Está en la página 1de 1

Las edificaciones sostenibles en la actualidad han adquirido una mayor importancia a la hora de

diseñar y proponer proyectos arquitectónicos y urbanos, según [ CITATION Zap08 \l 3082 ] “El
Diseño Sostenible abarca el concepto en sí de la palabra sustentabilidad no sólo en el campo de la
construcción, sino también a toda aquella actividad humana”; esto implica que al realizar un
diseño sostenible se tiene que tener en cuenta el proponer espacios saludables, los cuales se
puedan efectuar y ajustar a las necesidades de la población o sitio de estudio.

De acuerdo a un enfoque arquitectónico, “el diseño sostenible aboga por fuentes de energía
renovables y limpias, la conservación de los recursos, la seguridad y reutilización de los materiales
de construcción y la implantación de la construcción considerando su impacto en el medio
ambiente”[ CITATION DOM15 \l 3082 ].

De igual forma, “El urbanismo sustentable integra aspectos de estética, sustentabilidad y


funcionalidad de las ciudades para otorgarles a sus habitantes o usuarios una mayor calidad de
vida. Por tanto, el urbanismo sustentable es una nueva manera de hacer urbanismo” [ CITATION
Sil08 \l 3082 ] Es por esto que el urbanismo se centra en los 3 pilares del desarrollo sostenible los
cuales son económico, social y ambiental.

La sostenibilidad en los proyectos arquitectónicos y urbanos tienen como principal meta reducir
el impacto ambiental y garantizar una mejor calidad de vida. A continuación, algunos elementos
clave para lograr edificaciones sostenibles [ CITATION Jos14 \l 3082 ]:

1. Gestión del ciclo de vida, tanto de las edificaciones como de los materiales y componentes
utilizados.
2. Mayor calidad de la relación de la edificación con el entorno y el desarrollo urbano.
3. Uso eficiente y racional de la energía.
4. Conservación, ahorro y reutilización del agua.
5. Utilización de recursos reciclables y renovables en la construcción y en la operación, y
prevención de residuos y emisiones.
6. Selección de insumos y materiales derivados de procesos de extracción y producción
limpia.
7. Mayor eficiencia en las técnicas de construcción.
8. Creación de un ambiente saludable y no toxico en los edificios.

También podría gustarte