Está en la página 1de 58

Fase 2.

El problema de investigación

Presentado Por:

Sandra Milena Sánchez Trujillo, cód. 30505318

Jeferson Adrián Ortiz Vásquez, cód. 1115949780

Cristian David Oballe Martínez, cód.

Idaly Motta Grisales, cód.

Yarledy Mellizo Rivera, cód. 1.116.919.937

Grupo: 403034_30

Tutor: Paulo Cesar González Sepúlveda

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Acción Psicosocial y Salud

Julio 4 del 2020

Fase 2. El problema de investigación


Resumen Analítico Especializado (RAE)

Formato Resumen Analítico especializado (RAE)

Fecha de Realización: 19 de Junio del 2020

Título: ¿Artesanía o cazador tras la huella?. Reflexiones para el análisis cualitativo de datos

Autor: Daniel San Martín Cantero

Publicación:
Ciudad: (CHILE)
Editorial: UNED
Fecha: mayo-agosto, 2018
Páginas: 65-83

Unidad Patrocinante: EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. No 40

Palabras Claves: Ciencias sociales, análisis cualitativo, método inductivo, paradigma


indiciario.

Descripción: En el ensayo se discute el modelo de entender y comprender el rol del


investigador frente al análisis del objeto de estudio. El objetivo del autor es cuestionar el uso de
la metáfora del investigador como artesano.

Fuentes: 60 fuentes bibliográficas

ACEITUNO, R. (2003): Memorias de las cosas, Santiago, Departamentos de Artes Visuales.


ANDRÉU, J.; GARCÍA-NIETO, A.; PÉREZ CORBACHO, A. M. (2007): Evolución de la
Teoría Fundamentada como técnica de análisis cualitativo. Madrid: CIS.
BARRIGA, O. y HENRÍQUEZ, G. (2004): “Artesanía y técnica en la enseñanza de la
metodología de la investigación social”, Cinta Moebio, 20, 1, pp. 126-131.
BEUCHOT, M. (1998). “Abducción y analogía”, Analogía Filosófica, vol. 12, núm. 1, pp. 57-
69, disponible en: http://www.unav.es/gep/AN/ANIndice.html
BECKER, H. (l993): Métodos de Investigación en Ciencias Sociales, São Paulo, Editorial
Hucitec.
KENDALL, D. (2007). Sociology in Our Times. Andover, UK: Cengage Learning.
KNOBLAUCH, H. (2007): “Thesen zur Lehr-und Lernbarkeit qualitativer Methoden”
[Tesis sobre la posibilidad de enseñanza y aprendizaje de métodos cualitativos],
Forum: Qualitative Social Research, 8, 1, pp.1-16.
LAKOFF, G. & JOHNSON, M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.
LEE, R. M. (2000). Unobtrusive methods in social research. Open University Press,
Buckingham.

Contenido del documento: se aborda la interdependencia investigador-análisis, artesanía


intelectual en la práctica de investigación, paradigma indiciario, hacia la metáfora del cazador y
tras la búsqueda de indicios: etnografías de Cabaret.

La investigación-análisis es en la práctica de la investigación cualitativa la participación del


investigador es necesaria para el proceso de investigación. Las formas de ver el fenómeno, las
decisiones metodológicas, y hasta el modo de relacionarse con los sujetos investigados, el
investigador cualitativo es una figura fundamental para el éxito de la investigación. El investigador
cualitativo está constantemente enfrentando decisiones a partir de las eventualidades que se
presentan en el campo de estudio; la sensibilidad teórica es la capacidad para orientar y reorientar
el proceso de investigación y análisis con la finalidad de teorizar sobre los datos. Se debe tener en
cuenta que el análisis cualitativo merece especial atención debido a la estrecha relación del
investigador con los datos. Esto significa que el investigador y los datos están vinculados, y en este
sentido toda teoría asociada al estudio, está a la espera de las construcciones y reflexiones
analíticas que resulten durante y al final del proceso analítico.

La artesanía intelectual en la práctica de investigación son las críticas descritas en Imaginación


Sociológica tienen como corolario un decálogo de rigor ético y metodológico para los
investigadores. Estas consideraciones intentan convencer de la necesidad de asumir la producción
intelectual como un oficio, con la finalidad de superar la mera reproducción técnica. El oficio del
trabajo intelectual implica la construcción del sí mismo, es decir a medida que el investigador
perfecciona su trabajo construye una identidad como investigador, la práctica del investigador
social se enfrenta al dilema de la técnica y la innovación. La innovación entendida como el
resultado del conocimiento del oficio, y la técnica como resultado del conocimiento técnico
asimilado y reproducido. En el contexto del constructo artesanía intelectual surge la metáfora del
artesano para dar cuenta de un habitus (Bourdieu, 2000) de investigación que propone superar la
racionalidad instrumental del método. Desde esta lógica, se entiende una estructuración del orden
de las prácticas y las representaciones en torno a la investigación entendida como artesanía. Para tal
efecto, la metáfora del artesano ha tenido influencia en la formación de investigadores y de la
argumentación disponible respecto a la aproximación al objeto/sujeto de estudio.

En el paradigma indiciario (Ginzburg, 2000) refiere a un modo alternativo de analizar la


realidad social. Principalmente porque se admite la importancia que poseen los discursos
marginales de sujetos con roles secundarios en la historia y la sociedad. No obstante, la
generalización es difícil y arriesgada, más que comprender una mentalidad colectiva, se aportan
elementos para entender la cultura popular (Lorenz, 2007). El paradigma indiciario (Ginzburg,
2000) visita el pasado, el presente y el futuro. Al modo de una experiencia de cacería, se revisitan
las huellas que deja la presa (Ginzburg, 2011). Entonces, la atención del investigador no debe
centrase (exclusivamente) en las características más llamativas y atractivas al sentido común. Por el
contrario, es necesario examinar detalles, datos marginales a los cuales el ojo del científico social
no está acostumbrado a inspeccionar. Este tipo de datos son “[…] dispuestos por el observador de
modo tal que puedan dar lugar a una secuencia narrativa, cuya formulación más simple podría ser:
alguien pasó por allí” (Ginzburg, 2011:144).

La metáfora del cazado es la experiencia que emprende un investigador cualitativo durante el


trabajo de campo, puede asimilarse a las situaciones que vivencia un cazador. Al igual que el
cazador, el investigador debe ir tras huellas, señales e indicios que deja la presa, y que sirven de
información relevante para tomar decisiones sobre el análisis de datos. Las huellas informan al
cazador las características físicas, rumbo y otras claves interpretativas que le permitirán tomar
decisiones precisas para llegar a la presa. El cazador es quien se identifica con el deseo de buscar
huellas e indicios que lo lleven a la presa. Al igual que la flexibilidad y sensibilidad que identifica a
un investigador cualitativo, el cazador se construye así mismo en el proceso de cacería, y en este
proceso encuentra su identidad. La metáfora del cazador representa el sentido del análisis
cualitativo de datos en tanto búsqueda de pistas en los discursos, acciones y testimonios de las
personas. Esta metáfora también representa el conocimiento que el investigador debe tener del
contexto y la experiencia de los sujetos. Así, el investigador estará en condición de interpretar los
proyectos, emociones y motivaciones de los sujetos. Este conocimiento permite al investigador
posicionarse intersubjetivamente con las personas y lograr su confianza.

Tras la búsqueda de indicios: etnografías de Cabaret. Es para efectos de representar la


aproximación inductiva, y por lo tanto graficar la metáfora del cazador, se recurre a pasajes de la
investigación de Huerta-Mercado (2014). No obstante, existen trabajos clásicos que han propuesta
aproximaciones desde datos marginales mediante técnicas de análisis como el método comparativo
constante (Glaser & Strauss, 1967), donde se establecen comparaciones entre las propiedades y
dimensiones de los datos durante todo el proceso de investigación. En el caso de Huerta-Mercado,
la investigación se titula Etnografías de cabaret, en donde el autor empleó una observación de tipo
etnográfica que se orientó por indicios que le llevaron a comprender en profundidad la vida de
mujeres que se emplean en un cabaret. Esta investigación se realizó en Lima, Perú, el objetivo fue
aproximarse a las vedettes peruanas y sus imágenes en tanto éstas reflejan significados en torno a
género, etnicidad y clase social.

Huerta-Mercado reconoce que en principio trató de comprender el fenómeno del cabaret


mediante categorías clásicas (aproximación deductiva) presupuestas para este tipo de tema. Sin
embargo, la práctica de observación etnográfica realizada permitió identificar vestigios (siguió las
huellas) que dieron cuenta de (otras categorías) masculinidades, roles de género asociados a la
mujer, etnicidad y el poder de representación (artístico), categorías que desde el inicio de la
investigación no eran evidentes.

Metodología: El autor por medio de argumentos interpreta el oficio del investigador y los
análisis propios de la actividad, el uso de la metáfora en el ámbito de las ciencias sociales ya que es
clave en la función cognoscitiva del investigador frente a la vida cotidiana en la que está
desarrollando su oficio de investigar.
Los argumentos que utiliza el autor son recopilados de discusiones, apuntes de clases y talleres
en el marco de la formación de posgrado en metodología de la investigación en ciencias sociales, lo
que le permite reflexionar sobre el análisis de datos cualitativos pensados desde y más allá de la
metáfora del investigador como artesano.

Conceptos nuevos: el investigador artesano, Imaginación Sociológica, La metáfora del cazador,

Conclusiones: es muy importante la investigación cualitativa y el análisis cualitativo de dato,


para el investigador, donde se hace debates y discusiones inter-metodológicas (cuantitativo-
cualitativo), hay que tener en cuenta intra- método, para el desarrollo de análisis cualitativo de
datos, hay muchos definiciones cualitativa, pero hay contradicciones sobre el termino cualitativa;
para que no exista contradicciones es fundamental reconocer el aporte de las metáforas, donde es
muy importante para identificar lo que se está investigando; teniendo en cuenta lo que propone el
paradigma indiciario (Ginzburg,2000), este paradigma ayuda al investigador social.
En la vida diaria localizamos huellas e indicios, para llegar a un análisis cualitativo, para levarlo
a la realidad social, hay que tener en cuenta los principios que debe tener el investigador-sujeto de
estudio, para llegar a edificar y  reedificar las dimensiones de análisis; para (Aceituno, 2003), la
sistematizar las metáforas su objetivo es mostrar el oficio del investigador; para los investigadores
es importante el uso de metáfora que estén hechas en la realidad, para que sea un pensamiento
creativo para el investigador cualitativo.

Redactor: Sandra Milena Sánchez Trujillo

Formato Resumen Analítico especializado (RAE)

Fecha de Realización: 29 de jun. de 2020

Título: Potencial de las narrativas en la investigación de subjetividades de las o los


