-
cer AF, Campbell M, Henson DB, et al. Sánchez F, et al. Medida del impacto parison of the original Amsler grid
Individualised patient care as an ad- clínico, económico y humanístico del with the modified Amsler grid: result
junct to standard care for promoting servicio del seguimiento farmacote- for patients with age-related macular
adherence to ocular hypotensive the- rapéutico en mayores polimedicados, degeneration. Retina. 2005;25:443-5.
rapy: an exploratory randomised con- en la farmacia comunitaria española. doi:10.1097/00006982-200506000-
trolled trial. Eye (Lond). 2012;26:407- 1st ed. ISBN: 978-84-87276-83-5. 00008
17. doi:10.1038/eye.2011.269 Madrid: Consejo General de Colegios 26. Shah S, Murdoch IE. NICE - impact
11. Crews JE, Jones GC, Kim JH. Dou- Oficiales de Farmacéuticos; 2014. on glaucoma case detection. Oph-
ble jeopardy: the effects of comorbid 19. Rollason V, Vogt N. Reduction of thalmic Physiol Opt. 2011; 31:339-42.
conditions among older people with polypharmacy in the elderly: a syste- doi:10.1111/j.1475-1313.2011.00843.x
vision loss. J Vis Impair Blind. 2006. matic review of the role of the phar- 27. Research in dry eye: report of the Re-
doi:10.1177/0145482X0610001S07. macist. Drugs Aging. 2003; 20:817-32. search Subcommittee of the Interna-
[Consultada el 29 de Diciembre de doi:10.2165/00002512-200320110-00003 tional Dry Eye WorkShop (2007). Ocul
2019]. 20. Bjerrum L, Rosholm JU, Hallas J, Surf. 2007;5:179-93. doi:10.1016/
12. Court H, McLean G, Guthrie B, Mercer Kragstrup J. Methods for estimating S1542-0124(12)70086-1
SW, Smith DJ. Visual impairment is as- the occurrence of polypharmacy by 28. Begley CG, Chalmers RL, Abetz L,
sociated with physical and mental co- means of a prescription database. Venkataraman K, Mertzanis P, Caffery
morbidities in older adults: a cross-sec- Eur J Clin Pharmacol. 1997;53:7-11. BA, et al. The relationship between ha-
tional study. BMC Med. 2014;12:181. doi:10.1007/s002280050329 bitual patient-reported symptoms and
doi:10.1186/s12916-014-0181-7 21. Sabater Hernández D, Silva Castro clinical signs among patients with dry
13. Moyer VA; U.S. Preventive Services MM, Faus Dader MJ. Dader method. eye of varying severity. Invest Oph-
Task Force. Screening for glauco- Medication review with follow-up thalmol Vis Sci. 2003;44:4753-61.
ma: U.S. Preventive Services Task guidelines. 3rd ed. Granada: Phar- doi:10.1167/iovs.03-0270
Force Recommendation Statement. maceutical Care Research Group; 29. Li J, Tripathi RC, Tripathi BJ. Drug-in-
Ann Intern Med. 2013;159:484-9. 2007. Disponible en: https://www. duced ocular disorders. Drug Saf.
doi:10.7326/0003-4819-159-6-2013 ugr.es/~cts131/esp/guias/GUIA%20 2008;31:127-41. doi:10.2 165/00002018-
09170-00686 FINAL%20DADER.pdf. [Consultada el 200831020-00003
14. Jiménez-Ramírez F, Pérez R. Diabetic 29 de Diciembre de 2019]. 30. Raizman MB, Hamrah P, Holland
retinopathy education and screening 22. Knobel H, Alonso J, Casado JL, Collazos EJ, Kim T, Mah FS, Rapuano CJ et
at the community pharmacy in Puerto J, González J, Ruiz I, et al. Validation of al. Drug-induced corneal epithelial
Rico. P R Health Sci J. 2011;30:139-44. a simplified medication adherence ques- changes. Surv Ophthalmol. 2017;
15. Berenguer B, La Casa C, de la Matta tionnaire in a large cohort of HIV-infec- 62:286-301. doi:10.1016/j.survophthal.
MJ, Martín-Calero MJ. Pharmaceutical ted patients: the GEEMA Study. AIDS. 2016. 11.008
Originales
13 FC