Está en la página 1de 20

Universidad del Rosario

Matematica Financiera

Profesor: Hernán Quintanilla

Integrantes:
Daniela Ramos
Monica Navarro
Fernando Ardila
Felipe Arévalo

Escuela de Administración

Noviembre de 2019
Tabla de Contenido

1. Introducción
2. Objetivos
2.1 Objetivos Generales
2.2 Objetivos Específicos
3. Información de la Empresa
3.1 Misión
3.2 Visión
3.3 Valores Corporativos
4. Estudio Entorno
4.1 Definición de la idea
4.2 Marco económico
4.3 Marco Político
4.4 Marco Social
4.5 Marco Normativo
4.6 DOFA
5. Estudio de Mercado
5.1 Producto
5.2 Necesidades e Insumos
5.3 Productos sustitutos y complementarios
5.4 Análisis de oferta y demanda
5.5 Datos DANE
5.6 Enfoque estratégico y creación de valor
5.7 Objetivos de Mercado
5.7.1 Target Group
6. Estudio Técnico del proyecto
6.1 Variables estratégicas del funcionamiento del proyecto
6.2 Tecnología a implementar
6.3 Localización de puntos de venta
7. Estudio de ingeniería del proyecto
7.1 Diagrama de flujo de proceso
7.2 Diagrama de proceso de comercialización
7.3 Diseño final del producto
7.4 Materiales requeridos
7.5 Políticas de calidad
7.6 Normas de higiene y calidad
7.7 Estructura organizacional
7.8 Perfil de cargos
7.9 Maquinaria
8. Estudio Financiero
9. Referencias Bibliográficas

1. INTRODUCCIÓN

El sector de alimentos y bebidas aporta a la economía colombiana un 29%, dado a este dato y
a la importancia que existe en este sector, decidimos basar nuestra idea de negocio en esta
área. Asaí, jugos y batidos es una compañía la cual se enfoca en elaborar jugos, batidos y
comidas saludables de la mejor calidad para satisfacer las necesidades de todas las edades;
con nuestro producto queremos generar un impacto, ambiental, cultural y social. Contamos
con 2 locales, uno ubicado en Cajica y otro en la zona norte de Bogotá, cerca a 3 centros
comerciales los cuales suelen ser muy recurridos en su dia a dia, el primero está cerca a la
capilla central de Cajicá y el segundo está ubicado cerca al centro comercial de Andino,
Atlantis y El Retiro. Se realizará un estudio de mercado para así conocer a fondo el sector de
alimentos y bebidas, una vez realizado este estudio se pondrá en pie el local y se ajustarán las
variables que sean necesarias de esta manera el margen de error que se espera obtener será
bajo.
Se evaluarán los procesos por los cuales nuestros productos deben pasar antes de que un
cliente consuma el producto, teniendo en mente costos de producción, materiales entre otros.
Para finalizar se realizará un estudio de nómina para el cual los empleados que serán parte de
la compañía se sientan satisfechos y cómodos a la hora de presentar el trabajo.

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivos Generales

El objetivo general de nuestra compañía es mostrar distintas estrategias que pueden ser
implementadas en un futuro, logrando satisfacer las necesidades de nuestros clientes, de esta
manera entre más satisfechos estén los clientes mas referirán nuestra marca y asi se podran
obtener mas clientes, seguido de esto nuestra marca tomara más fuerza en cada local que se
tenga o se quiera implementar. Por último se quiere ver que tan factible es la posibilidad de
realizar franquicias aumentando las estabilidad de la empresa.

2.2 Objetivos Específicos

● Analizar la rentabilidad esperada para los inversionistas por medio de variables


financieras.
● Evidenciar las características específicas de nuestro producto, identificando las
variables del sector en las que la empresa se desempeña, así se podrá ver las
diferencias respecto a los competidores.
● Realizar un estudio de mercado identificando los puntos más importantes del sector,
de esta manera se evidenciará como la empresa las implemento y así se podrá lograr
un buen desempeño en los entornos económicos, sociales, culturales y ambientales.
● Tener en cuenta los procesos administrativos, estratégicos y financieros en los cuales
la empresa se desarrolla para satisfacer las necesidades de los consumidores con
productos de alta calidad.

3. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

3.1 Misión
Brindarle a nuestros clientes una jugosa y saludable experiencia en cada sorbo o
mordisco de nuestros productos ofrecidos, diferenciandonos por cumplir y estar a la
orden de lo que el cliente quiere, aportando día a día a este mercado que está en
crecimiento, cambiando el estilo de vida de nuestros clientes.

3.2 Visión
Para el año 2022 contar con una mayor fuerza en el mercado, teniendo una expansión
continua con el fin de tener más locales en Colombia.

3.3 Valores Corporativos


● Honestidad: Fundamentalmente un trabajo honesto refleja un buen trabajo
dentro de la empresa y dará una impresión de confianza.
● Amabilidad: Con la mejorar actitud, con principios de colaboración con los
clientes y con una atención primordial sobre los proveedores, se hara sentir el
buen trato por parte de los empleados de esta empresa.
● Servicio:Todas las áreas de la empresa deben brindar una atención integral
encaminada a cumplir las expectativas que los clientes tienen sobre esta
compañía.
● Efectividad: La excelencia que nos caracteriza para desarrollar con agilidad
los procesos, teniendo en mente el beneficio que les genera a los clientes.
● Eficiencia: A la hora de realizar los batidos y jugos, no debe haber un mínimo
desperdicio de los productos los cuales lo componen por eso, los empleados de
Asaí, jugos y batidos, sabrán manejar esto con una eficiencia impecable

4. ESTUDIO DEL ENTORNO

4.1 Definición de la idea


Asaí, jugos y batidos, decide poner en pie la tarea de satisfacer a los clientes permitiéndoles
que vivan una experiencia distinta con la combinación de frutas y especias que hay en el
mercado colombiano, por medio de batidos, jugos naturales y las combinaciones que se
pueden crear en ellos. Por otro lado, se ofrecerán también alimentos saludables, bajos en
azucar y calorias, que le permitan a nuestro clientes cambiar y mejorar su estilo de vida.

Nace de un emprendimiento para satisfacer los gustos de las personas que desean cuidar de su
salud, realizar más deporte y consumir alimentos que le ayuden a llevar un estilo de vida
“fitness”, esto con ayuda de frutas y especias únicamente colombianas, así como con
alimentos (salados) deliciosos, pero bajos en calorías y grasas, para esto se dio realizó un
estudio a varios estudiantes para saber sus gustos preferidos, dieta diaria (alimentos mas
consumidos), frutas no cocidas y preferencias o necesidades a la hora de comprar un jugo y
de hacer mercado. Con respecto a esto queremos que los clientes que salgan de nuestro local
lo hagan con una sonrisa y con ganas de volver por otro más.
4.2 Marco económico
4.3 Marco político
Nuestra empresa debe cumplir con los parámetros y normativas que maneja Colombia, está
acogida a un marco normativo el cual prima por la constitución política en la cual da el
mandato de una libertad económica para la cual la creación de la empresa como factor
promotor de la economía. Por todo esto se adjudico en los entes controladores de la creación
de nuevas empresas en primera instancia presentando nuestro título en la cámara de
comercio, ente que regula principalmente las normativas las cuales delegan locales como
INVIMA, DIAN entre otros los cuales permitirían un mejor desarrollo y compromiso para un
crecimiento general. El registro sanitario es el documento el cual autoriza que una persona
física o jurídica puede fabricar, distribuir, envasar los productos los cuales los clientes
consumen.

4.4 Marco Social


Está dirigido al consumidor el cual queremos llegar, nuestro producto está dirigido a todo
tipo de público, hay batidos, jugos y comidas para todas las edades, buscamos que puedan
compartir en familia, una tarde de amigos, un batido en la mañana haciéndolos sentir que
siempre es un momento especial para compartir un jugo o batido. Queremos que no sea difícil
para ellos comer saludable, que no tengan que alterar completamente su dieta para llevar un
mejor estilo de vida y cambiar la idea de que comer saludable es comer feo, ofreciendo platos
deliciosos.
Este es un mercado de gran atracción debido a las tendencias actuales fitness, la gente esta
cada vez más preocupada por su salud, es por esto que como empresa queremos contribuir y
ayudarles a llevar este estilo de vida a otro nivel (no solo ejercicio) y eso a su vez nos
ayudará como organización a cumplir con nuestros objetivos principales.