jóvenes desvinculados de los grupos alzados en armas, en su proceso de integración a la
vida civil.
Autor: Lara Salcedo Luz Marina
Publicación:
Ciudad: Bogotá, Colombia
Editorial: Magis
Fecha: junio de 2010
Páginas: 15
Unidad Patrocinante
Revista internacional de investigación en educación.
Palabras Claves: Narrativas, Cuerpo, subjetividad, Memoria, Desmovilización,
retorica, narración.
Descripción:
Este trabajo propone una forma de investigación y terapia por medio de las narrativas
corporales en jóvenes que han pertenecido a grupos armados ilegales tales como Farc, Auc
u otras que se encuentren en proceso de desmovilización y reintegración a la vida civil. Este
escrito destaca la importancia de las expresiones corporales como parte importante de la
vida del ser humano y un conductor fundamental de las realidades que se viven en
situaciones especialmente traumáticas como lo es el conflicto armado, lo cual deja huellas
muy dolorosas en estos jóvenes. La dificultad para dejar estos traumas e insertarse a la
sociedad es la razón por la que se propone una metodología que logre un proceso de
narrativa corporal que lleve a los jóvenes a sanar heridas y expresar sus vivencias dejando
atrás esa carga emocional negativa adquirida en su anterior vivencia.
Fuentes:
Arendt, Hannah (1958). The Human Condition. Chicago: University of Chicago Press.
Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea.
Buenos Aires: Fodo de Cultura Económica, FCE.
Arfuch, L. (2005). Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires: Prometeo.
Arfuch, L. (2007). Seminario Subjetividad e identidad: el giro narrativo en las ciencias
sociales. Doctorado Interinstitucional en Educación. Fusagasugá: Universidad Pedagógica
Nacional. Bajtin, M. (1982). Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo XXI
Editores.
Bárcena, F., Tizio, H., Larrosa, J. & Asencio, J. M. (2003). El lenguaje del cuerpo:
políticas y poéticas del cuerpo en educación. Recuperado el 7 de septiembre de 2007, de:
www.lenguaje_cuerpo.p. Benveniste, E. (1974) (1977). Problemas de lingüística general II.
México: Siglo XXI Editores.
Botero, P. (2006). Pistas para la lectura de Ricoeur: Aportes de Ricoeur a la teoría de
Narrativas. (Artículo derivado de la investigación Narrativas del conflicto en zonas locales
de Colombia. Los jóvenes en conflicto escriben sobre el futuro: Perspectiva internacional
sobre el conflicto sociopolítico y cultural desde las narraciones de los jóvenes y las jóvenes
de tres regiones del mundo: Croacia, Colombia y Estados Unidos). Manizales: Centro
Internacional en Educación y Desarrollo Humano, CINDE.
Castro, M. C. (2001). Del ideal y el goce. Lógicas de la subjetividad en la vía guerrillera
y avatares en el paso a la vida civil. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad
de Ciencias Humanas, Departamento de Psicología.
Duch, L. & Mèlich, J. C. (2003). Escenarios de la corporeidad. Barcelona: Editorial
Trotta. Galimberti, U. (1998). Las razones de los cuerpos. París: Grasset.
Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social.
Barcelona: Paidós.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. España: Siglo XXI Editores.
Jiménez, C., Muriel, A. M. & Buitrago, H. A. (2008). Narrativas de construcción de la
dignidad. Módulo III, en proceso de publicación. Bogotá: Defensoría del Pueblo Delegada
para los Derechos de la Niñez, la Juventud y la Mujer.
Morán, L. R. (1997). El cuerpo como objeto de exploración sociológica. Revista La
Ventana (6). Recuperado de La Teoría, el 22 de octubre de 2009, de
http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/laventan/Ventana6/ventana6-3.pdf.
Nancy, J. L. (2003). Corpus. Madrid: Arena Libros.
Ortiz, G. M. (2006). Conflicto y cuerpo en la escuela: relación visible e invisible en los
jóvenes escolarizados de los sectores marginales de Cali. En Manuel Alejandro Prado,
Alexander Ruiz, Jairo Gómez, Marta Cecilia Herrera, Carlos Valerio Echavarría-Grajales,
Ligia López, Héctor Fabio Ospina, Sara Victoria Alvarado, Luz Dary Ruiz, Ana Lucía
Toro, Elizabeth Morantes, Beatriz Monsalve, Pilar Giraldo, Alcira Aguilera, María Isabel
González, María Cristina Martínez, Andrea Carolina Jiménez, Elizabeth Castillo, Gloria
Mercedes Ortiz. Subjetividad(es) política(s). Apuestas en investigación pedagógica y
educativa. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Ospina, C. & Botero, P. (2006). Estética, narrativa y construcción de lo público.
Manizales: Universidad de Manizales, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud,
CEANJ y Centro Internacional en Educación y Desarrollo Humano, CINDE.
Pedraza, Z. (1999). En cuerpo y alma. Visiones del progreso y de la felicidad. Bogotá:
Universidad de Los Andes, Corcas Editores.
Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración. Configuración del tiempo en el relato histórico,
tomo I. México: Siglo XXI Editores.
Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. Madrid: Siglo XXI Editores.
Ricoeur, P. (2000). Tiempo y narración. Configuración del tiempo en el relato de
ficción, tomo II. México: Siglo XXI Editores.
Rodríguez, B., A. Benítez, M. Cano et al. (2007). Cuerpo y subjetividad. Informe de
investigación. Bogotá: Normal Superior María Montessori.
Sennett, R. (1997). Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental.
Madrid: Alianza Editorial.
Villamizar, D. (2007). Programa de Atención Complementaria a la Población
Reincorporada. Informe de investigación: Experiencias de jóvenes ex combatientes en
proceso de reintegración a la vida civil en Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá.
Zemelman, H. (1996). Problemas antropológicos y utópicos del conocimiento. Ciudad
de México: Colegio de México: Centro de Estudios Sociológicos.
Contenido del documento:
Narrativa, sujeto y subjetividad.
La narrativa es un medio muy importante no solo de relato sino de trasmisión de
realidades donde se personifica y se configuran las relaciones entre los sujetos en un tiempo
y espacio determinado. Estas narrativas que están relacionadas con la subjetividad o cual
nos dará una visión general de la realidad social y como nosotros la concebimos desde
nuestra propia perspectiva y la configuración de nuestro mundo social. Estas
representaciones son frutos de un proceso de síntesis histórica en el que confluyen una
reconstrucción del presente, así como una apropiación del futuro, además de una dimensión
del pasado lo cual lleva a reconstruir tramas de significación histórica. Las subjetividades
están reguladas por las relaciones sociales y por los distintos dificultades y conflictos que
surgen de estas relaciones. Es decir que las subjetividades se dan a partir de las experiencias
del sujeto y su significación personal.
El lenguaje del cuerpo como narrativa.
A lo largo de la historia el manejo del cuerpo ha tenido varias connotaciones en las
distintas culturas, demostrando lo fundamental que ha sido en el transcurrir de los años. En
las culturas egipcias y sumerias el concepto predominante era el de calor corporal, el cual
estaba relacionado con el sexo. En la cultura griega era una fuente muy importante en el
proceso de formación del ser humano. Los romanos utilizaron este concepto para
relacionarlo con la geometría lo cual se convertía en la herramienta para imponer el orden.
Los medievales consideraron que el calor corporal y los fluidos vistos desde un punto de
vista medico debían ser evaluados con el fin de conocer el estado de salud de determinado
sujeto, un buen cuerpo con calores y humores bien equilibrados era señal de una buena
salud de los que ellos llamaban los cuatro órganos principales.
Mas adelante Max Weber analizo su teoría lo que llamaría como habitus que el cuerpo
es la representación de la realidad del ser humano, todos los movimientos son consecuencia
de la abundancia económica, la timidez, la privación, el pudor, entre otros. Es muy
importante adentrarnos en la realidad de los jóvenes que se desmovilizan de algún tipo de
grupo armado ilegal, los cuales dejan de lado algo que les proporcionaba un estilo de vida
pero que también dejo marcas dolorosas imborrables que de alguna manera en su proceso
de inserción en la vida civil deben exteriorizar por medio de la narrativa corporal. Esto dará
un alivio a sus vidas y una realidad totalmente distinta y a los demás nos ayudara a
enriquecer o cambiar de parecer en una vida tan dura y cruda como es la del conflicto
armado.
¿Cómo convertir ese punto de vista en metodología de investigación?
En ocasiones se ha evidenciado en los jóvenes que están en proceso de desmovilización
que sienten cierto temor a no ser comprendidos en la sociedad y por ende no ser
escuchados, algunos pueden tener dificultades para rememorar sus difíciles condiciones
dentro de los grupos armados y el conflicto en el que estaban inmersos pero la sociedad
debe darles la oportunidad de expresar a través de la narrativa y así liberarlos de esa carga
emocional para facilitar esa inserción en la vida normal.
Un ejercicio muy importante en este sentido puede ser la aplicación de talleres en los
cuales los jóvenes por medio de arte-terapia, percusión y diarios personales. En estos
talleres los jóvenes debían de cierto modo dar muerte a ese guerrero que eran y darle paso a
uno nuevo, el proceso en realidad es doloroso porque el sujeto debe perdonarse a sí mismo
y sanar las heridas que aun hacen daño haciendo ese ritual de entierro y nacimiento de una
nueva persona.
Conceptos nuevos:
- Subjetividades: es la propiedad de las percepciones argumentos y lenguaje basados
en el punto de vista del sujeto y por tanto influidos por los intereses y deseos
particulares del mismo, sin dejar de pensar en las cosas que se pueden apreciar
desde distintos puntos de vista.
- Narrativas: es un genero literario fundamental o permanente (en forma oral o escrita
esta presente en todas las culturas y en todas las épocas)
- Corporal: es todo lo que tenga que ver con el cuerpo sea un fenómeno, elemento o
situación tanto en el cuerpo humano como en el de los animales.
Conclusiones:
Los jóvenes que han sido miembros de grupos armados ilegales en nuestro país deben
ser tenidos muy en cuenta si queremos que su proceso de inserción en la vida civil sea
exitoso. Sus vivencias deben ser expresadas de la mejor manera para que se conviertan en
un agente de cambio no solo para ellos sino para el resto de la sociedad. Este proceso debe
tener un claro antes, ahora y después en la vida de joven.
Por esto las narraciones corporales se convierten en un proyecto pedagógico muy
importante ya que por medio de estas experiencias vividas se permite recrear subjetividades
y descargar un poco el ámbito emocional de los desmovilizados encontrando un proyecto
de vida viable para ellos mismos en su búsqueda de lograr una reintegración a la sociedad
de una manera exitosa.
Redactor:
Cristian David Oballe Martínez

Formato Resumen Analítico especializado (RAE)

Fecha de Realización: 21/junio/2020

Título:

Acción psicosocial con mujeres víctimas de violencia socio política de Colombia


Autor: MARTÍNEZ, Ángela

Publicación:
Ciudad: Medellín
Editorial: revista universitaria
Fecha: 01/junio/2018
Páginas: 14 (139-151)

Unidad Patrocinan te:

Revista universitaria pedagogía social


Palabras Claves:
acción psicosocial
mujeres
victimas
violencia
sociopolítica
psicología
Comunitaria.

Descripción: artículo de revista


La acción psicosocial con mujeres en contexto de violencia sociopolítica en Colombia se ha
convertido en un reto para muchas instituciones que defienden los derechos de ellas. Donde hay
una posibilidad de pensar sobre el que hacer desde una mirada crítica convocando a la necesidad
de sistematizar las experiencias para aprender de ella. La reflexión que se hace durante este
proceso de acompañamiento psicosocial se basa en conocimientos y prácticas reflexivas
orientadas a la construcción y modelos teóricos-metodológicos. Desde ahí se planteó como interés
investigativo en la ciudad de Medellín con la intensión de comprender las dimensiones emergentes
desde la caracterización, análisis, contenidos, acontecimientos, componentes y cambios
suscitados. Utilizándose un enfoque de investigación cualitativa, donde se buscó recuperar desde
el estudio las dimensiones axiológicas, teóricas, y metodológicas emergentes en narrativas de los
participantes (comunidad y profesionales) con un resultado donde se ve la necesidad de fomentar
narrativas de agencia miento, solidaridad y prácticas en clínica comunitaria que facilite el
empoderamiento individual y grupal.

fuentes:
Martínez Chaparro, A.M (2018). Acción psicosocial con mujeres víctimas de violencia
sociopolítica en Colombia. Pedagogía Social Revista interuniversitaria, Vol. 31, pp.139-151.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=eue&AN=128575730&lang=es&site=eds-live&scope=site
revista universitaria pedagogía social
Contenido del documento:

 Resumen
 Introducción
 Metodología
 Resultados:
-Sobre los enfoques de acompañamiento
psicosocial con mujeres víctimas del conflicto
armado en Colombia
- Sobre los componentes de la experiencia
de acompañamiento psicosocial a mujeres
víctimas de la violencia sociopolítica
 Discusiones
 Conclusiones
 referentes bibliográficos.
Al iniciar la lectura del documento se encuentra una gran preocupación por la Acción
psicosocial con mujeres víctimas de violencia socio política de Colombia El mundo
contemporáneo, sujeto a las tensiones multiculturales, parece necesitar modelos de actuación
psicosocial vinculados a los contextos, problemáticas y recursos comunitarios presentes en los
escenarios socioculturales concretos Habitan y se desarrollan los sujetos. Durante las últimas
décadas se vienen presentado en la ciudad de Medellín-Colombia una multiplicidad de propuestas
de “intervención psicosocial” con víctimas de la violencia sociopolítica, cada una con un matiz
particular de acuerdo a la entidad que lidera el desarrollo de la misma. Dentro de estas propuestas
se encuentran y diseñan diferentes estrategias de abordaje psicosociales orientadas a la
reconstrucción del tejido social y la recuperación emocional de las víctimas. (Morales, Hincapié, &
Martínez, 2008). La posibilidad de experiencia durante el proceso de acompañamiento psicosocial
se constituye en una fuente constructora de conocimientos y práctica reflexiva sujeta de
investigación que permite avanzar en la construcción y redefinición de modelos teórico-
metodológicos desde la praxis misma. Desde ahí se plantea en el estudio actual, revisar las
dimensiones emergentes en procesos de acompañamiento psicosocial con mujeres víctimas de la
violencia sociopolítica, con el objetivo caracterizar los enfoques y componentes de acción
comunitaria construidos en esta práctica. En Colombia, la violencia de género. Manejando una
metodología donde el proyecto retoma el enfoque socio crítico de la investigación cualitativa como
paradigma orientador del proceso, y la sistematización de experiencias como método que implica
una comprensión situada de los procesos, intentando comprender e interpretar el acontecimiento, a
partir de un ordenamiento y reconstrucción de lo que ha sucedido (Jara, 1999). Para la recolección
de la información se utilizaron herramientas de análisis documental y técnicas interactivas
asumidas como dispositivos que activan la expresión de las personas, facilitando el hacer ver, hacer
hablar, hacer recuperar, hacer recrear (García, Gonzáles, Quiroz, & Velásquez 2002).

En referencia a los resultados emergentes se encuentra en el discurso de los participantes y el


análisis documental una serie de tendencias frente a los enfoques de acompañamiento, estas
tendencias evidencian tres posibles perspectivas de acción psicosocial en el marco del trabajo
colectivo:
Enfoque clínico-comunitario: Se sitúa en la generación de espacios terapéuticos individuales y/
o grupales orientados a la atención de los efectos de tipo psíquico y psicosocial emergente en la
significación de la experiencia adversa, así como la restitución del vínculo socializante.

Enfoque social comunitario: Este enfoque pone énfasis en reconstrucción del tejido social, la
dinamización y participación comunitaria su interés se centra “en las relaciones colectivas que la
persona construye y en las que se inscribe, por ejemplo: familia, grupo y redes sociales”.

Enfoque de derechos: La atención psicosocial desde esta perspectiva se fundamenta en la


protección y/o reparación de los derechos vulnerados en los afectados.

Metodología:
El universo poblacional fue constituido por la población femenina víctima de la violencia
sociopolítica de la ciudad de Medellín
Tipo de muestra: RUV (registro único de victimas) muestreo no pro balístico intencionado y
por bola de nieve.
Tipo de investigación: social cualitativa- sistematización
Tipo de análisis: categorial o temático

Conceptos nuevos:
Praxis: practica o acción, praxis social: es llevar a la práctica un conjunto de acciones
tendientes a transformar el mundo de parte de la sociedad.
Narrativas de agencia miento: es la elaboración de una narrativa de la agencia lo cual supone
que el sujeto despliegue y desarrolle su capacidad de control y de reconstrucción y de esta manera
no caer en los procesos de victimización derivados de modelos dirigidos de intervención
psicosocial.
RUV: registro único de victimas

Conclusiones:
Este tipo de investigación permite mostrar desde la experiencia y la vida comunitaria, los
enfoques y prácticas emergentes en el proceso de acompañamiento psicosocial con víctimas de la
violencia. De esta manera, se señala que la labor psicosocial, parte del reconocimiento de las
víctimas como actores protagónicos en los procesos de transformación social, siendo sus lazos de
apoyo y solidaridad herramientas claves en la reconstrucción de los proyectos vitales y
comunitarios, esta perspectiva permite superar la relación asistencial y el vínculo de dependencia
con los profesionales que aparecen en varios procesos de “intervención psicosocial”
implementados y avanzar en un modelo de fortalecimiento de las capacidades, recursos y el
agencia miento de derechos con población víctima de la violencia.

Redactor:
Idaly Motta Grisales

Formato Resumen Analítico especializado (RAE)

Fecha de Realización: Junio 22 del 2020

Título: Riesgos Laborales Psicosociales. Perspectiva Organizacional, Jurídica Y Social

Autor: Adriana Camacho Ramírez


Daniela Rocío Mayorga

Publicación:
Bogotá, D. C., Colombia - Volumen XX - Número 40 - Julio - Diciembre 2017 - ISSN
0121-182X
Fecha de recepción: 28 de noviembre de 2016
Fecha de evaluación: 29 de mayo de 2017
Fecha de aprobación: 27 de junio de 2017

Unidad Patrocinante:

Revista Prolegómenos - Derechos y Valores - pp. 159-172, 2017, II

Palabras Claves:
Conflictos laborales, riesgos psicosociales, impacto de los riesgos laborales, grupos
discriminados laboralmente.

Descripción:
Proyecto de investigación-acción, cuyo objetivo fue promover el interés de las personas
por cuidar su salud mental en el ámbito laboral. Dadas las consecuencias negativas en la
productividad, clima organizacional, salud y relaciones interpersonales entre los
trabajadores, las empresas están cada vez más interesadas en identificar las causas,
prevenirlas y controlarlas. Se pretende establecer las consecuencias de los conflictos
laborales, como riesgos psicosociales, en los trabajadores, así como en las empresas y
terceros, para lo cual se realiza una aproximación a las definiciones y clasificaciones
básicas, mayormente influenciadas desde la psicología; para después analizar el impacto en
grupos que históricamente se encuentran discriminados laboralmente, finalizando con
algunas recomendaciones.

Fuentes: Riesgos Laborales Psicosociales. Perspectiva Organizacional, Jurídica Y


Social
http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v20n40/v20n40a11.pdf
Contenido del documento:
El análisis de los conflictos laborales y de los riesgos psicosociales es el interés de esta
investigación, así como su impacto en los trabajadores de la empresa, en la organización
misma y en los terceros, poniendo especial atención en aquellos grupos que históricamente
son discriminados laboralmente: mujeres, migrantes, comunidad LGBT, personas con
discapacidad, jóvenes y mayores de cincuenta años. Nuestra intención es abordar el tema
desde una perspectiva teórica, organizarlo y presentar no solo algunos focos problemáticos
sino un inocente primer inicio al estudio de la superación de los mismos desde el punto de
vista práctico-organizacional. Para su desarrollo se utilizó el método cualitativo que
permitió examinar los conceptos manejados transversalmente en varias disciplinas (en
especial la psicología y la sociología) y el método deductivo para poder exponer nuestras
recomendaciones sobre todo desde el enfoque empresarial.

