Está en la página 1de 8

ACIVIDAD 1

JUAN SEBASTIAN SAENZ RIVERA


11-01
1. LO QUE ENTIENDE, DEFINE O CARACTERIZA EL AUTOR POR APOLINEO Y
DIONISIACO.
2. LA RAZON POR LA CUAL LO DIONISIACO REPRESENTA UNA ESPECIE DE
RECONCILIACION CON LA NATURALEZA.

RTA:
En este escrito de Nietzsche elige problematizar algunos tópicos de la estética moderna sobre el arte
griego con vistas a determinar su proyección en las composiciones musicales y a procurar por este
medio una nueva fundación mítica de la cultura alemana. Pero no solamente describe lo dionisíaco en
el plano estético o artístico, sino también en el ontológico-metafísico y desde una doble configuración,
se trata de lo dionisíaco en relación con lo apolíneo, dos fuerzas o potencias artísticas antagónicas
procedentes de la naturaleza la cristalización de esta primera concepción impregnada del espíritu
romántico nacionalista y metafísico.

En el marco de lo apolíneo representa la luz, el orden y la belleza, por el contrario, el concepto de


dionisíaco remite a la oscuridad y el desorden. En la mitología griega Apolo era el dios del Sol de ahí
que transmite una gran claridad y luminosidad. Dionisio es el dios del éxtasis y del vino. Nietzsche
considera que la vida del ser humano también tiene momentos de oscuridad que pueden ser expresados
a través de sus rasgos dionisiacos el universo está compuesto por contrastes que se relacionan entre sí
pero que a la vez también se excluyen. Por ejemplo, lo apolíneo de la luz se opone a la negritud de la
oscuridad.

Los griegos consideraban a Apolo como el Dios de la juventud y el arte (como la poesía y la música) ya
que tanto la juventud como la poesía y la música transmite la luz de la perfección y el orden. Las
virtudes representadas por Apolo eran muy importantes para los griegos por la vinculación de las
mismas con la felicidad, la mesura, la proporción y el orden. Por su parte, Nietzsche reinterpreta el
concepto de apolíneo y dionisíaco bajo la luz de un mundo en el que también existen apariencias,
excesos, desorden, ruido y oscuridad. Es decir, no existe el mundo puramente racional y apolíneo sino
que también existen fuerzas instintivas en la vida.

En La visión dionisíaca del mundo, Nietzsche gesta los primeros tonos de su futuro pensar allí el dios
Dioniso, a diferencia del mesurado Apolo propicia la embriaguez, el abandono exuberante del yo, la
plenitud cósmica del espíritu junto con la danza frenética del cuerpo y una mágica transmutación de lo
humano. A través de la alianza con el Dioniso de la embriaguez. La experiencia de la embriaguez
dionisíaca es descrita por Nietzsche no como un estado de “indistinción” sino al contrario como el acto
supremo del dominio y del control sobre la complejidad.

En el pensamiento de Nietzsche, Dionisos no es sino otro nombre para designar la voluntad de poder,
esta caracterización de la creación artística como acto de sometimiento del caos debe ser tomada como
la mejor caracterización de su concepto de lo dionisíaco, desde cuya comprensión en estos términos
aparece justificada asimismo también su definición del conocimiento y de todo producto del
conocimiento como forma o ficción cualificada por el tipo de fuerza que la genera.

La comprensión de la creación artística nos aporta ahora un Dionisos como naturaleza o vida que se
traduce en los estados corporales creativos. Esta naturaleza no es ciertamente, el orden de leyes y
regularidades que la ciencia nos presenta es un caos de fuerzas diversamente cualificadas y
cuantificadas que se enfrentan entre sí sin cesar, sin otro objetivo que el de ejercerse como tales fuerzas
y lograr el predominio y el máximo de poder.

