Está en la página 1de 11

GERENCIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

LOZANO BUITRAGO BLANCA MARCELA

TUTOR: CAMACHO TULIA

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


MARZO DE 2020
INTRODUCCION

Los llamados sistemas de producción juegan un papel preponderante en el desarrollo de


muchos sectores empresariales tanto del país como del mundo, con lo que contribuyen al
dinamismo de la economía. Los sistemas producto servicio (SPS), son uno de los más
sobresalientes y complejos en la actualidad, es por esto que en esta primera entrega
colaborativa se realizara una investigación donde se analizaran tres empresas
constituidas tanto a nivel nacional como internacional, las cuales nos permitirán reconocer
características propias de cada ambiente empresarial donde se encuentran inmersas
cada una de ellas.
Las compañías que usan el modelo de producción SPS generan grandes impactos que
benefician de manera directa al medio ambiente, pero que a su vez no minimizan la
satisfacción del cliente ni la calidad del producto.
Las competencias a desarrollar en el curso Gerencia de Desarrollo Sostenible, nos
permitirá incrementar nuestros conocimientos sobre los sistemas de producción, lo que
nos permitirá fortalecer nuestras habilidades en la toma de decisiones, lo que beneficiara
el entorno laboral en el cual nos desenvolvemos.
Este tipo de modelos de negocio buscan establecer un cambio en el proceso de
producción de las compañías y que no solo permita el obtener mayores utilidades, sino
también que permita un consumo más responsable y sostenible, hechos que son de vital
importancia para las economías, las cuales no solo deben centrarse en su crecimiento
sino también en la responsabilidad ambiental que cada una de estas tienen.
OBJETIVOS

 Reconocer los diferentes conceptos teóricos que fundamentan los tipos de modelo
de negocio SPS
 Realizar una investigación profunda a los sistemas de modelos de producción, con
énfasis en el sistema SPS
 Reconocer tres empresas que apliquen el sistema de producción SPS, y que
hayan obtenido resultados positivos en los procesos de producción
 Conocer las fortalezas del sistema de producción de servicio SPS
 Establecer el impacto ambiental de las empresas que se analizaron
DESARROLLO

1. Análisis de Negocio de tipo SPS


Caso: Milenio PC

Milenio PC es una empresa tecnológica en el área de alquiler, recursos y


equipos de cómputo para el sector empresarial.

Producto: Computadores

Ciclo Cerrado: Dado que los computadores se alquilan y estos después


de usados, vuelven a la empresa Milenio PC, para que otras compañías los
utilicen

Capacidad de actualización: los computadores pueden actualizarse y


mantenerse vigentes con el debido mantenimiento, así como la empresa
puede adquirir periódicamente nuevos equipos, esto para brindar un
servicio de calidad.

Alternativa de sustitución de propiedad: Los computadores no se


venden, lo que se vende es el servicio, para usarlos por el tiempo que sea
necesario.

Servicio: Alquiler de computadores por días. Las compañías no se deben


preocupar por el mantenimiento, software. Las compañías solo pagan a
Milenio PC por el uso.

Características del servicio

Disponibilidad: la página con sus canales presenciales, así como vía call
center funciona de lunes a viernes de 7:30 a 17:30. Los computadores
funcionan las 24 horas del día los 7 días de la semana, de acuerdo a la
solicitud de cada uno de los clientes.

Flexibilidad: Hay diferentes tipos de computadores dependiendo de las


necesidades del cliente
En Milenio PC se cuenta con:
PCS de entrada: Procesador Core i3
Memoria RAM: 8 GB
Disco Duro: 500 GB
Monitor: LCD/ LED 17” o superior

PCS de rendimiento medio: Procesador Core i5


Memoria RAM: 8 GB o superior
Disco Duro: 500 GB o superior
Monitor: LCD/LED 21” o superior
PCS de alto rendimiento: Procesador Core i7
Memoria RAM: 8GB o superior
Disco Duro: 1TB o superior
Monitor: LCD/LED 21” o superior

Infraestructura: Internet

Redes de trabajo: el mantenimiento del hardware y software de los


computadores, el soporte de la página web.