4.5 Marco Normativo


La leyes, decretos, normas y resoluciones contienen lineamientos para la producción,
transporte, almacenamiento y comercialización de los productos que la empresa elabora, aquí
se podrán leer unas de las más importantes:

● Ley 9 de 1979: Medidas sanitarias para los alimentos, aditivos, bebidas o materias
primas correspondientes o las mismas que se produzcan, manipulen, elaboren,
transformen, fraccionen, conserven, almacenen, transporten, expendan, consuman,
importen o exporten.

● Decreto 3075 de 1997: Regulación de las actividades que puedan generar factores
de riesgo por el consumo de alimentos tales como la fabricación, procesamiento
preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización.

● Decreto 4149 de 2004: Regulación de algunos trámites y procedimiento de


comercio exterior (ventanilla de comercio exterior).

● Resolución 5109 de 2005: Reglamento técnico a través del cual se señalan los
requisitos que deben cumplir los rótulos o etiquetas de los envases o empaques de
alimentos para consumo humano, así como los de las materias primas para
alimentos.

● Decreto 539 de 2014: Reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben
cumplir los importadores y exportadores de alimentos para el consumo humano,
materias primas e insumos para alimentos destinados al consumo humano.

● Decreto 590 de 2014: Modifica el artículo 21 (vigencia y derogatorias) del decreto


número 539 de 2014.

● Resolución 719 de 2015: Clasificación de alimentos de consumo humano de


acuerdo con el riesgo en salud pública.
● Resolución 1506 de 2011: Reglamento técnico a través del cual se señalan los
requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los aditivos que se emplean
para la elaboración de alimentos para consumo humano.

● Resolución 2674 de 2013: Establece los requisitos sanitarios que deben cumplir las
personas naturales y/o jurídicas que ejercen actividades de fabricación,
procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución y
comercialización de alimentos y materias primas de alimentos y los requisitos para
la notificación, permiso o registro sanitario de los alimentos, según el riesgo en
salud pública, con el fin de proteger la vida y la salud de las personas.

4.6 DOFA

Fortalezas Debilidades

Conocimiento de lo que buscan los Actualmente no es una empresa


clientes, errores de otras empresas, reconocida en el mercado, debido
sabores de mezclas únicas las a que es nueva en este sector hace
cuales harán que cada experiencia que los clientes no tengan una
dentro de este será inolvidable, se confianza plena a la hora de
permitirá tener un crecimiento comprar los productos
exponencial debido a la ofrecidos.Por otro lado, es un
exclusividad que se maneja. mercado en crecimiento.

Oportunidades Amenazas

Teniendo en cuenta los errores que La competencia que existe


las empresas similares a esta actualmente en Bogotá en este
tienen, es más fácil corregirlos e sector y en este segmento, se
implementar las variables considera medio alto dado a que
innovadores que hacen que esta hay varias empresas que hacen esto
compañía sea distinta a las demás. con clientes frecuentes que hacen
Por otro lado, la tendencia fitness que cada negocio se vuelva más
es una tendencia relativamente fuerte.
nueva, aunque ya hay varias
empresas similares, no es un
mercado saturado, lo que nos
permite ofrecer mejores productos
y más variados y obtener así un
gran porcentaje del mercado que no
está cubierto, aún.

5. ESTUDIO DE MERCADOS

5.1 Producto
Los batidos de fruta y alimentos ofrecidos por Asaí, permite que las personas de un amplio
público puedan disfrutar de los sabores que se ofrecen los productos de alta calidad con los
que trabaja la empresa, estos jugos no solo son una fuente de hidratación sino que también
son una fuente de vitaminas que ayuda a que el organismo funcione de una mejor forma, esto
lleva a que los nutricionistas consideran implementar los batidos en una dieta sana y
balanceada y de esta forma también lograr posicionarse en el mercado.

5.2 Necesidades e Insumos


Satisfacer las necesidades de los clientes es un pilar primordial en la empresa, contar con
productos de alta calidad permite certificar que se cumpla con las expectativas de los clientes,
otra forma de ver la satisfacción del clientes es la preferencia de este sobre nosotros al
momento de escoger una opción más saludable, un batido que le de energía y al mismo
tiempo le proporcione las vitaminas suficientes, muchas personas no gustan de beber agua o
tomar vitaminas en pasta, por eso esta opción de batidos es una bastante saludable.

