Está en la página 1de 2

Autor: Jose Nicolas Velasquez

¿Desde la filosofía puede hablarse de unos valores morales o principios universales?


¿Son comunes a la raza humana los valores?
¿Hay diferencia de valores de acuerdo con las costumbres o procesos culturales?
Desde la filosofía se puede entender que no hay unos valores y principios concretos, se
puede entender que existen un pensamiento racional y un lado bueno de hacer las cosas,
pero la moral es un fenómeno que tiene dos lados, un lado bueno y un lado malo, el ser
humano es una especie que esta jugando constantemente con los dos lados de la moneda, a
lo que le debemos apuntar es constantemente tener un enfoque neutral.
Este suceso existes durante toda la historia de la humanidad, tanto en los primeros rastros
de razonamiento en el homo sapiens sapiens, hasta llegar a los avances tecnológicos de la
actualidad, muchas veces hemos apuntando más hacia el razonable y otras hacia el defecto,
y muchas de estas ocasiones han demostrado el problema o la rivalidad que se han tenido,
pero estos lo entendemos como la moral (el conjunto de normal o esta neutralidad que
establece la sociedad), pero si nos ponemos a ver lo que son los valores, es una constancia y
es el punto de decisión donde cada individuo decide cual de los lados anteriormente
mencionados es el que se debe escoger según su razonamiento propio(o ese factor que nos
hace diferenciar entre lo bueno y lo malo), esta situación es una constante en la humanidad
pero se prioriza diferente para cada individuo.
Pero es necesario recalcar que estos se ven muy influenciados por los procesos culturales,
la prioridad que entrega la moral en una cultura nivela de una manera diferente los valores
de cada individuo dependiendo de cada cultural, la prioridad se ve diferenciada, por
ejemplo, la creencia de realizar algunas prácticas quirúrgicas.es muy mal visto para muchas
comunidades, pero para otras es una práctica necesaria para cada individuo y mas en su
infancia, donde su ética y moral depende directamente de sus padres.

Problema
Ketame es una niña de 8 años que vive en un sector rural de Burkina Faso (país africano
donde se practica la ablación). El padre de Ketame ha comenzado a hacer los preparativos
para que le sea realizada la ablación pues tiene claro que, al no efectuarse dicha práctica,
Ketame será una mujer rechazada social y difícilmente podrá tener esposo. La madre de
Ketame opone resistencia a la práctica de la ablación porque años atrás su hija mayor murió
desangrada producto del procedimiento.
¿Cree usted que existe un dilema ético? De razón de su respuesta.
Claro que existe un dilema ético, en este dilema en cuestión existe un choque entre la
cultura y la salubridad, en cierto sentido los dos padres se preocupan por su hija, su padre
desde el punto de vista cultural, pensando en la vida que Ketame podría tener arraigado de
un aislamiento social por la no realización de la práctica y su madre ya yéndose por
cuestiones de la salud de su hija, teniendo claro ejemplo su experiencia con su hija mayor,
lo cual es la razón por la que se crea la discusión entre los dos de cuál debe ser la respuesta
a la incógnita ética que se tiene, si se realiza o no la práctica, seguir las creencias culturales
o detener la intención de realizarla según su razonamiento experiencial.
Claramente lo que se debe priorizar deberá ser la vida, la salud y los mismos derechos
humanos de poseer su cuerpo intacto, pero el dilema ético va principalmente por parte de la
madre, ya que ella es la que esta en el lado del dilema donde se prioriza el bienestar de su
hija y de su entendimiento del peligro que puede evidenciar esta práctica, sin tomar en
cuenta el panorama social, mientras que el papa es un dilema mas moral, ya que su
prioridad esta dentro de un pensamiento donde entra en juego el futuro de su hija dentro de
los estándares sociales, los cuales establecen que las niñas de la edad de ella deben realizar
la práctica de la ablación, sin tomar en cuenta el peligro que este puede tener para la
persona o los mismo pensamientos personales al respecto.

También podría gustarte