Está en la página 1de 1

6/5/2019

Hombre, 41 años.

EA: Comienza hace 24hs, en forma brusca con dolor abdominal difuso, tipo cólico, de mediana
intensidad, que no calma con antiespasmódicos.
Horas después, instala vómitos, primero de alimentos, luego biliosos, persistentes y
progresivos y detención del tránsito intestinal para materias y gases.
Desde hace 6hs, los vómitos son oscuros y aumentaron en cantidad.
Refiere distensión abdominal progresiva y borborigmos desde el inicio del cuadro.

AP: A los 27 años fue operado de herida de arma blanca en abdomen, desconoce heridas
viscerales recibidas y/u operación realizada. Fumador moderado desde la adolescencia.

EF: Lucido, obeso, apirético.


Se constata durante el examen vomito porraceo.
PyM: bien coloreadas, pliegue cutáneo hipoelástico, relleno venoso lento.
BF: sp
PP: sp
CV: RR de 90 cpm, PA 110/80
ABD: Cicatriz mediana supra e infraumbilical continente, cicatriz oblicua de flanco derecho – al
mismo nivel del ombligo- , de 5cm de largo, trazo anfractuoso, continente, que corresponde a
la herida de arma blanca.
Distensión abdominal uniforme y simétrica, abdomen discretamente tenso a la palpación –la
cual despierta dolor-.
RHA aumentados en frecuencia, de timbre metálico.
El examen abdominal descarto la presencia de elementos de irritación peritoneal.
TR: Ampolla vacia, Douglas libre e indoloro.

PREGUNTAS:
1. Cuál es el diagnóstico positivo? Justifique.
2. Como lo clasificaría?
3. Cuál sería el diagnóstico etiológico?
4. Realice un diagnóstico fisiopatológico acerca del dolor, los vómitos, el estado del pliegue
cutáneo y el relleno venoso.
5. Que paraclínica solicitaría para confirmar su diagnóstico positivo?
6. Consideraría realizar estudios de imagen? Cuáles? Justifique.
7. Solicitaría más exámenes para clínicos? Cuáles? Con qué objetivo?
8. Realice las indicaciones médicas al ingreso como las haría en la historia clínica
9. Tiene indicación de tratamiento quirúrgico actualmente? Justifique.
10. Cuál sería la oportunidad?
11. Que elementos clínicos lo harían considerar una cirugía de urgencia?
12. En qué consiste el tratamiento quirúrgico?
13. Que abordajes conoce?
14. Indique controles postoperatorios

También podría gustarte