Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Señor (a):
MIGUEL ALFONSO MARTINEZ MIER.
GAIRA - CALLE 20 No.- 9- 07.
SANTA MARTA DCTH.
Cordial saludo,
Atentamente,
___________________________________.
Ing. Civil. Joaquín Segundo Orozco Ilias.
Universidad de Cartagena.
Mat. No.- 13202-20102 de Bolívar.
CONTENIDO
1. GENERALIDADES 1
1.1. OBJETIVO DEL ESTUDIO …… ................................................. 1
1.2. CONTENIDO DEL INFORME... .................................................. 1
1.3. SOLICITANTE............................................................................ 2
1.4. UBICACIÓN ............................................................................... 2,3,4
1.5. ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN ......................................... 5
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 23
4.1. ADECUACION DEL TERRENO ...................................................... 23
4.2. TIPO DE CIMENTACIÓN.................................................................. 24,25
4.3. PROFUNDIDAD DE CIMENTACIÓN .............................................. 26
4.4. CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE……………………….-27,28
4.5. ASENTAMIENTOS …………………………………………….29,30,
4.6. COEFICIENTE DE BALASTO …………………………….30,31,
4.7. ANALISIS DE AGRESION DEL SUELO DE CIMENTACION...32,33
4.8. EXCAVAVILIDAD………………………………………………… 33
4.9. CERRAMIENTO DE SOTANOS……………………………33,34,
4.10.RIESGO DE LICUACION ………………………………….35,36,37
4.11.-PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS GENERALES ........... 38
4.11.1.- Excavaciones, 4.11.2.- Rellenos, 4.11.3.-Manejo de aguas 38, 39,40
4.11.4.- Otras consideraciones……………………………………………41
4.12.-ASPECTOS PRINCIPALES DEL ESTUDIO…………………..42, 43,44
5. LIMITACIONES………………………………………………….…. 45
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………..46
7.- ANEXOS…………………………………………………………………47.
1. GENERALIDADES
1.3. SOLICITANTE
1.4. UBICACIÓN
1.4…..
El área urbana del Distrito de Santa Marta , está dividida en nueve (9)
comunas : María Eugenia – Pando ; Comuna Central ; Pescadito ;
Polideportivo Jardín ; Santafé Jardín ; Parque 11 de Noviembre ;
Rodadero Gaira ; Pozo Colorado Piedra Hinca ; y Bureche La
Concepción. El área Rural está constituida por cuatro corregimientos:
Bonda, Guachaca, Taganga y Minca. Cuenta con un resguardo indígena
legalmente constituido (Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco). Existen
algunos asentamientos rulares , tales como : El Mamey , Buritaca, San
Isidro , Marquetalia , Calabazo , Don Diego , El Campano , La Tagua
entre otros los cuales se encuentran integrados en la división
administrativa ya mencionada. El área total del distrito es de 239.335
hectáreas de las cuales 222.713 son rulares y 16.622 son urbanas.
• Obtener información sobre las condiciones del perfil estratigráfico del terreno.
Los terrenos donde se ejecutaran las obras tienen una forma geométrica rectangular
con un área aproximada de ________ m2 (________ m x _______m).
2.2.1. Geología:
El Departamento del Magdalena se encuentra ubicado dentro de la región
fisiográfica del caribe, cuyos paisajes se encuentran desarrollados sobre
materiales de areniscas cuarzosas, calcáreas, arcillolitas y otras rocas
sedimentarias marinas del terciario, como también depósitos cuaternarios. La
provincia de Santa Marta está constituida por el batolito del mismo nombre de
dirección nordeste, y por dos franjas paralelas de rocas metamórficas. La franja
exterior de esquistos verdes, grupo, consiste en bloques fallados de rocas poli
metamórficas que reposan sobre esquistos cuyo grado de metamorfismo
aumenta de las facies esquistos verdes a las facies anfibolita. La franja interior
está constituida por el grupo, esquistos en facies anfibolita, instruidos
longitudinalmente por el Batolito y por cuerpos pequeños de pegmatita y
granito moscovítico durante el Eoceno medio. La descripción de la geología
del Distrito de Santa Marta se elaboró tomando como base el Estudio General
de Suelos y Zonificación de Tierras, INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN
CODAZZI. 2007, e información secundaría base de estudios regionales.
- Estratigrafía
2.2.1….
Fue erodado a una penillanura, cerca del nivel del mar durante el Mioceno
Superior, después del primer período de levantamiento del Terciario y
levantado posteriormente, de nuevo, en varios bloques durante el Terciario
Superior. En este tiempo, la Provincia de la Sierra Nevada fue ladeada hacia
el S-E y la de Santa Marta lo fue hacia el N-W.1
- Geomorfología
2.2.2. Sismicidad:
El sitio de interés se encuentra en zona de riesgo sísmico Intermedio de acuerdo con
las Normas Sismo - Resistentes Colombianas (NSR 10, decreto 926 de marzo del
2010). Los diseños sísmicos que se proyecten, se deben realizar utilizando un
coeficiente de aceleración pico efectiva Aa = 0.15 y un coeficiente de velocidad pico
efectiva Av de 0.10. Velocidad de corte del depósito de suelo Vs = 194,0m/seg-329
m/seg a la profundidad explorada. La clasificación de los perfiles del suelo según la
sección A-2-4-4 (NSR 10) es tipo D. Grupo de uso I.
To= 0,1067 s
Tc= 0,5120 s
TL= 5,7600 s
Sa max= 0,5625 g Fig A.2.6-1
0,5
Aceleración espectral Sa (fraccion de g)
0,4
0,3
0,2
0,1
0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5
Periodo (s)
Espectro elástico Para FHE To Tc Tl
2.4.1.- Esquema ilustrando el ensayo de penetración estándar (SPT) [Kovacs y Salomone, 1982].