Consideramos que los conflictos laborales son la base de los riesgos psicosociales, toda
vez que son una tensión o choque generado en el marco del ambiente de trabajo, y que nos
atrevemos a indicar que siempre se suscitará porque como en cualquier campo interpersonal
se estará expuesto a tensiones, luchas, ideas e intereses distintos. Mal manejados
desencadenarán una serie de estrés laboral, u otros problemas, con la potencialidad de
causar un daño psicológico, físico o social en los trabajadores (Gil-Monte, 2009). En efecto,
cada individuo está formado por unos valores, intereses, metas, pensamientos y vivencias
diferentes, y al momento de interactuar con otras personas se ve enfrentado a lidiar con
posturas contrarias a la suya, es aquí cuando surgen las confrontaciones, haciendo del
conflicto un fenómeno inherente al ser humano. Lo anterior se aplica en los distintos
ámbitos de la vida en sociedad, especialmente en el ambiente laboral, pues los trabajadores
deben convivir día a día en situaciones de estrés cumpliendo las funciones encomendadas
por los empleadores. El conflicto laboral no es malo per se, pues puede conducir a la
construcción de un grupo de trabajo más unido, incluyente y respetuoso; el problema surge
cuando los conflictos no se abordan de forma adecuada y se tornan tóxicos.

Metodología:
Diseño

La investigación fue de carácter no experimental y se realizó bajo un diseño transversal


correlacional ya que pretendía la cuantificación y medición de las variables a trabajar para
calcular el índice de correlación entre ellas y determinar así el grado de relación y posible
influencia entre las variables (Hernández, Fernández, Baptista, 2003).

De acuerdo con lo anterior, se definieron las variables de la siguiente manera: variable


predictora; riesgo psicosocial, entendido como las condiciones propias del individuo, del
medio laboral y del entorno extralaboral, que bajo determinados niveles de intensidad y de
tiempo de exposición producen efectos negativos en el trabajador y, por último, estrés
ocupacional, el cual puede producir desajustes en la salud del individuo en las dimensiones
intelectual, fisiológica, psicoemocional y social (Castillo, 1997). Esta es una variable
cuantitativa intervalar, evaluada por autorreporte a través del cuestionario (IMP).

La variable criterio fue resistencia al cambio, definida por Davis y Newstrom (2001),
como la presentación de conductas de un empleado o grupo de personas con el propósito de
desacreditar, demorar o impedir la instrumentalización de un cambio, debido a la
percepción que él o ellos tienen de amenaza a la satisfacción de sus necesidades de
seguridad, interacción social, prestigio o autoestima. Esta es una variable cuantitativa
intervalar, evaluada por autorreporte en términos de ocurrencia y frecuencia de las
conductas a través del cuestionario de medición de resistencia al cambio (IMRC). Esta
variable estuvo constituida por tres categorías: nivel individual, nivel grupal, nivel
organizacional (King, 2003).

Instrumentos:
Para llevar a cabo la evaluación de los riesgos psicosociales y resistencia al cambio, se
elaboraron dos instrumentos bajo la estructura de una escala tipo Likert; escala fijada
estructuralmente por dos extremos entre los cuales se recorre un continuo que va desde
favorable hasta desfavorable con un punto medio neutral para cada afirmación.
Esta escala es un instrumento estructurado, de recolección de datos primarios utilizado
para medir variables en un nivel de medición ordinal a través de un conjunto organizado de
ítems, relativos a la variable que se quiere medir, y que son presentados a los sujetos de
investigación con respuestas en forma de un continuo de aprobación- desaprobación para
medir su reacción ante cada afirmación; las respuestas son ponderadas en términos de la
intensidad en el grado de acuerdo o desacuerdo con el reactivo presentado y esa estimación
le otorga al sujeto una puntuación por ítem y una puntuación total que permite precisar en
mayor o menor grado la presencia del atributo o variable (Hernández, Fernández, y
Baptista, 2003).

Conclusiones:
Inconscientemente las empresas pueden propiciar o influir en la generación de un mal
clima organizacional. Aspectos como la precarización laboral, infraestructura inadecuada,
líderes autoritarios o políticas internas, pueden desencadenar conflictos entre los mismos
trabajadores o la afectación en su salud. Paradójicamente son las organizaciones las que
resultan perjudicadas si no se toman el trabajo de invertir los recursos necesarios en su
protección, de tal forma que después no se lamenten por los altos costos a los que se
exponen. Las empresas deben activar protocolos y realizar procedimientos para identificar
sus conflictos, sus riesgos propios y aprender a tratarlos. Invitamos a las organizaciones a
que dentro de sus estrategias antirriesgos dediquen un capítulo especial a la prevención y
sanción de aquellas conductas discriminatorias, de acoso laboral y de conflictos en general
frente a su nómina, pero también frente a aquellos grupos que se encuentran precisamente
en un mayor riesgo como las mujeres, los migrantes, las personas con discapacidad, los
pertenecientes a la comunidad LGBT y los mayores de cincuenta años, pues las empresas
deben comprometerse en la promoción del respeto y la igualdad entre sus trabajadores. Para
ello, es recomendable que, desde sus cimientos, se incluyan valores en pro de la inclusión,
por ejemplo, ampliando la perspectiva en su misión, visión, reglamento interno y valores
institucionales. Creemos que con motivar a los trabajadores para que haya un adecuado
clima organizacional, se puede lograr que cada uno se desenvuelva de acuerdo con sus
características, pensamientos y cultura personal. De igual manera es importante promover
valores, igualdad y respeto hacia las diferencias. No consideramos que sea una tarea fácil,
pero sí creemos que debe existir un inicio
Redactor:

Yarledy Mellizo Rivera


Formato Resumen Analítico especializado (RAE)

Fecha de Realización: Junio 20 del 2020

Título: De la investigación mediante relatos de vida al teatro social: el caso de la brecha


digital de género
Autor: Adriana Gil-Juárez, Joel Feliu, Montse Vall-llovera, Andrea Calsamiglia & Ester
Conesa
Publicación:
Ciudad: Cataluña España
Editorial: Universitas Psychologica
Fecha: 02 de septiembre de 2015
Páginas: 16
Unidad Patrocinante
Instituto Nacional de la Mujer (Ministerio Español de Sanidad, Política Social e
Igualdad), Departament de Psicologia Tarragona, Departament de Psicologia Social
Bellaterra, Estudis de Psicologia i Ciències de l’Educació Rambla del Poblenou Barcelona,
Departament de Psicologia Social Bellaterra, Departament de Psicologia Tarragona
Palabras Claves: Brecha Digital De Género; Teatro Social; Investigación-Acción;
Relatos De Vida
Descripción:
Proyecto de investigación-acción, cuyo objetivo fue promover el interés por el uso
experto de tecnologías en mujeres jóvenes, con miras a reducir la dominación masculina del
sector tecnológico.
La investigación y la intervención subsiguientes partieron de dos objetivos. Primero,
obtener un conocimiento localmente significativo que posibilitara visibilizar las trayectorias
de vida tecnológica de estudiantes universitarias de ingenierías informáticas y, en segundo
lugar, atraer la atención de otras mujeres más jóvenes hacia el uso experto de TIC e
incentivar su deseo por estudiar ingenierías informáticas, sin querer esconder, con ello, las
dificultades de orden social con que las se pueden encontrar.

Teniendo esto presente, se elabora relatos de vida de mujeres estudiantes de informática,


diseñando y representando una obra de teatro-foro en institutos de secundaria, cuyo
contenido recreaba las vivencias de las chicas con la tecnología. Las situaciones
conflictivas se transformaron, con el fin de superar los problemas planteados y de
empoderar a las participantes. Utilizando el teatro social, mostramos cómo se pueden
ensayar nuevas formas de acción ante situaciones de opresión, criticamos las asociaciones
establecidas entre género y tecnología y formulamos recomendaciones para favorecer que
las mujeres opten por el ámbito tecnológico
Fuentes:
Gil-Juárez, A., Feliu, J., Vall-Llovera, M., Calsamiglia, A., & Conesa, E. (2015). De la
investigación mediante relatos de vida al teatro social: el caso de la brecha digital de
género. Universitas Psychologica, 14(5), 1583–1897. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edssci&AN=edssci.S1657.92672015000500005&lang=es&site=eds-
live&scope=site
Contenido del documento:
Presente es un proyecto de investigación-acción que busca promover el interés por el uso
experto de tecnologías en mujeres jóvenes, con miras a reducir la dominación masculina del
sector tecnológico en los países occidentales donde las mujeres y hombres acceden a las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y las usan con la misma intensidad,
las mujeres de estos países no han ido incorporándose en mayor número a los estudios de
informática
En primer lugar, una dependencia tecnológica de las mujeres respecto de los hombres
con los que conviven o trabajan; en segundo lugar, una vulnerabilidad que acaece cuando
son agredidas en la red o cuando su derecho a la privacidad se ve atacado; en tercer lugar,
una invisibilización de su contribución al desarrollo de la informática y el Internet y, en
cuarto lugar, su exclusión de las innovaciones y creaciones que se realizan.
El estudio de la segunda brecha digital de género, que se relaciona con el uso experto de
las TIC, se ha enfocado hasta ahora en la búsqueda de factores que expliquen la escasa
presencia de mujeres en el mundo profesional de las tecnologías de la información,
haciendo énfasis en la desafección que chicas y mujeres jóvenes sienten hacia las
tecnologías y en los factores implicados en el rechazo o en la no opción por las carreras
asociadas a las TIC (Margolis & Fisher, 2002)

Metodología:
Atendiendo a los objetivos, optamos por una variante de investigación-acción que guiara
el
desarrollo y la aplicación de una intervención teatral basada en una investigación
cualitativa. Las técnicas cualitativas, y sus fundamentos teóricos y epistemológicos
proyecto de investigación-acción parten de la elaboración de relatos de vida de mujeres
estudiantes de informática, diseñamos y representamos una obra de teatro-foro en institutos
de secundaria, cuyo contenido recreaba las vivencias de las chicas con la tecnología. Las
situaciones conflictivas se transformaron, con el fin de superar los problemas planteados y
de empoderar a las participantes. Utilizando el teatro social, mostramos cómo se pueden
ensayar nuevas formas de acción ante situaciones de opresión, criticamos las asociaciones
establecidas entre género y tecnología y formulamos recomendaciones para favorecer que
las mujeres opten por el ámbito tecnológico

Allí se atiende a los objetivos, por medio de una variante de investigación-acción que
guia el desarrollo y la aplicación de una intervención teatral basada en investigar las
experiencias, los procesos y las relaciones humanas desde una vertiente comprensiva e
interpretativa, las experiencias, los procesos y las relaciones de las personas (Denzin &
Lincoln, 2000).

La fase de investigación: Utiliza una muestra de tipo propositivo (Schutt, 2001), para la
cual establecimos tres criterios de selección: (1) que fueran personas que se identificaran a
sí mismas como mujeres, (2) que cursaran un grado en ingeniería informática y (3) que lo
hubieran empezado recientemente con el fin de que tuvieran próximo el relato de los
motivos por los que escogieron su carrera.

Procedimiento de obtención de los relatos de vida: La técnica usada habitualmente para


producir relatos de vida es la entrevista semiestructurada (Miller, 2004). Elaboramos un
primer guion y luego lo pusimos a prueba en tres entrevistas que no formaron parte de la
muestra final, a partir de las cuales establecimos el guion definitivo. Con una pregunta
inicial que fue por el primer recuerdo de un contacto con un ordenador o con una consola
de videojuegos. De allí se desplegó una conversación sobre los usos que le dieron al
ordenador o a la consola durante la infancia y adolescencia tiempos, espacios y personas
implicadas, cómo aprendieron a usarlos, el contexto tecnológico familiar, escolar y de sus
amistades, las razones por las cuales decidieron estudiar un grado en informática, sus
vivencias iniciales en la carrera y, para acabar, sus visiones sobre su futuro.

El análisis de las entrevistas: Se dispone de información manejable que permitiera


ordenar los relatos y acercarnos a las trayectorias vitales de las chicas entrevistadas y a la
comprensión de las situaciones vividas con las TIC, sus posicionamientos, afectos y
decisiones.

Intervención teatral: El formato de investigación-acción que escogimos fue un teatro-


foro: una estrategia que se encuentra en el Teatro del Oprimido

Muestra en la fase de intervención: La obra fue presentada a 784 chicas y chicos entre
los 14 y 19 años, quienes cursaban en ese momento tercer y cuarto año de secundaria
obligatoria y primero de bachillerato. La obra fue creada por la compañía de teatro NUS y
representada en diez institutos de educación secundaria (IES), en seis localidades de
Cataluña, entre mayo y junio del 2013

Desarrollo de la intervención: Las situaciones de discriminación identificadas en las


entrevistas fueron dramatizadas e integradas a la obra por los profesionales del grupo de
teatro, con la asesoría de las investigadoras. Los y las adolescentes identificaron los efectos
de la opresión ejercida en las situaciones expuestas en la obra y propusieron estrategias
alternativas para disminuirlos o eliminarlos. Esto, a su vez, permitió visualizar usos y
prácticas positivas para la inclusión de las mujeres

Evaluación de la intervención: Indagar si los y las jóvenes habían aprendido algo de las
representaciones teatrales creadas a partir de los fragmentos de los relatos de vida de
mujeres que habían tenido una relación problemática con la tecnología, saber si ello había
cambiado su punto de vista sobre la relación entre las mujeres y la tecnología. Con esta
finalidad, se elaboró un cuestionario de evaluación para el público. Obtuvimos respuestas
de 315 de los y las jóvenes que asistieron a las obras - 145 chicos, 152 chicas y 18 otros4,
cuyas edades variaban entre los 14 y 19 años, el 84% entre los 14 y 16 años.
Al preguntarles si habían aprendido y qué habían aprendido, la mayoría de los chicos y
chicas (71.7%) respondió que sí. La categorización de las preguntas abiertas permitió
afirmar que la mayoría (109 chicas y chicos) opinaba que había aprendido algo en relación
con la brecha digital de género, algo sobre la privacidad en Internet (62) o sobre ambas
cosas (17). Así las cosas, más de la mitad (55.7%) de los y las jóvenes aprendió algo sobre
la brecha digital de género. El análisis de contenido de las respuestas de quienes dijeron no
haber cambiado su punto de vista puso de manifiesto que eran chicos que de antemano
creían en la igualdad entre hombres
Conceptos nuevos:

- Desafección: Circunstancia de no sentir afecto o estima por algo.

