Está en la página 1de 3

Fundamentos Teórico-Musicales II (Examen Parcial)

Nombre:______________________________________

Nota obtenida:

1- Agregue las voces consonantes (superiores o inferiores, según corresponda) que acompañan a
las siguientes voces en la preparación, la percusión y la resolución de las suspensiones indicadas.
(12 pts)

2- Encierre en un círculo e identifique con números los siguientes errores o conducciones de


voces cuestionables: (1) 8vas paralelas; (2) resolución irregular de la séptima; (3) intervalo
melódico de 4ta disminuida; (4) intervalo melódico de 2da aumentada; (5) 5tas consecutivas:
disminuida-justa; (6) 5tas paralelas. (12 pts)

3- Realice a cuatro voces el siguiente bajo cifrado (es decir, agregue las voces de tenor, contralto
y soprano). Además, agregue un análisis armónico completo utilizando 1) notación con números
romanos y números arábigos como superíndice para indicar los grados armónicos y sus
inversiones y 2) la notación especial estudiada en clase para indicar los acordes 6/4. (NB: no
olvide escribir entre paréntesis los acordes ornamentales). (30 pts)
4- Agregue un contarpunto superior de cuarta especie al siguiente cantus firmus. Además,
escriba, en el espacio en blanco entre los pentagramas, el nombre completo de los intervalos
utilizados (e.g., 5J o 3M). (30pts)

5- Considere los acordes encerrados en recuadros en los siguientes extractos musicales y escriba
6
el nombre del tipo de acorde de utilizado (es decir, paso, pedal, arpegiado o cadencial) (16pts)
4
a) Schubert - Ländler, D. 734 No. 16

b) Schubert – Minueto en Re Mayor, D. 41 No. 11

c) Haydn – Sonata en La Mayor, Hob:XVI:26, tercer movimiento


d) Mozart - Sonata en Re Mayor, K. 284, tercer movimiento

También podría gustarte