5.3 Características y Atributos


Los productos que tenemos en nuestra empresa se caracterizan por ser:
● Altamente nutritivos y saludables, pues las frutas las cuales son base esencial de
nuestros batidos son frescas, están listas para ser consumidas.
● Se hace uso de un elemento esencial como lo es el agua el cual aporta un porcentaje
significativo a nuestro organismo ayudando al buen funcionamiento de este,
brindando nutrientes y demás sustancias que ayudan al organismo a encontrarse
estable.
● Las frutas contienen distintas bacterias que pueden afectar a nuestro organismo, y es
por esto que las frutas que utilizamos pasan por un tipo de filtro donde son lavadas
para así evitar cualquier inconveniente.
5.4 Productos sustitutos y complementarios
Los productos sustitutos que se pueden considerar son las gaseosas, que son bebidas que
contienen bastantes colorantes y azúcares, las bebidas como tés, jugos hit y demás marcas
que manejan este tipo de productos , que bien se puede considerar como una forma de
competencia que muchas veces afecta las ventas de los productos, sin embargo, debido a las
nuevas tendencias fit que se vienen llevando a cabo, favorece a la empresa al momento de
colocarse como predilecta al momento de buscar una bebida. la misma fruta puede
considerarse como un complementario.
En cuanto a los alimentos, los principales sustitutos de la comida saludable que Asaí ofrece,
es la comida corriente como hamburguesa, perro caliente, pizza y todo tipo de alimento que
no sea considerado fitness. Son altamente sustitutos porque, son considerados de mejor sabor
que la comida saludable. Como productos complementarios encontramos, además de los
batidos y jugos encontramos postres saludables y comida saludable que venden en
supermercados (los cuales utilizaremos como insumos para nuestras recetas).

5.5 análisis situacional de la competencia


Actualmente en un país como lo es Colombia se encuentra una alta demanda de consumo de
los batidos pues estos han generado un gran impacto no solo en la sociedad si no en el
mercado como tal, teniendo en cuenta que sus principales competencias son Cosechas
Bawana y Nativos que son las cadenas más grandes del mercado de batidos, según estudios
demuestran que al ser unas franquicias con tantos locales hace que las barreras de entradas a
este mercado se vuelvan un poco difícil ya que la trayectoria con la que cuentan estas
compañías es de hace mucho tiempo atrás, pero si tenemos en cuenta un gran factor que está
a nuestro favor y es que Colombia es el segundo país que más consume jugos naturales.
“El mercado de los jugos colombianos está compuesto básicamente por los de naranja (50%),
otros sabores (20%), néctares (15%) y refrescos -exceptuando gaseosas- con sabor a fruta
(15%). Los jugos, tienen generalmente una concentración de fruta natural en un 100 por
ciento. Al producto natural se le aplica un reconstituyente para preservar y fortalecer sus
condiciones alimenticias. En el caso de los néctares, la concentración de fruta está en el orden
del 40 por ciento y los refrescos, que son productos diluidos, contienen un 8 por ciento de
zumo de fruta en promedio”. (la guerra de los jugos ).
En cuanto al mercado saludable, en colombia se ha venido presentando incremento
considerable. Para el año 2018 se presentó un incremento del 12% registrado en las ventas de
productos saludables, algo muy representativo teniendo en cuenta que ese sector del mercado
representa el 7% de la industria de alimentos y bebidas en colombia. Por otro lado, se
encontró que 4 de cada 10 colombianos está cambiando a la versión saludable de su producto
preferido.

