Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DICTAMENES RELACIONADOS
FUENTES LEGALES
ley 18695 art/66 ley 19886 dto 250/2004 Hacie art/22 num/2 ley 19886 art/6 dto
250/2004 Hacie art/38 dto 250/2004 Hacie art/71 dto 250/2004 Hacie art/25 inc/1 dto
250/2004 Hacie art/25 inc/2 ley 18575 art/13 ley 19880 art/16 ley 19880 art/41 inc/4 ley
18575 art/9
MATERIA
DOCUMENTO COMPLETO
La Contraloría Regional de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo ha remitido la
presentación de don Sergio González Bórquez, concejal de la Municipalidad de Aysén, en la
cual denuncia que la licitación pública convocada por esa entidad edilicia para adjudicar la
contratación de prestación de servicios de producción del aniversario de esa comuna
vulneró el trato igualitario que las entidades deben dar a los oferentes que pudieron ofrecer
una gama de artistas más amplia con un menor costo, considerando que se presentó una
sola oferta, que excedió el presupuesto aprobado para estos efectos.
Asimismo, sostiene que la licitación se realizó en doce días, impidiendo que un oferente
presentara la cantidad de artistas solicitados en tan poco tiempo.
Por último, pone en conocimiento de esta Entidad de Control que la Municipalidad habría
recibido aportes para costear los suministros de iluminación y sonido del evento, aspecto
que, a su juicio, también debió licitarse.
Ahora bien, en la especie, debe anotarse en primer término que la Municipalidad de Puerto
Aysén, a través del decreto alcaldicio N° 4, de 2012, convocó a una licitación pública para
contratar la prestación de servicios de producción y eventos del aniversario de la comuna,
y especificó con precisión en las bases que tales servicios debían prestarse con el conjunto
de artistas que allí se individualizaban y en las fechas y lugares establecidos, lo cual vulnera
lo previsto por el artículo 22, N°2, del reglamento de la ley N° 19.886, contenido en el
decreto N° 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda, según el cual las especificaciones de
los bienes y/o servicios que se quieren contratar, deben ser genéricas.
De acuerdo a lo anterior, al exigir exclusivamente los artistas señalados en las bases, sin
que fuera posible contratar a artistas similares o equivalentes, el municipio impidió que en
ejercicio de la libre concurrencia los oferentes propusieran artistas diversos, con el objeto
de que el municipio pudiera seleccionar, acorde con los criterios de evaluación contenidos
en el pliego de condiciones, a la mejor oferta de acuerdo con sus necesidades.
Asimismo, esa circunstancia hizo que los criterios de evaluación que se contemplaron en la
especie carecieran de relevancia, adquiriendo única importancia la presentación de los
artistas requeridos -que fueron promocionados por el municipio al día siguiente del llamado
a licitación-, lo cual vulnera lo previsto en el artículo 6° de la citada ley N° 19.886, en
cuanto exige que las bases de licitación deben establecer las condiciones que permitan
alcanzar la combinación más ventajosa entre todos los beneficios del servicio por adquirir,
lo cual significa considerar en la evaluación, tanto el precio como la calidad técnica,
pudiendo contemplar, entre los criterios para evaluar, la experiencia del proveedor, la
metodología, los plazos u otros, tal como indica el artículo 38 del aludido reglamento de la
ley N° 19.886.
En segundo lugar, cabe mencionar que acorde al N° 12 de las referidas bases, los
oferentes debían presentar una boleta de garantía para caucionar el fiel cumplimiento del
contrato, antes del vencimiento del plazo para presentar sus propuestas, infringiendo lo
previsto en el artículo 71 del mencionado reglamento. Ello por cuanto dicha disposición, si
bien prevé la posibilidad de que las bases establezcan que esa caución sea entregada en
un momento distinto al de la suscripción del contrato definitivo, en ningún caso admite
hacerlo Coincidir con el término para presentar las propuestas, como ocurrió en la especie,
por lo que resulta extemporáneo.
Enseguida, corresponde señalar que el N° 15 de las mencionadas bases, establece que los
plazos del respectivo proceso concursal serían publicados en el portal de compras públicas,
el cual señala un lapso de doce días entre la fecha de la publicación de la propuesta y la
fecha de cierre de recepción de las ofertas.
Dicho plazo, según lo prevé el inciso tercero de la aludida norma, puede rebajarse hasta
diez días corridos en el evento de que se trate de la contratación de bienes o servicios de
simple y objetiva especificación y que razonablemente conlleve un esfuerzo menor en la
preparación de ofertas.
Por el contrario, para que los oferentes pudieran elaborar sus propuestas con el conjunto
de artistas solicitados por el municipio, requerían, al menos, del tiempo mínimo que el
reglamento contempla para preparar las ofertas, en atención a que no consistía en un
servicio "de simple y objetiva especificación", que razonablemente conllevara un menor
esfuerzo en la preparación de las mencionadas ofertas.
De acuerdo a todo lo anterior, se advierte que esa entidad edilicia ha vulnerado los
De acuerdo a todo lo anterior, se advierte que esa entidad edilicia ha vulnerado los
principios de transparencia de los actos de la Administración, consagrado en el artículo 13
de la ley N° 18.575, y en los artículos 16 y 41, inciso cuarto, de la ley N° 19.880, y
asimismo el de libre concurrencia de los licitantes, acorde con el artículo 9° de la ley N°
18.575, por cuanto la especificidad de los artistas requeridos, sumada al breve tiempo de
que disponían los oferentes para preparar sus propuestas, impidió que, razonablemente,
un proveedor que desconociera estas exigencias antes del llamado estuviera en
condiciones de presentar una oferta, lo cual se ve corroborado por la circunstancia de
haber participado un único proveedor, que cumplía con los requerimientos exigidos.