A la Naturaleza se la puede captar simplemente de entrada como la “unidad” de las cosas unidad que
llamamos desde hace mucho tiempo, simplemente “Naturaleza” esto no es casi decir nada de ella pero
algo se dice “Naturaleza como unidad de las cosas” esta unidad ha sido entendida de múltiples
maneras; por lo general, como algo que posee cierta “unidad” propia; una cierta autonomía, un cierto
tipo de auto organización de las cosas.
ACTIVIDAD 2
JUAN SEBASTIAN SAENZ RIVERA
11-01

1. EL MOTIVO O ASPECTO EN COMÚN QUE TIENEN LOS TRES CASOS QUE SE


CITAN Y EXPLICAN AL INICIO DEL DOCUMENTO.
2. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR “COEFICIENTE DE LASTRE”?
3. LA RAZÓN POR LA CUAL EL MODO DE VIDA ONLINE O EL ENTORNO VIRTUAL
HA DETERIORADO NUESTRA CAPACIDAD PARA SOCIALIZAR Y ENTABLAR
VÍNCULOS SOCIALES O DURADEROS.
4. ¿POR QUÉ DICE EL AUTOR QUE EL AMOR DEBE SER COMPARADOS CON UNA
OBRA DE ARTE?

RTA:

Para abordar el concepto de consumismo en Bauman es necesario realizar un abordaje de su texto Vida


de consumo, obra sujeta a una hipótesis general y una particular que dan sustento a la elaboración
de tres tipos ideales. La hipótesis general es el paso de una sociedad de productores (sociedad sólida) a
una sociedad de consumidores (sociedad líquida) en los últimos años. En tanto, la hipótesis
particular supone una reconfiguración de la idea moderna del sujeto cartesiano que racionalmente
se apropia de su entorno y sus objetos, a una noción de sujeto convertido en objeto o producto.

Los tipos ideales no son descripciones de la realidad social sino herramientas para su análisis. Son
abstracciones que intentan captar la singularidad de una configuración compuesta por ingredientes que
no son para nada especiales o específicos, abstracciones que individualizan los patrones que definen
esa configuración y los separan de la multitud de aspectos que comparten con otras configuraciones.

De acuerdo con Bauman, estos tres tipos ideales son ventanas para entender la genealogía de


la sociedad líquida. El primer tipo ideal es el consumismo, concebido en su relación contraria o
extrema respecto al consumo. El segundo tipo ideal lo componen las dinámicas que suponen la puesta
en marcha del consumismo en la sociedad de consumidores. El tercer tipo ideal es consecuencia de los
dos primeros: el establecimiento de una cultura de consumo.
Al desarrollar su idea del consumismo, estos aspectos de la teoría física son utilizados por Bauman para
referirse a la modernidad en su etapa sólida o sociedad de productores y a la modernidad líquida
o sociedad de consumidores. Mientras que la modernidad sólida configuró un paradigma basado en la
estabilidad en prácticamente todos los aspectos de la vida social (el empleo, la educación, la seguridad
social, etc.) la modernidad líquida produjo una eclosión que desmanteló las nociones y las instituciones
que daban certidumbre a la vida pública.

Para Sygmunt Bauman, los empleadores desean que en vez de caminar, sus futuros empleados naden y
mejor aún naveguen. El empleado ideal sería una persona que no tenga lazos compromisos ni ataduras
emocionales y que además las rehúya a futuro una persona dispuesta a aceptar cualquier tarea y
preparada para reajustar y reenfocar instantáneamente sus inclinaciones, abrazar nuevas prioridades y
abandonar las ya adquiridas lo antes posible. Una persona acostumbrada a un entorno en el que
"acostumbrarse" no es deseable y por lo tanto es imprudente.

Para Bauman existen dos teorías del arte que han tratado de explicar la íntima relación entre el arte y la
cuestión de la muerte–inmortalidad. Por un lado, quien ostenta que el creador artístico tiene el deseo
individual de inmortalizarse a través de su obra de arte; se trata de un impulso de creación para la auto–
inmortalización, en que el artista sustituye la mortalidad colectiva y la convierte en inmortalidad
individual.