5.6 análisis de oferta y demanda


5.6.1 Análisis de oferta: al contar con unos batidos de este tipo se busca de cierto modo
satisfacer las necesidades de las personas en cuanto a su nutrición, hidratación, y buena
alimentación con frutas de alta calidad.
La calidad de nuestros productos será muy buena pues contamos con lo ultimo en tecnologia
e instrumentos que nos ayudan a que todos los ingredientes para hacer un gran batido pasen
por un proceso garantizando que el producto contenga sea lo esperado por el cliente,
logrando un tipo de garantía a la hora de comprar uno de nuestros productos los cuales
generarán un impacto en la sociedad.
Por otro lado nos encontramos con el precio, ofreceremos a nuestros clientes precios
muy accesibles inferiores a los de nuestra competencia, ofreciendo el producto en dos
presentaciones el grande con un precio de 10.000 co y el pequeño con un precio de
8.000 co.
Al contar con varios proveedores de frutas y demás elementos utilizados para cada
batido facilita su rapidez y eficiencia en el momento que nuestros clientes acceden a
tener un batido en sus manos, pues se ve reflejado no solo en su aspecto y sobre todo
en su fresco sabor sino que también en que los costos son más bajos en comparación
con sus competidores.
Por otro lado se tiene en cuenta las políticas de la compañía en beneficio de sus
clientes pues este podrá hacer sus sugerencias o reclamos en caso de que presente
algún problema con algún producto o simplemente no está satisfecho con lo que está
pagando.

Para el análisis de este ítem también es importante tener en cuenta los distintos
elementos que contiene las 4ps del marketing como lo son:
● El producto el cual es nuestro batido en dos distintas presentaciones y distintos
sabores de los cuales los usuarios podran ser libres de elegir qué frutas y elementos
contendrán estos batidos.
● El precio el cual como anteriormente se menciona será muy accesible para que las
distintas clases sociales puedan tener acceso a este y nos caracterizamos por brindar
un producto de alta calidad a un bajo costo con respecto a nuestros competidores.
● También está la promoción la cual tiene que ver con toda la parte de publicidad con la
que contará nuestra compañía, pues haremos uso de las distintas herramientas
electrónicas y tecnológicas.
● por último, la plaza la cual tiene que ver con nuestros puntos de venta los cuales están
distribuidos estratégicamente en distintas áreas de la ciudad.

5.1.1. Análisis de demanda: Un producto como lo es los batidos hechos a base de fruta
natural es importante tenerlo presente en un país como lo es Colombia, pues gracias a
todos los beneficios que este producto trae consigo ayudaría a mejorar la salud de las
personas fomentando el consumo de frutas frescas las cuales ayudan a mejorar la
parte cardiovascular de los organismos, por otro lado brinda nutrientes y vitaminas al
cuerpo para así mantenerse en forma y balanceado y mejor aun contamos con una
gran variedad, producto de los diferentes climas que son aptos y contamos con ellos
para que se de una gran variedad de frutas.
El principal lugar de venta será Bogotá donde aproximadamente la población es de 8
´000.000 personas, pues es una ciudad que necesita mas lugares que aporten a la salud
y sobre todo fomenten el consumo de frutas ya que según la organización mundial de
la salud una persona debe consumir alrededor de 120 kilos entre frutas y verduras en
un año, y es evidente que este consumo mínimo por persona no se logra pues según
estudios los colombianos solo consumen 40 kilos lo cual es una cifra muy baja, el
consumo de frutas debe ser alto ya que trae bastantes beneficios pues dia a dia la
sociedad gasta bastante energía en sus actividades diarias las cuales deben ser
saciadas para evitar enfermedades y problemas en los organismos. Es por esto que
podemos decir que nuestro producto tendrá una excelente demanda ya que cualquier
persona sin importar su condición económica puede adquirir nuestro producto,
también otro argumento podría ser que nuestro país está teniendo una tendencia hacia
la vida saludable lo cual haría que muchas personas consuman nuestros productos ya
que aporta beneficios para las personas que realizan una actividad física o
simplemente quieren cuidar sus organismos teniendo un alto consumo de frutas.

