Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES


ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL
GESTIÓN DEL RIESGO
TALLER 1: MARCO CONCEPTUAL
JOSE NICOLAS VELASQUEZ – 1088344210

Primera parte: identificación de amenazas


Para cada una de las regiones geográficas de Colombia (Andina, Caribe, Pacífico,
Amazonia, Orinoquia e insular) identificar las diez (10) principales amenazas (físicas).

# de Regiones
Amenazas Andina Caribe Pacífico Amazonia Orinoquia Insular
Deslizamiento en Inundaciones Inundaciones Tormentas Movimientos
1 Maremoto
zonas montañosas costeras costeras tropicales sísmicos
Inundaciones
Movimientos Inundaciones Inundaciones Movimientos
2 en márgenes Vendavales
sísmicos terrestres terrestres sísmicos
de Ríos
Volcanes con
Movimientos Tormentas Inundaciones
3 amenazas de Sequia Vendavales
sísmicos tropicales costeras
erupción o lahares
Inundaciones en Movimientos Incendios
4 Vendavales Sequia Vendavales
márgenes de ríos sísmicos forestales
Represamiento
Movimientos Inundaciones en
5 Sequias Vendavales de flujos Huracanes
sísmicos márgenes de ríos
fluviales
Deslizamientos
Tormentas Tormentas Incendios Inundaciones
6 Maremoto en pendientes
tropicales eléctricas forestales terrestres
altas
Granizadas y/o Deslizamientos en Tormentas
7 Huracanes Vendavales Sequia
heladas pendientes altas eléctricas
Deslizamientos
Tormentas Tormentas Deslizamientos en Tormentas
8 Sequia en pendientes
eléctricas tropicales pendientes altas eléctricas
altas
Volcanes con
Represamiento de Tormentas Represamiento de
9 amenazas de Enfermedades Desertificación
flujos fluviales tropicales flujos fluviales
erupción o lahares
Tormentas Deslizamientos
10 Maremoto Huracanes Sequia Desertización
eléctricas en masa
Segunda parte: características de las amenazas
Del ejercicio anterior, seleccione diez (10) amenazas (físicas) y califique para cada una,
cualitativamente, sus características.
- Magnitud / intensidad: alta, moderada, baja

- Recurrencia: muy frecuente, frecuente, poco frecuente

- Extensión: local, regional, nacional, continental, global

- Velocidad de los efectos dañinos: rápido, moderado, lento

- Amenazas concatenadas: otras amenazas que pueden desencadenarse

- Predicción: ¿es posible su predicción? – justifique su respuesta.

Calificación cualitativa
# Regiones Amenazas Magnitud Velocidad de los
Recurrencia Extensión Amenazas concatenadas predicción
/Intensidad efectos dañinos
Se pueden predecir a partir de modelos de predicción de
Deslizamiento en Inundaciones en márgenes de ríos, Represamiento de
1 Alta Muy frecuente Local rápido Si movimientos de taludes o a partir de diagnósticos de calidad del
zonas montañosas flujos fluviales,
suelo en zonas montañosas
Andina
Volcanes con Deslizamiento en zonas montañosas, Inundaciones en A partir de estudios de movimientos sísmicos y seguimientos
2 amenazas de erupción Alta Poco frecuente Regional rápido márgenes de ríos, Represamiento de flujos fluviales, Si constantes a la actividad de los volcanes, a través de fenómenos
o lahares Movimiento sísmicos como expulsión de grandes cantidades de gases y cenizas

Inundaciones en márgenes de ríos, Represamiento de Se puede ver el aumento del nivel del mar a partir de estudios, pero
3 Inundaciones costeras Moderada Frecuente Regional Moderado No
flujos fluviales, no se puede precisar una predicción de cuando sucederá
Caribe
Inundaciones Deslizamiento en zonas montañosas, Inundaciones en A través de históricos y análisis climatológicos, se puede determinar
4 Alta Muy frecuente Local Moderado Si
terrestres márgenes de ríos, Represamiento de flujos fluviales cuándo habrá precipitaciones de gran intensidad

Existe una rama del estudio de la sismología que se encarga de


Deslizamiento en zonas montañosas, Deslizamientos
5 Orinoquia Movimientos sísmicos Moderada Frecuente Regional Moderado Si estudiar el fenómeno de las placas tectónicas y poder predecir el
en pendientes altas
espacio y el tiempo de una actividad sísmicas a través de modelos