Así, podemos volver al tema inicial del artículo de Bauman, tenemos que discernir entre dos "destinos"
del arte en la sociedad posmoderna: primero, el arte tiene la función de las sociedades premodernas y
modernas de resistir al tiempo, burlando el envejecimiento y la mortalidad, es decir, logra la
inmortalidad perpetua; por el contrario estamos ante un arte que sólo logra la inmortalidad temporal, es
decir, la inmortalidad mortal, como todo lo que se consume en la posmodernidad. Por lo antes
expuesto, es fácil percibir que Bauman como él mismo advierte, no cuenta con los elementos
suficientes para defender definitivamente alguna de las dos posturas.
ACTIVIDAD 3
JUAN SEBASTIAN SAENZ RIVERA
11-01

1. ¿CUÁL ES EL DOBLE CHANTAJE AL QUE HACE REFERENCIA EL AUTOR EN


RELACIÓN AL TEMA DE LA CRISIS DE LOS REFUGIADOS?
2. LA SOLUCIÓN A JUICIO DEL AUTOR AL PROBLEMA DE LOS REFUGIADOS O
INMIGRANTES A NIVEL MUNDIAL.

RTA:
Difícil es no leer La nueva lucha de clases: Los refugiados y el terror (2016) sin imaginarse los
constantes tics del filósofo que toca repetidamente su nariz, se arregla repetidamente su camiseta que
dice “I would prefer not to” (Preferiría no) con su manera de hablar saltando de un tema a otro
repentinamente, cuenta uno que otro chiste o recuerda una que otra historia graciosa, pero siempre
guardando relación con la tesis que está exponiendo: la verdadera amenaza al “estilo de vida
occidental” no son los inmigrantes, sino las dinámicas del capitalismo global.

Comienza su obra por medio del diagnóstico de los cinco estados del duelo que padecen los pacientes
terminales al saber que les queda poco de vida. Con éste ejemplo un poco oscuro, el autor muestra los
discursos políticos respecto del terrorismo y la inmigración masiva, como si fueran las respuestas
atormentadas de un enfermo de cáncer en las últimas etapas de su enfermedad: la negación, la ira, la
negociación, la depresión y la aceptación.

En el primer capítulo de su libro, El Doble Chantaje, se ve el por qué Žižek incomoda a la izquierda
porque es capaz de hablar honestamente y decirles que ellos lo tienen todo mal cuando se trata de los
migrantes y que sus “buenas intenciones” no han hecho más que empeorar las cosas y hacernos
víctimas de chantajes ideológicos por parte de los “liberales de izquierda”, que defienden a los
migrantes por un lado; o por los “populistas antinmigración”, que ven en los migrantes africanos y
árabes un problema para el “estilo de vida occidental o europeo”:

“¿Qué hacer entonces, con los cientos de miles de personas desesperadas que aguardan en el norte de
África o en las costas de Siria que huyen de la guerra y el hambre e intentan cruzar y encontrar refugio
en Europa? Dos respuestas principales que representan las dos versiones del chantaje ideológico cuyo
objetivo es conseguir que nosotros los destinatarios, nos sintamos irremisiblemente culpables. Los
liberales de izquierda expresan su indignación ante el hecho de que Europa permita que miles de
personas se ahoguen en el Mediterráneo: suplican que Europa muestre su solidaridad abriendo las
puertas de par en par. Los populistas antiinmigración afirman que deberíamos proteger nuestro modo
de vida y dejar que los africanos y árabes solucionen sus problemas solos. Ambas soluciones son
malas, pero ¿cuál es la peor? Parafraseando a Stalin, las dos son las peores.

Los mayores hipócritas son aquellos que defienden abrir las fronteras: en su interior saben
perfectamente que eso nunca ocurrirá, pues impulsaría una revuelta populista instantánea en Europa.