5.7. Datos DANE


Para el buen desempeño de nuestra empresa debemos tener en cuenta distinta información
que nos puede ayudar para el buen desempeño y durabilidad de la misma teniendo en cuenta
políticas y demás reglamentos que se deben cumplir para la inauguración de una empresa la
cual ingresara a un sector de la economía esto es por ejemplo:
✔ 2,8% trimestre de 2029 PIB
✔ 0,50% abril de 2019 IPC (Índice de Precios al Consumidor)
✔ 10,8% tasa de desempleo
“El Dane tiene la misión en Colombia de producir la información estadística económica,
social, demográfica y cartográfica, herramientas fundamentales para diseñar y planear
políticas de inversión y desarrollo. En este orden, el Dane debe garantizar la disponibilidad,
la calidad y la imparcialidad de la información.” (El Tiempo, 2001).
5.8 Enfoque estratégico y creación de valor
Principalmente para nuestra compañía Asaí el enfoque estratégico desempeña un gran papel
pues al hacer uso de una estrategia la cual es manejar bajos costos en comparación con
nuestra competencia causará un impacto positivo en el mercado pues explotaremos al
máximo todos los elementos que ayudarán a crear la ventaja competitiva que en cierto modo
estamos buscando con ayuda de todos nuestros recursos y sobre todo con la calidad que nos
caracteriza, pues las frutas y demás ingredientes serán traídos de los mejores proveedores
para así lograr la ventaja competitiva anteriormente nombrada, logrando la creación de valor
con respecto al cliente.
la parte de logística interna juega un papel bastante grande al momento de entregar un buen
servicio y producto, que cada empleado esté en la capacidad de efectuar
Con el uso de nuestra estrategia no solo queremos generar impacto en el mercado o en el
sector económico y financiero del país, sino que también con ayuda de la satisfacción de las
necesidades que presenten nuestros consumidores queremos llenar sus expectativas con el fin
de que cada vez más nos conozcan más personas y así lograr la expansión de nuestra idea de
negocio.
Por otro lado es importante tener presente el papel que desempeñan nuestros proveedores
pues en cierto modo dependemos de ellos para la realización de cada uno de los batidos;
como actividad primaria la compañía se encarga de conseguir agua potable ya que esta es la
fuente principal de nuestro producto, luego la elección de las frutas que llegan a nuestros
locales, después van las actividades operacionales o de producción donde se evidencian las
neveras, las licuadoras y las máquinas selladoras por las cuales pasan cada uno de nuestros
batidos para enseguida ser entregados.

5.1. Objetivos de mercadeo


La empresa pretende cada día crecer un poco más y más, tomando fuerzas ante sus
competidores y mejores referencias entre sus clientes para esto algunos objetivos en el
mercado que Asaí pretende realizar son:
✔ Agrandar su publicidad tanto física como online por de promociones.
✔ Realizar constantes desarrollo del producto, que pueda ayudar a capturar y fidelizar
más a los clientes.
✔ Aumentar los puntos de venta por la ciudad de Bogotá.
✔ Llegar al punto de estabilidad económica para poder convertimos en franquicia tanto a
nivel ciudad como nacional.

5.1.1. Target Group


Asaí es una empresa que pretende llegar a todo el público, tanto jóvenes como adultos
permitiéndoles vivir una experiencia de sabores únicos, cuidando de su salud por medio de
las fusiones de frutas naturales que ofrecemos, sin importar su condición económica pues al
contar con unos precios accesibles pueden acceder a los batidos de una manera muy sencilla.

6. Estudio técnico

a.Variables estratégicas del funcionamiento del proyecto


● Crecimiento del mercado
Nuestro país, Colombia diariamente está creciendo en sus mercados, dentro de la tendencia
del crecimiento encontramos que el “Mercado Fitness” hoy en día posee una gran fuerza
debido a que tanto jóvenes como adultos están tomando una conciencia más saludable y se
están empezando a dar cuenta de los beneficios a corto, mediano y largo plazo que una vida
saludable le puede traer a sus vidas. Es por esto por lo que nuestros productos de Asaí
apoyaran y tendrán cabida en este mercado en crecimiento debido a que las frutas y el agua
son recursos naturales vitales y muy esenciales para que el cuerpo humano funcione de una
manera adecuada y del mismo modo que se vean resultados saludables en el mismo.
También se encuentra que la industria de alimentos y bebidas presenta hoy en día un
comportamiento creciente en el mercado colombiano, lo que se puede obtener según
proyecciones de la empresa Invest en la ciudad de Bogotá, las empresas pertenecientes a esta
industria crecerán un 7% en el 2018 y luego un poco más a las proyecciones que se tiene
vistas.

