Está en la página 1de 7

Análisis del consumidor

A propósito de desarrollar un mapa de la empatía orientado a un


potencial grupo de clientes interesados en el programa académico
universitario llamado Administración de Mercadeo, ofertado en
modalidad virtual en la Fundación Universitaria del Área Andina, me
permito desarrollar una serie de consideraciones que me posibiliten
crear un esquema de segmentación, así como un perfil del consumidor.

A continuación enuncio los grupos de mi interés sobre los que centro el


esfuerzo para este caso, dividiéndolos en segmentación demográfica,
geográfica, psicográfica y en función del comportamiento; además
teniendo en cuenta que el programa se oferta en modalidad virtual.

● Segmentación geográfica. En esta variable se tiene en


consideración personas ubicadas en cualquier parte del territorio
nacional Colombiano, con la capacidad de ampliarse a personas
en el exterior, consecuente de la facilidad que brinda esta
modalidad.
● Segmentación demográfica. En esta variable se tiene en cuenta
hombres o mujeres; en un rango de edad entre los 17 y 60 años;
establecidos en un grupo familiar o de manera individual; con un
nivel de estudio de bachiller, técnico, tecnólogo o profesional; de
cualquier corriente o ideología religiosa y/o filosófica; dependiente
de un tercero económicamente o trabajador con un nivel de
ingresos de un salario mínimo en adelante, esto último
considerando las opciones de financiación para el pago de
matrícula que ofrece la institución.
● Segmentación psicográfica. En esta variable se reúne la totalidad
de grupos sociales, teniendo en cuenta además de la posible
entrada económica del cliente, un apoyo gubernamental como el
sistema de becado. Encaminado en personas proactivas, con
disposición de tiempo para desarrollar la formación.
● Segmentación en función del comportamiento. En esta variable se
tiene presente un grupo de personas con el interés y anhelo de
incursionar en el mercado laboral, mejorar su calidad de vida y
alcanzar sus metas personales; así como aquellas que
actualmente ya desarrollan una actividad laboral y desean cambiar
o potencializar la misma. De hecho cabe resaltar un grupo de
personas que desarrollen su propia idea de negocio o se planteen
poner en funcionamiento este emprendimiento.

Una vez establecidas las anteriores características generales que


conforman el grupo o segmento enfocado, expongo la siguiente lista de
preguntas que tiene como único fin entender y conocer el cliente y cómo
relacionarse con él. Analizando aspectos como sus motivaciones,
criterios, necesidades, gustos, preferencias, expectativas, capacidades
y su entorno.

● ¿Cómo se llama?
● ¿Qué edad tiene?
● ¿Dónde vive?
● ¿Con quién vive?
● ¿Tiene personas a cargo o alguien es responsable por él?
● ¿A qué se dedica actualmente?
● ¿Cómo es el mundo en el que la persona vive?
● ¿A qué se dedica su círculo social y familiar?
● ¿Cómo son sus amigos?
● ¿Cómo es su día a día?
● ¿Qué es lo más común en su cotidiano?
● ¿Cuáles personas e ideas lo influencian?
● ¿Qué personas o personajes lo inspiran?
● ¿Quiénes son sus ídolos?
● ¿Cuáles productos de comunicación consume?
● ¿Cómo se siente en relación con el mundo?
● ¿Cuáles son sus motivaciones y aspiraciones?
● ¿Cuáles son sus objetivos/metas/sueños?
● ¿Cuáles son sus preocupaciones?
● ¿Sobre qué acostumbra hablar? (temas de interés).
● Al mismo tiempo, ¿Cómo actúa?
● ¿Cuáles son sus hobbies?
● ¿De qué tiene miedo?
● ¿Cuáles son sus frustraciones?
● ¿Qué obstáculos debe traspasar para lograr lo que se propone?
● ¿Qué concepto tiene sobre el éxito?
● ¿A dónde desea llegar?
● ¿Qué acabaría con sus problemas?
● ¿Qué conocimiento previo tiene sobre la carrera?
● ¿Cuáles son sus actitudes y aptitudes?
● ¿Cómo organiza y distribuye su tiempo?

Los interrogantes previamente enunciados contribuyen a observar,


analizar y entender los requerimientos del cliente para posteriormente
formular una propuesta que capture su atención hacía la carrera,
además de ofrecerle un precio justo que le permita matricularse y tener
una sostenibilidad en el tiempo; y que sobre todo le ofrezca valor con
procesos de promoción y servicio adecuados.

Tomando en cuenta el perfil arrojado del consumidor y usando el


resultado, se puede construir una adecuada gestión de mercadeo, la
cual permite crear, comunicar y entregar valor a los clientes interesados
en estudiar el programa de Administración de Mercadeo, así como
manejar las relaciones con ellos.

En el segmento de clientes más importantes (rentables) se localiza un


grupo de personas hombres y mujeres adultos, con una vida laboral y/o
familiar activa, con algún tipo de ingresos económicos, que cuente con
un proyecto de vida el cual esté buscando materializar, con sentido de
responsabilidad y compromiso.

Dentro de este orden de ideas se puede considerar un sujeto con


obligaciones, lo que representa sus necesidades y preocupaciones.
Como son el sostenimiento de una casa, el sustento de una familia, el
compromiso con el pago de sus deudas, el cumplimiento con un empleo
o el desarrollo de su propio negocio.

Considerando las variables, elementos y características ya presentadas,


se puede identificar un segmento de clientes muy amplio con
numerosos rasgos en común; lo que arroja una propuesta dirigida al
mercado de masas o marketing masivo valiéndose de todos los canales
de comunicación posibles, con el propósito de orientar la misma a todas
las personas que cumplan con los destacados atributos y los cuales son
susceptibles de ser futuros y potenciales clientes.

Finalmente desde la promoción, portafolio, asesoría y seguimiento del


ejercicio todo el esfuerzo se centra en tener clientes satisfechos, para
brindar una herramienta que agrade al consumidor. Pero que especial y
mayormente supere las expectativas del sujeto entregando más allá de
un servicio una experiencia para su vida; agregando valor a sus vidas y
retando a la Fundación del Área Andina a establecer relaciones firmes,
cercanas y perdurables que garanticen un usuario contento, complacido
y dispuesto a recomendar la carrera y la institución a cualquier persona
y en cualquier lugar o momento.

También podría gustarte