En Occidente, viven bajo una cúpula de protección la globalización no consiste en un mercado abierto
una plaza pública en realidad, consiste en que hemos traído todo lo que nos interesa del exterior al
interior de nuestro invernadero. Dentro de nuestra cúpula el ataque terrorista no es un acontecimiento
histórico sino un accidente doméstico, una perturbación momentánea y brutal pero fuera de la cúpula
esa violencia brutal ese terror es continuo cotidiano no excepcional. Hemos de ser conscientes de la
violencia que queda fuera de nuestro invernadero: religiosa, étnica, política y sexual.

Igual que hemos de ser conscientes de que se usa el feminismo o los derechos humanos para servir al
neocolonialismo, tampoco hemos de caer en la decisión estratégica de renunciar a los derechos de la
mujer o los de la diversidad sexual en nombre de un antiimperialismo superior.

¿Qué hacer entonces ante tanta gente desesperada que busca encontrar refugio en Europa? Hay dos
actitudes, que representan las dos versiones del chantaje cuyo objetivo es que nos sintamos culpables:
los populistas antiinmigración que quieren proteger nuestro modo de vida manteniéndoles fuera y los
liberales de izquierda que demandan que mostremos nuestra solidaridad abriendo las puertas de par en
par. Ésta es una postura especialmente hipócrita, que permite ir de alma bella, ser superior en un mundo
corrupto, cuando se sabe que no se pueden abrir las fronteras sin provocar una revuelta en Europa.
ACTIVIDAD 4
JUAN SEBASTIAN SAENZ RIVERA
11-01

1. EXPLIQUE CLARA, COMPLETA Y PROFUNDAMENTE A PARTIR DE LA


INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL TEXTO LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS ¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA ADICCIÓN? Y ¿POR QUÉ LA TEORÍA
FARMACOLÓGICA ES ERRADA?

RTA:
Las simpatías y antipatías de Hari son demasiado obvias no permite al lector que evalúe y decida por sí
mismo. La subjetividad aporta pasión pero resta rigor la gran virtud es la claridad y profesionalidad del
periodismo anglosajón. Tras el grito está escrito con orden, ritmo y coraje. Hari ha trabajado duro la
defensa de su argumentación ha recorrido medio mundo y ha entrevistado a adictos, a traficantes a
pequeña y a gran escala, a víctimas colaterales de esta guerra, a médicos y a científicos.

Las drogas, desde mi punto de vista son connaturales al ser humano desde el principio de los tiempos. El
desastre asociado a las drogas lo han causado, por una parte, el traspaso a las mafias del proceso de
elaboración y el tráfico lo que ha originado la falta de “calidad”, su condición de “medicación” para
consumidores en situación de vulnerabilidad y por otra las políticas represivas. A principios del siglo
XX el número de adictos era reducido, pero la complicidad del sistema punitivo estadounidense, que
precisaba con urgencia un enemigo de calado.

En Tras el grito la adicción se presenta como un problema psicológico y social, asociado con frecuencia
a la marginalidad. Hari se apoya en un dato un tanto sesgado un 90% de los consumidores de drogas no
llega a engancharse. Introduce en la misma estadística a la marihuana y a la heroína. Muestra el ejemplo
de Vancouver (Canadá) donde, por una gran incautación, los yonquis estuvieron consumiendo durante
una temporada droga tan adulterada que solo era polvo blanco sin heroína y sin embargo, no sufrieron
síndrome de abstinencia. Tales hechos le permiten presentar a la droga como un placebo que permite
vivir a los más castigados.

Hari también muestra que los miles de pacientes que a diario son tratados con derivados del opio para
mitigar su dolor sean de muelas u oncológico no desarrollan adicción. Son argumentaciones plausibles,
pero la adicción que causa la heroína es tan obvia como matemática, así lo demuestra un repaso de sus
efectos en los barrios de las grandes urbes españolas durante la década de los ochenta tanto en usuarios
deprimidos como en eufóricos.

Tras el grito es un libro importante, no tanto por las soluciones que aporta como por la calidad de su
investigación, la relevancia de la cuestión analizada y el debate que incita.

También podría gustarte