● Calidad de servicio
Asaí deberá contar con un servicio reconocido ante el público y sus competidores por su alta
calidad, esto en principio porque dentro de nuestro portafolio de productos planteamos el
gran nivel de satisfacción que deben percibir y recibir los clientes con sus jugos o batidos
deseados.
Todos los productos en Asaí son realizados con parámetros de calidad legales en los cuales
tenemos mucho cuidado con el perfecto estado de las frutas que nuestros proveedores son
dotan cada tres días a la semana y luego pasan por un proceso de limpieza y organización
para destruir la fruta en porciones muy detalladamente.
Nuestra empresa en cada uno de sus locales comerciales deberá contar con personal con una
alta experiencia en la atención al cliente, capacitados un 100% para la creación de los
productos, limpieza del local y la maquinaria y manejo de ventas.
● Tecnología a implementar
La tecnología que nuestra empresa que se deberá implementar será específica y clave para
que en Asaí todo se realice con eficiencia, rapidez, calidad y orden. En la empresa posee en
cada uno de los locales comerciales con 4 licuadoras de la marca Dkasa Industrial Fortek
perfectas para la trituración de las frutas de texturas fuertes y excelente cumplimiento a lo
que se le piden según sus velocidades, un congelador marca Inducol perfecto para mantener
las porciones de frutas, una nevera marca Whirlpool para todos los líquidos y una maquina
selladora para tapas plásticas marca Samiq para poder sellar los dos tipos de envases que
posee Asaí para la venta.
También en nuestros locales comerciales contamos con televisores pantalla plana de la marca
Samsung de 43 pulgadas para poder hacer que los clientes puedan conocer nuestros productos
y les llamen más la atención con un menú más dinámico y alegre, en donde se puedan
evidenciar todas las opciones de jugos y batidos, promociones y fotos de los locales y
procesos de creación de los productos.
● Localización de puntos de venta
Asai cuenta con dos locales comerciales distribuidos uno en Cajicá y otro en la zona T de
Bogotá en lugares donde el tránsito de personas y comercio es notorio, el primer local se
encuentra en la capilla de Chia, en este local hay operarios los cuales se distribuyen sus tareas
en la elaboración, limpieza y atención a clientes de igual manera que el otro local que está
ubicado en la zona T en el cual están 3 centros comerciales los cuales son muy recurridos, en
donde se encuentran más establecimientos de comida los cuales pueden ser acompañados por
nuestros grandes jugos, o en otro de los casos disfrutar de uno después de haber almorzado o
desayunado.

Descripción de los sectores donde se encuentran los 2 locales comerciales:

✔ Cajicá: capilla.

Se encuentra ubicada en la Cra. 4 #250 zona la cual es rodeada de locales que venden
alimentos, ropa, accesorios y muchos más; haciendo que esta zona comercial sea
potencialmente atractiva para los productos que esta empresa vende.

✔ Zona T.
Zona T es una zona delimitada por dos calles peatonales que forman una T, de ahí su nombre.
Es una importante zona gastronómica, con pubs y cervecerías. En este lugar está la sucursal
metropolitana de la famosa cadena de parrillas Andrés Carne de Res. La Zona T es el mejor
lugar nocturno de la ciudad, con gran variedad de discotecas y antros.

7. ESTUDIO DE INGENIERÍA DEL PROYECTO


7.1 Diagrama de flujo procesos

7.2 Diagrama proceso de comercialización


Naidí recibe todos los elementos necesarios para la elaboración para los jugos y batidos
dentro del establecimiento, este local posee un servicio de domicilios de lugares cercanos,
con el fin de poder ayudar a las personas que tienen una agenda ocupada o no pueden salir de
la oficina y quieren disfrutar de un buen jugo o de un refrescante batido.

7.3 Diseño final del producto

Nombre del Producto En asaí existe una gran variedad de fusiones de


nuestros jugos y batidos algunos de ellos son Detox,
Purple, Flamenco, entre otros más.

En cuanto a alimentos, tenemos una gran variedad de


alimentos saludables como desayunos fit, snacks
saludables, ensaladas de frutas, entre otros productos.

Descripción del Producto Los jugos, batidos y alimentos que se realizan dentro de
Naidí son 100% certificados bajo las normas de calidad
e higiene y nos acersiofamos de que en cada sorbo van a
sentir sabores exóticos con combinaciones de frutas no
probadas antes.