Se puede predecir a partir de modelos que diagnostican los


Inundaciones costeras, erosión del suelo,
6 Maremoto Alta Poco frecuente Continental rápido Si movimientos sísmicos según la profundidad del mar, aunque es de
Deslizamientos en pendientes altas
gran dificultad todavía
Insular
Vendavales, Inundaciones costeras, deslizamiento en A partir de estudios meteorológicos y climatológicos, se puede decir
7 Huracanes Moderada Poco frecuente Continental rápido Si
pendientes altas la repetición de los fenómenos de huracanes

Se puede proyectar a partir de predicciones de olas de calor en zonas


8 Amazonia Incendios forestales Moderada Frecuente Regional rápido Sequias, Tormentas eléctricas No tropicales pero su aparición puede suceder por muchas causas
diferentes
Es un fenómeno que se puede predecir a partir de modelos
9 Sequia Moderada Frecuente Regional Moderado Si
climatológicos
Pacífico
Es un fenómeno que se puede predecir a partir de modelos
10 Vendavales Baja Frecuente Local Moderado Deslizamiento en zonas montañosas Si
climatológicos
Tercera parte: identificar y diferenciar factores de amenaza y vulnerabilidad
Clasifique, según sea el caso, en factores de amenaza y vulnerabilidad

Factores Clasificación
Llenos antrópicos (suelos artificiales) Vulnerabilidad
Deforestación Amenaza
Intervención de cauces (Rectificaciones, desvíos, cortes de
Vulnerabilidad
meandros)
Infraestructura de servicios públicos deficiente o insuficiente Vulnerabilidad
Vivienda en mampostería simple (sin estructura de amarre) Vulnerabilidad
Corrupción Vulnerabilidad
Pobreza Vulnerabilidad
Vivienda en madera Vulnerabilidad
Elevadas pendientes - Suelos blandos Amenaza
Vivienda construida con materiales mixtos Vulnerabilidad
Población construida en zona de influencia de un río Vulnerabilidad
Bajos ingresos económicos Vulnerabilidad
Cortes, taludes y banqueos de terrenos Amenaza
Entregas o descoles de alcantarillado a media ladera Vulnerabilidad
Bajos niveles educativos Vulnerabilidad
Construcciones sin normas de sismorresistencia Vulnerabilidad
Conflictos de uso del suelo Amenaza
Sobreexplotación de materiales de arrastre Amenaza
Sobrepastoreo Amenaza
Vía sin obras de arte (Cunetas, obras de disipación de aguas,
Vulnerabilidad
transversales, etc. para manejo y control de aguas lluvias)
Viviendas localizadas a media ladera, de alta pendiente Vulnerabilidad
Alta precipitación Amenaza

Puente de escasa sección (restricción hidráulica) Vulnerabilidad


Cuarta parte: Clasificación de factores de vulnerabilidad

Vulnerabilidades Tipología Factores de vulnerabilidad

Llenos antrópicos (suelos artificiales) Físico Presiones dinámicas

Intervención de cauces (Rectificaciones, desvíos,


Físico Presiones dinámicas
cortes de meandros)

Infraestructura de servicios públicos deficiente o


Social Condiciones de inseguridad
insuficiente

Vivienda en mampostería simple (sin estructura de


Físico Condiciones de inseguridad
amarre)
Corrupción Económico Causas de fondo
Pobreza Económico Presiones dinámicas
Vivienda en madera Social Presiones dinámicas
Vivienda construida con materiales mixtos Social Presiones dinámicas
Población construida en zona de influencia de un río Físico Condiciones de inseguridad
Bajos ingresos económicos Económico Presiones dinámicas
Entregas o descoles de alcantarillado a media ladera Físico Presiones dinámicas
Bajos niveles educativos Social Causas de fondo
Construcciones sin normas de sismorresistencia Físico Condiciones de inseguridad

Vía sin obras de arte (Cunetas, obras de disipación


de aguas, transversales, etc. para manejo y control Físico Condiciones de inseguridad
de aguas lluvias)

Viviendas localizadas a media ladera, de alta


Físico Condiciones de inseguridad
pendiente

Puente de escasa sección (restricción hidráulica) Físico Condiciones de inseguridad

También podría gustarte