Está en la página 1de 5

INTRODUCCION

Desde hace millones de años los combustibles fósiles han estado presentes en la
tierra como fuente de energía, los cuales se generan de las plantas y animales a
través de la descomposición de la materia orgánica en un proceso natural
anaerobio. Son no renovables ya que requieren millones de años para su
transformación. Debido a su poder calorífico son fuentes de energía muy útiles
que han permitido el desarrollo económico, demográfico hasta llegar al punto de
convertirse en parte fundamental para nuestra economía. Se utilizan para generar
energía eléctrica y principalmente energía mecánica (automóviles, motores
térmicos, etc.) (Energía solar, 2016).

Por medio de la refinación del petróleo crudo se puede obtener diversos


combustibles como el diésel, el cual fue inventado (descubierto) por el científico
alemán Christian Karl Diésel en 1892, es utilizado para alimentar un amplio
número de vehículos, incluidos barcos, trenes, maquinaria agrícola y equipos de
construcción (Vanguardia, 2018), aunque también puede utilizarse el biodiesel,
perteneciente a la familia de los biocombustibles, que puede obtenerse por la
transesterificacion o esterificación de los aceites vegetales o animales.

Los inicios del biodiesel se remontan a finales del siglo XIX cuando el científico
alemán Rudolph Diésel crea la primera máquina que utiliza aceite de maní como
energía, unos años más tarde, los elevados precios del petróleo y la crisis
energética favorecieron el desarrollo de este biocombustible. Actualmente muchos
países son pioneros en la producción, ensayo y uso del biodiesel en automóviles.
(Erenovable, 2018).

El biodiesel puede ser obtenido a partir de diversas materias primas como aceites
vegetales, algas o animales, las microalgas han sido de gran interés para la
producción de biodiesel debido al alto contenido de lípidos en algunas especies y
en sus bajos requerimientos nutricionales ya que solo dependen para su
crecimiento de un suministro de carbono y luz para realizar la fotosíntesis, (Arias
et al, M, 2012). Como sustrato para su crecimiento son utilizados por lo general
desechos de la industria alimentaria como el lactosuero procedente de las
actividades de las empresas lácteas, es uno de los subproductos más producido
por estas, En Colombia la industria láctea representa un mercado importante ya
que su consumo es muy elevado, en el 2017 se produjeron 7.094 millones de litros
los cuales se usan 78,6 millones de litros (44,8 millones de litros de leche en
polvo, 22,1 millones de litros de leche UHT y el equivalente a 11,5 millones de
litros de quesos maduros) y el resto en otros productos ( Fedegan, 2017).
BIBLIOGRAFIA

 Energía solar. Combustibles fósiles. (2016). Recuperado de: https://solar-


energia.net/energias-no-renovables/combustibles-fosiles
 Tixce, C. (2018, 12 febrero). La historia del motor a diésel y su inventor.
Vanguardia Mx. Recuperado de: https://www.vanguardia.com.mx/articulo/la-historia-
del-motor-diesel-y-su-inventor
 El origen del biodiesel: usos y ventajas. (2018, 15 marzo). Erenovable.
Recuperado de: https://erenovable.com/el-biodiesel-el-origen-y-sus-ventajas/
 Martha trinidad arias peñaranda, alfredo de jesús martínez roldán, rosa olivia
cañizares Villanueva. (2012). producción de biodiesel a partir de microalgas:
parámetros del cultivo que afectan la producción de lípidos. Acta Biológica
Colombiana. 18 (1), 43 – 68. Recuperado de:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/32832/40207
 FEDEGAN. (2017). Producción y acopio de leche en Colombia. Recuperado de:
http://www.fedegan.org.co/estadisticas/produccion-0
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La regulación sobre la disposición de los residuos generados en la industria


Alimenticia que afectan el medio ambiente por la descomposición natural y no
Controlada de la materia orgánica está siendo cada vez más exigente (Sánchez G,
et al, 2009). Las empresas lácteas, así como generan una gran cantidad de
productos alimenticios, de esta misma manera generan diversos residuos los
cuales producen un fuerte impacto ambiental negativo. El queso es un producto
fundamental de esta industria, para el cual se destina un gran porcentaje de la
producción de leche a nivel nacional, a partir de la producción de este alimento se
obtiene como subproducto lactosuero o suero de leche (Conde et al 2017).

Debido a las grandes cantidades de queso que se producen a nivel mundial, el


lactosuero se ha convertido en un problema para el ambiente, se estima que (por
cada kg de queso producido se obtienen 9 kg de lactosuero) un 90% de la leche
utilizada en la industria quesera se elimina como lactosuero(Referencia). Han sido
propuestas muchas posibilidades para darle un valor agregado a este
subproducto, pero las estadísticas indican que una porción importante es
descartada como efluente afectando ampliamente la estructura del suelo lo cual
tiene como consecuencia el bajo rendimiento de los cultivos y cuando se descarta
en agua produce cambios significativos en la Demanda Bioquímica de Oxígeno
(DBO), alterando los procesos biológicos del agua. (Parra, R 2009). Incluir
estadísticas Nacionales y Regionales.

A los problemas ambientales ocasionados por la disposición final del lactosuero se


le suman los ocasionados por otros contaminantes ambientales como es el caso
de los combustibles fósiles (derivados del petróleo, gas natural y carbón),
actualmente son la fuente de energía más utilizada en el mundo, debido a su alto
poder calorífico, de la misma forma son una de las fuentes más importantes de
producción de gases de efecto invernadero (CO 2, CH4, N2O) (Castañeda, J. et al
2017). Además de ocasionar un fuerte impacto ambiental por las emisiones de
gases su costo de producción es alto, según el diario La República, Colombia
presenta uno de los más altos costos de producción por barril con un promedio de
US$19,5 (La Republica, 2018).

Dejar iniciado la alternativa de solución. Un párrafo corto

BIBLIOGRAFÍA

 Conde-Báez L.*, Castro-Rosas J.*, Villagómez-Ibarra J. R.*, Páez-Lerma J. B.**,


Gómez-Aldapa C. (2017) Evaluación de desechos de la industria quesera para la
producción de 2-fenil etanol. Red de Revistas Científicas de América Latina y el
Caribe, España y Portugal.
 Parra, R. (2009). LACTOSUERO: IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA DE
ALIMENTOS. Rev. Fac. Nac. Agron, 62 (1), 4967 – 4982.
 Hernán Jair Andrade-Castañeda, Cristhian Camilo Arteaga-Céspedes, Milena
Andrea Segura-Madrigal. (2017). Emisión de gases de efecto invernadero por uso
de combustibles fósiles en Ibagué, Tolima (Colombia). Corporación Colombiana de
Investigación Agropecuaria, 18(1):103-112. Doi:
http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol18_num1_art:561.
 Mariño, L. (2018, 26 de abril). Costo de producir un barril en Ecopetrol es de
US$19,5, el segundo más alto en la región. La Republica. Recuperado de:
https://www.larepublica.co/economia/costo-de-producir-un-barril-en-ecopetrol-es-
de-us195-el-segundo-mas-alto-de-la-region-2268916.

También podría gustarte