Los ensayos de laboratorio fueron realizados de acuerdo con las normas ASTM
respectivas y con los resultados obtenidos se procedió a efectuar una comparación
con las características de tos suelos observadas en el campo para obtener los perfiles
de suelos definitivos. A continuación se presenta un resumen de las
características de los suelos encontrados.
SONDEO 1
SONDEO 2
SONDEO 3
• Una arena limosa con betas de arcilla con color canela, hallado 0,4 metro
hasta 1,5 metros de profundidad en todos los sondeos.
• Una arena gruesa con gravilla limosa de color gris claro, pobremente
gradada; la cual constituye el estrato predominante y se encuentra en todo
el resto de las profundidades exploradas (de 6,0 m a 30,0m).
3.3…
Los suelos son de plasticidad nula, clasificando como, limo arenoso con betas
de arcilla, arena limosa pobremente gradados: SM-CL, (-SP-SM) de acuerdo
con el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos.
Las arenas del sitio presentan un porcentaje de partículas finas desde 9.50%
hasta 17.60% y sus propiedades plásticas fueron evaluadas como bajas.
4.2.-……..
Cimiento Corrido:
4.3.1…
B = ancho del cimiento corrido, lado del cimiento cuadrado, o menor lado
del cimiento rectangular. γ= Densidad unitaria del suelo (1,56). Df =
Profundidad de desplante de la cimentación, desde el nivel del terreno
natural (1,20m). C = Cohesión del suelo = (0,00). F = Factor de
seguridad (3).
S = If * q * B (1- u ²) / E. (3) .
Donde :
4.4…….
Por tanto se tiene que 0,9577 cm es menor de 2,5 cm. La cimentación cumple.
4.5….
El suelo bajo el cual se cimienta toda estructura puede tener un efecto agresivo
a la cimentación. Este efecto está en función de la presencia de elementos
químicos que actúan sobre el concreto y el acero de refuerzo, causándole
efectos nocivos y hasta destructivos sobre las estructuras (sulfatos y cloruros
principalmente). Sin embargo, la acción química del suelo sobre el concreto sólo
ocurre a través del agua subterránea que reacciona con el concreto; de ese
modo el deterioro del concreto ocurre bajo el nivel freático, zona de ascensión
capilar ó presencia de agua infiltrado por otra razón (rotura de tuberías, lluvias
extraordinarias e inundaciones, etc.).
Los principales elementos químicos a evaluar son los sulfatos y cloruros por su
acción química sobre el concreto y acero del cimiento respectivamente y las
sales solubles totales por su acción mecánica sobre el cimiento, al ocasionarle
asentamientos bruscos por lixiviación (lavado de sales del suelo con el agua).
De acuerdo a los resultados de laboratorio correspondientes a los ensayos de
sales solubles totales y contenido de sulfatos. Muestra los siguientes resultados:
4.8…..
Los casos históricos de licuación comenzaron a hacerse cada vez más notable
a partir del terremoto de Niigata (Japón) en 1964. Desde entonces innumerables
metodologías han sido desarrolladas para tratar de definir el riesgo de licuación
de un depósito de arenas saturadas. Los análisis efectuados corresponden a un
enfoque de resistencia al esfuerzo cíclico y están basados en los ensayos SPT.
A.- Calculo de la relación estrés cíclico, CSR (siglas en ingles) que se asocia a
la aceleración máxima percibida en la superficie durante el terremoto de diseño.
Con la ecuación CSR =
4.9.-,,,,,,
(N1) ₆₀ = Cn x ERm/ 60
4.9.-,,,,,,
4.10.1. Excavaciones:
4.10.2. Rellenos:
4.10.3….
• .- Impermeabilización de cimientos
.- Impermeabilización Perimetral
4.11, …..
siguientes parámetros:
Nivel de cimentación y tipo: Sobre el suelo natural constituido por ML-
SP , SP-SM, la profundidad mínima de cimentación será de 1.20 m en
zapatas superficiales a partir del nivel del terreno natural .
Tipo de cimentación: Se recomienda considerar el uso de cimentaciones
superficiales convencionales tal como cimientos corridos, losas de
cimentación sobre vigas descolgadas, dejando en consideración de la
aplicación al ingeniero estructural.
4.11,…..
- Se concluye por lo tanto que el estrato de suelo que forma parte del
contorno donde irá desplantada la cimentación contiene concentraciones
nocivas de sulfatos con potencial leve de 740 ppm (150ppm-1500ppm),
por lo cual se sugiere que se trabaje con el “Cemento Portland tipo I y II”
o la reducción de la relación agua cemento de 0.50 para los elementos en
contacto con el suelo. (Según el NSR-10.) .Todo el refuerzo utilizado en la
cimentación debe ser protegido con SikaTop 108 o cualquier otro producto
similar que garantice la protección del hierro. El recubrimiento del acero
debe ser como mínimo 7,5 cm.
5. LIMITACIONES
Una vez iniciada la obra e iniciadas las excavaciones, a la vista del terreno
excavado y para la situación precisa de los elementos de la cimentación, el
DIRECTOR DE OBRA, apreciara la validez y suficiencia de los datos aportados
en el estudio geotécnico, adoptando en caso de discrepancia las medidas
oportunas para la adecuación de la cimentación y de la estructura a las
características geotécnicas del terreno.
7. 0.- ANEXOS
(TABLAS Y FOTOS)
PROYECTO
PROYECTO
sondeos
SONDEOS
LOCALIZACION
S-1 DE LOS SONDEOS EN
S-3
EL LOTE MAPA CATASTRAL IGAC
S-2
Proyecto
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
SANTA MARTA DTCH
ESTUDIO GEOTECNICO