- Efecto Pigmalión: se refiere a las mejoras en los resultados que consiguen los
discentes cuando sus docentes tienen expectativas elevadas sobre su rendimiento.
Fue descrito por primera vez por Robert Rosenthal y Lenore Jacobson en 1966

- Teatro-foro: es una obra de teatro donde la tensión entre el protagonista y el


antagonista, a nivel microsocial, responde a una situación de desigualdad u opresión
del contexto macrosocial. En este caso, las investigadoras fueron el puente entre las
personas que participaron de la investigación y la compañía de teatro que creó la
obra, contribuyendo a que la voz de las entrevistadas fuera incluida en el guion. Este
último se basó parcialmente en el análisis de las entrevistas.
Conclusiones:
Esta investigación-acción permitió mostrar cómo se pueden promover nuevas formas de
actuar ante situaciones de opresión o dominio, a través de la creación de una obra de teatro
adhoc basada en los datos de una investigación con relatos de vida. En este sentido y
teniendo en cuenta los resultados que obtuvimos, las futuras intervenciones en este campo
que opten por un proceso o variante de investigación-acción para guiar su desarrollo deben
tener como objetivo la disminución de los posibles efectos de discriminación derivados de
los usos de las tecnologías. Es importante potenciar la visibilidad de las mujeres en su
relación con la tecnología, no solo como usuarias o como personajes secundarios,
necesitados de ayuda o rescate. No se trata de hacer tecnología para ellas sino de hacer
tecnologías para todas y todos, que no lleve una marca de género, que sea suficientemente
retadora para fomentar el interés por la tecnología a través de estrategias de apoyo que
puedan activarse cuando las chicas interesadas en la tecnología sean cuestionadas o
visibilizadas
Redactor:

Jeferson Adrian Ortiz Vasquez

Avance de la propuesta individual (planteamiento del problema de investigación

teniendo en cuenta la temática seleccionada el cual termina con la formulación de la

pregunta de investigación, la justificación, objetivo general y específicos, antecedentes,

marco conceptual y teórico)

Jeferson Adrián Ortiz Vásquez

Tema: Aspectos Psicológicos Asociados Al Proceso Salud Enfermedad

Problema De Investigación
Los adultos mayores constituyen un grupo de edad a partir de los 65 años en el cual se
presenta deterioros físicos, sociales y psicológicos; perdida de habilidades, independencia y
reducción de la interacción social generando vulnerabilidades que los hacen sucesibles a que
sentimientos y emociones causadas por los cambios y perdidas drásticas.
Esta susceptibilidad puedan tener efectos positivos o negativos en su bienestar como
determinante enfatizadas en variables psicológicas asociados al proceso salud / enfermedad
pueden desencadenar depresión e ideación suicida que en esta etapa de vida pueden alcanzar
con mayor frecuencia una expresión más categórica dado que tiene una alta prevalencia y
produce un impacto negativo en la calidad de vida. Siendo una patología comúnmente asocia
a comorbilidades naturales de su ciclo vital, que junto con mayor dificultad para su detección
comparada con adultos más jóvenes pueden estar acompañadas con ideación suicida acerca de
la voluntad de quitarse la vida. Causando mayor degeneración evolutiva, mayor discapacidad,
más consultas ambulatorias y de urgencia, hospitalizaciones más prolongadas, menor calidad
de vida y hasta la muerte

Pregunta de investigación:

¿Cuáles son los síntomas de depresión e ideación suicida en un grupo de adultos mayores
residentes en el municipio de Puerto Rico Caquetá del 2020?

Justificación

La gran relevancia de esta investigación parte no de la gravedad del poder incapacitante de


la depresión o que la ideación suicida se presente y consumen en los adultos mayores sino en
la dificultad y poco en lo que se diagnostica debido a la escasa detención de los síntomas que
se mimetizan con signos comunes del deterioro por la edad y el ciclo vital en el que se
encuentran.

Dado que dichas variables, la depresión e ideación suicida giran en torno a una conjunción
de síntomas psicológicos, físicos y sociales comunes en un cuadro de depresión como en
resultado de cambios y pérdidas drásticas de una edad avanzada; su gravedad se unifica a
muchos factores proclive en la generación de ideas suicidas donde es indispensable reconocer
la sintomatología y diferenciarlos de los demás signos que no son tendientes del suicidio y la
depresión.

Que son de mayor dificultad de identificar dado que los adultos mayores demuestran
menos los síntomas en comparación a otros pacientes con depresión e ideaciones suicidas,
considerando se caducos y esperando con ansias un momento que no llega. Que paralelamente
es un fenómeno altamente complejo que conjugan factores individuales, familiares y sociales
particularmente diferentes en cada individuo y divergentes en cada región

Objetivo General:

Determinar síntomas de depresión e ideación suicida en un grupo de adultos mayores

residentes en el municipio de Puerto Rico Caquetá Del 2020 a través de técnicas narrativas

Objetivos específicos:

1. Identificar los síntomas de depresión en un grupo de adultos mayores residentes en el

municipio de Puerto Rico Caquetá del 2020

2. Reconocer las ideas de muerte en un grupo de adultos mayores residentes en el

municipio de Puerto Rico Caquetá del 2020

3. Comprender las implicaciones de depresión e ideación suicida en un grupo de adultos

mayores residentes en el municipio de Puerto Rico Caquetá del 2020

Antecedentes
En el pasado se concebía el proceso de salud / enfermedad con una concepción mágico
religiosa otra que prevalece en la actualidad explicando el origen de la enfermedad como
consecuencias de desequilibrios y desviación de lo normal como señalaban los griegos
Hipócrates, Platón, Aristóteles y Galeno (Belkis M. López D.1, Graciela A. Carvallo F., 2009,
p.3) Esta asociación ha permitido una perspectiva que investiga hasta la actualidad procesos
psicológicos relacionados con la salud y la enfermedad. Vinculado todos los aspectos
psicológicos que pudieran influir en la determinación del estado de salud mental, física y
social así como el riesgo de enfermar.

Antecedentes relevantes que has construido bases para el estudio de la depresión por ser
una patología que por distintas causas y razones genera efectos fisiológicos como la
disminución de la energía y el entusiasmo por todo tipo de actividades que incrementan la
tristeza, apatía, angustia, sentimientos de desesperanza que termina desencadenado ideación
suicida, que de acuerdo con Oblitas (2005) estos “estado psicológico con más claros efectos
negativos en nuestra salud, habiéndose asociado a una gran variedad de efectos negativos
sobre la enfermedad” p.78 Y en especial deterioro funcional, limitación funcional como el que
presentan en los adultos mayores los cuales están ligados a la depresión como un proceso
multi factorial y sentimental de inutilidad asocia según Hashem et al., (2011) al “deterioro
cognitivo que en la depresión temprana encontraron […] más severa y afectaba mayormente
en cuanto a memoria, fluidez verbal y habilidades viso espaciales” p.79 En el que es muy
comprometida su independencia y autonomía al realizar actividades diarias como son las de
auto cuidado
Estas quejas de tipo psicológico y mental han permitido establece la influencia en la
ideaciones suicidas de esta población gracias a la disfuncionalidad mental, el estado disfórico,
las características que dicho síndrome presenta y los factores desencadenantes que causan
según lo señala el siguiente autor Martínez (2008) que “el suicida es acabar con dolor
psicológico y no con la propia vida del adulto mayor” p.51. Sin olvidar que el trastorno
depresivo particularmente es alarmante en el adulto mayor aumentando de manera
significativa el riesgo de suicidio y en ende la ideación para dicho fin.
Frente a este tema se han planteado diversos conceptos pero Organización Mundial de la
Salud (1976) la define de forma más completa como “Todo acto por el que un individuo se
causa a sí mismo una lesión, o un daño, con un grado variable en la intención de morir,
cualquiera sea el grado de intención letal o de conocimiento del verdadero móvil” p.15.
Relevante al no solo comprender el suicidio como el hecho de perder la vida sino en el daño
causado, el “pensamientos acerca de la voluntad de quitarse la vida, con o sin planificación o
método” que es como se define la ideación suicida. Frente a referencias desde el pasado hasta
la actualidad se relacionan datos de adultos mayores con depresión permitiendo señalar que
presentan un mayor riesgo de suicidio, mortalidad, recurrencia de depresión, demencia, y
mayor evolución negativa en comorbilidades debido a la mayor discapacidad y deterioro de
calidad de vida. Hecho que le dan relevancia su detención e identificación de sus síntomas
para lograr dicho fin

Marco Referencial

Marco Teórico
Para los adultos mayores mientras más avanzan en edad más aumenta las dificultades en el
manejo de los acontecimientos diarios, lo que genera afectaciones interpersonales de manera
importante y alteran la salud de modo directo a través de conductas no saludables que generan
efectos a nivel orgánico y/o emociones negativas. Entre ellas se presentan convencimiento de
que no creer el dolor que padecen, baja autoestima, desconfianza, frustración, tristeza y rabia
que desencadenan en la depresión. También es necesario tener en cuenta distintas variables
psicológicas como duelo, insuficientes visitas familiares, aislamiento social, escasos lazos
sociales y el consecuente fracaso interpersonal tanto para la presencia de la depresión como
para el surgimiento de la ideación suicida.

Ya que esta última tiene origen en una conjugación de síntomas psicológicos, físicos y
sociales, que parten de cuadro de depresión que con mayor frecuencia se asocia a la conducta
suicida. La gravedad de esta relación parte de la sintomatología presente en los adultos
mayores que tiende a riesgo auto lesivo como son según Zarragoitía Alonso I. (2010)
“somatizaciones, anhedonia, mal humor, disforia, disminución del cuidado de sí mismo,
indecisión e inseguridad ante las tareas, falta de confianza en sí mismo y pensamientos
constantes sobre el suicidio o la muerte.”p.7 en cuanto a los síntomas frente a la idea de
suicidio en este tipo de población presentan desesperanza, insomnio, angustia, irritabilidad,
incomunicación, pasividad, apatía, desinterés, estado de tensión, agitación constante y
sentimientos depresivos. Acorde a estudio bibliográfico realizado de Latinoamérica, que
aportan que

El adulto mayor tiene mayor morbilidad y padece especialmente enfermedades

crónicas tanto físicas como mentales, las cuales aumentan progresivamente la

dependencia. Demencia y depresión tienen alta prevalencia en el adulto mayor, con

una característica especial afecto triste. […] Los pacientes ancianos presentan con

mayor frecuencia insomnio medio y terminal, mayor pérdida de apetito, más

sintomatología psicótica (Calderón. D., 2018. P.2)

En suma investigaciones en relación al presente tema se ha realizado en con el fin de

identificar los síntomas, factores y riesgos de la depresión y el suicidio en la población adulta

mayor. Aportando resultados como el estudio frente a riesgo de depresión y factores

asociados en adultos mayores realizado en la región de Antioquia aportado Cardona et. (2012)

“que la depresión es más frecuente en las mujeres que en los hombres, aunque a esta edad las
diferencias no resultan tan marcadas como en otras épocas de la vida” p.5 Así artículos a nivel

nacional Peña, D., Heranzo, M., Calvo, J. han facilitado la revisión de aspectos relevantes del

trastorno depresivo en los ancianos con el fin de facilitar herramientas básicas de detención y

reducir el impacto negativo de este trastorno en las comunidades de adultos mayores

visibilizando

diferencias significativas observado en otros grupos etarios en el que se descubre la

utilidad de indagar síntomas de desesperanza, ansiedad, quejas de memoria,

anhedonia, descuido en el arreglo personal, falta de adherencia a los regímenes

farmacológicos o dietarios y quejas hipocondríacas cuando los pacientes niegan

ánimo triste (2009, p.3)

Igualmente criterios del DSM IV-TR para episodio depresivo mayor deben tenerse
muy presentes en este tipo de población y donde el presente manual hace recomendaciones
como se diagnostica la depresión en adultos mayores ya que hay ciertas particularidades en la
forma de presentación (menos frecuentes las consultas por ánimo disminuido, mayor
frecuencia consultan por síntomas físicos o cognitivos, irritabilidad o ansiedad y síntomas que
suelen ser atribuidos a otras patologías, parte del envejecimiento o demencia.):

A. Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un período de

dos semanas, que representan un cambio respecto de la actividad previa; uno de los

síntomas debe ser: estado de ánimo depresivo o pérdida de interés o de la capacidad

para experimentar placer.

Nota: no incluir los síntomas que son claramente debidos a una condición médica
general o las ideas delirantes alucinaciones no congruentes con el estado de ánimo.
1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día casi a diario según lo

indica el propio sujeto (ej.: se siente triste o vacío) o la observación realizada por

otros (ej:, llanto). Nota: En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser

irritable.

2. Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o


casi todas las actividades, la mayor parte del día, casi a diario (según refiere el

propio sujeto u observan los demás).

3. Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso (ej. un

cambio de más del 5% del peso corporal en un mes), o pérdida o aumento del

apetito casi a diario. Nota: en niños hay que valorar el fracaso en lograr los

aumentos de peso esperables.

4. Insomnio o hipersomnia casi a diario.

5. Agitación o enlentecimiento psicomotores casi a diario (observable por los

demás, no meras sensaciones de inquietud o de estar enlentecido).

6. Fatiga o pérdida de energía casi cada día.

7. Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (que pueden

ser delirantes) casi a diario (no los simples autor reproches o culpabilidad por el

hecho de estar enfermo).

8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi

cada día (ya sea una atribución subjetiva o una observación ajena).

9. Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación

suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan

específico para suicidarse.

B. Los síntomas no cumplen los criterios para un episodio mixto.


C. Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social,
laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
D. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos de una sustancia (ej. una
droga, un medicamento) o una condición médica (ej. hipotiroidismo).
E. Los síntomas no se explican mejor por la presencia de un duelo (ej. después de la
pérdida de un ser querido), los síntomas persisten durante más de dos meses o se
caracterizan por una acusada incapacidad funcional, preocupaciones mórbidas de
inutilidad, ideación suicida, síntomas psicóticos o enlentecimiento psicomotor
Criterios del DSM IV-TR Para Episodio Depresivo Mayor. Tomado De Peña, D., Heranzo, M.,
Calvo, J. Depresión En Ancianos, 2009

En cuanto a la comprensión de la conducta suicida en el anciano investigaciones en la


Habana afirman características frente al suicidio en jóvenes quienes la población objeto de la
presente investigación presenta menos intentos de suicidio, usando técnicas más fatales y el
reflejo de menos señales condición que dificulta su detención. El principal factor de riesgo lo
constituye la depresión, asociada o no a otros factores (Caridad. V., RomeroII. M., Ramos.
M., González. A, 2012).
En continuidad sobre la tentativa e ideación de suicidio en adultos mayores se ha
podido evidenciar (Heuguerot, Lucero, Porto, Díaz, París, 2015) en investigación sobre
intentos de Suicidio en Adultos Mayores en Uruguay realizada en una institución de Salud
Pública de Montevideo en 2014, donde “gran dificultad en los vínculos, confirma diferencias
de género en el método de tentativas, una mayor ideación en mujeres; […] la amplia mayoría
de los adultos de ambos géneros no está preocupado por la muerte” (2015, p.7). No temen
morir ni a sufrir en el momento. Hay que mencionar, además que se comprobó que la
ausencia de parientes o amigos, la soledad y el aislamiento social son elementos a considerar
en relación de la depresión y el suicidio.
Algo semejante ha caracterizado otras investigaciones donde la conducta suicida en
este grupo de edad se caracteriza, Brüning. (2013) “Los actos suicida son premeditados,
reflexivos. Pueden asumir la forma de suicidios pasivos (dejarse morir). Muchas de las
condiciones como dolencias físicas, las enfermedades médicas y la depresión. Los factores de
riesgo suicida en los adultos mayores se pueden clasificar en médicos, psiquiátricos,
familiares, psicológicos y sociambientales.” 29

