Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO

1. ¿Por qué si a un disolvente puro se le añade un soluto no volátil aumenta su


temperatura de ebullición?
Por que si el soluto que se agrega es no volátil, se producirá un descenso de la
presión de vapor, ya que este reduce la capacidad del disolvente a pasar de la fase
líquida a la fase vapor por lo cual las propiedades coligativas de la solución van a
cambiar y su punto de ebullición aumentara.

2. Todo líquido tiene siempre a cualquier temperatura una presión de vapor. ¿Cuál es
la presión de vapor de un líquido a su temperatura de ebullición?
.La presión de vapor de un líquido iguala a la presión atmosférica cuando el liquido
alcanza su punto de ebullición.

3. ¿Se podría hervir el agua a 15/C? ¿Cómo?


Si se podría, sabemos que le agua hierve a 100°C a una presión de una atmosfera
por lo cual bajando la presión del ambiente que actúa sobre la superficie de la fase
líquida podríamos hervir el agua a 15°C lo cual podemos comprobar con la Ley de
Gay Lussac

T 2 × P1
P 2=
T1

4. Si se expresa el grado alcohólico de un vino como tanto por ciento en peso,


¿obtendríamos el mismo valor que en tanto por ciento en volumen? ¿Por qué?

No, Puesto que la densidad de los liquidos que componen la solución (alcohol –
agua) es distinta. Solo serían igual si la solución estuviese solo compuesta de agua
o que ambos liquidos tuvieran la misma densidad
5. Un líquido orgánico comienza a descomponerse a 80°C. Su tensión de vapor a esa
temperatura es de 36 mm de Hg. ¿Cómo podría destilarse?
Con la destilación al vacío la cual consiste en generar un vacío parcial por dentro del
sistema de destilación para destilar sustancias por debajo de su punto de ebullición
normal. Este tipo de destilación se utiliza para purificar sustancias inestables como
son por ejemplo las vitaminas. Lo importante en esta destilación es que al crear un
vacío en el sistema se puede reducir el punto de ebullición de la sustancia casi a la
mitad de esta forma podríamos destilar el líquido antes de que llegue a
descomponerse.

También podría gustarte