¿Por qué es un negocio sostenible?

El negocio es rentable debido a que los computadores son adquiridos via


leasing, por tanto la inversión inicial en la compañía fue baja.
La asignación de los computadores a los clientes se realiza con software
libre, lo que abarata los costos.

Necesidades de los consumidores: Muchas empresas por los objetivos


misionales dados en su constitución, no necesitan tener un mobiliario
completo, solo necesitan computadores por horas o días, para llevar a
cabo ciertos proyectos.
A su vez, vemos la creciente llegada a las grandes ciudades de los
coworking, donde muchos emprendedores y trabajadores independientes
solicitan así como el espacio para laborar, un equipo por determinadas
horas o días, para llevar a cabo sus tareas.

Ambientalmente conveniente: En vez de que haya una persona con


computador, más bien el mismo computador le puede servir a varias
personas. Ello es desmaterialización.

A su vez, se reducirán las explotaciones mineras en busca de los minerales


necesarios para el ensamble de un computador, por lo que se verá
reflejado en una mejor condición ambiental de las áreas habitualmente
explotadas, lo que evidencia que este tipo de emprendimientos tienen un
efecto positivo en la manutención del medio ambiente.
2. Caso: Renting Colombia

Es una filial del Grupo Bancolombia la cual cuenta con más de 17 años de
experiencia en la renta y administración de vehículos, y se ha consolidado
como empresa líder en el mercado colombiano y peruano.

Renting Colombia cuenta en la actualidad con una flota de más de 13200


vehículos de diferentes marcas y modelos, para satisfacer la creciente
demanda en el sector.

Producto: Carros

Ciclo Cerrado: Debido a que los carros se alquilan y estos después de


usados vuelven a la empresa Renting Colombia, para que estos sean
alquilados a nuevas personas.

Capacidad de actualización: Gracias al frecuente mantenimiento que se


le realiza a los vehículos, estos se mantienen vigentes en el tiempo.

Alternativa de sustitución de propiedad: los carros no se venden al


público, se les renta para que estos los usen por el tiempo que los
requieran.

Servicio: Alquiler de vehículos por horas o días. Los usuarios no deben


incurrir en gastos de seguros, impuestos, repuestos o mantenimiento.

Características del servicio

Disponibilidad: los vehículos funcionan los 7 días a la semana las 24


horas del día. El call center de la compañía funciona en horario de oficina
de lunes a sábado.
Los vehículos se asignan de acuerdo a las necesidades de cada uno de los
clientes

Flexibilidad: Renting Colombia cuenta con gran variedad de vehículos,


desde livianos hasta pesados, así como en múltiples marcas y modelos,
con esto se busca satisfacer las necesidades de los demandantes.

Infraestructura: Carreteras y parqueaderos.

Redes de trabajo: los talleres de mantenimiento con los que cuenta


Renting Colombia, los parqueaderos, el servicio web.
¿Por qué es un negocio sostenible?

Es un negocio sostenible debido a que la inversión en los vehículos es


baja, dado que estos se adquieren vía leasing.

Necesidades del consumidor: las personas necesitan un vehículo que les


permita movilizarse. No necesitan un vehículo por largas temporadas, a lo
sumo lo necesitan por un par días, por lo que este emprendimiento es una
muy buena oportunidad de negocio.

Ambientalmente conveniente: no es necesario que exista una persona


con carro, más bien un carro le puede ser útil a muchas personas. De esto
se basa la desmaterialización.
Cada vez más, Renting Colombia se compromete con el cuidado del medio
ambiente, por lo que recientemente ha incluido en su flota vehículos
híbridos y eléctricos, esto para buscar mitigar los impactos ambientales
producto de sus operaciones.

3. Caso: LAVALUCHOS

Es una empresa líder en el sector del occidente de Medellín en alquiler de


lavadoras a domicilio

Producto: Lavadoras

Ciclo Cerrado: Debido a que las lavadoras se alquilan y estas después de


usadas vuelven a la empresa LAVALUCHOS, para que estas sean
alquiladas a nuevas personas.

