Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
08-10-2020
al mismo tiempo impone un enfoque múltiple. Dependiendo del caso, o mejor aún,
dependiendo de que tanto haya avanzado el trabajo, el término usado puede ser
interdisciplinariedad o nueva disciplina. Esta tendencia a que la interdisciplinariedad sirva,
en realidad, como base para una nueva disciplina ha sido observada por muchos científicos
y, en muchos casos, se ha considerado como el propósito y la naturaleza reales de la
interdisciplinariedad. A veces, sin embargo, parece pensarse que esta nueva disciplina
continuará necesitando expertos entrenados en otros campos. Otras veces, la
interdisciplinariedad es tratada simplemente como el símbolo de un estado de crisis y como
el medio de fragmentar una disciplina demasiado rígida en un momento dado o la
introducción en nuevos campos del saber. Fundamentalmente, la ingeniería industrial
no tiene ninguna ciencia física básica como mecánica, química, o electricidad.
También porque un componente importante en cualquier sistema de producción es
la gente, la ingeniería industrial tiene una porción de persona. El aspecto humano
se llama ergonomía, aunque en otras partes es llamado factor humano. Una
diferencia más sutil entre la ingeniería industrial de otras disciplinas de la ingeniería
es la concentración en matemáticas discretas. Los Ingenieros Industriales tratan con
sistemas que se miden discretamente, en vez de métricas que son continuas. La
Ingeniería Industrial se distingue de otras ingenierías por su amplio sentido social y
económico; lo cual hace indispensable la utilización y desarrollo de valores muy
específicos que demanda nuestra carrera. Estos valores van enfocados al
desarrollo exitoso de la profesión, impulsando el crecimiento del entorno en que se
desenvuelve el Ingeniero Industrial.
La ingeniería industrial hoy más que nunca, no es lo mismo para todos, una de las
mejores maneras de comprender la ingeniería industrial moderna es examinar cómo
se relaciona con otros campos. Para fines de la explicación sería conveniente que
hubiera límites bien definidos entre las sub-disciplinas de la ingeniera industrial, los
campos afines, y la ingeniería industrial desafortunadamente, no sucede así. Los
campos que con más frecuencia se consideran hoy día como sub-disciplinas de
ingeniería industrial o relacionados con ella son: administración, ciencia de la
computación, estadística, investigación de operaciones, ciencia de la
administración, ingeniería humana e ingeniería de sistemas. Hay en cada una de
estas disciplinas quienes creen que su campo es independiente y ajeno a la
ingeniería industrial.
En consecuencia, la formación del Ingeniero Industrial debe responder al logro de
un profesional que se desempeñe como Ingeniero, como generador de empresas,
como administrador, como asesor-consultor, y como investigador técnico-científico.
Como Ingeniero, será capaz de diseñar, rediseñar, especificar, montar y administrar
los sistemas de producción; podrá mejorar funcionamientos o procesos específicos
de empresas de producción de bienes y/o servicios.