Marco Conceptual
Teorías Sobre La Depresión

Es acertado mencionar que la tristeza es un estado de ánimo en réplica a un


acontecimiento que ya se ha pasado, presentado cuando nadie es culpable. Sus
desencadenantes son física o psicológica como la pérdida o el fracaso produce una
disminución de la actividad, des valoración de la vida que antes la pérdida o causa de las
circunstancias de indefensión (pérdida de control) (Cunningham, 2000, prr.6) Igualmente está
asociada muchas veces al llanto, secuencia que esta se produzca. De esta forma la tristeza
aparece después de que se forma el miedo, debido a que la tristeza es la causa antagonista al
pánico los efectos fisiológicos son la disminución de la energía y el entusiasmo. En cuanto
más se aumenta la tristeza y se enlentece el metabolismo corporal más nos acercamos a la
depresión.
No esta demás mencionar que la tristeza es un estado mental pasajero; las personas
que sufren un cuadro de tristeza crónica de malestar y desazón. Para ser diagnosticada con
depresión, allí es preciso comprender que una persona debe estar por lo menos seis meses con
este tipo de cuadros sintomatológicos. Dicho de otro modo, la tristeza es un estado
psicológico relativamente habitual, es solo una de las facetas de la depresión.
La depresión es una psicopatología que por distintas causas y razones afectadas
manifestando síntomas como tristeza, apatía, angustia, sentimientos de desesperanza. Desde
las teorías psicoanalistas explica la depresión como dispositivos instintivos que rigen las
pulsiones, emociones y los pensamientos de un individuo. Al perder el interés que se vuelve
en una conducta inhibida
Este sentimiento de pérdida no es comprobable pero puede existir alguna perdido
Bennett (2003) citando a Freud menciono que “la depresión res el resultado de una perdida
simbólica visto como que se estuviera quitando el amor o la estima de individuos
importantes” p.2 A este sentimiento es un baja de la autoestima que incomunica la recobro o
renuevo de lo perdido. Que hasta el momento no se ha evidenciado la veracidad de esta teoría.
De esta forma Fenice (1945) citando por Davinson y Neale (1983) “Freud señalo que
el potencial depresivo tenía su origen en la primera infancia dependiendo de la satisfacción de
las necesidades des y características de la misma” p.3 En cuanto Birbring (1953) y Jacobson
(1953) sugieren que “la perdida de la dignidad es de importancia central en los trastornos
depresivos” p.3
Las teorías conductistas formula varias teorías en la que destaca la teoría de la
indefensión o desesperanza aprendida, expone que vivencias desagradables donde ha habido
indefensiones, puede desarrollar un forma de pensamiento que se persuade a sí mismo de que
toda situación desagradable que pueda experimentar estará fuera de su control. Bennet (2003)
sugiere que “la depresión es el resultado de un bajo reforzamiento positivo” p.6 Que ante los
hechos nocivos sólo le estará en el encogerse de hombros y aceptar. Este estilo de
pensamiento indica que réplicas no tienen respuestas positivas sobre su alrededor, perdiendo
el control. En aquel momento, la inseguridad, el pesimismo y de desesperanza, se vuelven
triste.
Allí mencionan de las dificultades sociales lleva a sufrir a una precaria comunicación
siendo el refuerzo social de la comunicación indispensable elevar su autoestima, no
sintiéndose solo, siendo escuchado, comprendido y querido. La comunicación con los demás
nos refuerza que fallan cuando no son entendidos o son malinterpretados, pudiendo concluir
en depresión por falta de este tipo de reforzamiento.
La teoría cognitivo-conductual como la de Beck, descifra la depresión como
distorsiones en los procesamientos de información; así si hay un pasado experiencias
traumáticas que le forjaran esquema vital pesimista y negativas de sí, de su alrededor y de su
futuro. Sus cognición distorsionada desarrollan una definición equivoca del suceso desde una
perspectiva melancólico y se activan cuando se vuelve a vivenciar un hecho similar
interpretada como total e irreversible, otorgarle excesiva importancia.
Teoría del Funcionalismo de Willian James.
Menciona que la comunicación e información están ligadas al intercambio que
responde a una necesidad de comunicación que resguarda un equilibrio social. Ligado de
acuerdo a Willian James (1930) “la vida mental y el comportamiento en términos de
adaptación activa al ambiente por parte de la persona están ligados” p.30. Asimismo esta
teoría se basa en el funcionalismo y en el empirismo, al estudiar la mente, actitudes y el
impacto dentro de la sociedad que tiende a modificar las funciones de la información.
Teoría Psico-Evolucionista De Las Emociones De Robert Plutchik.
Plasmo su opuesta desde respuestas imposible sentir y su opuesta simultáneamente.
Según Robert Plutchik, (1980), “tanto los animales como los seres humanos experimentamos
8 clases de emociones básicas que facilitan la adaptación a los cambios de ambiente con
propósitos específicos encaminados a la supervivencia de las especies” p.50. Cada emoción
con un propósito específico:
Reproducción (Alegría) - Afiliación (Confianza)
Protección (Miedo) - Orientación (Sorpresa)
Reintegración (Tristeza) - Rechazo (Disgusto)
Destrucción (Enojo) - Exploración (Anticipación
Teorías De Las Emociones Con Enfoque Fisiológico
Los aspectos biológicos tienen dependencia entre emoción y cognición. En la cual,
reacciones anexas de réplicas neuronales y hormonales suponen fuerzas que influyen en el
pensar y ser. Así las vivencias de una emoción comprende tres mecanismos: fisiológico,
verbal y conductual. Se destaca:
Teoría De Las Emociones De James - Lange
Señala que la causa de la emoción, a partir de cambios corporales que continúan
seguidamente a la conocimiento experiencias y de cambios. Emociones parten de la misma
esencia sensaciones físicas del placer y el dolor. Allí James menciona que las funciones
mentales demuestran como la manera de pensar, las emociones, la percepción que origina la
aparición mental de la emoción y el cambio de la mente causa la expresión física.
En continuidad James y Lange debatieron con base en las emociones procede a la
percepción de las sensaciones fisiológicas como cardíaco, arterial y espasmos de los músculos
viscerales. De esta forma cuando se experimenta la ira la inhalación aumentan y sus músculos
se aceleran interpretando los cambios corporales como funciones de esa emoción. Esta
hipótesis sustenta que las réplicas fisiológicas son diferentes para cada emoción aunque no
siempre es verdad allí Schachter y Singer (1962) menciona “la retroalimentación de nuestras
respuestas fisiológicas puede contribuir para producir una respuesta emocional más intensa.”
p.23. En adición, la teoría brinda validez aunque explicación concreta de la rutina emocional.

Teoría de Cannon y Bard


Cannon (1927) arguyó en oposición a James-Lange, luego Philip Bard (1938)
mediante investigaciones en laboratorio que expusieron respuestas fisiológicas conducen a
diferentes emociones son las mismas en todas. Es decir, los nervios, miedo, enamoramiento e
ira, tiene las mismas reacciones como aumenta el ritmo cardíaco, la velocidad de la
inspiración y actividad muscular. También, se estribaron respuestas fisiológicas que no son
competentes de diferenciar de una emoción de otra. Aseveraron, que normalmente no somos
consciente como las activación viscerales e incluidos los animales, revelaron respuestas
emocionales características demostrando que la experiencia emocional y la activación
fisiológicas ocurren al tiempo.
Teoría de los dos factores Schachter - Singer
La emoción en valoración cognoscente del conocimiento y de la respuesta corporal,
Schachter (1960) “se nota los cambios fisiológicos, advierte lo que ocurre a su alrededor y
denomina sus emociones” p.34 De acuerdo a la energía de la emoción está fija cambios
fisiológicos y surgen activación vinculada de la activación fisiológica y cognitiva. En síntesis,
la activación fisiológica provoca un estado emocional, pero la cognición determina qué
emoción experimentar.
Cuando la opinión de la emoción admite una la cognitiva Stanley Schachter y Jerome
Singer (1962) dirigieron unos experimentos con sustancia que causaría determinados efectos
fisiológicos; los resultados ratificaron la hipótesis que consientes de los efectos no son
particularmente influenciados cuando hay conocimiento de ellos y se comportan en
consecuencia. Mientras que cuando no hay conciencia se intenta hallar una explicación
Ciclo Vital
Aranibar (2001) menciona que “el envejecimiento es un proceso que se presenta en
todos los seres humanos y el cual se verá afectado por las restricciones o privilegios obtenidos
en las etapas anteriores” p. 21 Pues el fases de envejecimiento varía de una persona a otro por
lo cual no se deben esperar las mismas características en cierta edad puesto que no todos los
sistemas funcionan de la misma forma, por esta razón se describen unos cambios ansiedad y
estrés en adulto mayor.
el desarrollo del ciclo vital, compuesto por ocho etapas, confianza básica frente a
desconfianza, autonomía frente a vergüenza y duda, iniciativa frente a culpa,
diligencia frente a inferioridad, identidad frente a confusión, intimidad frente a
aislamiento, generatividad frente a estancamiento e integridad frente a
desesperación la cual corresponde al adulto mayor de los 60 años hasta la muerte.
Comprendiendo el desarrollo psicológico como una evolución continúa enfocado en
la resolución de crisis normativas, estadio en el cual se busca una resolución
positiva y a la vez un crecimiento a nivel personal (Villar & Triadó (2006) citan a
Erickson (1950) p.22)

Pues generalmente pueden presentarse en la etapa de adulto mayor deterioros físicos,


sociales y psicológicos. Dentro de los cambios físicos se encuentra reducción de masa
muscular, aumento de grasa, baja resistencia, apariencia física, postura, marcha, pérdida
neuronal y de estatura, curvatura en la columna, deterioro en la movilidad y capacidad sexual,
alteraciones en los sentidos entre otras. Los cambios sociales hacen referencia a la pérdida de
la interacción social o el rol desempeñado en la comunidad y a nivel psicológico la destrezas
para aceptarse y adaptarse tanto al entorno como a los cambios correspondientes a esta etapa
(Delgado, 2012).

Envejecimiento Y Vejez
El envejecimiento humano es un proceso progresivo y multidimensional c irreversible
que sucede desde el nacimiento hasta la muerte y estos cambios biopsicosociales
interactuantes en su carácter social, económico, cultural, ecológico. CELADE (2006). Define
“ El envejecimiento demográfico se define como el aumento progresivo de la proporción de
las personas de 60 años y más con respecto a la población total, lo que resulta de una gradual
transformación de la estructura por edad y sexo” p.6. Asimismo dice que
Todo adulto mayor de sesenta años de edad, sujeta de derechos, plena y activa;
poseedora de experiencias, capacidades, habilidades y potencialidades que les
permiten participar y tomar decisiones respecto a situaciones que afecten su presente y
su futuro, y contribuir en espacios familiares, sociales e intergeneracionales en los
sistemas sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales de los que hacen
parte los individuos que envejecen a ritmos diferentes. (CELADE, 2006, p.15)
El envejecimiento somete las existencias fisiológicas y sus habilidades frente al
entorno un transcurso progresivo que no es consiente, sino en la orden se muestran exigencias
naturales, enfermedad, accidentes, cambio abrupto de sus ambientes y circunstancias
generales (Adams, 1981).
Depresión
Descripción Del Tema
Infelicidad o malestar emocional significativo. La depresión se presenta dos
dimensiones la primera un trastorno, la segunda se reseña a síntomas depresivos que se define
en el DSM-IV “manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales”. Este método la
depresión es un síndrome muy diferenciado por síntomas de severidad y duración, asociado a
un deterioro funciona). La representación síntomas somáticos como “anorexia, astenia,
pérdida de peso, insomnio, enlentecimiento psicomotor o pérdida de interés sexual”, es
indispensable para el diagnóstico en individuos sin otras patologías a fin. Igualmente, estos
factores tienen escasa fiabilidad diagnóstica en individuos oncológicos, dado a lo común de
enfermedad neoplásica y a la depresión, así como a este tipo de signos o síntomas.
Factores De Riesgo De Depresión En Adultos Mayores
 Padecer una enfermedad avanzada.  Pérdida de relaciones significativas
 Descontrol sintomático del dolor.  Pobre soporte social
 Deterioro cognitivas.  Incapacidad física
 Historial de depresión.  Dolor crónico
 Soporte social escaso.  Preocupaciones existenciales.

Síntomas A Tomar En Consideración


Se debe evaluar el estado de ánimo; los pacientes oncológicos están más dispuestos a
colaborar en una conversación sobre su enfermedad, porque se puede hacer unos de técnicas
narrativas para que ellos cuenten su historia y se sientan escuchados y comprendidos. Es
significativo divisar indicadores en la conducta no verbal “postura, afecto aplanado y
reactividad emocional reducida”.
El avance debe conducir de la exploración de síntomas de ansiedad, porque suelen
estar forzudamente asociados. Según Block (2000) los síntomas para el diagnóstico de la
depresión adultos mayores son:
1. Síntomas psicológicos: “disforia, estado de ánimo depresivo, tristeza, sentimientos de
impotencia, desesperanza, aislamiento social, culpabilidad, ideación suicida, llanto intenso,
anhedonia”.
2. Indicadores familiares de abuso de sustancias, depresión, trastorno bipolar o cáncer de
páncreas.
3. Dolores u otros síntomas intratables, discapacidad desmedida, preocupación somática
excesiva, tratamiento con corticosteroides y escasa colaboración.
4. Reacción que generan en los demás: irradiación, aburrimiento, desesperanza, antipatía y
desinterés

Factores De Riesgo De Depresión En Adultos Mayores


 Amenaza integridad física: “Proximidad de la muerte – síntomas de la enfermedad:
hipoxia, disnea, deformación, dolor, cambios metabólicos, etc.”
 Deterioro cognitivo “Dificultad para entender, expresar y ventilar emociones - temores
y preocupaciones acerca de un futuro incierto o infausto - preocupaciones
existenciales y necesidades espirituales: trascendencia, miedo a la muerte, asuntos
pendientes”.
 Pérdida del control: “impotencia y desesperanza - Actitud pasiva o victimista, pérdida
de autonomía, sobreprotección o dependencia”
 Problemas relacionados con su ambiente: “sociales, económicos, familiares, asuntos
pendientes y problemas del entorno como aburrimiento, privación o exceso de
estimulación, falta de cuidados o sobreprotección”
Síntomas A Tomar En Consideración
Los síntomas comunes de la tristeza incluyen:
 La
 tristeza causas un extensión del tono  Inclinación y mirada
muscular  Tono de voz y fluidez verbal tenue
 Un ritmo respiratorio firme y mayor  Pensamientos rígidos y
 Un aumento cardiaco, presión estereotipados manifestándose
sanguínea etc... incapaces de valorar alternativas
 Elevación del rostro
Los síntomas comunes de la depresión incluyen:

 Estado de ánimo irritable o bajo  Cansancio y falta de energía


 Trastornos del sueño  Sentimientos negativos
 Cambio grande en el apetito y  Dificultad para concentrarse
aumento o pérdida de peso  Movimientos lentos o rápidos
 Inactividad y retraimiento
 Sentimientos de desesperanza o
abandono
 Pensamientos repetitivos de muerte
o suicidio
 Pérdida de placer en actividades que suelen hacerlo feliz
Ideación Suicida En El Adulto Mayor
Se debe primicialmente a los factores de riesgo de suicidio y en especial a la depresión en las
personas adultas que en algunos casos son todos aquellos que se arrastran desde la niñez y
adolescencia, a los que se suman aquellos propios de esta etapa de la vida como lo son padecer
de una enfermedad mental es otro factor de riesgo importante en esta etapa de la vida, en especial
si se padece de trastornos del ánimo o esquizofrenia. A ello se suman otros factores que
aumentan el riesgo que adultos con depresión, incurran en ideas suicidas; estos aumenta cuando
se cumplen las siguientes características:
En Relación Con El Suicidio En Relación Con El Contexto Social
• Intentos suicidas previos.
• Casos de autodestrucción en la familia o en el entorno.
• Amenazas de suicidio (directas o indirectas).
• Expresión de ideas concretas sobre la ejecución o los preparativos de dicho acto.
• Calma inquietante tras un período suicidal y de agitación.
• Sueños de autodestrucción, catástrofes.
• Desórdenes familiares en la infancia y adolescencia.
• Ausencia o pérdida de contactos humanos (aislamiento, desengaño).
• Dificultades profesionales o financieras.
• Ausencia de un fin en la vida.
• Ausencia o pérdida de relaciones religiosas sólidas o de otro tipo
En Relación Con Los Síntomas De La Depresión
• Angustia o agitación.
• Trastornos crónicos del sueño.
• Inhibición de los afectos y de la agresividad.
• Fase depresiva que finaliza.
• Padecer una enfermedad incurable o creer injustificadamente que se padece una
enfermedad (Nosomanía)
En Relación A Factores Médicos Factores Familiares

32
 Enfermedades crónicas, terminales, dolorosas, invalidantes y incapacitantes (ej.
Parkinson, Alzheimer, neoplasias, diabetes complicada, insuficiencia cardíaca congestiva,
enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
 Hospitalización periódica y ser sometido a intervenciones quirúrgicas frecuentes
 Medicamentos potencialmente depresiógenos (digitálicos, Propanolol, L. Dopa,
Indometacina,etc.) etcétera).
 Enfermedades de frecuente asociación con depresión (ej. arteriosclerosis, demencias,
Parkinson)
 Pérdida de seres queridos por muertes naturales o por suicidio.
 Viudez (riesgo de autodestrucción pasiva durante el primer año)
 Migración forzada del anciano al que "rotan" entre los familiares
 Ingreso a un hogar de ancianos (principalmente en la etapa de adaptación)

En Relación A Factores psiquiátricos Factores psicológicos


 Depresiones de cualquier etiología y trastornos crónicos del sueño
 Psicosis delirantes paranoides con gran desconfianza y agitación, y la confusión mental.
 Sentimientos de soledad e inutilidad
 Inactividad y aburrimiento
 Falta de proyectos vitales y tendencia a revivir el pasado.