Capacidad de actualización: Gracias al frecuente mantenimiento que se


le realiza a las lavadoras, estas mantienen su funcionalidad en el tiempo,
prestando un excelente servicio a los usuarios.

Alternativa de sustitución de propiedad: las lavadoras no se venden al


público, se les renta para que estos las usen por el tiempo que los
requieran, que por lo general es por horas.
Servicio: Alquiler de lavadoras por horas. Los usuarios no deben incurrir
en gastos de transporte de las lavadoras ni en el mantenimiento preventivo
ni correctivo de las mismas.

Características del servicio

Disponibilidad: las lavadoras se alquilan de lunes a sábado en horario de


oficinas y estas funcionan los 7 días de la semana en el momento que el
usuario las requiera.
El alquiler de las lavadoras el día sábado incluye que el usuario se quede
con ella hasta el día lunes, que es cuando los trabajadores vuelven a
laborar

Flexibilidad: LAVALUCHOS cuenta con lavadoras digitales de última


tecnología, de fácil uso para los clientes, y que les permita el ahorro de
agua y energía eléctrica.
Se cuenta con variedad de tamaños de lavadoras para satisfacer las
necesidades de diferentes núcleos familiares.

Infraestructura: Bodega donde se tienen las lavadoras y domiciliarios en


moto que llevan las lavadoras hasta los hogares de los clientes.

Redes de trabajo: el servicio telefónico, los domiciliarios

¿Por qué es un negocio sostenible?

Es un negocio sostenible debido a que se adquieren lavadoras de segunda


pero en buen estado, las cuales tienen costo comercial bajo, y este valor se
libra muy rápidamente una vez se empieza a prestar el servicio de alquiler.

Necesidades del consumidor: los clientes necesitan una lavadora por


horas para lavar sus prendas familiares. No necesitan tener el
electrodoméstico todo el tiempo en casa.
Es por esto que esta oportunidad de negocio ha tenido tanta acogida en los
barrios populares y de bajos recursos de las grandes ciudades del país.

Ambientalmente conveniente: debido a que las personas buscan acumular


gran cantidad de ropa sucia y es ahí cuando alquilan la lavadora, por tanto
se ahorra en agua y energía eléctrica, por lo que es beneficioso para el
medio ambiente
CONCLUSIONES

Los modelos de negocio tipo SPS son amigables con el medio ambiente, debido a
que brindándole varias oportunidades a los bienes y servicios que ofrecen las
compañías, esto genera que se mitiguen muchos impactos al ambiente, por lo que
se han convertido en emprendimientos de gran acogida y que cada vez se ven
más en la industria tanto local como internacional.

Los modelos de negocio SPS permiten generan grandes rendimientos financieros


en las compañías, debido a los bajos costos de operación y gastos
administrativos.

La desmaterialización se debe convertir en una responsabilidad conjunta tanto de


productores como de consumidores, esto con el fin de disminuir la disposición final
de los desechos.

Gracias a los modelos SPS, se permite el desarrollo íntegro de las empresas, con
el trabajo mancomunado de cada uno de sus departamentos
BIBLIOGRAFIA

Boada, A. (2004). Las empresas y el medio ambiente: un enfoque de


sostenibilidad. Bogotá: Editorial
Universidad Externado de Colombia.

Chavarro, A. (2007). Economía ambiental y economía ecológica: hacia una visión


unificada de la
Sostenibilidad. Poliantea Vol 3 número 5(2), 37 - 71

Coase, R. (1960). The problem of social cost. Journal of Law and


Economics Vol III, October, 1 – 44

Colby, M. (1991). Environmental management in development: the evolution of


paradigms. Ecological
Economics Vol 3 número 3, 193 - 213

Evaluación ambiental estratégica de políticas, p. y. (2008). Ministerio de Ambiente,


vivienda y desarrollo territorial. Obtenido de https://www.cbd.int/doc/biofuel/EAE
-BC-Colombia-2009-05-25.pdf

Field, B. (1996). Economía y medio ambiente. McGraw-Hill, México D.F.

Laffont, J.-J. (2008). The new Palgrave dictionary of economics. New York.

www.mileniopc.com

www.usadosrentingcolombia.com

www.lavaluchos.com

También podría gustarte