Está en la página 1de 2

NOMBRE: RODRIGUEZ AMORTEGUI BRIYITH STEFANY - DECIMO

3.1 Actividades de Reflexión inicial

 ¿Porque será importante tener el conocimiento de los primeros auxilios para la


aplicación como primer respondiente?
Es importante ya que a lo largo de nuestra vida esos conocimientos le pueden salvar la vida a
alguien o incluso hasta nuestra propia vida.
 Elaborar un documento con los protocolos vigentes para la valoración de la escena.

VALORACION Reconocimiento Identifique los posibles riesgos en el lugar de la actuación. No intervenga en


DE LA ESCENA visual aquellas situaciones en las que la seguridad del equipo no esté garantizada,
en especial:
 Vehículos inestables o con riesgo de incendio.
 Accidentes donde encontremos estructuras eléctricas de alta tensión.
 Siempre que estén implicados materiales peligrosos.

Valor de la Antes de tomar contacto directo con el incidente, transmita a la Central de


situación Comunicaciones los siguientes puntos:
 Confirmación del lugar exacto del incidente.
 Mecanismo de producción del tipo de incidente.
 Número de víctimas.
 Impresión lesional del o los pacientes.
 Posibles riesgos añadidos.

P PASO 1 Se trata no solo de proteger a la víctima, también tienes que protegerte a ti mismo de no
R sufrir la misma suerte. Antes de nada, preocúpate de tu propia seguridad. Revisa la escena
T desde fuera y detecta qué puede ponerte en peligro.
O PASO 2 Una vez la víctima y tu estén a salvo es el momento de alertar al 112. Este momento es
C crucial, tanto como el anterior, para valorar bien lo ocurrido e informar correctamente.
O PASO 3 si respira: Escucha u observa durante 5 segundos la respiración para poder afirmar si
L respira o no.
O Observa si está consciente: Háblale y verifica si está consciente y orientado, sabe quién
S es o dónde está.
Localiza el motivo de su malestar: Examina a la víctima para ver si tiene un golpe o
fractura, o incluso hemorragias.

Si tiene una Eleva, siempre que puedas el brazo o pierna que sangra y comprime o aprieta la salida de
herida que sangre para evitarla tanto como puedas.
sangra
abundantemente
Si está Coloca a la víctima en posición de recuperación, posición fetal. Comprueba
inconsciente constantemente que sigue respirando. Si deja de respirar, coloca a la víctima sobre su
pero respira espalda en el suelo y empieza con la maniobra de reanimación cardiopulmonar.
Si no respira Hay que realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP). Coloca la palma de la mano por
la parte más cercana a la muñeca en el centro del pecho de la víctima y coloca la otra
mano sobre ésta. Comprime desde una posición cuadrúpeda hasta alcanzar unos 5 cm de
profundidad, siempre con los brazos estirados para hacer fuerza con el peso de tu cuerpo.
3.2.1 Elaborar un Mapa conceptual evidenciando el paso a paso de la valoración de la
escena y la evaluación al lesionado.

Realice un primer
reconocimiento visual.
Protocolos que se
Identifique los posibles
realizan cuando ocurre
riesgos en el lugar de la
un accidente.
actuación.

Tiene que velar por su


seguridad y después por la
de los demás.

¿Qué es? Pasos

Valoración
de la escena
Escena: Evaluar y conocer el Trasladar a la víctima a
número de vehículos un lugar seguro.
Involucrados, estimar las Tomar las debidas
fuerzas participantes y precauciones
Ejemplo
determinar el tipo y grado de
daño de cada vehículo. No debe intentar
acercarse a un escenario
1. Cuál es la situación. de riesgo a menos que
2. Cómo puede evolucionar la esté entrenado para
situación. hacerlo.
3. Qué recursos se deben
organizar o solicitar.

También podría gustarte