En Relación A Factores socio-ambientales

 Jubilación.
 Aislamiento social.
 Actitud hostil, peyorativa o despreciativa de la sociedad hacia el anciano.
 Pérdida de prestigio.

Marco Legal
Se encuentran un gran número de leyes dirigidas a la protección de los derechos del adulto
mayor. Al igual el Ministerio de Salud y Protección Social (2014), da a conocer la “Política
Colombiana de Envejecimiento y Vejez 2014-2024” mediante la cual da a conocer las
33
normativas de protección para el adulto mayor, desde la norma de la Carta Política Colombiana
viabilizando la plena realización y garantía de derechos, la eliminación de la exclusión,
protección en las situaciones de vulnerabilidad de las personas mayores.

Constitución Política de Colombia 1991


Reconocen los derechos del adulto mayor en los articulos
 Art. 11: derecho a la vida, destacado el disfrute del período vital, priorizando el ejercicio,
seguridad y defensa de la existencia.
 Art. 24,26, 28 y 38: derecho a la libertad y el apoyo de otras personas sin eliminar su
autonomía e independencia.
 Art 46: “El Estado, la Sociedad y la Familia concurrirán para la protección y la asistencia
de las personas de la tercera edad y promoverá su integración a la vida activa y
comunitaria. El Estado les garantizará los servicios de la Seguridad Social Integral y el
subsidio alimentario en caso de indigencia.”
 Art 49: Derecho a la salud
 Art 27, 54, 64, 67, 68 y 70: Derecho a la educación de acuerdo con sus condiciones.

Leyes Que Reconocen Los Derechos Del Adulto Mayor

Ley 100 de 1993: “Crea el Sistema General de Seguridad Social Integral y se definen normas
para que contribuyan a mejorar la vida de individuos y comunidades de las personas adultas
mayores”
Ley 715 de 2001: “Redelinean competencias para la prestación de los servicios de salud. A
los entes territoriales de salud el deber de vigilar el cumplimiento de las normas técnicas para la
construcción de obras civiles, dotaciones básicas y mantenimiento integral de las instituciones
prestadoras de servicios de salud y de los centros de bienestar de anciano.”
Ley 1091 de 2006: “Reconoce la calificación de Colombiano de Oro a personas mayores de
65 años y establece una serie de beneficios.”
Ley 1171 de 2007: “Otorga ayudas a los personas mayores de 62 años en mayores
condiciones de vulnerabilidad, en las áreas de salud, educación, recreación y turismo.”

34
Ley 1276 de 2009. “A través de la cual se modifica la Ley 687 del 15 de agosto de 2001 y se
establecen nuevos criterios de atención integral del adulto mayor de los niveles I y II de
SISBÉN, a sus necesidades y mejorar su calidad de vida.”
Ley 1251 de 2008: “Contiene un conjunto de disposiciones para garantizar los derechos de
las personas adultas mayores, dentro de las cuales dispone que se debe expedir la Política
Nacional de Envejecimiento y Vejez dándole el marco y fijando las áreas de intervención que
debe tener en cuenta.”

Sandra Milena Sánchez Trujillo

Temática Seleccionada

La influencia de distintas presiones en el contexto deportivo.

Problema de Investigación

El acceso de entrenamiento de los deportistas en largas jornadas para lograr su nivel


competitivo.

Pregunta de Investigación

¿Las condiciones en que entrenan los deportistas, para lograr su nivel competitivo son las más
adecuadas?

Justificación

Este trabajo se realiza, para identificar si las largas jornadas de entrenamiento a los que son
sometidos los deportistas para logar su nivel competitivo, no están afectando su buena salud
durante su preparación física y después de su competencia. Conocer si las condiciones con las
que entrenan los deportistas son las más adecuadas; es muy importante conocer el grado de
compromiso que tiene el deportista a la hora de entrenar y la empresa que está patrocinándolo,
teniendo en cuenta las diferentes variables que intervienen en la preparación física del deportista

35
como son la asistencia médica, el tiempo de entrenamiento, su capacidad económica, ejecución,
motivación, atención, entre otras; la mayoría de los deportistas tienen competencias a nivel
nacional, departamental y local representando a su territorio, la empresa privada o pública, en
donde son premiados con un pequeño incentivo económico o medallas trofeos y/o títulos
referenciando a los primeros 3 puestos en la escala de ganadores, llámese 1 puesto es oro, 2
puesto es plata 3 puesto es bronce dependiendo el nivel de reconocimiento del deporte a nivel
mundial.

Solo los deportistas que son ganadores en las competencias local, departamental, nacional e
internacional son los que reciben apoyo económicos para sus gatos durante la competencia; a los
patrocinadores de los deportistas lo único que más les importa son las condiciones en que el
deportista pueda estar en su máximo nivel competitivo olvidando en muchas ocasiones su salud.
Pero al momento de acercarse un periodo de competencias llámense regionales, zonales o
nacionales, el entrenar para participar en la competencia y ganar no solo el reconocimiento, sino
también el estímulo o simplemente competir hace que los entrenamientos se hagan un poco más
importantes y asistan más puntuales y motivadamente a estos muchos de estos terminan con
graves lesiones durante el entrenamiento o la competencia.

Es comúnmente conocido que el entrenamiento es el que les da a los deportistas las


habilidades necesarias para la competencia, tanto físicas como psicológicamente, por eso es
necesario que el entrenamiento sea tomado por los deportistas de manera sistemática y
comprometida, para que el entrenador pueda ayudarlo a desarrollar sus habilidades para lograr
las metas propuestas si poner en riesgo su vida. A nivel local, nacional, departamental,
internacional, el tema de la psicología deportiva es poco conocido y ese trabajo pretende medir el
conocimiento que tienen los deportistas y entrenadores respecto a la adherencia al entrenamiento,
sus motivos e importancia.

Objetivo

General

36
 Alcanzar un desarrollo físico óptimo que le permita al deportista enfrentar con éxito sin estar
sometido a las diferentes presiones que derivan de la competencia en la que va a participar.

Específicos

Durante el entrenamiento el deportista puede mejorar su capacidad física y emocional que le


permita manejar mejor las presiones generadas por la competencia.

El entrenado o patrocinador reconozca el verdadero nivel competitivo del deportista frente a


la prueba y su posibilidad de ganar.

El deportista tiene la capacidad de pensar y reflexionar si tiene y cuenta con las condiciones
adecuadas para participar en la prueba.

Antecedentes

Desde el ámbito local, los deportistas locales: Ciclista caqueteño pide apoyo económico para

ir a Mundial, Emoción y adrenalina durante competencia de carritos de balineras y Orgullo

caqueteño en Suramericano de Gimnasia Rítmica. El departamento del Caquetá está aportando

un gran número de deportistas de alto rendimiento que han representado al país en competencias

internacionales en muchas ocasiones con la caridad de los habitantes del departamento, los

deportistas caqueteños no tienen escenarios adecuados para realizar sus entrenamientos, tienen

que trabajar y dedicar su tiempo libre a sus entrenamientos lo que es ejerce un nivel crítico de

presión antes y después de la competencia, ya que muchos de los deportistas de mi región no

37
reciben ninguna ayuda del gobierno municipal, departamental ni mucho menos del gobierno

nacional.

Desde el ámbito nacional, los deportistas colombianos tienen apoyo de algunas empresas y

también el apoyo psicosocial, que se encarga no sólo del bienestar del atleta sino también de la

ayuda en la obtención de becas educativas y subsidios de vivienda, mejorando así su calidad de

vida. Estos deportistas han sido muy bien preparados permitiéndoles poder llegar a los más altos

nivel de competencias internacional.

El sobre-entrenamiento es el desbalance que tiene el deportista entre las jornadas de

entrenamiento y el descanso, el resultado es el bajo rendimiento del atleta lo que tiene

implicaciones psicológicas, las cuales son detéctales y evaluadas de inmediato para evitar que el

deportista mantenga su buena salud, muchos de los problemas que tienen los deportistas son

producto de los factores internos y externos en los que convive el atleta durante el entrenamiento

y la competencia. Según el artículo “Sobre-Entrenamiento: Relación entre el Estrés y la

Recuperación en Atletas Jóvenes en Deportes de Combate” el estudio que realizaron Ian E.

Avilés, Gustavo J. Morey, Chendy L. Rivera y Kariso Chévere-Rivera era determinar los niveles

de estrés y recuperación, relacionados y no relacionados al deporte, y evaluar la relación entre

estos. Colombia ha venido mejorando en los últimos 10 años sus escenarios deportivos para

garantizar que los deportistas en formación y los que representan el país cuenten con los

escenarios adecuados para sus entrenamientos.

Desde el ámbito internacional, los deportistas que son de alto rendimiento empiezan a

entrenas desde muy temprana edad, el niño que va a ser un buen deportista empieza se a

entrenar a los 4 años, en general el entrenamiento y la formación de un deportista de alto

38
rendimiento es muy complejo y el deportista debe empezar el entrenamiento antes de los 10

años.

En los países más desarrollados los deportistas cuentan con unos escenarios adecuados para su

preparación y formación en las diferentes disciplinas en las que representan su país, en los países

menos desarrollados los deportista no cuentan con los escenarios adecuados para su

entrenamiento pueden estar expuestos a tener fractura por su mal entrenamiento antes de la

competencia. Muchos de estos accidentes se deben a la confianza extrema que los deportistas

tienen de su entrenamiento hecho antes de la competencia o por romper las reglas de sus dietas o

del entrenamiento que venían haciendo.

“deben tener un programa de entrenamiento en lo físico, técnico, táctico, psicológico y

nutricional de carácter personal. En el ámbito físico deben tender a maximizar sus

cualidades, generalmente con una carga de 2 a 3 horas diarias”.

Marco Teórico

A nivel local

Las condiciones en que entrenan los deportistas Caqueteños no son las más adecuadas para su

preparación física antes de una competencia, los escenarios deportivos con los que cuenta el

departamento del Caquetá y especialmente su capital Florencia no están acordes para que los

deportistas logren obtener un alto desempeño físico para sus competencias; el entrenamiento de

los deportistas y los escenarios en los que realiza sus entrenamientos se ha venido convirtiendo

en un tema muy importante para nuestra sociedad actual con el fin de poder ayudar a salir

39
adelante a nuestros deportistas a nivel local, a raíz de los diferentes inconvenientes que se están

presentando con los deportistas al momento de participar a nivel nacional, internacional es la

clasificación y el derecho a un cupo en las competencias más importantes.

pero muchos de ellos no pueden ir a participar por la falta de recursos económicos y el poco

apoyo prestado por el gobierno local, esta problemática no solo se presenta a nivel local sino

también nacional, la problemática radica que muchas entidades privadas y públicas interesadas

en impulsar el deporte en la región pero las malas administraciones han dejado un sin sabor que

ya no quieren aportar más recursos para el deporte regional, esto está creando mucha presión en

los deportistas que no cuentan con un patrocinador y los medios adecuado para realizar sus

entrenamientos antes y después de las pruebas, lo que ha llevado a muchos de nuestros

deportistas tener que viajar a otros departamentos para conseguir ese patrocinio y al mismo

tiempo representar a otra región que no es la suya.

Según el Alcalde Andrés Mauricio Perdomo Lara hizo un reconocimiento a tres ajedrecistas

florencianos que sobresalieron en el Panamericano de Ajedrez que se realizó el mes pasado en

Caracas - Venezuela. El mandatario además precisó que el Caquetá tiene que seguir avanzando

en el proceso de sacar deportistas destacados; en modalidades deportivas como el patinaje, el

taekwondo, el atletismo, el ajedrez, las artes marciales y el fútbol, que en los últimos años ha

venido trayendo alegrías a la región. Al nivel local es de mucha admiración, porque han dejado a

nuestro departamento en alto a nuestros deportistas, para lograr un nivel competitivo excente.

A pesar de no contar con las condiciones y los escenarios adecuados para sus entrenamientos

los deportistas Caqueteños dejan en alto su departamento y su país según el diario el tiempo dice:

40
“Fue designado por el Círculo de Periodistas Deportivos del Caquetá al ciclista Carlos Alberto

Silva. Los méritos para obtener esta distinción, según señalaron los miembros del Círculo, es

el reciente título en Vuelta al Porvenir y su participación en el campeonato mundial Juvenil de

pista y ruta realizado en Atenas (Grecia) el pasado mes de septiembre. Como segundo mejor

deportista eligieron al atleta infantil Javier Caicedo, de l5 años, por su destacada actuación en

lanzamiento de bala y disco en el nacional de menores en Medellín y la tercera distinción fue

para el futbolista Jaime Granados Valencia, de la preselección Colombia sub-l7 al próximo

Suramericano.” Tomado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-259988

Estos deportistas dejan en alto la imagen del Caquetá a nivel local, nacional e internacional, si

se tiene en cuanta las condiciones en que entrenan todo los deportistas del Caquetá y muchas

otras partes del territorio nacional para llegar a un nivel competitivo más adecuado.

A nivel nacional

Los deportistas a nivel nacional si tienen y cuentan con escenarios adecuados para sus

preparación física antes, durante y después de la competencia deportiva lo que les permite tener

las condiciones físicas adecuadas para la competencia, pero no todo los deportistas cuentan con

estos beneficio de tener los recursos y escenarios para su preparación física que los lleve a su

nivel competitivo más alto. Los escenarios que se han restructurado y modificado para que los

deportistas puedan realizar sus entrenamientos son los escenarios de los deportes más

reconocidos a nivel mundial como es el fútbol, ciclismo de ruta, bicicrós, beisbol y otros pocos

no más de cinco que han ganado medallas de oro en los pasados juegos olímpicos y el gobierno

ha realizado una remodelación de los estadios no por voluntad propia sino por petición de los

propios deportistas al ver y reconocer las presiones que tienen que afrontar al entrenar en

41
escenarios no actos para su deporte. Según afirma González (1997); el deportista que logra

sortear ese estado de presión y el que no logra manejar equilibradamente el momento cúspide,

donde es exigido al máximo, es seguramente allí, donde aparece la línea divisoria entre el

deportista común o el de gran rendimiento, entre otras circunstancias. (pág. 2)

En palabras de Harris y Harris (1992) nos muestran como la presión y tensión tienen ángulos

negativos y también positivos en una apreciación general, las presiones negativas, son todas

aquellas que hacen sentir o pensar al atleta que recibirá en contra algunas situaciones hostiles al

no ganar o por ganar según sea el caso, como cuando el público le balbucea improperios en

contra, cuando recibe amenazas hacia él o hacia su familia (como en el caso de las mafias

apostadoras) por ganar o por perder.

En fin, toda presión que haga nacer en el deportista miedos y momentos de estrés y

desasosiego y las presiones positivas que a pesar de ser la mayoría de veces estímulos al

deportista también ejercen tensión que afecta de alguna manera su rendimiento al no querer

defraudar a los seguidores fallando en lo esperado (entrenador, país, club).(pag.3).

Toppen (1965) informó con su investigación, como se consiguió un mayor rendimiento de los

estudiantes del colegio, donde laboraba como psicólogo en unas tareas que requerían de fuerza y

resistencia, al dar una retribución económica a cambio de esa labor. (pag.6).

Según Tutko (1984) afirmar que cuando un deportista no cuenta con las condiciones

adecuadas para entrenar y manejar la presión de la competencia pasa es que:

“Lo que consiguen es una presión intolerable, la cual muchas veces hace que el deportista

deserte de su actividad. Otra influencia del entorno, de sumo cuidado, son los medios de

comunicación, los cuales ejercen una presión inmensa en los atletas y logran captar la

42
atención de estos de tal manera, que logran una peligrosa distracción en la actividad deportiva,

obligando a los entrenadores y directores técnicos a hacer un plan de atención, para evitar que

el deportista sea sacado de su estado de concentración.”(pag.7)

A nivel internacional

A nivel internacional las condiciones en que entrena los deportistas no se encuentra muy lejos

de la realidad de los deportistas de nuestra nación. En muchos casos nos han hecho saber los

medios de comunicación que los deportistas de talla internacional tienen todo los recursos

físicos, médicos y económicos para que puedan realizar sus entrenamientos lo mejor para lograr

llegar a su óptimo rendimiento; ser un deportista de talla internacional no garantiza que este

tenga problemas de presiones a causa de las largas jornadas de entrenamiento, las exigencias

hechas por sus patrocinadores o el equipo con el que tiene un contrato firmado. El caso del

deportista Enke es quizás el caso más emblemático de cómo la depresión puede embestir la

mente de los deportistas de alto rendimiento. Y demuestra, claro, que las medallas y la fama, el

éxito y el dinero no son vacuna para una enfermedad de tamaño pandémico que afecta, según

la Organización Mundial de la Salud (OMS), a más de 300 millones de personas.

Según el testimonio de Phelps es que de la depresión hay que hablar. Ese fue el mensaje del

‘Tiburón’: “Sabía que necesitaba ayuda y que tenía que cambiar algo en mi vida. Estuve con

tratamiento durante un par de semanas y, básicamente, me reconstruí a mí mismo. Primero, no

quería hablar con nadie, hasta que dije: ‘Llevo aquí 45 días, será mejor que haga esto’”. Y

justamente, ese fue el lema al que apeló este año la OMS en su jornada para concientizar de la

enfermedad: ‘¿Hablemos de la depresión’.

43
El hecho que “Tiburón” se refiera abiertamente al problema del tema de las presiones que

tienen los deportistas, esa no es la realidad de los entornos de alta competencia. Así lo asegura el

argentino Marcelo Roffé, psicólogo clínico y deportivo, considerado un experto en la materia,

con más de 10 publicaciones y quien, entre otras participaciones, integró el cuerpo técnico de

José Pékerman en la Selección Colombia del 2012 al 2015, incluido el Mundial de Brasil.

“La depresión tiene que ver con la ausencia de factores motivacionales, y por eso es muy

difícil que aparezcan casos tan visibles en el alto rendimiento, pues a este nivel te exiges todos

los días a estar al 100 por ciento. Es cierto que puede haber momentos de depresión en

situaciones puntuales, pero existen tratamientos puntuales para poder salir”

Según explica el jugador Iván René Valenciano, ídolo de la selección Colombia y del Junior

de Barranquilla, uno de los mayores goleadores en la historia del fútbol nacional, corroboró la

aseveración de Roffe al manifestar –en diálogo con este diario– que a lo largo de su destacada

trayectoria conoció pocos casos de compañeros que confesaran padecer de depresión. Tomado de
https://www.eltiempo.com/salud/los-deportistas-sufren-de-depresion-por-la-presion-que-tienen-155546

Las opiniones sobre las presiones que tienen los deportistas parecen estar dividida según las

conclusiones a la que podemos llegar luego de revisar diferentes opiniones de deportistas y

profesionales en la salud, lo cierto es que si existe las presiones en los deportistas antes y

después de las competencias en las que participa ya sea por factores económicos, emocionales

o de superación personal está afectando el buen desempeño de los atletas, las presiones que

sufren los atletas son más fácil de detectarlas en los deportistas que apenas estan empezando

su carrera profesional, pero muchos de ellos no hablan del problema que les causa las

44
presiones a su salud física por el miedo a ser rechazado y no poder triunfar en su carrera

profesional como deportista de alto rendimiento.

Yarledy Mellizo Rivera

Temática seleccionada: Factores de riesgo psicosocial en el contexto organizacional

Problema de investigación: Riesgos Laborales Psicosociales. Perspectiva Organizacional

Pregunta de investigación: 

¿Cuáles son los sentidos que los trabajadores; le dan a los factores de riesgo psicosocial
intralaborales, en los dominios control sobre el trabajo y recompensa, en su relación con el
estrés, en algunas empresas de producción de la región Centro Occidente de Colombia?

1. Pregunta base: ¿Cuáles Son los Factores Psicológicos Que afectan el nivel de estrés de
empleados de algunas empresas de producción de la región Centro Occidente de Colombia?

2. Unidad de análisis: Implicación de aspectos psicológicos del estrés que afecta las


habilidades y destrezas.

3. Variable o variables: Condiciones psicológicas, respuesta individual, factores del


individuo, del agente de enfermedad, dimensión histórica y contextual, clase social, estilo de
vida, bienestar psicológico y físico

4. Dimensión espacial: colombiana

5. Dimensión temporal: Últimos 10 Años

Objetivo general:

Describir e interpretar los sentidos que se derivan a partir de los factores de riesgo psicosocial
intralaborales, específicamente en los dominios control sobre el trabajo, y recompensa, en su

45
relación con el estrés, en los trabajadores de algunas empresas de producción de la región Centro
Occidente de Colombia.

Objetivos específicos:

 Caracterizar los factores de riesgo psicosocial intralaborales, de la dimensión


perteneciente al Dominio control sobre el trabajo, denominada Oportunidades de
desarrollo, uso de habilidades y destrezas, al igual que el dominio recompensa a los que
se encuentran expuestos los trabajadores de algunas empresas de producción de la región
Centro Occidente de Colombia.
 Analizar las relaciones entre el estrés y los factores de riesgo psicosocial intralaborales,
en la dimensión Oportunidades de desarrollo, uso de habilidades, destrezas y dominio
recompensa.
 Interpretar los sentidos que dan a los factores psicosociales, intralaborales
específicamente las categorías de Oportunidades de desarrollo, uso de habilidades y
destrezas y su relación con el estrés, los trabajadores de algunas empresas de producción
de la región Centro Occidente de Colombia.

Marco Teórico

El estudio de los factores psicosociales permite conocer, prevenir e intervenir aquellos


elementos de riesgo que se dan tanto dentro, como fuera de la Organización, además de permitir
el ejercicio de la Gerencia del Talento Humano en torno al colaborador y su mejoramiento
continuo de la calidad de vida, desarrollo profesional y humano, para esto es importante definir y
profundizar en la conceptualización de las categorías necesarias para esta investigación; logrando
el conocimiento y comprensión de ellas enmarcadas dentro de los referentes de los factores
psicosociales de riesgo, sustentados en las políticas nacionales e internacionales, pretendiendo
sustentar de manera sólida los objetivos planteados y su elaboración en el transcurso
investigativo.

Factores psicosociales

Los factores psicosociales en el trabajo más que en una conceptualización, se constituyen en


elementos importantes en cuanto a la interacción del entorno organizacional, el ambiente
externo, y el estrés, definitivamente los factores de riesgo psicosocial adquieren un matiz, de
acuerdo a tres factores que según Villalobos (1999), son: el concepto de hombre, trabajo y
entorno, el primero significa la naturaleza del hombre y todo lo que lo compone, llámese
sentimientos, pensamientos y personalidad, en otras palabras visto como ser biopsicosocial; el
segundo denominado trabajo, como una actividad que transforma al entorno y que genera

46
progreso y desarrollo; y el ultimo: entorno, que transversaliza el espacio vital relacional del
individuo. Por esta razón no basta solo con la conceptualización teórica de los mismos, sino que
es necesario conocer las narrativas de los sujetos, el contexto en el que se desenvuelven y porque
no la estrategia organizacional, de esta manera se obtendrá objetividad y claridad en los
conceptos que determinan los factores psicosociales, Los factores psicosociales constituyen y
determinan la calidad de vida del sujeto, la cual por un lado es una evaluación subjetiva de las
experiencias de vida en condiciones objetivas y por otro en 24 cualquiera de las concepciones
con que se asuma (condiciones de vida, satisfacción personal, escala de valores) (Arenas, 2003).

Para el Comité Mixto conformado por la Organización Internacional del Trabajo - OIT y la
Organización Mundial de la Salud – OMS (1984) los factores psicosociales en el trabajo son
“una interacción entre éste, su medio ambiente, la satisfacción y las condiciones de su
organización, por una parte, y por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su
cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual a partir de percepciones y
experiencias pueden influir en la salud, en el rendimiento y en la satisfacción en el trabajo”.

El Ministerio de la Protección Social en su Resolución 2646 de 2008 menciona que “los


factores psicosociales comprenden los aspectos intralaborales, extralaborales o externos a la
organización y las condiciones individuales o características intrínsecas al trabajador, los cuales
en una interrelación dinámica, mediante percepciones y experiencias, influyen en la salud y el
desempeño de las personas”. En este sentido los factores psicosociales presentan dos polaridades
en las cuales se pueden definir como protectores y de riesgo, y al ser estos últimos perjudiciales
para los colaboradores de una Organización, que de alguna manera afectan a la salud tanto
emocional, como física, es imperativo conocerlos y evaluarlos, al generar mayor impacto
negativo en la vida de los sujetos dentro y fuera de la organización repercutiendo en aspectos
antes definidos, como la calidad de vida, la productividad organizacional y transversalizan las
organizaciones negativamente, se deben definir de acuerdo a los parámetros teóricos
determinados de la siguiente manera: Villalobos (1999), proporciona una definición acerca de los
factores de riesgo psicosocial articulando aquellos “como toda condición que experimenta el
hombre en cuanto se relaciona con su medio circundante y con la sociedad que le rodea, por lo
tanto no se constituye en un riesgo sino hasta el momento en que se convierte en algo nocivo
para el bienestar del individuo o cuando desequilibran su relación con el trabajo o con el
entorno”

En el marco de la presente investigación el asumir este concepto en el cual el riesgo se


consolida como un agente nocivo, entrega herramientas claras e importantes para su respectivo
entendimiento y comprensión, porque es centrarse en estos, el principal interés investigativo en
el propósito de modificar todo aquello que se consolide como peligroso a nivel relacional,
individual y organizacional en algunas empresas de producción del suroccidente colombiano.

Condiciones Intralaborales

47
Los factores psicosociales como ya se mencionó, en la Resolución 2646 de 2008 del
Ministerio de la Protección Social, presentan diferentes perspectivas que condicionan a los
trabajadores de una organización así como a su entorno, las cuales pueden ser de tres tipos:
Intralaborales, Extralaborales e Individuales. Las condiciones intralaborales son entendidas como
aquellas características del trabajo y de su organización que influyen en la salud y bienestar del
individuo (Villalobos 2005)

Para la presente investigación: objeto de estudio se tuvieron en cuenta las condiciones


intralaborales (Control Sobre el Trabajo (Oportunidades y uso de habilidades y destrezas) y
Recompensas (Reconocimiento y Compensación: Recompensas derivadas de la pertenencia a la
organización y del trabajo que se realiza) dimensiones y categorías de acuerdo con la Batería de
Riesgos Psicosociales del Ministerio de la Protección Social (2010). Las condiciones
intralaborales mencionadas son y deben ser el principal eje para la motivación intrínseca y para
la evaluación de aquellos elementos que dentro de la organización están marcando
continuamente la cultura y clima organizacional, incluso diversos estudios expresan que un
colaborador satisfecho y motivado aumentara la productividad, alcanzará el desarrollo personal y
profesional , por supuesto esto reducirá al máximo los factores de riesgo, resultado sumamente
importante para la presente investigación.

Oportunidades y uso de habilidades y destrezas

Dentro de las condiciones intralaborales, la primera categoría o dimensión que se tendrá en


cuenta para la presente investigación se denomina: oportunidades y uso de habilidades y
destrezas, esta hace parte del dominio Control: que según Villalobos (2005) es la posibilidad que
el trabajo ofrece al individuo para influir y tomar decisiones sobre los diversos aspectos que
intervienen en su realización. La iniciativa y autonomía, el uso y desarrollo de habilidades y
conocimientos, la participación y manejo del cambio, la claridad de rol y la capacitación son
aspectos que le dan al individuo la posibilidad de influir sobre su trabajo. Dentro de este dominio
se encuentra la dimensión llamada: oportunidades para el uso y desarrollo de habilidades y
conocimientos, definida desde la Batería de Riesgos Psicosociales del Ministerio de la
Protección social (2010) como: la posibilidad que el trabajo le brinda al individuo de aplicar,
aprender y desarrollar sus habilidades y conocimientos. Esta condición se convierte en fuente de
riesgo cuando: • El trabajo impide al individuo adquirir, aplicar o desarrollar conocimientos y
habilidades. • Se asignan tareas para las cuales el trabajador no se encuentra calificado. Las
oportunidades, habilidades, conocimientos y destrezas, son conceptos totalmente relevantes
organizacionalmente hablando, ya que la evaluación que hasta este momento se ha venido dando
dentro de esta investigación, muestra como las organizaciones permiten que sus colaboradores
potencialicen sus competencias, propendan por mejorar su nivel de vida y su nivel intelectual,
económico, social e individual. Es substancial por tanto conocer la definición de cada uno de los
conceptos, para encuadrarlos dentro del diagnóstico que se está pretendiendo y sus
implicaciones.

48
Las Competencias entendidas en este contexto según Richard Boyatzis (1982): “son
características subyacentes en las personas, asociadas a la experiencia, que como tendencia
están casualmente relacionadas con actuaciones exitosas en un puesto de trabajo
contextualizado en una determinada cultura organizacional”

Para Marelli (2000): “la competencia es una capacidad laboral medible, necesaria para
realizar un trabajo eficazmente, es decir para producir los resultados deseados por la
organización. Está conformada por conocimiento, habilidades, destrezas y comportamientos que
los trabajadores deben demostrar para que la organización alcance sus metas y objetivos”

Alles (2005), afirma que las Competencias no solo hacen parte de la formación del individuo
extrínsecamente, sino que éste dentro del trabajo presenta habilidades y destrezas que deben ser
desarrolladas y potencializadas, en complemento a esto menciona que hay 3 planos a tener en
cuenta a la hora de analizar las capacidades de una persona: los conocimientos, las destrezas y
las competencias, estos 2 últimos planos responden perfectamente a la descripción de Bunk
(1994), cuando menciona que el colaborador que posee competencias profesionales es aquel
quien dispone de los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarias para ejercer una profesión,
además es capaz de resolver los problemas profesionales de una forma autónoma y flexible
estando, Él capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo.

Ahora bien, es cierto que todos y cada uno de los colaboradores presenta diferentes
competencias y talentos traducidos, según lo anteriormente expuesto, como habilidades,
conocimientos y destrezas que deben ser no solo dirigidos por cada uno de los colaboradores
hacia el logro de objetivos organizacionales y su propia calidad de vida, sino también es
relevante que todos los elementos organizacionales sean puestos en marcha en cuanto a la
potencializacion, formación y gestión de esas capacidades y destrezas convirtiéndose así en
oportunidades individuales y organizacionales de crecimiento.

Alles (2004), menciona que las nuevas filosofías de Gestión que se han introducido han
permitido que algunas capacidades y habilidades consideradas antes inherentes a cada persona
que ocupa un cargo directivo, ya no son necesariamente así, sino también son necesarias en otros
componentes de la organización sin dicho status, 29 entonces esta situación exige a las
organizaciones direccionar todos los procesos de manera adecuada para el desarrollo de tareas
inherentes al puesto que ocupan a través de la implantación de programas de formación y
desarrollo, bajo esta perspectiva al buscar los métodos necesarios y estratégicos de formación no
solo se brindan oportunidades empresariales sino también individuales. Lo primero es la
identificación de las competencias para cada colaborador que dará cuenta de la estrategia
metodológica para implementar planes de formación y desarrollo de impacto y efectivos
ajustados a cada rol. Garavan (1995) dice: “la gestión estratégica de las actividades de
formación, desarrollo y perfeccionamiento directivo y profesional, para el logro de los objetivos

49
de la organización, asegurando la utilización del conocimiento y habilidades de los empleados.
Se ocupa de la gestión del aprendizaje, del empleado a largo plazo teniendo presente la
estrategia de la empresa” (p. 96). A lo largo de la investigación propuesta se ha venido
resaltando los conceptos de la planeación estratégica y la potencializacion de capacidades de los
colaboradores con el fin de observarlos como un factor importante en cuanto a lo psicosocial
objeto de estudio.

Recompensas

(Reconocimiento y Compensación: Recompensas derivadas de la pertenencia a la


organización y del trabajo que se realiza)

Una dimensión igualmente enmarcada dentro de las condiciones intralaborales y que fue
considerada es la Recompensa, que se refiere a la retribución que el colaborador obtiene por la
realización de sus contribuciones o esfuerzos laborales, esta presenta dos modalidades:
económica y psicológica, enmarcando dentro de esta última el reconocimiento social, el trato
justo en el trabajo, las posibilidades de promoción y seguridad.

Figura 1. Formas de Compensación Financiera Milkovich (1996)

Como se puede observar en el grafico las compensaciones de carácter financiero son directas
cuando inmediatamente después de desempeñar su labor recibe su retribución en forma de
sueldos, salarios, primas y comisiones; las indirectas por su parte son aquellas denominadas
beneficios, cuando se recibe toda clase de recompensas que se diferencian de las directas por
ejemplo vacaciones y seguros, al igual que todo tipo de reconocimiento social que posibilitan la
satisfacción del colaborador.

Estrés

50
En 1936 Selye utiliza el término inglés stress (que significa esfuerzo, tensión) para calificar al
conjunto de reacciones de adaptación que manifiesta el organismo, las cuales pueden tener
consecuencias positivas (como mantener vivo a una persona), o negativas si la reacción
demasiado intensa o prolongada en tiempo, resulta nociva para la salud. El estudio de este
fenómeno ha tomado gran importancia, dadas sus implicaciones en la salud de los colaboradores
y en la productividad, es por ello que muchos autores han formulado diversos modelos para
lograr una aproximación objetiva a este fenómeno tan generalizado en nuestros días. Un
concepto teórico que soporta la presente investigación se encuentra en el modelo de desequilibrio
entre demandas, apoyos y restricciones de Payne y Fletcher (1983), expuesto según Mansilla
(2009), que determina que el estrés laboral es el resultado de la falta de equilibrio entre tres
factores laborales: demandas laborales (representan las tareas y el ambiente laboral que contiene
estímulos técnicos, intelectuales, sociales o económicos), apoyos laborales (vienen dados por el
grado con que el ambiente laboral contiene recursos disponibles que resultan relevantes para
satisfacer las demandas laborales; los apoyos pueden ser de tipo técnico, intelectual, social,
económico, etc.) y las restricciones laborales (limitaciones que dificultan la actividad laboral
debido a la carencia de recursos e impiden al trabajador afrontar las demandas).

De igual forma Karasek (1979), menciona que “el estrés laboral y los efectos físicos y de
salud mental resultan no sólo de un aspecto único del ambiente laboral, sino de efectos conjuntos
de las demandas de una situación laboral y del deseo del trabajador de tener la libertad de tomar
decisiones… La tensión laboral ocurre cuando las demandas son elevadas y el margen de
decisión es reducido”; así la tensión psicológica aumenta cuando lo hacen las exigencias de la
tarea y disminuye el control que los trabajadores ejercen sobre él; y los niveles de competencia
aumentan cuando al alto nivel de exigencia le acompaña un alto nivel de control sobre la tarea.
Cabe resaltar que para la presente investigación se observara el estrés únicamente para términos
de correlación entre los dominios y dimensiones pertinentes y éste factor.

De todos los aspectos señalados a lo largo de este marco, se evidencia claramente no solo la
importancia de los Factores Psicosociales, tanto protectores, como de riesgo en las
organizaciones y en el impacto sobre sus colaboradores, en donde su incidencia es totalmente
relevante para la productividad empresarial y la calidad de vida de las personas dentro de las
organizaciones, así mismo ofrece un sustento sólido de los conceptos en el objetivo central de la
investigación: la identificación, entendimiento y comprensión de los factores psicosociales en
algunas empresas de producción del suroccidente colombiano.

Tipos de estrés

 Agudo
 Crónico
 Agudo episódico

51
 Positivo o eustrés
 Negativo o distrés
El primero de estos es el más recurrente de todos los tipos de estrés. Se trata de una
consecuencia de las exigencias que el individuo se hace consigo mismo o a los demás.

Dolores musculares, en la cabeza, espalda y contracturas, son signos básicos del estrés agudo.
A estos se suman emociones negativas como depresión, ansiedad, miedo y frustración.

Otros síntomas más físicos son estreñimiento, acidez, diarrea, dolor abdominal. También
sobreexcitación del sistema nervioso evidenciado con aumento de la presión sanguínea,
taquicardia, palpitaciones, náuseas, sudoración y ataques de migraña.

El crónico es el tipo de estrés más grave con resultados destructivos severos para la salud
psicológica. Su desgaste mental y físico puede dejar secuelas por toda la vida, pues el individuo
no puede cambiar la situación estresante y tampoco huir. No puede hacer nada.

Se manifiesta en la pobreza extrema, situación en la que se debe estar siempre alerta. No se


descarta que el estrés crónico tenga su origen en un trauma vivido en la niñez.

El agudo episódico ocurre en personas con exigencias irreales, tanto propias como
provenientes de la sociedad. Se reconocen porque se muestran irritadas y beligerantes, presentan
angustia permanente y se preocupan por el futuro.

Estrés positivo, peculiar

El estrés positivo o eustrés es aquel que no siempre hace daño. Se manifiesta cuando la
persona está bajo presión, pero inconscientemente interpreta que los efectos de la situación
pueden ser beneficiosos. Es diversión y energía.

Este trastorno es peculiar porque mantiene motivado al individuo. Un ejemplo son las
competencias deportivas en las que los atletas deben tener un punto de vitalidad para ganar. Este
estrés está asociado con emociones positivas como la felicidad.

Con el distrés, el individuo se anticipa a una situación negativa al creer que algo saldrá mal.
Esto conlleva a una ansiedad que paraliza por completo.

El estrés negativo desequilibra y neutraliza los recursos que en situaciones normales están a
disposición. En consecuencia, se acaba con tristeza, ira y pensamientos negativos.

Metodología

52
Tipo de Investigación Esta investigación se abordará desde dos enfoques: cuantitativo y
cualitativo. (Blanch, 2012), denominándose enfoque mixto que es un proceso que recolecta,
analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de
investigaciones para responder una problema de investigación (Hernández, Fernández y Baptista,
2006). Además responde a dos momentos: el primero de orden cuantitativo, en el cual se
pretende caracterizar lo concerniente a los factores de riesgo psicosocial intralaborales y
extralaborales para luego correlacionarlos con el estrés y un segundo momento, de orden
cualitativo, cuyo objetivo es interpretar los sentidos que manifiestan los trabajadores, acerca de
los factores de riesgo psicosocial.

Diseño

La presente investigación es de orden trasversal-descriptiva-correlacionalinterpretativo; En


cuanto se describen los factores intralaborales, que para la presente investigación son: las
oportunidades de desarrollo y uso de habilidades y destrezas, compensación y recompensas;
pasando a la fase correlacional, en donde se relacionan los factores psicosociales y el estrés;
luego lo que concierne a la fase interpretativa de los resultados arrojados en la investigación y
por último se busca la construcción de sentido que los colaboradores le dan a los factores de
riesgo psicosocial y su relación con el estrés.

CRISTIAN DAVID OBALLE MARTINEZ

JUSTIFICACION

La coyuntura social generada por algo tan repentino como la pandemia del COVID-19 sin
duda alguna ha cambiado por completo nuestra realidad afectando completamente todos los
ámbitos de nuestras vidas. Algo tan normal como salir a trabajar o dar un paseo en familia a otro
lugar del país ha sido clausurado. Las autoridades han dado orden de estar más en casa para
evitar la interacción de personas en lugares públicos, obligando a las empresas a crear estrategias
de teletrabajo. Las demás personas que pueden estar en confinamiento deben hacerlo para
salvaguardar la vida de sus familias y ellos mismos. Los jóvenes también han sido muy
afectados, todas las instituciones educativas sean colegios o universidades han cerrado sus
puertas para dar inicio a una nueva educación, la virtual que quien sabe si llego para quedarse.

Los jóvenes ante esta nueva situación han tenido que vivir casi todo el tiempo en sus hogares
realizando las actividades de escuela o universidad y en ocasiones pasando demasiado tiempo
libre que puede ser perjudicial en el caso de ser mal utilizado.

Esto, sumado al importante despliegue de las nuevas tecnologías han supuesto un fenómeno
que ha supuesto grandes cambios para nuestra sociedad. Estas tecnologías en su mayoría han
ayudado para que la vida de las personas sea de mucha calidad, aunque parece que también ha

53
conllevado a bastantes problemas sobre todo en la población joven. El potencial adictivo de
todos estos medios tecnológicos es preocupante y genera alarma en la sociedad del siglo XXI.

Por las anteriores razones se hace indispensable realizar esta investigación en el barrio El
Tintal ya que ha sido gravemente afectado por el alto contagio de COVID-19 y puesto sus
habitantes en cuarentena especial durante varios días. En ella esperaremos encontrar el efecto
que ha tenido en sus habitantes estos fenómenos.

OBJETIVOS

GENERAL

Analizar la percepción subjetiva de los jóvenes del barrio El Tintal sobre los efectos de la
situación actual del COVID-19 en los jóvenes y el abuso de las nuevas tecnologías.

ESPECIFICOS

1. Identificar los medios tecnológicos que más usan los jóvenes del barrio El Tintal.

2. Valorar por medio de datos estadísticos el uso que los jóvenes le dan a los medios
tecnológicos más importantes (Internet, Videojuegos, Teléfono Móvil y Televisión)

3. Estimar cuales son los medios tecnológicos que más están generando dependencia en los
jóvenes del barrio El Tintal

Retroalimentación de la propuesta de mínimo un compañero teniendo en cuenta los tres


ítem sugeridos en actividades a desarrollar de la presente guía.

54
55
56
Referencia bibliográfica

Bizkaia, D. G. (2009). FACTORES CONDICIONANTES DEL DESARROLLO DEPORTIVO.


Obtenido de https://www.bizkaia.eus/Home2/Archivos/DPTO4/Temas/Factores
%20condicionantes%20del%20desarrollo%20deportivo(1).pdf?
hash=47dd2c6a9a63d25a4c072a6835edee52&idioma=CA

Florencia-Caqueta, A. d. (s.f.). El alcalde reconocio a los deportistas que participaron en el


panoamericano de ajedrez. Obtenido de http://www.florencia-caqueta.gov.co/noticias/el-
alcalde-reconocio-a-los-deportistas-que-participaron

mindeporte. (10 de 05 de 2018). El deporte colombiano y su vuelo de alto rendimiento. Obtenido


de https://www.mindeporte.gov.co/92739

Sarmiento, D. J. (31 de 01 de 2019). ¿Es más exigente el deporte hoy en día? Obtenido de
https://www.senalcolombia.tv/documental/por-que-deporte-es-cada-vez-mas-exigente

Suárez, R. (27 de 11 de 2017). Ni la fama, ni el dinero ni la gloria son antídotos para la


depresión. Obtenido de https://www.eltiempo.com/salud/los-deportistas-sufren-de-
depresion-por-la-presion-que-tienen-155546

tucaqueta.com. (03 de 11 de 2017). Emoción y adrenalina durante competencia de carritos de


balineras. Obtenido de http://www.tucaqueta.com/

tucaqueta.com. (24 de 01 de 2019). Ciclista caqueteño pide apoyo económico para ir a Mundial.
Obtenido de http://www.tucaqueta.com/deportes/ciclista-caqueteno-pide-apoyo-
economico-para-ir-a-mundial/

57
Ian E. Avilés, Gustavo J. Morey, Chendy L. Rivera y Karisol Chévere-Rivera (2018). Sobre-
Entrenamiento: Relación entre el Estrés y la Recuperación en Atletas Jóvenes en
Deportes de Combate. Rev Entren Deport. 32 (3). https://g-se.com/sobre-entrenamiento-
relacion-entre-el-estres-y-la-recuperacion-en-atletas-jovenes-en-deportes-de-combate-
2468-sa-h5be59d2c9ae24

58

También podría gustarte