Lugar de Elaboración La compañía cuenta con dos locales, uno ubicado cerca
a la catedral de Cajicá el cual tiene un horario Lunes -
Viernes 9am-6pm y Sábados, Domingos y Festivos
9am-6pm. El local ubicado en la zona norte de Bogotá
tiene un horario Lunes-Viernes 7am-7pm Sábado,
Domingo y Festivos 8am-8pm. Teléfonos: 3108431295-
3009871234

Composición del Producto Estos jugos y batidos son 100% naturales, compuestos
por frutas, agua y leche.

Presentación y Envase Los productos de Naidí cuenta con 3 presentaciones, el


vaso pequeño de 200ml el mediano de 350ml y el
grande de 600 ml.
7.4 Materiales Requeridos

En Naidí contamos con los siguientes materiales:

● Vaso Plastico: (200ml, 350ml y 600ml) estos son los distintos tamaños de vasos que
Naidí maneja
● Maquina para tapar los vasos: Esta máquina tapa los vasos los cuales ya tienen el jugo
o batido, antes de ser entregado al cliente.
● Agua potable: Es fundamental que el agua con la cual contamos sea potable y de
buena calidad.
● Frutas Naturales: Seleccionando las mejores frutas en un mercado sentimos la
seguridad de estar escogiendo lo mejor para nuestros clientes.
● Licuadora: En esta máquina se realiza la fusión de frutas junto al agua.
● Nevera: Se ponen las frutas, agua, leche o lo que sea necesario con el fin de
mantenerlo en un buen sitio y no se dañe.
● Congelador: Se opta por poner la fruta en el congelador para que tenga una larga
duración.
● Horno
● Estufa

7.5 Políticas de calidad


Certificada con la norma ISO 9001 la cual otorga la acreditación como una compañía de alta
calidad debido a los procesos que son llevados por los estándares adecuados.
De acuerdo con esto es importante que la empresa cumpla con los siguientes parámetros:
● La empresa se compromete con tener las medidas de seguridad de acuerdo a lo
establecido con el fin de no causarle ningún daño a los clientes o empleados
● Actualmente el medio ambiente es primordial para las empresas de esta manera Naidí
busca tener un buen impacto ambiental con sus procesos y productos establecidos.
● Se motivara a los empleados, cumpliendo sus expectativas y haciéndolos crecer
profesionalmente

7.6 Normas de higiene y seguridad industrial


Al tener un contacto directo con las frutas y los utensilios que se requieren para la
elaboración del producto es necesario que todos los empleados o personal de trabajo están
altamente calificados con el fin de no incumplir o tener errores higiénicamente a la hora de
manipular alguna de esta variables mencionadas anteriormente con el fin de no poner en
riesgo a ningún cliente. Contamos con antibacterial, para personal y para los clientes,
limpieza constante del establecimiento e indumentaria, se cuenta con los utensilios necesarios
para realizar una limpieza impecable para el local (guantes, tapabocas, gorro de trabajo,
jabones, trapero, escoba entre otros.
Se cuenta con un extintor, sus elementos de protección, mapa de ruta de escape dentro del
local, botiquín de primeros auxilios. Todo esto con el fin de que en caso de algún caso de
emergencia la empresa está preparada.

7.7 Estructura organizacional


● Área de venta: Se coordina la labor de producción de los productos, la recolección de
dinero de los productos de Naidí, la persona que se encarga de esto es la que está en la
caja.
● Área de producción: En esta área de la compañía se lleva a cabo los parámetros de
calidad e higiene impuestos por el gobierno y por los valores corporativos
implementados por la empresa, el proceso de la elaboración de los jugos y batidos.
Esta es la area con mas importancia en la compañía, gracias a que acá se crean los
productos diariamente y esto se debe mantener en un perfecto estado, que cumpla con
los estándares que tiene el gobierno y los clientes.

7.8 Perfil de Cargo.

● 1 gerente general con un salario de 1`440.000 y 4 operarios con un salario de


826.116. Serán dos operarios por local. Los operarios estarán capacitados para
complir con sus respectivas actividades con eficiencia. Mientras que el gerente
estará en la obligación de llevar un seguimiento de ambos locales y tener una
buena administración para poder tener un crecimiento exponencial.

7.9 Maquinaria.

En Asaí se requieren los siguientes materiales diariamente para poder cumplir con las
órdenes deseadas por el cliente y poder entregar los productos en excelente estado.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte